Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía. https://foro.editorialalaire.es/
No supimos desentrañar el sueño
de nuestra encrucijada;
sigo leyendo un poema
que no recuerdo
aunque te represente
y lo hayas olvidado.
(Brel en la Escuela de Comercio)
Cuando te conocí eras Norma,
marzo temblaba solo bajo la lluvia
y ya no quise apartarme del candor de tu paraguas.
Pero te fuiste
cuando arreciaba mi tormenta
entre los números vacíos
de las Puertas del Campo que aullaban.
Cuando regresaste, era 1955
y aún no habías nacido, te llamabas Marilyn,
el poniente azotaba con sus cristales derramados
el rostro taciturno de tu Pequeña Manhattan
y los árboles te miraban como si fueras una nube
que caprichosa se alejaba de mi devoción tardía,
empezó a gustarte el poema de la duda
cuando ya no podías recuperarlo
de la fiebre de mi garganta,
de la morgue de la indiferencia
cuando en sus bancos la gente hablaba
de testamentos y esparcía en el olvido
las cenizas de una lágrima.
El testimonio volvía a naufragar en La Ribera
cuando los vientos soplaban en los días tenebrosos
de un mar desangelado que castigaba las espigas
mientras los mendigos dejaban tu plegaria
en la memoria del Puente Cristo,
en la belleza de un médico que no tenía fronteras
y amaneció en la playa con amapolas en el pecho,
y los grajos aparecían de nuevo en los postes,
en las cancelas roñosas del Llano de las Damas.
No supe enviarte las flechas de papel con el deseo
que conservaba una conversación ambigua en tu semblante,
los portales de las caricias atravesadas,
el remite de los primeros juegos rendidos en el carmín
que dejaron tus besos en el aire,
y el verso quejumbroso
que aún nos habla de un amor atrapado
en la soledad que siempre siente el poeta
ante la modernidad retrógrada,
en la melancolía
de un tiempo añorado, confuso, desconocido...
(Los puentes)
Re: Norma
Publicado: Mié, 24 Abr 2019 16:37
por Luis M
Un poema muy hermoso y bien escrito, F. Enrique. Mis felicitaciones y abrazo amigo.
Re: Norma
Publicado: Mié, 24 Abr 2019 18:46
por Hallie Hernández Alfaro
Me ha emocionado, Enrique.
El mito, la tragedia, la mujer, el símbolo; todo unido maravillosamente en la resonancia de tu poeta, en los bordes de la imaginación, en la emocionalidad de un estilo, de una figura, que vive entre sus huellas.
Felicitaciones sinceras y un abrazo.
Re: Norma
Publicado: Mié, 24 Abr 2019 18:59
por Pilar Morte
Me gustó mucho el poema, querido amigo, su lirismo y lo dicente de sus versos. Para releer despacio- Felicidades.
Abrazos
Pilar
Re: Norma
Publicado: Jue, 25 Abr 2019 21:24
por E. R. Aristy
F. Enrique escribió:
No supimos desentrañar el sueño
de nuestra encrucijada;
sigo leyendo un poema
que no recuerdo
aunque lo hayas olvidado.
(Brel en la Escuela de Comercio)
Cuando te conocí eras Norma,
marzo temblaba solo bajo la lluvia
y ya no quise apartarme del candor de tu paraguas.
Pero te fuiste
cuando arreciaba mi tormenta
entre los números vacíos
de las Puertas del Campo que aullaba.
Cuando regresaste, era 1955
y aún no habías nacido, te llamabas Marilyn,
el poniente azotaba con sus cristales derramados
el rostro taciturno de tu Pequeña Manhattan
y los árboles te miraban como si fueras una nube
que caprichosa se alejaba de mi devoción tardía,
empezó a gustarte el poema de la duda
cuando ya no podías recuperarlo
de la fiebre de mi garganta,
de la morgue de la indiferencia
cuando en sus bancos la gente hablaba
de testamentos y esparcía en el olvido
las cenizas de una lágrima.
