Página 1 de 1

Monstruosidad de la gloria

Publicado: Lun, 29 Abr 2019 13:37
por Ricardo López Castro.
Imagen

XXIII


Por supuesto que puedo olvidarme de que soy Dios.

Me basta con un círculo vicioso.


XXIV


Hay quien lucha por conseguir su paz.

No es que a veces no comprenda lo que escribo.

Simplemente son versos basados en alguien que no está en su sano juicio.


XXV


Siempre supe que había algo más allá de Dios.

No se trata del infinito.

Tampoco de un nuevo ideal de perfección.

Ello son sólo paradigmas de una mente sin dueño.


XXVI


Podría asegurar mil cosas a la vez, pero entonces mi ser no estaría basado en promesas.


XXV


En verdad es lo mismo hablar de dios, o de la intención del hombre de culpar a alguien de su propio pensamiento.


XXVI


Como aceptar la conducta del ser humano no hay ninguna otra liberación.


XXVII


Trastornado o no, nadie me ha marcado nunca las directrices a seguir para alejarme de dios.

Comoquiera que debo aceptar ambas posibilidades, el único problema que le veo es una disociación de los placeres.


XXVIII


No es que sea menester para el hombre, pero nunca me he planteado lo contrario.

Hay coincidencias que conciencian.

Me pregunto qué coño pinta dios en todo esto.


XXIX


Si fuese el causante de todos mis males, la dificultad de trascenderme estaría justificada.

Re: Monstruosidad de la gloria

Publicado: Lun, 29 Abr 2019 15:13
por E. R. Aristy
Ricardo López Castro escribió:Imagen

XXIII


Por supuesto que puedo olvidarme de que soy Dios.

Me basta con un círculo vicioso.


XXIV


Hay quien lucha por conseguir su paz.

No es que a veces no comprenda lo que escribo.

Simplemente son versos basados en alguien que no está en su sano juicio.


XXV


Siempre supe que había algo más allá de Dios.

No se trata del infinito.

Tampoco de un nuevo ideal de perfección.

Ello son sólo paradigmas de una mente sin dueño.


XXVI


Podría asegurar mil cosas a la vez, pero entonces mi ser no estaría basado en promesas.


XXV


En verdad es lo mismo hablar de dios, o de la intención del hombre de culpar a alguien de su propio pensamiento.


XXVI


Como aceptar la conducta del ser humano no hay ninguna otra liberación.


XXVII


Trastornado o no, nadie me ha marcado nunca las directrices a seguir para alejarme de dios.

Comoquiera que debo aceptar ambas posibilidades, el único problema que le veo es una disociación de los placeres.


XXVIII


No es que sea menester para el hombre, pero nunca me he planteado lo contrario.

Hay coincidencias que conciencian.

Me pregunto qué coño pinta dios en todo esto.


XXIX


Si fuese el causante de todos mis males, la dificultad de trascenderme estaría justificada.





Francamente es difícil de comentar escritos como éste, Ricardo. Primeramente porque aparenta ser autobiográfico, y eso se vuelve muy delicado en "comentar", Por sobre todo el tema es altamente personal, polémico en cuestiones de Teología Vs. Ciencia, y por otro lado se trata de psicología "profunda'. *1

Deseo expresarte que todo cuanto nos ocurre es humano, real, y es importante. Tenemos el derecho fundamental de explorarnos, buscar conocernos como individuos y quizá un buen día podríamos disfrutar del dialogo. También quiero decirte que todos somos la monstruosidad de Dios en el sentido de grandeza y a la vez en complejidades. Aunque éste espacio no se presta realmente para ninguna conversación de extensión y calibre necesario en algunas instancias, por lo menos, quiero que sepas que el conflicto de dios y de Dios, lo experimentamos todos de un grado u otro. Sinceramente, E. R. Aristy





