El cenicero es un cuadro expresionista
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Ana García
- Mensajes: 3852
- Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58
El cenicero es un cuadro expresionista
hay restos de un canuto
[tab=30]—cartón quemado—
un esqueleto carbonizado de cerilla.
Tengo frío, mi nariz moquea encima de una mesa, pétrea, blanca, sucia, lisa y fría.
¿Tendría la cabeza roja?
¿Seria marrón?
Esa curvatura hacia un lado
[tab=30]—esa agonía luminosa—
ese humear posterior a su último brillo:
un último adiós.
Y, ahora está ahí
[tab=30]—reposando hacia un lado—
entre restos cenicientos de un cartón quemado
y la chicharra de un peta que
a juzgar por su olor
no hace mucho que llegó allí.
¿Sería un hombre quien lo lió?
¿Lo hizo una mujer?
¿A quién le importa?
[tab=30]—A mí—
No hay rastro de pintura de labios en el borde de la boquilla. Está apurada al máximo, quizás con bastante deleite. Puede que ella use bálsamo con olores familiares, sugerentes, apetecibles, con olores de la infancia, con olores de verano caliente, de golosinas furtivas; bálsamo transparente, evanescente, que impregna los dedos y abrillanta uñas; bálsamo que humedece labios secos, carnosos, agrietados, sugerentes, provocadores, mudos y cómplices; labios receptivos, labios feroces, labios tímidos, labios constrictivos, fruncidos, forzados; labios arrebatados, disfrutados, labios despreciados, saboreados, enfrentados, vetados, censurados.
Quizás ella sea él
[tab=30]—sentado delante de una mesa marmórea—
esperando.
Tan solo hay una colilla.
El tesoro de esta mesa se ha enriquecido
¿Le importará al siguiente quién era yo
si soy hombre o mujer,
si fumo o me pinto los labios?
Un moqueo, primero fluido, intermitente al cabo de algunos instantes, ausente finalmente cuando decido utilizar un suave pañuelo de papel que pronto pasa a ser propiedad de ese cenicero que está con la boca abierta, esperando que le demos de comer con nuestros legados, nuestros restos, nuestras basuras.
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5020
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
Re: El cenicero es un cuadro expresionista
me ha gustado el texto, amiga. Me parece muy innovador, muy ambicioso en estructura. La inserción de tramos de prosa y verso le da un aire anárquico y valiente. La sucesión machacona de adjetivos clava la atención del lector, el poema parece ir basculando entre el cenicero y los labios que apretaron el canuto que en él yace. Desde este par de símbolos, la narradora poética especula sobre el hombre o mujer que ejecutó la maniobra y sobre sí misma. El entramado literario está bien conseguido y es completo, a mi juicio.
A mí me ha gustado.
Abrazos.
-
- Mensajes: 30645
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: El cenicero es un cuadro expresionista
Me gustó el poema
Abrazos
Pilar.
-
- Mensajes: 2554
- Registrado: Lun, 02 Abr 2012 18:18
- Contactar:
Re: El cenicero es un cuadro expresionista
Felicidades
-
- Mensajes: 16337
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: El cenicero es un cuadro expresionista
Ana García escribió:El cenicero huele
hay restos de un canuto
[tab=30]—cartón quemado—
un esqueleto carbonizado de cerilla.
Tengo frío, mi nariz moquea encima de una mesa, pétrea, blanca, sucia, lisa y fría.
¿Tendría la cabeza roja?
¿Seria marrón?
Esa curvatura hacia un lado
[tab=30]—esa agonía luminosa—
ese humear posterior a su último brillo:
un último adiós.
Y, ahora está ahí
[tab=30]—reposando hacia un lado—
entre restos cenicientos de un cartón quemado
y la chicharra de un peta que
a juzgar por su olor
no hace mucho que llegó allí.
¿Sería un hombre quien lo lió?
¿Lo hizo una mujer?
¿A quién le importa?
[tab=30]—A mí—
No hay rastro de pintura de labios en el borde de la boquilla. Está apurada al máximo, quizás con bastante deleite. Puede que ella use bálsamo con olores familiares, sugerentes, apetecibles, con olores de la infancia, con olores de verano caliente, de golosinas furtivas; bálsamo transparente, evanescente, que impregna los dedos y abrillanta uñas; bálsamo que humedece labios secos, carnosos, agrietados, sugerentes, provocadores, mudos y cómplices; labios receptivos, labios feroces, labios tímidos, labios constrictivos, fruncidos, forzados; labios arrebatados, disfrutados, labios despreciados, saboreados, enfrentados, vetados, censurados.