El testimonio volvía a naufragar en La Ribera
cuando los vientos soplaban en los días tenebrosos
de un mar desangelado que castigaba las espigas
mientras los mendigos dejaban tu plegaria
en la memoria del Puente Cristo,
en la belleza de un médico que no tenía fronteras
y amaneció en la playa con amapolas en el pecho,
y los grajos aparecían de nuevo en los postes,
en las cancelas roñosas del Llano de las Damas.
No supe enviarte las flechas de papel con el deseo
que conservaba una conversación ambigua en tu semblante,
los portales de las caricias atravesadas,
el remite de los primeros juegos rendidos en el carmín
que dejaron tus besos en el aire,
y el verso quejumbroso
que aún nos habla de un amor atrapado
en la soledad que siempre siente el poeta
ante la modernidad retrógrada,
en la melancolía
de un tiempo añorado, confuso, desconocido...
(Los puentes)
Creo que Norma nos ha impactado a todos de muchas formas. La belleza es una comodidad que sufraga ante el valor humano. Me conmueve tu bien tratado poema a la persona y al icon de Marilyn Monroe. Te felicito, ERA
Re: Norma
Publicado: Vie, 26 Abr 2019 8:54
por F. Enrique
Los biógrafos suelen coincidir en que Marilyn solo fue feliz durante los meses que vivió en Nueva York en 1955. Su drama, el tiempo restante, lo podríamos resumir en que solemos ser más permisivos con la vulgaridad que con la inteligencia, hay personas inteligentes que acaban renunciando a lo que más aman dejándose llevar por la oscuridad de un momento preciso. No es suficiente con un acendrado sentido del humor para liberarse de la maldición de la lucidez, ya sabemos que, ante la obstinación del mundo, hay cosas que se pierden o que no se llegan a tener.
Muchas gracias, Luis, te agradezco tus palabras.
Re: Norma
Publicado: Vie, 26 Abr 2019 12:18
por Pablo Ibáñez
Francisco Enrique,
me gusta mucho el poema, amigo. Siempre consigues dorar tus textos con esa tintura nostálgica, muy evocadora, tan difícil de conseguir. La clave de ello se debe, creo yo, a que contienes en ti mismo un mundo personal que visualizas muy claramente, muy lúcidamente, una amalgama de recuerdos, deseos, imágenes, lugares, momentos, errores, éxitos y fracasos... que has ido acumulando y embelleciendo con los años. Tu visión sobre ese pasado dorado alude a menudo a "lo que pudo ser", pero carece totalmente de frustración, rabia o resentimiento; trasmite por el contrario una tolerante nostalgia, una enternecedora querencia al recuerdo de juventud que trasmites muy eficazmente.
Me han gustado mucho las referencias a lugares concretos: calles, plazas, puertas, La Ribera... Con ello recreas un potente ambiente nostálgico que recorre el poema y le da empaque.
Un abrazo.
Re: Norma
Publicado: Vie, 26 Abr 2019 16:48
por Lunamar Solano
Honda sensibilidad que explora y difunde, conmueve su retrato desplegado de emociones...
Un gusto leerte querido amigo...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
Re: Norma
Publicado: Sab, 27 Abr 2019 5:51
por F. Enrique
Al contrario de lo que se suele decir, Hallie, lo evidente no se percibe; en realidad se acaba viendo lo que se quiere y no creo que esto sea algo de ahora, está instalado en el imaginario popular. Creo que la gente no suele ser feliz y esto es así porque, en realidad, no lo busca, se concentra en conseguir los síntomas externos de la felicidad, se ha acabado aceptando con naturalidad que se engañe para ello, que se convierta en virtud lo que alguna vez nos dijeron que era vicio. Debería ser fácil comprobar lo que digo cuando tratamos a casi todos los personajes públicos de nuestro tiempo; todos se parecen en las manifestaciones externas pero cada uno tiene un camino propio que le ha llevado a poder representarlas. Quizás lo importante esté en el camino.
Muchas gracias, Hallie, por tus profundas palabras.