*1Psicología profunda


La consciencia y la Inconsciencia

Históricamente, el concepto psicología profunda (del término alemán Tiefenpsychologie) fue acuñado por Eugen Bleuler para referirse a los enfoques psicoanalíticos de terapia e investigación que tenían como punto de referencia a lo inconsciente.1​ El término fue aceptado rápidamente en el año de su propuesta (1914) por Sigmund Freud, con el fin de cubrir un punto de vista topográfico de la mente en términos de diferentes sistemas psíquicos.2​
La psicología profunda ha llegado a referirse desde entonces al desarrollo posterior de las teorías y terapias fundadas por autores diversos tales como Pierre Janet, William James o Carl Gustav Jung, más allá de Freud, las cuales exploran la relación entre la consciencia y lo inconsciente (incluyendo así tanto al psicoanálisis como a la psicología analítica).3​
Referencias[editar]
↑ Henri Ellenberger, The Discovery of the Unconscious (1970) p. 562
↑ Sigmund Freud, On Metapsychology (PFL 11) p. 175-6
↑ Chalquist, Craig. «What Is Depth Psychology?». terrapsych.com. Re-engaging the Soul of Place (Spring Journal Books, 2007). Consultado el 19 de febrero de 2013.



Perspectivas Jungianas ( Carl Gustav Jung)


"The psyche spontaneously generates mythico-religious symbolism or themes, and is therefore spiritual or metaphysical, as well as instinctive, in nature. An implication of this is that the choice of whether to be a spiritual person may be beyond the individual, whether and how we apply it, including to nonspiritual aspirations.
All minds, all lives, are ultimately embedded in some sort of myth-making in the form of themes or patterns. Mythology is therefore not a series of old explanations for natural events, but rather the richness and wonder of humanity played out in a symbolical, thematic, and patterned storytelling"



"La psiquis genera espontáneamente simbolismo o temas micoreligiosos, y por lo tanto es espiritual o metafísico, así como instintivo, en la naturaleza. Una implicación de esto es que la elección de si ser una persona espiritual puede estar más allá de la persona, si y cómo la aplicamos, incluso a las aspiraciones no espirituales.
Todas las mentes, todas las vidas, están en última instancia incrustadas en algún tipo de mito que se hace en forma de temas o patrones. Por lo tanto, la mitología no es una serie de viejas explicaciones para los acontecimientos naturales, sino más bien la riqueza y la maravilla de la humanidad que se juega en una narración simbólica, temática y modelada"




El fenómeno




por E. R. Aristy » Sab, 11 Dic 2010 13:16
lazaro Habana escribió:
De los poemas que me atraen por la fuerza y realidad,
conjugadas en ese ser extraño que cohabita con nosotros
y que con miedo ignoramos.
Fabuloso ! Aristy

abrazos


lázaro



Miedo, rabia...desamor...cuanta es *La monstruosidad de Dios!!!

Me alegra que encontraras fuerza y realidad en estos desagradables versos.

Abrazos,

Roxane

*La monstruosidad de Dios
por E. R. Aristy
© E.R.A.


"El arte es el más bello de todos los engaños".

Claude Debussy.

Re: Monstruosidad de la gloria

Publicado: Mar, 30 Abr 2019 8:30
por Ricardo López Castro.
Gracias ERA.
En realidad tiene trazos autobiográficos como dices.
Pero siempre escribo para globalizarlo todo.
Intento hacer que el lector no permanezca indiferente.
A pesar de que amo la indiferencia.
Es contradictorio.
Yo creo que todo ser debería plantearse el grueso de las cuestiones.
Solo así se puede deducir si "vivimos" "alienados" o no.

Re: Monstruosidad de la gloria

Publicado: Mar, 30 Abr 2019 9:00
por Rafel Calle
Hermosa, profunda, inteligente-mente contradictoria, esta obra en una sucesión de reflexiones, amigo Ricardo, la coloco entre las más afortunadas que te he leído. Además, tiene la virtud de no hacerse larga y eso, colega, es un plus ya que, en general, no somos muy dados a leer. Los textos largos se leen muy poco, los cortos se leen mucho más.
Felicidades por este trabajo.
Abrazos.

Re: Monstruosidad de la gloria

Publicado: Mar, 30 Abr 2019 14:03
por Ricardo López Castro.
Gracias Rafel.
Si bien es cierto que me encariño con todos mis escritos.
Incluso con mi autocrítica.

Re: Monstruosidad de la gloria

Publicado: Mar, 30 Abr 2019 16:27
por Lunamar Solano
Profundas reflexiones que desbordan el interior del pensamiento querido amigo...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: Monstruosidad de la gloria

Publicado: Jue, 02 May 2019 12:27
por Ricardo López Castro.
El pensamiento no se desborda, amiga.
Solo basta admitir la esencia aleatoria.
Abrazos.