Quizás ella sea él
[tab=30]—sentado delante de una mesa marmórea—
esperando.
Tan solo hay una colilla.
El tesoro de esta mesa se ha enriquecido
¿Le importará al siguiente quién era yo
si soy hombre o mujer,
si fumo o me pinto los labios?
Un moqueo, primero fluido, intermitente al cabo de algunos instantes, ausente finalmente cuando decido utilizar un suave pañuelo de papel que pronto pasa a ser propiedad de ese cenicero que está con la boca abierta, esperando que le demos de comer con nuestros legados, nuestros restos, nuestras basuras.
Me gusta mucho la estructura del poema, combinando poesía y prosa poética. Creas una escena a la basura importante de nuestros conflictos, los que sean. Al final el cenicero sucio donde tiramos las cenizas de ardientes pensamientos, al final el único género es la neurosis de nuestros tiempos. Te felicito, Ana por estas innovaciones muy actuales, muy del acto inediato de nuestro mundo. Abrazos, ERA
Re: El cenicero es un cuadro expresionista
Un besazo
- Ana García
- Mensajes: 3852
- Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58
Re: El cenicero es un cuadro expresionista
Me gusta mezclar la prosa y el verso. Puede que con el uso continuado y machacón (como bien dices) de los adjetivos consiga que no respires y que no puedas parar de leer . Y al mismo tiempo que se disfrute el poema.Pablo Ibáñez escribió:Ana,
me ha gustado el texto, amiga. Me parece muy innovador, muy ambicioso en estructura. La inserción de tramos de prosa y verso le da un aire anárquico y valiente. La sucesión machacona de adjetivos clava la atención del lector, el poema parece ir basculando entre el cenicero y los labios que apretaron el canuto que en él yace. Desde este par de símbolos, la narradora poética especula sobre el hombre o mujer que ejecutó la maniobra y sobre sí misma. El entramado literario está bien conseguido y es completo, a mi juicio.
A mí me ha gustado.
Abrazos.
El tema es muy sencillo, me gusta tomar mis cañitas en las terrazas, si el tiempo nos deja, y dejo que mi mente divague dando vida a los objetos, inventando las vidas de quien los usa...
Gracias por tus palabras, Pablo. Se agradecen.
Abrazos.
- Ana García
- Mensajes: 3852
- Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58
Re: El cenicero es un cuadro expresionista
Todo nos sirve, Pilar. Pero es que si lo piensas bien esos restos que dejamos en ellos forman cuadros, y no es que se me esté yendo la olla, jajaja.Pilar Morte escribió:Has utilizado, con buen resultado, la imagen del cenicero encima de la mesa y has logrado versos que llegan.
Me gustó el poema
Abrazos
Pilar.
Gracias por tus palabras.
Un abrazo.
- Ana García
- Mensajes: 3852
- Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58
Re: El cenicero es un cuadro expresionista
Eso le pasa por tener la boca siempre abierta y pendiente de nuestros restos.Jorge Salvador escribió:Muy buen poema Ana, innovador como apuntan los compañeros. Y ese pobre cenicero, al que le echamos toda nuestra porquería, tambien merece un reconocimiento por su abnegado esfuerzo.
Felicidades
Gracias por tus palabras, Jorge.
- Ana García
- Mensajes: 3852
- Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58
Re: El cenicero es un cuadro expresionista
Se trata de salir de nuestras propias estrecheces mentales y jugar con la palabra. Experimentar y divertirnos. Casi siempre hacemos poemas a sentimientos, ¿pero por qué no nos atrevemos con algo tan simple como un cenicero?E. R. Aristy escribió:Ana García escribió:
Me gusta mucho la estructura del poema, combinando poesía y prosa poética. Creas una escena a la basura importante de nuestros conflictos, los que sean. Al final el cenicero sucio donde tiramos las cenizas de ardientes pensamientos, al final el único género es la neurosis de nuestros tiempos. Te felicito, Ana por estas innovaciones muy actuales, muy del acto inediato de nuestro mundo. Abrazos, ERA
Gracias por tus palabras, Era.
Un abrazo.
- Ana García
- Mensajes: 3852
- Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58
Re: El cenicero es un cuadro expresionista
¡Eso es, Miguel! La foto del momento.Armilo Brotón escribió:Me uno al buen análisis que ha realizado Pablo del poema y a los demás compañeros al felicitarte por la obra. A mi gusto has sabido trasmitir la foto de esos instantes en los que la mente divaga sin ningún objetivo preciso, sólo la pregunta en sí.
