Página 1 de 2

Mi perro

Publicado: Vie, 03 May 2019 17:50
por Marius Gabureanu
Mi perro imaginario está aburrido;
es un labrador, se llama Lucas.
No es tan imaginario como piensa la gente,
tiene sus momentos trágicos, cuando ladra
en el crepúsculo de mis venas a tus lunares
y hace que mi sangre pierda la velocidad
de coagularse, como un pétalo que tarda
en recomponer el atardecer.
La renuncia tiene nombre de crisantemo, decías
y miro las fechas en que florecen los crisantemos
como un recién nacido que aprende a caminar:
falta mucho para comprender por qué algunas cosas son ceniza
y la ceniza de las mismas cosas se niega
a dejarse llevar por el viento.
Mi perro se llama Lucas,
ciertamente es un labrador
porque ando como los ciegos entre tanta palabrería
que nace de tus lunares,
y tengo una soga de nombres para arrastrar a mi alma
por los trigales de la ausencia,
y cuando cruzamos la calle, él huele mi sangre
por última vez, y se inquieta
como si hiciéramos el amor
en un mundo de perros,
yo con un par de tangas pasados de moda
y tres cervezas de olvido,
tú arrastrada por la moda de las madres solteras,
con un labrador y una hija
de algodón.

Re: Mi perro

Publicado: Vie, 03 May 2019 18:23
por Luis M
Marius Gabureanu escribió:Mi perro imaginario está aburrido;
es un labrador, se llama Lucas.
No es tan imaginario como piensa la gente,
tiene sus momentos trágicos,


y cuando cruzamos la calle, él huele mi sangre
por última vez, y se inquieta


yo con un par de tangas pasadas de moda
y tres cervezas de olvido,
tú arrastrada por la moda de las madres solteras,
con un labrador y una hija
de algodón.
Un poema muy hermoso y original, Marius. ..los versos que destaco me parecieron especialmente buenos (los tres versos finales son geniales). mis felicitaciones y abrazo, querido amigo.

Re: Mi perro

Publicado: Vie, 03 May 2019 18:25
por Jerónimo Muñoz
¡Qué portento de imaginación! Yo, cuando sea mayor, quiero parecerme a ti, pero veo difícil alcanzar estas cotas de creatividad.
Me sigue saliendo esa palabra que empleo poco: GENIAL.
Un fuerte abrazo con mi admiración.
Jerónimo

Re: Mi perro

Publicado: Vie, 03 May 2019 18:34
por Pilar Morte
Lo releeré para saborear de nuevo cada verso. Un poema que lo tiene todo: imaginación, ternura, esa sensibilidad tuya que llega sin obstáculos....etc, etc. Felicidades por esta obra magistral.
Abrazos
Pilar

Re: Mi perro

Publicado: Vie, 03 May 2019 19:56
por Antonia Mauro
"Las fechas en que florecen los crisantemos, como un recién nacido que aprende a caminar" y otras joyas varias que has dejado y no las venden en Tifanys, o como se escriba.

Me encantan los labradores, entiéndase el perro (aquí van sonrisas).

Acabo de ver a una niña con lunares y pecas, y es preciosa.

Un abrazo, Marius.

"Cierren la puerta que se escapa el arte".

Re: Mi perro

Publicado: Sab, 04 May 2019 8:07
por Rosa Marzal
Es realmente complicado mantener los niveles de calidad, belleza y originalidad que logras en cada uno de tus poemas (ya me pasarás la receta). En fin, mis torpes palabras no pueden hacer justicia a versos como estos:
La renuncia tiene nombre de crisantemo, decías
y miro las fechas en que florecen los crisantemos
como un recién nacido que aprende a caminar:

Aplausos y más aplausos, Marius.

Un fuerte abrazo.

Re: Mi perro

Publicado: Sab, 04 May 2019 8:42
por Hallie Hernández Alfaro
Tiene mucha razón nuestra querida Rosa, no hay palabras justas para este brote poético que toca con ambas manos la genialidad.

