Página 1 de 1

Destruída la Torre Eiffel

Publicado: Mié, 27 Ago 2008 20:30
por Enol Sanyago
(Alegato contra los efectos secundarios
del Tú Y Yo)

Destruimos la Torre Eiffel,
el muro de las lamentaciones,
las películas de Buñuel,
los perfumes de colección,
el cuento absurdo de la Cenicienta,
los nidos de campanario,
la mampara del baño,
la red del funambulista
con bigotes a lo Gran Payaso (Dalí),
el cordón umbilical
de los partos sin dolor,
los domicilios de poetas pestilentes (todos),
las corbatas, los zapatos de charol,
el sudor frío de las prostitutas de esquina,
las mentiras de la creación,
cada página de la Biblia…

Reconozcamos que fue un exceso
acabar con el mundo entero,
sin excepción
(el sueño americano nos cegó).

Solos quedamos tú y yo.
¿Qué te apetece hacer ahora,
mon amour?Imagen

Publicado: Mié, 27 Ago 2008 22:52
por Ernesto perez
Te voy descubriendo de a poco y creo que te metere entre mis lecturas habituales, desde luego este poema es para leer y releer.

Saludos.

Publicado: Jue, 28 Ago 2008 3:05
por Alberto Batania
Qué bien qué bien qué bien qué bien. Ya desde el título. Quizá sobren los paréntesis del principio, lo del alegato, porque se entiende bien (o quizá no: nunca lo sabré, porque el saberlo me facilitó la lectura).

Tu poema dice mucho más de lo que dice, la sucesión encadenada de destrucciones está bien escogida, no es un mero catálogo facilón.

Muy bueno. El mejor de los tres que llevo leyéndote.

Hasta pronto.

Quítale el acento al destruída, que son vocales cerradas (o déjalo, qué más da).

Abrazo.

re: Destruída la Torre Eiffel

Publicado: Jue, 28 Ago 2008 9:20
por Enol Sanyago
Ernesto...Batania... Se nos va a acabar viendo el plumero. Volveremos a ser proscritos, como siempre.

De todos modos, es cierto que este poema esconde más de lo que parece y que no hay nada dispuesto por casualidad en él. Reflexiones alejadas del merengue y la métrica, indigestas para [email]much@s[/email].

Batania, le dí unas cuantas vueltas a eso que comentas del paréntesis. Lanzas el poema masticado, sin masticar, en crudo, algo más pasado... Al final nada, sale el parto como sale.

Gracias a ambos por pasaros. Un placer.

Abrazo.

re: Destruída la Torre Eiffel

Publicado: Jue, 28 Ago 2008 10:09
por Santiago Redondo Vega
Como poeta pestilente y sin domicilio me atrevo -casi ya sin aliento ni identidad porque llego apenas de la destrucción del yo de Batania, casualidades de la vida- a subirme a tu demolición poética. Iconoclasta de tópicos, cercenador de ¿mitos?, incendiario de gestos cotidianos asumidos y rancios.

Permíteme romper una lanza por el "sudor frío de las prostitutas de esquina" todo lo demás es voluntario: la Torre Eiffel, el muro de las lamentaciones, las películas de Buñuel, los perfumes de colección, el cuento absurdo de la Cenicienta, los nidos de campanario, la mampara del baño, la red del funambulista con bigotes a lo Gran Payaso (Dalí), el cordón umbilical de los partos sin dolor, los domicilios de poetas pestilentes (todos), las corbatas, los zapatos de charol, las mentiras de la creación, cada página de la Biblia… Ellas, quizá ellas lleguen a ser algun día parte de tu (nuestro) propio mon amour.

La destrucción -la poética- casi siempre empieza y termina en el papel. Un detalle, el merengue (algunas veces) y la métrica también son poesía.

Destruir es el punto de partida de cualquier construcción, que a su vez volverá a ser destruída. Ley de vida.

Un saludo.

Santiago Redondo Vega.

re: Destruída la Torre Eiffel

Publicado: Jue, 28 Ago 2008 15:11
por Amparo Bletisa
Suicidarme Enol.
Eso te contestaría si fuera tu amor.

No se me ocurre otra cosa menos triste ni más digna ante susodicho panorama. Ays.

Publicado: Jue, 28 Ago 2008 18:35
por Bismark Estrada
Un gran poema Enol, esta muy bien esa explicacion y el dejarse llevar por el sueño americano...