Un besazo
Pensé que te iba a resultar pelín largo. Y que con tus habituales "regañinas cariñosas" me dirías: menos es más. Sigue modelando el poema.
Bueno, hoy me diste recreo.
Un besazo.
Re: El cenicero es un cuadro expresionista
- Alejandro Costa
- Mensajes: 6461
- Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27
Re: El cenicero es un cuadro expresionista
Acabo de leer algo inusual. Algo a lo que creo que estamos poco acostumbrados.Ana García escribió:El cenicero huele
hay restos de un canuto
[tab=30]—cartón quemado—
un esqueleto carbonizado de cerilla.
Tengo frío, mi nariz moquea encima de una mesa, pétrea, blanca, sucia, lisa y fría.
¿Tendría la cabeza roja?
¿Seria marrón?
Esa curvatura hacia un lado
[tab=30]—esa agonía luminosa—
ese humear posterior a su último brillo:
un último adiós.
Y, ahora está ahí
[tab=30]—reposando hacia un lado—
entre restos cenicientos de un cartón quemado
y la chicharra de un peta que
a juzgar por su olor
no hace mucho que llegó allí.
¿Sería un hombre quien lo lió?
¿Lo hizo una mujer?
¿A quién le importa?
[tab=30]—A mí—
No hay rastro de pintura de labios en el borde de la boquilla. Está apurada al máximo, quizás con bastante deleite. Puede que ella use bálsamo con olores familiares, sugerentes, apetecibles, con olores de la infancia, con olores de verano caliente, de golosinas furtivas; bálsamo transparente, evanescente, que impregna los dedos y abrillanta uñas; bálsamo que humedece labios secos, carnosos, agrietados, sugerentes, provocadores, mudos y cómplices; labios receptivos, labios feroces, labios tímidos, labios constrictivos, fruncidos, forzados; labios arrebatados, disfrutados, labios despreciados, saboreados, enfrentados, vetados, censurados.
Quizás ella sea él
[tab=30]—sentado delante de una mesa marmórea—
esperando.
Tan solo hay una colilla.
El tesoro de esta mesa se ha enriquecido
¿Le importará al siguiente quién era yo
si soy hombre o mujer,
si fumo o me pinto los labios?
Un moqueo, primero fluido, intermitente al cabo de algunos instantes, ausente finalmente cuando decido utilizar un suave pañuelo de papel que pronto pasa a ser propiedad de ese cenicero que está con la boca abierta, esperando que le demos de comer con nuestros legados, nuestros restos, nuestras basuras.
El resultado a mi juicio es interesante y como tal me ha interesado y lo he disfrutado.
Has creado un triángulo con una colilla, un cenicero y unos labios, le has dado varios giros y lo has convertido
en una novela de intriga, donde, como bien han comentado mis compañeros, la constante insercción de adjetivos
le hace al lector centrarse aún más en el tema e interesarse por el mismo.
La mezcla de narrativa y versos, me parece algo muy interesante, yo le he utilizado alguna vez.
En definitiva, muy interesante y me ha gustado mucho.
Un besazo.
No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…
Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
- Marisa Peral
- Mensajes: 11805
- Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
- Contactar:
Re: El cenicero es un cuadro expresionista
Creo que tengo algún poema perdido en las profundidades de Alaire en el que también mezclo versos y prosa, me gusta intentar cosas nuevas y me ha gustado tu divagar entre un canuto y un sucio cenicero aderezados con todo tipo de labios y alguna humilde cerilla.
Me ha faltado que un camarero entrometido interrumpiera tu ensoñacion, pero esta idea puede dar pie para otro poema ¿no?
Un beso, Ana.
Marisa Peral Sánchez
¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!
—-
- Ana García
- Mensajes: 3852
- Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58
Re: El cenicero es un cuadro expresionista
Sabemos que somos reales a través de nuestra basura. Es la mejor forma de saberse vivo. Nuestros restos nos conforman, ¿no?Luis M. escribió:Yo también estoy de acuerdo con el análisis de Pablo. Es un poema actual en forma y en fondo, y a pesar de su extensión está bien conjuntado y pienso que no sobra nada. La parte final me gustó de manera especial. Mis felicitaciones, Ana. Un abrazo.
Gracias por tus palabras.
Un abrazo.