En este poema estáis los tres, estáis a pesar de cualquier proceso o realidad. Cohabitan e impregnan la poesia universal de una manera encomiable. Siento este poema y la última carta a Nayibe como una ganancia en el amor terreno; hay algo que veo germinar entre sus versos, algo parecido a un atisbo de felicidad.

Abrazo enorme, amigo del alma. Te quiero mucho, lo sabes.

Re: Mi perro

Publicado: Sab, 04 May 2019 9:55
por juan delgado
Versos que se deslizan en el carril de sus lineas. Mi felicitación por tan lograda creación.

Re: Mi perro

Publicado: Sab, 04 May 2019 10:09
por J. J. Martínez Ferreiro
Marius Gabureanu escribió: ........................
hace que mi sangre pierda la velocidad
de coagularse, como un pétalo que tarda
en recomponer el atardecer.
.......................
por qué algunas cosas son ceniza
y la ceniza de las mismas cosas se niega
dejarse llevar por el viento.

......................................

y tengo una soga de nombres para arrastrar a mi alma
por los trigales de la ausencia
y cuando cruzamos la calle, él huele mi sangre
por última vez, y se inquieta
como si hiciéramos el amor
en un mundo de perros,
yo con un par de tangas pasadas de moda
y tres cervezas de olvido,
tú arrastrada por la moda de las madres solteras,
con un labrador y una hija
de algodón.
Cosas como estas hacen que Marius Gabureanu tenga ese "marchamo" de poeta "único y irrepetible".

Siempre un placer de lectura, querido amigo.

Un fuerte abrazo.

Re: Mi perro

Publicado: Sab, 04 May 2019 12:55
por Ana García
Tenemos algo en común, Marius: el perro.
El de la Corpo se escap´ó y se vino conmigo, razón no le faltaba ya que es muy sibarita y le gusta el tapeo. No hay nada mejor, me dice, que un buen vino y un plato de jamón. Tampoco le hace ascos al lechazo de los findes. Me cuenta que por Limón no hay estas cosas.
Pero cuando le leo uno de mis poemas se larga a ligar por ahí y vuelve bien entrada la mañana. No me extraña.
No tiene un nombre propio, para mí siempre es el perro.

Todo este rollo mío para decirte que me encanta Lucas. Un buen final para rematar tu gran imaginación:

yo con un par de tangas pasadas de moda
y tres cervezas de olvido,
tú arrastrada por la moda de las madres solteras,
con un labrador y una hija
de algodón.

Te felicito.

Re: Mi perro

Publicado: Sab, 04 May 2019 23:41
por Marisa Peral
Marius Gabureanu escribió:Mi perro imaginario está aburrido;
es un labrador, se llama Lucas.
No es tan imaginario como piensa la gente,
tiene sus momentos trágicos, cuando ladra
en el crepúsculo de mis venas a tus lunares
y hace que mi sangre pierda la velocidad
de coagularse, como un pétalo que tarda
en recomponer el atardecer.
La renuncia tiene nombre de crisantemo, decías
y miro las fechas en que florecen los crisantemos
como un recién nacido que aprende a caminar:
falta mucho para comprender por qué algunas cosas son ceniza
y la ceniza de las mismas cosas se niega
dejarse llevar por el viento.
Mi perro se llama Lucas,
ciertamente es un labrador
porque ando como los ciegos entre tanta palabrería
que nace de tus lunares,
y tengo una soga de nombres para arrastrar a mi alma
por los trigales de la ausencia
y cuando cruzamos la calle, él huele mi sangre
por última vez, y se inquieta
como si hiciéramos el amor
en un mundo de perros,
yo con un par de tangas pasadas de moda
y tres cervezas de olvido,
tú arrastrada por la moda de las madres solteras,
con un labrador y una hija
de algodón.
Sanador, Maríus, está mañana tu poema ha sido sanador para mi alma y por primera vez en muchos días he sentido la necesidad de responder, responderte a ti, querido amigo.
Porque ando perdida, defraudada, enfadada y sin ganas de seguir aquí. Tampoco soy necesaria y hasta se cuestiona lo que digo.
Os leo porque necesito hacerlo. Pero no encuentro motivos para escribir ni comentar, tan solo agradezco poco a poco, a quien amablemente ha comentado mis poemas. Pero hoy, tu perro imaginario ha sido muy real para mí.
Tu poesía es necesaria y espero poder leerte por mucho, muchísimo tiempo.
Gracias Marius, de verdad me has emocionado.
Un beso enorme.

