Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía. https://foro.editorialalaire.es/
Y yo me quedo mudo para decirle a la rosa torcida
que mi juventud está quebrada por su misma fiebre invernal.
(Dylan Thomas)
En el hospital me metes en tu dedo
como si mi ataúd fuera tu anillo.
(Boris Pasternak)
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Ya no me asustan las cuencas vacías
llenas de sangre
del viejo pescador que agita
el Ventolín roto contra su pecho,
y apoya asustado su lúcida mirada
en la sábana donde fumaba un tango de Málaga
el último muerto de la noche del sábado.
La enfermera se queja de las llagas
del muchacho árabe que no habla español,
que restriega el rojo en su costado
para mostrar que la vida escapa de sus venas;
es igual; no rellenó a tiempo
el cuestionario de las dudas
y no sabe cómo se llama el alcance de su herida,
si morirá antes que muera el mes de abril.
No hiere mi soledad haber pecado por amor,
pero siento vergüenza
de que Florence Nightingale ya no esté
en el autobús del Hospital con su capa raída
y Eleanor Rigby no pida en el hombro
de una lápida por ayudar a la liberación de un ejército.
Sufro por estos gritos que me lapidan
o me desprecian
por haber sido un nezerani sin saberlo;
pero los hombres
éramos hermanos antes de los diluvios,
mudos antes de que Babel cayera;
entonces sentí que Dios era un sueño
que me había creado;
ya no quiero que despierte
para seguir viviendo en tu tormenta;
beber en la amarga alegría de tus senos
aunque luego me rompas los ojos con tu mirada
por hacer el ridículo cuando reía de miedo;
ya sabes, te amo incluso cuando respiras
aunque seas una verdad que surgió de una quimera
a la que aún queremos aferrarnos
para gritar que fuimos un momento
en el resplandor del corazón de las tinieblas.
Re: En el Hospital
Publicado: Dom, 26 May 2019 12:54
por E. R. Aristy
F. Enrique escribió:
Y yo me quedo mudo para decirle a la rosa tardía
que mi corazón hierve en su misma fiebre invernal.
(Dylan Thomas)
En el hospital me metes en tu dedo
como si mi ataúd fuera tu anillo.
(Boris Pasternak)
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Ya no me asustan las cuencas vacías
llenas de sangre
del viejo pescador que agita
el Ventolín roto contra su pecho,
y apoya asustado su lúcida mirada
en la sábana donde fumaba de Mainake un tango
el último muerto de la noche del sábado.
La enfermera se queja de las llagas
del muchacho árabe que no habla español,
que restriega el rojo en su costado
para mostrar que la vida escapa de sus venas;
es igual; no rellenó a tiempo
el cuestionario de las dudas
y no sabe cómo se llama el alcance de su herida,
si morirá antes que muera el mes de abril.
No hiere mi soledad haber pecado por amor,
pero siento vergüenza
de que Florence Nightingale ya no esté
en el autobús del Hospital con su capa raída
y Eleanor Rigby no pida en el hombro
de una lápida por ayudar a la liberación de un ejército.
Sufro por estos gritos que me lapidan
o me desprecian
por haber sido un nezerani sin saberlo;
pero los hombres
éramos hermanos antes de los diluvios,
mudos antes de que Babel cayera;
entonces sentí que Dios era un sueño
que me había creado;
ya no quiero que despierte
para seguir viviendo en tu tormenta;
beber en la amarga alegría de tus senos
aunque luego me rompas los ojos con tu mirada
por hacer el ridículo cuando reía de miedo;
ya sabes, te amo incluso cuando respiras
aunque seas una verdad que surgió de una quimera
a la que aún queremos aferrarnos
para gritar que fuimos un momento
en el resplandor del corazón de las tinieblas.
Eleanor Rigby Album: Yellow Submarine
Ah look at all the lonely people
Ah look at all the lonely people
Eleanor Rigby, picks up the rice
In the church where a wedding has been
Lives in a dream
Waits at the window, wearing the face
That she keeps in a jar by the door
Who is it for
All the lonely people
Where do they all come from?
All the lonely people
Where do they all belong?
Father McKenzie, writing the words
Of a sermon that no one will hear
No one comes near
Look at him working, darning his socks
In the night when there's nobody there
What does he care
All the lonely people
Where do they all come from?
All the lonely people
Where do they all belong?
Ah look at all the lonely people
Ah look at all the lonely people
Eleanor Rigby, died in the church
And was buried along with her name
Nobody came
Father McKenzie, wiping the dirt
From his hands as he walks from the grave
No one was saved
All the lonely people
Where do they all come from?
All the lonely people
Where do they all belong?
“Lo importante no es lo que nos hace el destino, sino lo que nosotros hacemos de él.”
― Florence Nightingale
No encontré nezerani ( encontré "Nazarene" con todo y Jesúcristo) y me hubiera gustado para poder comentarte a gusto, Francisco.
