Página 1 de 1

Viacrucis: soneto final

Publicado: Mié, 01 May 2019 9:55
por Pablo Rodríguez Cantos
Viacrucis poético
Soneto final


Amor que, sorteando el sinsentido,
preclaro te revelas encubierto;
imaginaria voz, clamor incierto
en seguro dolor de llanto hundido.

Lápida ya, mi pecho florecido
suspira en soledades un desierto,
y van huyendo desde el nicho abierto
su trueno, su galope y su latido.

Mas cuando al fin transido yo te encuentre
en vorágine azul que nos consuma
y llegue a conocer tu cuerpo ansiado,

descifraré el misterio de tu vientre,
púrpura de estupor y orlada espuma,
y meteré mi diestra en tu costado.

Re: Viacrucis: soneto final

Publicado: Mié, 01 May 2019 11:55
por Jorge Salvador
Pablo Rodríguez Cantos escribió:Viacrucis poético
Soneto final


Amor que, sorteando el sinsentido,
preclaro te revelas encubierto;
imaginaria voz, clamor incierto
en seguro dolor de llanto hundido.

Lápida ya, mi pecho florecido
suspira en soledades un desierto,
y van huyendo desde el nicho abierto
su trueno, su galope y su latido.

Mas cuando al fin transido yo te encuentre
en vorágine azul que nos consuma
y llegue a conocer tu cuerpo ansiado,

descifraré el misterio de tu vientre,
púrpura de estupor y orlada espuma,
y meteré mi diestra en tu costado.
Sencillamente precioso, tal como los que le antecedieron. Me quito el sombero ante tu inspiración, estimado Pablo. Aplaudo rendidamete este gran soneto.
Enhorabuena

Re: Viacrucis: soneto final

Publicado: Mié, 01 May 2019 14:51
por Pablo Rodríguez Cantos
Muchas gracias por tu lectura y tu valoración, Jorge. Te puedo contar que este soneto es uno de los que me más me han celebrado desde que lo escribí entre el 13 y el 19 de septiembre de 2016. Desde entonces lo he retocado un par de veces; la última, ayer antes de publicarlo aquí esta mañana. Reconozco que tiene varias imperfecciones en cuanto a las asonancias internas: "huyendo", "trueno" y "transido" en los versos 7, 8 y 9, que entran en resonancia con diversas rimas. En aquel tiempo yo no había reflexionado aún sobre este asunto musical y, desde entonces, no he encontrado una manera satisfactoria de mejorarlo, así que supongo que quedará ya así para siempre. Si a alguien se le ocurre alguna propuesta y me la quiere comentar, lo agradezco. Saludos.

Re: Viacrucis: soneto final

Publicado: Jue, 02 May 2019 8:39
por Pablo Ibáñez
Pablo,

he seguido toda la serie de sonetos dedicados al Viacrucis y quiero felicitarte por ellos. A mí me parecen sonetos muy bien construidos y muy trabajados. Todos sabemos lo difícil que resulta cuadrar un buen soneto, así que la serie completa supone un gran esfuerzo que merece la pena resaltar.

Abrazos.

Re: Viacrucis: soneto final

Publicado: Jue, 02 May 2019 9:17
por Rafel Calle
Pablo Rodríguez Cantos escribió:Viacrucis poético
Soneto final


Amor que, sorteando el sinsentido,
preclaro te revelas encubierto;
imaginaria voz, clamor incierto
en seguro dolor de llanto hundido.

Lápida ya, mi pecho florecido
suspira en soledades un desierto,
y van huyendo desde el nicho abierto
su trueno, su galope y su latido.

Mas cuando al fin transido yo te encuentre
en vorágine azul que nos consuma
y llegue a conocer tu cuerpo ansiado,

descifraré el misterio de tu vientre,
púrpura de estupor y orlada espuma,
y meteré mi diestra en tu costado.
...........................................................................................
Además del reconocimiento que tu Viacrucis se merece por ser el primero que se escribe a base de sonetos, la serie también es un espectacular homenaje a los grandes sonetistas de la lengua castellana, especialmente, Garcilaso, Miguel Hernández y Lorca. Por tanto, a mi juicio, estamos ante una obra importante. Como es obvio, para los cristianos, la importancia de Viacrucis, de Pablo Rodríguez Cantos, aumenta exponencialmente hasta convertirla de facto en un poemario de referencia.

Hablando de este soneto, amigo Pablo, dices que has dejado asonancias; curiosamente, a los poetas que he nombrado como homenajeados en tu obra, les importaba menos que poco dejar asonancias entre los versos. Solo hay que leer sus sonetos. En fin, a todos los poetas que he entrevistado (Caballero Bonald, Sánchez Rosillo, Gamoneda...), si les he hablado de asonancias, me han preguntado ¿qué es eso? No han querido ni comentarlo. En cuanto a mí, a día de hoy, efectivamente, me parece un tema muy menor.

Mi más cordial enhorabuena por tu Viacrucis.
Abrazos.

Re: Viacrucis: soneto final

Publicado: Sab, 04 May 2019 11:37
por Pablo Rodríguez Cantos
Muchas gracias, Pablo y Rafel. Es un honor contar con vuestra felicitación y reconocimiento.

