Página 1 de 1

los desastres de la radio

Publicado: Mié, 27 Ago 2008 16:12
por Eduardo R. de la Cruz
los desastres de la radio

salí
de la radio,
del magma de un tallo de asesinos:
imaginé que matar no tenía expiación.
y fui mi propia callejuela,
mi propio sicario
y mi juez, y cubierto de miradas abrí mi alma.

amé el dolor
y las lágrimas del pernoctar, amé esas noches
con todos sus reptiles.

vi
a varios hombres asesinar, por poder
castrar espíritus,
joder a una mujer de ocho lenguas;
en cada lengua vivía un pequeño con ojos
de ángel.

-Kobain susurraba,
delicadamente,
las formas diversas en que moriríamos;
Bono replicaba a un crucifijo: los muertos
del Ulster-

olvidé
las parodias, la vida, ¿qué hay después del limbo?.
Sólo voces de muertos, asesinados por el resto
del protocolo.

dura época:
el morir con el milenio
-amargas risas consuelan el ímpetu del caos-,
cuando excedidos por la realidad
somos también alcanzados por otros fantasmas.

fui lobo, clon, sueño, espectro,
miedo, poeta,
y siempre es demasiado tarde
cuando escribes ya tu propia muerte.

había días en que alaridos
y bebidas eran reencuentros de espíritus.
letras muertas de niños, maldecidos niños.
senos sonrosados de sirenas ahogadas.
banderas secas de ídolos
arrepentidos.

cantado,
hoy,
el himno de una sibila etrusca:
soy dormido,
como los miembros de los amantes sorprendidos.
mientras tanto
la antífona del pasado, nos revive el gozo
de haber amado paradojas.

radio:
elegía, sentido de ciegos, información de olvidados,
claustro de dioses postmodernos.
somos el ruido, el inmoral ruido, el estertor de los poemas.

fui
amante de sirenas,
niño de manos ciegas, asesino
de estrellas, y vi con dolor que no es posible
más ya, ser poeta.

____
Mayo 1996






re: los desastres de la radio

Publicado: Jue, 28 Ago 2008 3:51
por Alberto Batania
Qué poema, KNG. Creo que es uno de los mejores que me he leído en estos cuatro días, y fíjate que me he leído algunos verdaderamente buenos. Creo que volveré sobre él para comentarlo con más tranquilidad, porque convocas muchos elementos y me parece que hay muchas personalizaciones y símbolos que quizá se me escapan. Ser tu propia callejuela, tu propio sicario, eso es genial. Compruebo que continúas con tus divagaciones sobre la validez de ser poeta, desde un punto de vista quizá distinto al que se planteó Adorno. La carnalización de los desastres de la radio, su yoificación, si se me permite el término, me parece un acierto de primera magnitud, porque a todos nos ha pasado eso alguna vez con los medios de comunicación. Es más bello, incluso, el que hayas elegido la radio, porque es un medio al que nadie se opone, al que no se le critica tanto, un medio entrañable (recuerdo la música del Radio Ga-Ga de Queen).

Vuelvo a él seguro, porque me parece un poema de mucho mucho mérito.

Abrazo.

Hasta pronto.

Publicado: Jue, 28 Ago 2008 14:15
por Hallie Hernández Alfaro
Eduardo: cada estrofa es un cosmos digno de citar; las letras protestan e ideologizan las longitudes de onda, mediadas por tu genio poético.

Necesito volver a este trabajo-fundamento; el deleite y la enseñanza no se agotan en una sola lectura.

Abrazos.

Hallie

Publicado: Jue, 28 Ago 2008 17:20
por Rafel Calle
Excelente poema, amigo Eduardo.
Trufado de bellísimos versos que dibujan paradojas en el fiel de las noticias del rondo de un tris catártico, se halla crepitando el silbo de los clones que gritan a diario.
Y fueron tantas cosas, que no pudo dejar de ser poeta hasta el último verso.
Felicidades por el poema.
Te mando un cordial abrazo.

re: los desastres de la radio

Publicado: Jue, 28 Ago 2008 17:57
por Bismark Estrada
Bueno tenia que empezar con algo chido sin duda en el foro y no me falle al escoger este tema

Me ha gustado ese ciclo de muerte y oscuridad radial

Que gran poema y no lo digo por decirlo, esta muy chido la neta.

Saludos

Bismark

re: los desastres de la radio

Publicado: Jue, 28 Ago 2008 21:07
por carmen iglesia
Un pedazo de poema... vertiginoso... magnífico...

re: los desastres de la radio

Publicado: Vie, 29 Ago 2008 1:28
por Giovanni Collazos
Execelente, Eduardo.

Me gustó mucho. Tienes una gran pluma y en este poema queda demostrado tu genialidad.

Me gusta tu escritura.

Un abrazo.

Gio.

Re: los desastres de la radio

Publicado: Vie, 29 Ago 2008 2:56
por Víctor Vergara Valencia
.



Magnífico poema, Eduardo.
Es un poema para volver a él varias veces, para poder sacarle todo su jugo.

Saludos.



.

Publicado: Vie, 29 Ago 2008 13:37
por Sara Castelar Lorca
El universo del poeta es tan misterioso como dejan ver tus versos, uno puede decir cosas como : "senos sonrosados de sirenas ahogadas o banderas secas de ídolos arrepentidos." y que esas sirenas sean distintas aún siendo las mismas y que esos ídolos sean los mismos aún siendo otros. Todo es posible en esta esfera que el poeta ve y presiente y que le hace distinto, es una gran suerte poder ver todo eso y traerlo a los ojos de los demás para suerte de ellos.
Yo respeto mucho tu trabajo, Eduardo, creo que haces lo que haces con pleno convencimiento de ello, conociendo las aguas en donde te mueves, por ello uno puedo estar más cercano a tu poesía o más lejano, pero tiene que reconocer su indiscutible valor.