Un abrazo.
Re: Norma
Publicado: Lun, 29 Abr 2019 6:48
por Rafel Calle
Tan bello como interesante trabajo, amigo Enrique.
Felicidades.
Abrazos.
Re: Norma
Publicado: Mar, 30 Abr 2019 11:17
por Óscar Distéfano
Un exquisito poema, donde el bagaje de cultura se mezcla con la propia experiencia, para que el talento y el dominio del lenguaje se encarguen de convertir en una historia auténtica, con gusto a humanismo. Veo un ritmo sin fisuras, que agiganta el contenido del texto. Un poema decidídamente en el primer plano de tus creaciones. Se merece el rojo. Mis aplausos, amigo.
Un abrazo.
Óscar
Re: Norma
Publicado: Mar, 30 Abr 2019 13:44
por Antonia Mauro
Muy buen homenaje.
Con todo lo que se ha dicho de ella,
y creo que aún quedan muchas cosas por decir.
Si pudiesémos oirlo de su boca
tendría mucho que contar.
Pero ahí reside el misterio, se fue pronto para no hacerlo
y porque vivió muy intensamente supongo,
y siempre será misteriosa,
y un mito.
Lo dio todo, y se quedó tan vacía que no llevó equipaje,
pero algunos no entendemos la vida de otra forma.
Un saludo.
Re: Norma
Publicado: Mié, 01 May 2019 7:15
por F. Enrique
Estoy mucho más cerca de Marilyn que de Pavese, Pilar. Ahora mismo no recuerdo ni una sola vez que haya dejado de salir a la calle por estar escribiendo un poema o viendo una película, la razón de ello la desconozco. Siendo diestro se me ha hecho sentir como si fuera zurdo cerrado. He escrito varios poemas de Marilyn con una diferencia temporal considerable, es como volver a lo mismo con una perspectiva diferente. En este tipo de cosas se juega con un margen de error amplísimo (casi nadie desea tener un mínimo conocimiento de la realidad de un mito). Creo que el desencanto y la introspección, la angustia por no encontrar sentido a la vida de aquellos poetas anónimos de los 50 posibilitaron la gran poesía estadounidense de una década después.
Gracias, Pilar, por tus atentas palabras.
Un abrazo.
Re: Norma
Publicado: Mié, 01 May 2019 8:01
por Rosa Marzal
La persona de Norma, el mito, entretejiéndose a las luces y sombras de una trayectoria vital.
Felicidades, Enrique, por este magnífico poema, impregnado de esa emocionante belleza nostálgica que acompaña tu obra. Me ha gustado mucho.
Un abrazo.
Re: Norma
Publicado: Mar, 21 May 2019 22:35
por F. Enrique
Sé que me dejé más de esa media hora en la vida, Roxanne, cuando intenté decirte lo que no comprendía y espero no llegar nunca a comprender. Creí que eso me acercaría a ti, y me di cuenta de que, en cierta forma, me alejó de ti. El escritor serio ahonda en la contradicción de querer consolar lo que no tiene consuelo. Estoy cansado, Roxanne, ¿qué se espera de mí? ¿Por qué nadie piensa que al silencio se puede llegar por distintos caminos? ¿Se puede comprar una sonrisa? ¿Se puede estar enamorado de una cadena cuando eres libertad? No quiero ofender a nadie y, sin embargo, pienso que aquí no hay sitio para mí. He pasado por la experiencia de ser subversivo, simplemente por decir lo que veo; casi nadie escribe bien, y la mayoría de los que lo hacen no saben lo que tienen que escribir. He ahondado en qué cosas que te escribo, si me dejaran a mi aire no sería un monstruo. Nadie mejor que tú para decirle estas cosas al viento, porque el viento suele ser libre cuando deja de soplar.
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Soy consciente, Roxanne, de que todos os habláis en
tre vosotros, que no me dáis ni siquiera una sonrisa. Pues bien; ya que no no me queréis, tampoco debo quereros. La vida está muy por encima de la poesía.