Esta chido

Saludos

Bismark

Re: re: Destruída la Torre Eiffel

Publicado: Jue, 28 Ago 2008 18:49
por Enol Sanyago
Santiago Redondo Vega escribió:Como poeta pestilente y sin domicilio me atrevo -casi ya sin aliento ni identidad porque llego apenas de la destrucción del yo de Batania, casualidades de la vida- a subirme a tu demolición poética. Iconoclasta de tópicos, cercenador de ¿mitos?, incendiario de gestos cotidianos asumidos y rancios.

Permíteme romper una lanza por el "sudor frío de las prostitutas de esquina" todo lo demás es voluntario: la Torre Eiffel, el muro de las lamentaciones, las películas de Buñuel, los perfumes de colección, el cuento absurdo de la Cenicienta, los nidos de campanario, la mampara del baño, la red del funambulista con bigotes a lo Gran Payaso (Dalí), el cordón umbilical de los partos sin dolor, los domicilios de poetas pestilentes (todos), las corbatas, los zapatos de charol, las mentiras de la creación, cada página de la Biblia… Ellas, quizá ellas lleguen a ser algun día parte de tu (nuestro) propio mon amour.

La destrucción -la poética- casi siempre empieza y termina en el papel. Un detalle, el merengue (algunas veces) y la métrica también son poesía.

Destruir es el punto de partida de cualquier construcción, que a su vez volverá a ser destruída. Ley de vida.

Un saludo.

Santiago Redondo Vega.


Bienvenido seas a estos textos Santiago, entre poetas pestilentes y sin domicilio que somos (conste que Hilda Doolittle dijo de los poetas: somos inservibles, / más que eso: / nosotros, reliquias genuinas, / portadores del saber secreto, / retazos vivientes / de la banda que lleva el iniciado / dentro de los santuarios / no sólo somos ‘inútiles’, / somos ‘patéticos’: / ésta es la nueva herejía. Y lo curioso -o no- es que ahora está la nº1 de ventas en libros de poesía... ¿Pretende lo mismo Batania?).

Debo tranquilizarte en el sentido de que el destruir el sudor frio de las prostitutas de esquina podemos interpretarlo en el sentido de recogerlas de las calles para llevárnoslas a casa. Es así que estarían más próximas a poder ser nuestro mon amour. Entiendo que la destrucción restante te sea casi prescindible.

La poesía con meregue (de la que tampoco estoy vacunado) reconozco que pringa, y la métrica esclaviza y hasta deforma en ocasiones aunque parezca contradictorio. Son poesía, efectivamente (los estados vegetativos son, al fin y al cabo, vida).

Un placer tenerte aquí, para construir y destruir.

Re: re: Destruída la Torre Eiffel

Publicado: Jue, 28 Ago 2008 18:55
por Enol Sanyago
Amparo Bletisa escribió:Suicidarme Enol.
Eso te contestaría si fuera tu amor.

No se me ocurre otra cosa menos triste ni más digna ante susodicho panorama. Ays.


Reconozco Amparo que yo había pensado más en un asesinato, o incluso en un abandono aprovechando el sueño del otro, que es casi más sádico (por dejarle muerto/a de aburrimiento).
Te voy a confesar que escribí este "poema" intentando desesperadamente que te pasaras por aquí. Tus "Sin Escrúpulos Innecesarios" ya son parte de mi "Calle 73", y ahora sólo esperamos todos que nos deleites con más palabras tuyas.

Abrazo y gracias por estar.

Re: Destruída la Torre Eiffel

Publicado: Lun, 20 Mar 2017 14:30
por Luis M
Muy buen poema. Una suerte encontrarlo.

Re: Destruída la Torre Eiffel

Publicado: Mié, 17 Abr 2019 20:11
por Rafel Calle
Lo subo de nuevo. Buen poema.

Re: Destruída la Torre Eiffel

Publicado: Jue, 18 Abr 2019 10:03
por Arturo Rodríguez Milliet
Un excelente poema que en la ficción hace temblar a París
mientras la realidad hace otro tanto.

Re: Destruída la Torre Eiffel

Publicado: Jue, 18 Abr 2019 15:25
por Ana Muela Sopeña
Fascinante poema, Enol:

Todo rigurosamente cierto.

Un beso
Ana