Página 1 de 2

Mirada atrás

Publicado: Vie, 29 Ago 2008 9:34
por Rosario Alonso
Mirada atrás


El aire arremolina privaciones
y un silencio se incrusta como el hierro,
es tan triste la suerte en el destierro
que apenas se vislumbran soluciones.

Intento imaginar las sensaciones
que aportan un sentido en este encierro,
tu imagen es dolor que nunca entierro
y es huésped de mi carpa de ilusiones.

Atrapo con mi anhelo tu pelota
rodando por el suelo de la infancia
atada a los cordones de mi bota.

Tu nombre llega en pico de gaviota
desde mares de pólvora a mi estancia
y el recuerdo prendido se me explota.



Rosario Alonso

Re: Mirada al aire

Publicado: Vie, 29 Ago 2008 10:10
por Óscar Distéfano
Rosario Alonso escribió:Mirada atrás
El aire arremolina privaciones
y un silencio se incrusta como el hierro,
es tan triste la suerte en el destierro
que apenas se vislumbran soluciones.

Intento imaginar las sensaciones
que aportan un sentido en este encierro,
tu imagen es dolor que nunca entierro
y es huésped de mi carpa de ilusiones.

Atrapo con mi anhelo tu pelota
rodando por el suelo de la infancia
atada a los cordones de mi bota.

Tu nombre llega en pico de gaviota
desde mares de pólvora a mi estancia
y el recuerdo prendido se me explota.

Rosario Alonso

Me ha encantado tu soneto, Rosario. Esa melancolía de la añoranza mezclada a la ternura con que se hace presente el recuerdo, realmente emociona. Se siente, también, el hecho como una posibilidad absolutamente creíble. De los dos cuartetos, donde se describe conceptualmente el mal estado del Yo, pasas, en un cambio vibrante, a un lenguaje de imágenes, a unas metáforas muy ricas. Es como un viaje brusco y agradable en el tiempo, el que nos regalas en los tercetos.

Ha sido un placer.
Óscar

Re: Mirada al aire

Publicado: Vie, 29 Ago 2008 13:28
por Blanca Sandino
Cachis, ¡la envidia que me da!

Los tercetos son fantásticos, Rosario. No estoy segura de si son los más difíciles, ¿sí?

Un placer (grande grande grande), leerte.

Blanca

Rosario Alonso escribió:Mirada atrás


(...)

Atrapo con mi anhelo tu pelota
rodando por el suelo de la infancia
atada a los cordones de mi bota.

Tu nombre llega en pico de gaviota
desde mares de pólvora a mi estancia
y el recuerdo prendido se me explota.



Rosario Alonso

Publicado: Vie, 29 Ago 2008 15:01
por Rafel Calle
Un hermoso ejercicio estilístico de catorce versos endecasílabos con rimas consonantes, donde dejas claro que tus progresos en el campo de la lírica son notorios.

En el soneto, más que en ninguna otra combinación versal, salen a flote las señas de identidad del autor.
En el soneto, no vale cuadrar los versos por la razón de la métrica, sino que se tiene que cuidar hasta el último detalle.
Recuerda que el poema se tiene que recitar en voz alta, y se tiene que recitar correctamente.
Tu soneto pasa dignamente el corte, sin problemas relacionados con la anteriormente expuesto, si bien,''la pelota'' podría haber tenido alguna influencia en los cuartetos, por tal de hacer menos súbita la aparición del símbolo en los tercetos.

Por otro lado, en tu soneto hay ciertos aspectos técnicos con los cuales estoy en contra, pero son detalles, aspectos que iremos comentando sin prisa.

Uno de ellos es la sinalefa en la cesura (descanso en el interior del verso, propiciado por un cambio de sentido, por razones rítmico- estilísticas).
''pólvora-- a miestancia'' y que en tu verso es ''pólvoraa miestancia''. Intenta recitarlo y, si te gusta, te invitaré un día de estos a unos chatos, jajajaja.
En ese tema pasa lo mismo que en el de la sinalefa entre comas, en ambos, a mi juicio, hay una contradicción clarísima. No creo que sea conveniente saltarse a la torera, a gusto del autor, las premisas técnicas y/o las gramaticales, porque si no intentamos ser coherentes con las normas, cuando estas por sí ya son pesadísimas de sostener, pienso que no será posible llegar al lector de forma que pueda interpretar lo que quiso decir y/o hacer el poeta.

Como es natural, todo eso que te comento, lo hago de pasada, entre otras cosas, porque lo que digo va en contra de lo establecido desde antes del Siglo de Oro, jajajaja.

En fin, felicidades por tu soneto. Me ha parecido muy hermoso.
TE MANDO UN FUERTE ABRAZO.

