Página 1 de 2
Joyel
Publicado: Jue, 06 Jun 2019 0:25
por E. R. Aristy
Joyel
Oh viejo árbol de mi casa!
Quedamos ramas dispersas
viajando, mil historias,
a un inédito mar de mareas en mudanzas
y sin embargo, dentro de mi
el metal de sus voces hace el sonido de los ayeres,
mullidas cosas que traen los cocuyos en sus alas.
Así atardezco con todos ellos,
-muertos y vivos y vivos muertos-
deshaciendo una canción,
música imposible del trasluz
dorando el borde de mis lágrimas.
Resina que atrapa el sol.
E. R. Aristy
Re: Joyel
Publicado: Jue, 06 Jun 2019 20:52
por Armilo Brotón
Muy bello este poema ERA. Me gustó y me reconfortó.
Se te pasó poner mayúscula detrás del signo de admiración.
Un abrazo
Re: Joyel
Publicado: Jue, 06 Jun 2019 23:53
por E. R. Aristy
Armilo Brotón escribió:Muy bello este poema ERA. Me gustó y me reconfortó.
Se te pasó poner mayúscula detrás del signo de admiración.
Un abrazo
Me alegra mucho tu comentario, Armilo. Gracias por tu corrección, amigo poeta. Un abrazo grande.
Re: Joyel
Publicado: Mar, 18 Jun 2019 10:02
por Lunamar Solano
Dulcemente emotivo el destilar de tus versos querida amiga...
Siempre bello leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
Re: Joyel
Publicado: Mar, 18 Jun 2019 14:02
por Pablo Rodríguez Cantos
Sugerente poema, ERA. Saludos.
Re: Joyel
Publicado: Mar, 18 Jun 2019 15:29
por Pilar Morte
Vuelcas un dolor,
muertos y vivos, y muertos vivos.
Unos versos hermosos y dicentes. Me gustó el poema.
Abrazos
Pilar
Re: Joyel
Publicado: Mar, 18 Jun 2019 19:08
por Felipe Fuentes García
E. R. Aristy escribió:Joyel
Oh viejo árbol de mi casa!
Quedamos ramas dispersas
viajando, mil historias,
a un inédito mar de mareas en mudanzas
y sin embargo, dentro de mi
el metal de sus voces hace el sonido de los ayeres,
mullidas cosas que traen los cocuyos en sus alas.
Así atardezco con todos ellos,
-muertos y vivos y vivos muertos-
deshaciendo una canción,
música imposible del trasluz
dorando el borde de mis lágrimas.
Resina que atrapa el sol.
E. R. Aristy
En unos pocos versos todo un universo interior, un transitar –con el dolor con que los sueños
huyen– por los recintos clausurados de la memoria. Magnífica evocación de cuanto nos (porque
el lector hace emotivamente suyo el poema) erigía, ramas vivas de un árbol que aún reverdece...
Un placer leerte, amiga ERA.
Mi saludo efusivo.
Felipe.
Re: Joyel
Publicado: Mar, 18 Jun 2019 19:28
por Guillermo Cumar
Con la consigna de la resina e fraguaste estupendamente.
Un abrazo y lA FELICITACIÓN vigente. que llega de mi parte.
Re: Joyel
Publicado: Jue, 20 Jun 2019 18:46
por Marius Gabureanu
Profundidad y belleza a todas luces, es un poema-ejemplo de cómo los atardecerces desaparecen si miramos a un río. Mis abrazos, estimada amiga.
Re: Joyel
Publicado: Jue, 20 Jun 2019 22:23
por Marisa Peral
Precioso poema Roxane, evocador y atrapante.
Tu poesía es enorme, querida amiga, es un privilegio poder leerte.
Un beso.
Re: Joyel
Publicado: Vie, 21 Jun 2019 8:34
por J. J. Martínez Ferreiro
Una maravilla, que, por qué será, ya lleva nombre de joya.
Explosiona la emoción de una manera auténtica y espontánea.
Un poema de vida para toda una vida.
Un biquiño, querida Roxane.
Re: Joyel
Publicado: Dom, 14 Jul 2019 2:20
por E. R. Aristy
Armilo Brotón escribió:Muy bello este poema ERA. Me gustó y me reconfortó.
Se te pasó poner mayúscula detrás del signo de admiración.
Un abrazo
Gracias querido Armilo. Tus palabras significan mucho para mi. Un abrazo grande. ERA
Re: Joyel
Publicado: Lun, 15 Jul 2019 6:52
por Rafel Calle
Bello e interesante trabajo, amiga Era.
Abrazos.
Re: Joyel
Publicado: Jue, 03 Dic 2020 13:14
por E. R. Aristy
Lunamar Solano escribió:Dulcemente emotivo el destilar de tus versos querida amiga...
Siempre bello leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
Que bella eres, Nancy, Lunamar de mares de poesía. Recibe mi i cariño. ERA
Re: Joyel
Publicado: Vie, 04 Dic 2020 12:40
por Pablo Ibáñez
ERA,
me perdí este poema cuando lo publicaste, amiga. Aprovecho el rescate para decirte que me gusta mucho. Me gusta la alegoría del árbol familiar, donde las hojas y las ramas se van desprendiendo, y los miembros que van quedando reflexionan sobre el paso del tiempo. Me quedo con este par de versos:
Así atardezco con todos ellos,
-muertos y vivos y vivos muertos-
muy en la línea del realismo mágico sudamericano ese tam-tam sobre el concepto: "muertos y vivos, y vivos muertos", me has recordado un poema de Octavio Paz, "Elegía Interrumpida", que empieza así: "Hoy recuerdo los muertos de mi casa..."
A mí me gusta.
Abrazos