Re: Mi perro

Publicado: Jue, 09 May 2019 15:18
por Alonso Vicent
Pues gracias a tu poema ando ya pensando en mi perro imaginario... Pero bueno, esto ya sería otro tema.
Me gusta que las palabras comuniquen por ellas mismas, y que quien las maneja deje su rastro (como mis queridos amigos los canes), y que saquemos nuestro propio poder de expresar, traducido o no al mundo de los humanos.
Un verdadero placer leerte en este poema más que humano con las relaciones de fondo.
Un saludo.

Re: Mi perro

Publicado: Jue, 09 May 2019 20:49
por Mercedes Bou Ibañez
Marius Gabureanu escribió:Mi perro imaginario está aburrido;
es un labrador, se llama Lucas.
No es tan imaginario como piensa la gente,
tiene sus momentos trágicos, cuando ladra
en el crepúsculo de mis venas a tus lunares
y hace que mi sangre pierda la velocidad
de coagularse, como un pétalo que tarda
en recomponer el atardecer.
La renuncia tiene nombre de crisantemo, decías
y miro las fechas en que florecen los crisantemos
como un recién nacido que aprende a caminar:
falta mucho para comprender por qué algunas cosas son ceniza
y la ceniza de las mismas cosas se niega
dejarse llevar por el viento.
Mi perro se llama Lucas,
ciertamente es un labrador
porque ando como los ciegos entre tanta palabrería
que nace de tus lunares,
y tengo una soga de nombres para arrastrar a mi alma
por los trigales de la ausencia
y cuando cruzamos la calle, él huele mi sangre
por última vez, y se inquieta
como si hiciéramos el amor
en un mundo de perros,
yo con un par de tangas pasadas de moda
y tres cervezas de olvido,
tú arrastrada por la moda de las madres solteras,
con un labrador y una hija
de algodón.
Lo disfruté, muchas gracias

Re: Mi perro

Publicado: Dom, 26 May 2019 9:10
por Rafel Calle
Muy bello trabajo, amigo Marius. Sin duda tiene el sello de tus mejores obras.
Felicidades.
Abrazos.

Re: Mi perro

Publicado: Dom, 26 May 2019 22:07
por E. R. Aristy
Marius Gabureanu escribió:Mi perro imaginario está aburrido;
es un labrador, se llama Lucas.
No es tan imaginario como piensa la gente,
tiene sus momentos trágicos, cuando ladra
en el crepúsculo de mis venas a tus lunares
y hace que mi sangre pierda la velocidad
de coagularse, como un pétalo que tarda
en recomponer el atardecer.
La renuncia tiene nombre de crisantemo, decías
y miro las fechas en que florecen los crisantemos
como un recién nacido que aprende a caminar:
falta mucho para comprender por qué algunas cosas son ceniza
y la ceniza de las mismas cosas se niega
a dejarse llevar por el viento.
Mi perro se llama Lucas,
ciertamente es un labrador
porque ando como los ciegos entre tanta palabrería
que nace de tus lunares,
y tengo una soga de nombres para arrastrar a mi alma
por los trigales de la ausencia,
y cuando cruzamos la calle, él huele mi sangre
por última vez, y se inquieta
como si hiciéramos el amor
en un mundo de perros,
yo con un par de tangas pasados de moda
y tres cervezas de olvido,
tú arrastrada por la moda de las madres solteras,
con un labrador y una hija
de algodón.


El humor es el arte mas dificil y tu lo practicas con naturalidad. Te felicito por un ingenioso poema que bien que hace falta.