Publicado: Vie, 29 Ago 2008 17:27
por Hallie Hernández Alfaro
Qué bueno y qué arte Rosario!!!!!! Me he quedado con la boca abierta y el pulso acelerado.La primera estrofa la hago mía, me la llevo si?

FELICITACIONESSSSSSSSSSSSSS

Un beso enorme,

Hallie

Re: Mirada al aire

Publicado: Sab, 30 Ago 2008 10:31
por Rosario Alonso
Óscar Distéfano escribió:
Rosario Alonso escribió:



Me ha encantado tu soneto, Rosario. Esa melancolía de la añoranza mezclada a la ternura con que se hace presente el recuerdo, realmente emociona. Se siente, también, el hecho como una posibilidad absolutamente creíble. De los dos cuartetos, donde se describe conceptualmente el mal estado del Yo, pasas, en un cambio vibrante, a un lenguaje de imágenes, a unas metáforas muy ricas. Es como un viaje brusco y agradable en el tiempo, el que nos regalas en los tercetos.

Ha sido un placer.
Óscar



Oscar muchísimas gracias por pararte a hacer un comentario tan hermoso, te lo agradezco de corazón.

Muchos besos

Re: Mirada atrás

Publicado: Sab, 30 Ago 2008 11:26
por Esteban Granado
Estupendo soneto, Rosario. Encuentro precisión en el mensaje y cuidado de la forma, señas de identidad de este tipo de composición. Me gustan más los cuartetos, porque me parecen algo más redondos, más conseguidos (es que no soy muy partidario de la rima que has escogido para los tercetos, en mi modesta opinión, una de las más difíciles,... bueno, cosas mías, no me hagas mucho caso). El primer verso es digno de ocupar esa posición, actuando como perfecta introducción y marcando el tono del poema, un verso prometedor. El desarrollo de los cuartetos es muy bueno, con pinceladas exactas que dibujan con nitidez una situación extremadamente compleja, como debe ser. Continúas adecuándote a la estructura con notable pericia en los tercetos, de los que prefiero el primero de ellos, tal vez por la imagen amable que describe, en contraposición al desenlace, que es triste y definitivo, pero en el que noto cierta falta de agilidad (acaso debida a la dificultad que señalaba antes). Nimiedades éstas que te apunto que no empañan la fuerza ni la belleza del conjunto.

Un abrazo,

Esteban

re: Mirada atrás

Publicado: Sab, 30 Ago 2008 11:53
por Santiago Redondo Vega
Ya han hablado otras voces, estima Rosario, de los entresijos estilísticos de tu soneto, y las comparto. Me quedo por tanto yo con la ilusión de diseccionar el mensaje de tu voz, de la interpretación del alma que le has dado.

Un presente en cuartetos de encierro triste pero que esperan un futuro amparado en tercetos de un pasado de infancia recordada que seguro que es pasión de amor, pero me cabe la duda de si pasión por la madre o por el amigo. Pasión temporal o atemporal. Pasión a fin de cuentas.

Hermoso soneto, Rosario, poeta en todos los géneros.

Un saludo.

Santiago Redondo Vega

re: Mirada atrás

Publicado: Sab, 30 Ago 2008 23:47
por Amparo Guillem
Suele pasar, querida amiga, que el aire nos traiga de todo un poco.
Algo que ya creíamos olvidado en el destierro y sin embargo en todo momento sentimos.
Miramos atrás, porque es inevitable: porque no podemos entendernos.
Bueno... no me extiendo más.
Un placer leerte.
Saludos.
Amparo.

Re: Mirada al aire

Publicado: Mié, 03 Sep 2008 11:05
por Rosario Alonso
Blanca Sandino escribió:Cachis, ¡la envidia que me da!

Los tercetos son fantásticos, Rosario. No estoy segura de si son los más difíciles, ¿sí?

Un placer (grande grande grande), leerte.

Blanca

Rosario Alonso escribió:Mirada atrás


(...)

Atrapo con mi anhelo tu pelota
rodando por el suelo de la infancia
atada a los cordones de mi bota.

Tu nombre llega en pico de gaviota
desde mares de pólvora a mi estancia
y el recuerdo prendido se me explota.



Rosario Alonso


Pues no sabría decirte si son más dificiles los tercetos, eso dicen. Me ha dado por hacer ejercicios con sonetos, es sobre todo por tocar todos los palos, pero me quedo con el versos libre.

Muchas gracias Blanca que eres un sol

Publicado: Mié, 03 Sep 2008 13:46
por Alberto Batania
Creo que ya te lo han destacado, pero yo te lo repito: los dos tercetos son mucha calidad; el nombre que llega en pico de gaviota es de una sensibilidad no frecuente.

Un acierto.