Un abrazo

Sara

Re: re: los desastres de la radio

Publicado: Vie, 29 Ago 2008 19:47
por Eduardo R. de la Cruz
Alberto Batania escribió:Compruebo que continúas con tus divagaciones sobre la validez de ser poeta, desde un punto de vista quizá distinto al que se planteó Adorno. La carnalización de los desastres de la radio, su yoificación, si se me permite el término, me parece un acierto de primera magnitud, porque a todos nos ha pasado eso alguna vez con los medios de comunicación. Es más bello, incluso, el que hayas elegido la radio, porque es un medio al que nadie se opone, al que no se le critica tanto, un medio entrañable (recuerdo la música del Radio Ga-Ga de Queen).

Vuelvo a él seguro, porque me parece un poema de mucho mucho mérito.

Abrazo.

Hasta pronto.
este poema es de los 90s, que fueron en el 96 una década ya bien hecha, allí estaba la despedida-autocrítica fallida, porque 12 años después la fiebre persiste. gracias por la lectura Batania, en verdad se toma en cuenta para continuar la búsqueda. Radio Ga-ga? jo, pensé que eras más X, más grunge... Saludos sinceros.

[b]Hallie Hernández Alfaro[/b] escribió: Eduardo! Cada estrofa es un cosmos dignode citar, las letras protestan e ideologizan la trasmisión delongitudes de onda(mediadas por tu genio poético, esto no es un halago, es mi verdad personal)

Necesito volver a este trabajo-fundamento, el deleite y la enseñanza no se agotan en una sola lectutra.

Abrazo y beso

Hallie
Hallie, insisto en lo generoso de tus comentarios. Te envio un mate hasta Holanda. Saludos sinceros.

[b]Rafel Calle[/b] escribió: Excelente poema, amigo Eduardo.
Trufado de bellísimos versos que dibujan paradojas en el fiel delas noticias del rondo de un tris catártico, se halla crepitando elsilbo de los clones que gritan a diario.
Y fueron tantas cosas que no pudo dejar de ser poeta hasta el último verso.
Felicidades por el poema.
Te mando un cordial abrazo.
Ya echaba de menos tus saludos eh, Rafael. Que no se diga que solo incendias praderas. Gracias siempre y saludos sinceros.

[b]Bismark Estrada[/b] escribió: Bueno tenia que empezar con algo chido sin duda en el foro y no me falle al escoger este tema

Me ha gustado ese ciclo de muerte y oscuridad radial

Que gran poema y no lo digo por decirlo, esta muy chido la neta.

Saludos

Bismark
Chido ese Bismark. Bienvenido al Cuicacalli de España. Mas voces nos hacen falta para que no se extinga la hoguera. Saludos cordiales.

[b]carmen iglesia[/b] escribió: Un pedazo de poema... vertiginoso... magnífico...
Carmen, gracias de nuevo por tus lecturas y ese dialogo tan necesario. Saludos sinceros.

[b]Giovanni Collazos[/b] escribió: Execelente, Eduardo.

Me gustó mucho. Tienes una gran pluma y en este poema queda demostrado tu genialidad.

Me gusta tu escritura.

Un abrazo.

Gio.
Agradecido por los comentarios Gio, coincido contigo en que un buen premio resulta ser ese feedback, que mantiene la inquietud, lo tomo en cuenta mucho cuando recibo el post, porque sé que de tantas aportaciones que se leen, de tantas actividades personales, se premia con un trozo de tiempo para saludar y alzar la mano. Saludos.
[b]Víctor Vergara Valencia[/b] escribió: Magnífico poema, Eduardo.
Es un poema para volver a él varias veces, para poder sacarle todo su jugo.

Saludos.
Si, eso Víctor, a sacarle el jugo a las palabras, parece que recuerdo una frase de Octavio Paz, en relacion a las palabras que componen el poema: "chillen putas". Ahora ademas de vilipendiadas, las exprimimos hasta que les salga lo amargo de la dermis. Saludos.

[b]S.Castelar[/b] escribió: Eluniverso del poeta es tan misterioso como dejan ver tus versos, unopuede decir cosas como : "senos sonrosados de sirenas ahogadas obanderas secas de ídolos arrepentidos." y que esas sirenas seandistintas aún siendo las mismas y que esos ídolos sean los mismos aúnsiendo otros. Todo es posible en esta esfera que el poeta vey presiente y que le hace distinto, es una gran suerte poder ver todoeso y traerlo a los ojos de los demás para suerte de ellos.
Yo respeto mucho tu trabajo, Eduardo, creo que haces lo que hacescon pleno convencimiento de ello, conociendo las aguas en donde temueves, por ello uno puedo estar más cercano a tu poesía o más lejano,pero tiene que reconocer su indiscutible valor.

Un abrazo

Sara
Imagen
Sara, te agradezco tu generoso dialogo, insisto mucho en él porque es el abrevadero de los que escriben (al menos el mío); y tu opinión, como la de los poetas que se detienen a mirar y además, comentar, es un premio invaluable. Sinceros saludos y creo que ya lo he dicho por alli: un honor saber que pasas por este rincón.

Re: los desastres de la radio

Publicado: Sab, 19 Sep 2020 9:18
por Rafel Calle
Grandes obras de Eduardo R. de la Cruz, en Alaire.

Re: los desastres de la radio

Publicado: Dom, 20 Sep 2020 14:41
por Luis M
Gran poema. Gran rescate.