Rafel: el tema de las asonancias "se las trae". Es algo que casi nadie considera. En general, toda la cuestión musical de la poesía y de su nivel fónico se suele ver reducida a la rima (cuando la hay) y en algún caso a los recursos del ritmo versal. Creo que es un terreno casi virgen que, hasta donde yo sé, sólo ha sido explorado una vez. Por eso no tenemos mapas, y no extraña comprobar que incluso en las obras de los grandes existen resonancias (término que yo uso para designar conjuntamente a asonancias y consonancias) cuyo efecto hay que suponer presumiblemente no valorado por el oído del artista. Tampoco es raro que muchos no quieran entrar en ese territorio (quiero suponer que expresar su ignorancia es una manera de decir que no han considerado el asunto; me resulta difícil admitir que no saben nada del tema).

Pero todo este tema de resonancias y ecos tiene un valor estructural importante: si no se controlan bien, pueden llegar a debilitar estructura preciosas como la del soneto; pero también pueden contribuir a crear fugaces arquitecturas paralelas muy interesantes si se manejan con destreza. Hay un ejemplo clásico que se llama "rima interna": nuestros poetas del humanismo la tomaron de los petrarquistas. Garcilaso tiene un pasaje extenso de rimas internas en su Égloga II. Yo la empleé una vez en un poema del que acabo de publicar este fragmento: Letanías de Melkart

Como digo, se trata de un asunto muy poco explorado y aún menos sistematizado. Creo que una vez llegué a escribir algo sobre el tema; era simplemente una manera de ordenar ideas. Voy a buscarlo en estos días y, si te parece, lo reelaboro y lo publico en la sección de ensayos para tenerlo reunido en un solo lugar.

Saludos.

Re: Viacrucis: soneto final

Publicado: Sab, 04 May 2019 17:35
por Marius Gabureanu
No puedo sino aplaudir tu soneto, no porque sea el último, sino porque pienso que lo merece, y los que escribimos poemas en verso libre, dejando volar la imaginación, admiramos la dedicación de los poetas como tú, que tienen música en la sangre de sus poemas. Mis abrazos y felicitaciones sinceras, Pablo.

Re: Viacrucis: soneto final

Publicado: Mié, 08 May 2019 10:54
por Pablo Rodríguez Cantos
Muchas gracias, Marius. Como sabes, la música no es exclusiva de la poesía con metro y rima: en el verso libre también hay una dimensi´ón musical y, además, no precocinada: es el poeta el que tiene que elaborar la música desde cero. A mí me parece sumamente difícil. Saludos.

Re: Viacrucis: soneto final

Publicado: Mié, 08 May 2019 11:05
por J. J. Martínez Ferreiro
Un sonetazo!!! Pablo, tiene rotundidad en el ritmo y en el mensaje, y la técnica perfecta. El lector es atrapado por la garra lírica del poeta y sin soltarlo es llevado en tobogán hasta el verso final.

Para leer y releer.

Todo un placer de lectura, querido amigo.

Un abrazo

Re: Viacrucis: soneto final

Publicado: Mié, 08 May 2019 11:25
por E. R. Aristy
Pablo Rodríguez Cantos escribió:Viacrucis poético
Soneto final


Amor que, sorteando el sinsentido,
preclaro te revelas encubierto;
imaginaria voz, clamor incierto
en seguro dolor de llanto hundido.

Lápida ya, mi pecho florecido
suspira en soledades un desierto,
y van huyendo desde el nicho abierto
su trueno, su galope y su latido.

Mas cuando al fin transido yo te encuentre
en vorágine azul que nos consuma
y llegue a conocer tu cuerpo ansiado,

descifraré el misterio de tu vientre,
púrpura de estupor y orlada espuma,
y meteré mi diestra en tu costado.

Has creado un opúsculo maravilloso a fuerza de un gran talento, Pablo. Mi visión es ver tu Viacrucis Poético ilustrado en representaciones modernas del viacrucis existencial de nosotros los humanos. Me imagino un poemario hecho a mano para honrar toda la historia y arte que contiene.


En éste soneto final

descifraré el misterio de tu vientre,
púrpura de estupor y orlada espuma,
y meteré mi diestra en tu costado




Resumes la mística de la historia de Jesús. Efectivamente, Jesús es el Cristo, el primer resucitado en la carne. Una historia diferente si consideramos que Jesús no deja de ser judío en las costumbres, son las revelaciones que a él le ocurren las que iluminan un nuevo pacto. Jesucristo es una historia de revelaciones inauditas. Lo interesante es que 2,000 y más años después tenemos la historia cada vez renovándose.
Los testigos de aquél mundo, miles de ellos, no pudieron callar y así sabemos que hubieron milagros, curaciones, profecías que se cumplieron en Jesucristo. Pero de todas las cosas que se dice pasaron la más increíble es la resurrección de Jesús en la carne. La prefiguración fue la historia de Lázaro, el amigo amado. No creo que haya mejor historia que ésta.


Te felicito, Pablo! ERA

Re: Viacrucis: soneto final

Publicado: Jue, 09 May 2019 10:53
por Pablo Rodríguez Cantos
Muchas gracias, J. J., por tus calificativos para mi soneto. Gracias a ti también, ERA, por tu comentario; sólo matizo que los autores que yo he estudiado nunca hablan de "revelaciones" en Jesús, sino que emplean términos técnicos como autoconciencia, filiación, experiencia o pretensión escatológica. Saludos y gracias de nuevo.

Re: Viacrucis: soneto final

Publicado: Jue, 09 May 2019 11:39
por Lunamar Solano
Vibrante y luminoso el tramo final de tus versos querido amigo...
Ha sido grato seguir tu estaciones...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: Viacrucis: soneto final

Publicado: Lun, 13 May 2019 13:35
por Pablo Rodríguez Cantos
Gracias, Lunamar. Saludos.