Aun con algunas limitaciones de mi parte como lector, encuentro un alto lirismo y belleza superlativa y conmovedora en tu obra "En el hospital" . Abrazos, ERA
"Sufro por estos gritos que me lapidan
o me desprecian
por haber sido un nezerani sin saberlo;
pero los hombres
éramos hermanos antes de los diluvios,
mudos antes de que Babel cayera;
entonces sentí que Dios era un sueño
que me había creado;
ya no quiero que despierte
para seguir viviendo en tu tormenta;
beber en la amarga alegría de tus senos
aunque luego me rompas los ojos con tu mirada
por hacer el ridículo cuando reía de miedo;
ya sabes, te amo incluso cuando respiras
aunque seas una verdad que surgió de una quimera
a la que aún queremos aferrarnos
para gritar que fuimos un momento
en el resplandor del corazón de las tinieblas"
Re: En el Hospital
Publicado: Dom, 26 May 2019 14:23
por Pilar Morte
Veo como dos partes en el poema, y las dos me gustan. He disfrurado con tu hermoso poema.
Abrazos
Pilar
Re: En el Hospital
Publicado: Dom, 26 May 2019 16:42
por Ana García
Muy bueno el comienzo del poema
Ya no me asustan las cuencas vacías
llenas de sangre
del viejo pescador que agita
el Ventolín roto contra su pecho,
y apoya asustado su lúcida mirada
en la sábana donde fumaba un tango de Málaga
el último muerto de la noche del sábado.
Te felicito.
Re: En el Hospital
Publicado: Mar, 11 Jun 2019 21:34
por Hallie Hernández Alfaro
Me ha impresionado la fuerza de este poema; imágenes vivas que tocan los nervios de la belleza.
Felicitaciones sinceras y un abrazo, Enrique.
Re: En el Hospital
Publicado: Vie, 14 Jun 2019 9:35
por Lunamar Solano
Bella y profunda intensidad trae el recorrido de tus versos querido amigo...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
Re: En el Hospital
Publicado: Lun, 24 Jun 2019 0:45
por Antonio Justel
... sólo una cosa diré: ".. es un honor y una linda oportunidad leerte, poeta y amigo, es algo solemne para el alma". Saludos. a. justel/Orión
Re: En el Hospital
Publicado: Mié, 28 Ago 2019 13:30
por F. Enrique
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Recuerdo que tildé a Paul de poeta comprometido por esta canción, Roxane. La tengo como uno de los hitos poéticos de mi vida, con demasiada frecuencia la gente suele verse atrapada en la soledad y hay gente que sabe que no saldrá de un hospital cuando entra en él. Por eso sigo preguntándome con asombro por esa cara guardada en un jarrón junto a una puerta. Estamos de acuerdo en que McCartney no reunió un corpus poético comparable al de Dylan, Cohen o Simon. No era algo prioritario en su búsqueda, pero es indudable que cuando se veía abocado a esa calle dejaba la impronta imperecedera de uno de los grandes poetas del pop-rock. Aplaudo que hayas insertado Eleanor Rigby en la pequeña ventana que son hoy mis poemas en esta dirección.
Muchas gracias, Roxane, has dejado aquí uno de los grandes poemas de nuestro tiempo. Un abrazo.
Re: En el Hospital
Publicado: Jue, 29 Ago 2019 23:28
por F. Enrique
Muchas gracias, Pilar, tu amabilidad no tiene límites. Un abrazo.
Re: En el Hospital
Publicado: Vie, 30 Ago 2019 14:06
por F. Enrique
Muchas gracias, Ana, por tus atentas y amables palabras.
Un abrazo.
Re: En el Hospital
Publicado: Vie, 30 Ago 2019 21:15
por Antonio Justel
... me temo, mi bien estimado F. Enrique, que haya dejado de ser objetivo e imparcial contigo, con tu poesía, con tu triteza, con tus rememoraciones, con tus alegrías tan lejanas e íntimas, con todo...; por tanto, que quede esta invitación a seas leído y, además, despacio, como si alguna de aquellas tardes mortecinas en o junto al muelle, fueran a perdurar por siempre; un abrazo, poeta. a. justel/Orión
Re: En el Hospital
Publicado: Mar, 03 Dic 2019 12:22
por F. Enrique
Indudablemente debes llevar razón, Roxane, y por lo tanto nos quedaríamos con nazarene, pero no he querido traicionar a mi oído. El problema está en que el dariya, dialecto del árabe hablado en el norte de Marruecos y entre los musulmanes de Ceuta, no tiene gramática y no tiene aún una correspondencia escrita. En castellano solo tenemos cinco vocales y se nos hace difícil distinguir entre la a y la e y también, aunque menos entre la e y la i cuando se habla en árabe.
En ambos casos significaría cristiano o seguidor de Cristo. No se suele utilizar demasiado pero las pocas veces que se hace es más bien con un matiz peyorativo. No es de extrañar, las dos religiones que más influyeron en Mahoma; el judaísmo y la de los cristianos monofisitas son rigurosamente monoteístas.
Un abrazo.
Re: En el Hospital
Publicado: Mar, 03 Dic 2019 12:43
por jose manuel saiz
Magnífico poema. F. Enrique. Por desgracia ahora estoy en tiempo de hospitales.
Un abrazo, amigo.
J. manuel
Re: En el Hospital
Publicado: Mar, 03 Dic 2019 13:39
por F. Enrique
Me produce siempre alegría, Hallie, cuando apareces, siempre con palabras que hacen que uno piense que merece la pena seguir escribiendo.
Muchas gracias. Un abrazo.
Re: En el Hospital
Publicado: Mar, 03 Dic 2019 14:42
por Simon Abadia
Noto y veo un lirismo depurado y me gusta.
Todo lo relacionado con los hospitales lo depuro,
ya que estoy en las puertas y estoy hipersensibilizado.
Un abrazo,
Simon