Hasta pronto.

re: Mirada atrás

Publicado: Mié, 03 Sep 2008 13:55
por julián borao
El soneto es un poema estrófico tan utilizado desde hace siglos que resulta difícil asombrarse con él a no ser que posea ese toque especial que tanto cuesta conseguir (la técnica es solamente cuestión de aprendizaje).
En este caso creo, Rosario, que has construido un excelente soneto dotado de la soltura necesaria como para considerarlo original y de indudable calidad. Mi felicitación.
Un abrazo.
Julián Borao

Publicado: Mié, 03 Sep 2008 17:34
por Rosario Alonso
Rafel Calle escribió:Un hermoso ejercicio estilístico de catorce versos endecasílabos con rimas consonantes, donde dejas claro que tus progresos en el campo de la lírica son notorios.

En el soneto, más que en ninguna otra combinación versal, salen a flote las señas de identidad del autor.
En el soneto, no vale cuadrar los versos por la razón de la métrica, sino que se tiene que cuidar hasta el último detalle.
Recuerda que el poema se tiene que recitar en voz alta, y se tiene que recitar correctamente.
Tu soneto pasa dignamente el corte, sin problemas relacionados con la anteriormente expuesto, si bien,''la pelota'' podría haber tenido alguna influencia en los cuartetos, por tal de hacer menos súbita la aparición del símbolo en los tercetos.

Por otro lado, en tu soneto hay ciertos aspectos técnicos con los cuales estoy en contra, pero son detalles, aspectos que iremos comentando sin prisa.

Uno de ellos es la sinalefa en la cesura (descanso en el interior del verso, propiciado por un cambio de sentido, por razones rítmico- estilísticas).
''pólvora-- a miestancia'' y que en tu verso es ''pólvoraa miestancia''. Intenta recitarlo y, si te gusta, te invitaré un día de estos a unos chatos, jajajaja.
En ese tema pasa lo mismo que en el de la sinalefa entre comas, en ambos, a mi juicio, hay una contradicción clarísima. No creo que sea conveniente saltarse a la torera, a gusto del autor, las premisas técnicas y/o las gramaticales, porque si no intentamos ser coherentes con las normas, cuando estas por sí ya son pesadísimas de sostener, pienso que no será posible llegar al lector de forma que pueda interpretar lo que quiso decir y/o hacer el poeta.

Como es natural, todo eso que te comento, lo hago de pasada, entre otras cosas, porque lo que digo va en contra de lo establecido desde antes del Siglo de Oro, jajajaja.

En fin, felicidades por tu soneto. Me ha parecido muy hermoso.
TE MANDO UN FUERTE ABRAZO.



Mi queridisimo Rafa, lo primero que quiero es agradecerte el que te hayas tomado la molestia de analizarlo con calma. No es frecuente que se hagan comentarios tan extensos y tan bien argumentados. Y lo segundo decirte que tomo buena nota de lo que dices, ya sabes que soy una esponja y todo lo absorbo. Tendré más cuidado con las sinalefas entre cesuras, de hecho ese verso lo dejo pendiente de corrección, aunque si me invitas a unos chatos te diré que leido tal cual suena divinamente jejeje.

Lo dicho, que muchísimas gracias, siempre es agradable saber que se puede contar con tus conocimientos para ir mejorando, que al fin y al cabo es de lo que se trata.

Muchos besos y reitero las gracias

re: Mirada atrás

Publicado: Jue, 04 Sep 2008 18:23
por J. J. Martínez Ferreiro
¡cómo explota la pólvora rítmica de tu arte!, querida amiga, sobre todo en este último terceto.

Tu nombre llega en pico de gaviota
desde mares de pólvora a mi estancia
y el recuerdo prendido se me explota.



Biquiños.

Re: Mirada atrás

Publicado: Mar, 09 Sep 2008 14:50
por Julio Gonzalez Alonso
Rosario Alonso escribió:Mirada atrás


El aire arremolina privaciones
y un silencio se incrusta como el hierro,
es tan triste la suerte en el destierro
que apenas se vislumbran soluciones.

Intento imaginar las sensaciones
que aportan un sentido en este encierro,
tu imagen es dolor que nunca entierro
y es huésped de mi carpa de ilusiones.

Atrapo con mi anhelo tu pelota
rodando por el suelo de la infancia
atada a los cordones de mi bota.

Tu nombre llega en pico de gaviota
desde mares de pólvora a mi estancia
y el recuerdo prendido se me explota.



Rosario Alonso



Bueno, Rosario, pues creo que me voy a tomar un poco más de tiempo para insertar algún soneto, ya que no me parece que pudiera resistir las comparaciones. Pero, en breve, intentaré dejar algo más ligero como un salmorejo que entre bien con los todavía últimos calores veraniegos... No obstante, hoy y ahora toca felicitarte a ti por tu estupenda aportación.
Salud.