Página 1 de 1
Heliópolis
Publicado: Dom, 09 Jun 2019 19:07
por Ignacio Mincholed
...
Llegan noticias del porvenir,
los pájaros de ébano viejo observan.
Escuchan y callan
entre las almenas sobre la pradera de invierno.
Quietos,
arqueados y brillantes picotean grano amarillo.
Esperan.
Miran las grandes pantallas
observando las maniobras de los hombres.
Vienen mensajeros de Heliópolis, traen rumores.
Sombrea la palabra las ruinas, capiteles de hielo.
Menos es menos.
Los últimos serán los últimos.
Los pobres de espíritu se consumirán.
Llegan noticias del porvenir, avisos.
Toros de alabastro pacen en la pradera de invierno.
...
Re: Heliópolis
Publicado: Dom, 09 Jun 2019 19:58
por Pilar Morte
Me quedo con la tercera estrofa.
Los últimos serán los últimos. Diría son.
Me gustaron tus versos.
Abrazos
Pilar
Re: Heliópolis
Publicado: Lun, 10 Jun 2019 12:04
por Hallie Hernández Alfaro
Ignacio Mincholed escribió:...
Llegan noticias del porvenir,
los pájaros de ébano viejo observan.
Escuchan y callan
entre las almenas sobre la pradera de invierno.
Quietos,
arqueados y brillantes picotean grano amarillo.
Esperan.
Miran las grandes pantallas
observando las maniobras de los hombres.
Vienen mensajeros de Heliópolis, traen rumores.
Sombrea la palabra las ruinas, capiteles de hielo.
Menos es menos.
Los últimos serán los últimos.
Los pobres de espíritu se consumirán.
Llegan noticias del porvenir, avisos.
Toros de alabastro pacen en la pradera de invierno.
...
Heliópolis llega con una carga de arena fina, mítica, avalada por el tan acertado movimiento de tus versos. Belleza a ojos llenos.
Me ha gustado mucho, Ignacio.
Un abrazo.
Re: Heliópolis
Publicado: Lun, 10 Jun 2019 12:08
por E. R. Aristy
Ignacio Mincholed escribió:...
Llegan noticias del porvenir,
los pájaros de ébano viejo observan.
Escuchan y callan
entre las almenas sobre la pradera de invierno.
Quietos,
arqueados y brillantes picotean grano amarillo.
Esperan.
Miran las grandes pantallas
observando las maniobras de los hombres.
Vienen mensajeros de Heliópolis, traen rumores.
Sombrea la palabra las ruinas, capiteles de hielo.
Menos es menos.
Los últimos serán los últimos.
Los pobres de espíritu se consumirán.
Llegan noticias del porvenir, avisos.
Toros de alabastro pacen en la pradera de invierno.
...
Heliópolis, la ciudad del sol. Sin saber qué implicaba éste sistema de creencia, me permito ver la resplandeciente esfera de tus versos nacer en una visión que derrite y lava el espíritu. Me gusta el tono profético y el apropiado símbolo de esos toros, de esas fuerzas preservadas y hechas esculturas de arte. Me gusta el twist que das a las palabras biblícas " Los últimos serán los primeros" y pues en éste poema singular y bello, el dictamen se hace matemático, y a mi me ha parecido que le atribuye credibilidad a las sugerencias del oráculo. Me gusta cómo creas "momentum" al expander en el verso de apertura : 1)
Llegan noticias del porvenir . 15)
Llegan noticias del porvenir, avisos.
Es un escrito impoluto y bello. Supone un cambio metapoético interno que se realiza con una gradual inundación y que brillan inmaculados ante la luz del nuevo día. Te felicito, Ignacio por pasearte y detenerte ante las ruinas y sus lastres y ver el amanecer con ojos divinos. Abrazos, E. R. A.
Re: Heliópolis
Publicado: Mar, 11 Jun 2019 11:38
por Ignacio Mincholed
Pilar Morte escribió:Me quedo con la tercera estrofa.
Los últimos serán los últimos. Diría son.
Me gustaron tus versos.
Abrazos
Pilar
Pilar, dices bien, parece inevitable.
Gracias por la nota, un abrazo.
Ignacio
Re: Heliópolis
Publicado: Mar, 11 Jun 2019 11:43
por Lunamar Solano
Sensible proyección despliegan tus versos querido amigo...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
Re: Heliópolis
Publicado: Mié, 12 Jun 2019 19:05
por Guillermo Cumar
El verso tiene la capacidad de entregarse y hacerse grande aunque sea corto y viva gratis.
un abrazo
Re: Heliópolis
Publicado: Mié, 12 Jun 2019 19:38
por Armilo Brotón
Ojalá esos pájaros no traigan la verdad amigo. Lo que sí traen es la esencia de la poesía que no es otra, a mi entender, que la proclama bella, la descripción lírica de un acontecimiento, el interés por una perspectiva nueva y la emoción.
Una intuición en versos leo, un profeta cantando.
Un abrazo grande Ignacio
Re: Heliópolis
Publicado: Jue, 13 Jun 2019 8:43
por J. J. Martínez Ferreiro
Un poema de desolación, que me recuerda a los paisajes radioactivos de la miniserie de la HBO: “Chernobyl”; un minucioso análisis histórico y moral del desgraciado desastre nuclear, una joya de obligada visión.
La naturaleza siempre indiferente, ahora se vuelve expectante, se implica en las acciones de los hombres, trae noticias… avisa y muy seriamente, en silencio nos mira.
A destacar esa voz, siempre original y de sello propio, que imprimes a cada uno de tus poemas.
Un fuerte abrazo, Ignacio
Re: Heliópolis
Publicado: Jue, 13 Jun 2019 8:50
por Pablo Ibáñez
Ignacio,
me gusta el poema, amigo. Me gusta el ambiente profético y onírico que trasmite, con referencias religiosas, incluso apocalípticas, pero sin tonos estridentes ni brusquedades. Hay detalles que revelan un afán por la palabra justa y escueta, por la imagen original y sofisticada.
A mí me gusta.
Abrazos.
Re: Heliópolis
Publicado: Mié, 19 Jun 2019 11:29
por Ignacio Mincholed
Hallie Hernández Alfaro escribió:Ignacio Mincholed escribió:...
Llegan noticias del porvenir,
los pájaros de ébano viejo observan.
Escuchan y callan
entre las almenas sobre la pradera de invierno.
Quietos,
arqueados y brillantes picotean grano amarillo.
Esperan.
Miran las grandes pantallas
observando las maniobras de los hombres.
Vienen mensajeros de Heliópolis, traen rumores.
Sombrea la palabra las ruinas, capiteles de hielo.
Menos es menos.
Los últimos serán los últimos.
Los pobres de espíritu se consumirán.
Llegan noticias del porvenir, avisos.
Toros de alabastro pacen en la pradera de invierno.
...
Heliópolis llega con una carga de arena fina, mítica, avalada por el tan acertado movimiento de tus versos. Belleza a ojos llenos.
Me ha gustado mucho, Ignacio.
Un abrazo.
Me alegra tu nota, Hallie. Gracias
Un abrazo.
Ignacio
Re: Heliópolis
Publicado: Jue, 20 Jun 2019 12:20
por Óscar Distéfano
Ignacio Mincholed escribió:...
Llegan noticias del porvenir,
los pájaros de ébano viejo observan.
Escuchan y callan
entre las almenas sobre la pradera de invierno.
Quietos,
arqueados y brillantes picotean grano amarillo.
Esperan.
Miran las grandes pantallas
observando las maniobras de los hombres.
Vienen mensajeros de Heliópolis, traen rumores.
Sombrea la palabra las ruinas, capiteles de hielo.
Menos es menos.
Los últimos serán los últimos.
Los pobres de espíritu se consumirán.
Llegan noticias del porvenir, avisos.
Toros de alabastro pacen en la pradera de invierno.
...
Una mirada poética a la historia de una ciudad singular, de la grandeza a la ruina. La utilización de versos "independientes", aparentemente inconexos de su proceso narrativo, le otorgan mayor dramatismo (es como si un cronista asustado y resignado estuviera contando la historia a trozos angustiantes). Se aprende.
Obs: esta oración me ha hecho dudar de su gramaticalidad:
"picotean grano amarillo". ¿La congruencia del plural del verbo con el singular del complemento? Tú podrías aclararme.
Un abrazo, amigo.
Óscar
Re: Heliópolis
Publicado: Jue, 20 Jun 2019 16:32
por Ignacio Mincholed
E. R. Aristy escribió:Ignacio Mincholed escribió:...
Llegan noticias del porvenir,
los pájaros de ébano viejo observan.
Escuchan y callan
entre las almenas sobre la pradera de invierno.
Quietos,
arqueados y brillantes picotean grano amarillo.
Esperan.
Miran las grandes pantallas
observando las maniobras de los hombres.
Vienen mensajeros de Heliópolis, traen rumores.
Sombrea la palabra las ruinas, capiteles de hielo.
Menos es menos.
Los últimos serán los últimos.
Los pobres de espíritu se consumirán.
Llegan noticias del porvenir, avisos.
Toros de alabastro pacen en la pradera de invierno.
...
Heliópolis, la ciudad del sol. Sin saber qué implicaba éste sistema de creencia, me permito ver la resplandeciente esfera de tus versos nacer en una visión que derrite y lava el espíritu. Me gusta el tono profético y el apropiado símbolo de esos toros, de esas fuerzas preservadas y hechas esculturas de arte. Me gusta el twist que das a las palabras biblícas " Los últimos serán los primeros" y pues en éste poema singular y bello, el dictamen se hace matemático, y a mi me ha parecido que le atribuye credibilidad a las sugerencias del oráculo. Me gusta cómo creas "momentum" al expander en el verso de apertura : 1)
Llegan noticias del porvenir . 15)
Llegan noticias del porvenir, avisos.
Es un escrito impoluto y bello. Supone un cambio metapoético interno que se realiza con una gradual inundación y que brillan inmaculados ante la luz del nuevo día. Te felicito, Ignacio por pasearte y detenerte ante las ruinas y sus lastres y ver el amanecer con ojos divinos. Abrazos, E. R. A.
Era, aquí el sistema de creencia al que aludes no es otro que el sistema cósmico al que pertenecemos.
Somos capaces de crear Arte pero, aunque recibimos avisos, continuamos sordos desentendiéndonos de lo que nos incomoda.
Gracias por tu generosa apreciación. Un abrazo.
Ignacio
Re: Heliópolis
Publicado: Jue, 20 Jun 2019 16:48
por Ignacio Mincholed
Lunamar Solano escribió:Sensible proyección despliegan tus versos querido amigo...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
Gracias por la nota tan amable, Nancy.
Un abrazo.
Ignacio
Re: Heliópolis
Publicado: Jue, 20 Jun 2019 17:37
por Ignacio Mincholed
Guillermo Cumar escribió:El verso tiene la capacidad de entregarse y hacerse grande aunque sea corto y viva gratis.
un abrazo
Guillermo, gracias por la nota y el comentario.
Un abrazo.
Ignacio