Página 1 de 2

Cementerios

Publicado: Dom, 21 Abr 2019 18:45
por Jerónimo Muñoz
CEMENTERIOS

Cuando las luces azafranadas de los cementerios se reflejan en jónicas volutas de acuarela gris, es entonces que me extasío pensando en los bisontes de Altamira. La muerte es un trayecto en espiral. Dicen que gozan de buena salud los locos, pero se equivocan: los locos no existen. Tampoco existen las nubes aunque yo, al masticarlas, las encuentre sólidas. Los únicos que existen son los faquires que comen arroz una vez al mes. Y nada más comen, y nada más existe por mucho que se pongan sombreros panamá los poetas viejos. Dicen que hay pinares que están siempre verdes, pero mienten: el suelo de los pinares es un cementerio de agujas cobrizas que nunca se doblarán lo suficiente para parecer volutas jónicas. Lo cierto es que hay gente viva, que se mueve, aunque nunca hayan conocido la trascendencia de ayunar un mes entero. Se mueve la gente. Unos van, otro vienen, muchos rebuznan con voz de crisantemos próximos. Todos olvidan. Quizás haya billetes de curso legal sobre las tumbas de los cementerios, pero nunca los vi. Allí solo veo una luz azafranada que se enrolla y se enrolla como espiral de muerte, como voluta jónica de color desvaído o de acuarela gris. Si tuviera billetes, muchos billetes de curso legal, viajaría hasta la India para ofrecer a los faquires copas de whisky con cianuro y contemplar después, atentamente, de qué color es el humo que asciende desde sus piras funerarias hasta el infierno. Pero no tengo más que esta tumba de reflejos grisáceos, por la que nadie da un céntimo, y ese coro de crisantemos lejanos que a algunos hace llorar; solo a los locos, que ya sé que no existen, y a las nubes grises, que llueven su fracaso sobre las lápidas.

Re: Cementerios

Publicado: Dom, 21 Abr 2019 19:17
por Pilar Morte
Es rico y profundo el poema. Mucho podría decir de cada verso pero sólo a los locos les devuelvo a la vida. Sí, no hay locos.
Un poema dicente y hermoso. Felicidades. Me gustó mucho.
Abrazos
Pilar

Re: Cementerios

Publicado: Dom, 21 Abr 2019 19:32
por Óscar Distéfano
Jerónimo Muñoz escribió:CEMENTERIOS

Cuando las luces azafranadas de los cementerios se reflejan en jónicas volutas de acuarela gris, es entonces que me extasío pensando en los bisontes de Altamira. La muerte es un trayecto en espiral. Dicen que gozan de buena salud los locos, pero se equivocan: los locos no existen. Tampoco existen las nubes aunque yo, al masticarlas, las encuentre sólidas. Los únicos que existen son los faquires que comen arroz una vez al mes. Y nada más comen, y nada más existe por mucho que se pongan sombreros panamá los poetas viejos. Dicen que hay pinares que están siempre verdes, pero mienten: el suelo de los pinares es un cementerio de agujas cobrizas que nunca se doblarán lo suficiente para parecer volutas jónicas. Lo cierto es que hay gente viva, que se mueve, aunque nunca hayan conocido la trascendencia de ayunar un mes entero. Se mueve la gente. Unos van, otro vienen, muchos rebuznan con voz de crisantemos próximos. Todos olvidan. Quizás haya billetes de curso legal sobre las tumbas de los cementerios, pero nunca los vi. Allí solo veo una luz azafranada que se enrolla y se enrolla como espiral de muerte, como voluta jónica de color desvaído o de acuarela gris. Si tuviera billetes, muchos billetes de curso legal, viajaría hasta la India para ofrecer a los faquires copas de whisky con cianuro y contemplar después, atentamente, de qué color es el humo que asciende desde sus piras funerarias hasta el infierno. Pero no tengo más que esta tumba de reflejos grisáceos, por la que nadie da un céntimo, y ese coro de crisantemos lejanos que a algunos hace llorar; solo a los locos, que ya sé que no existen, y a las nubes grises, que llueven su fracaso sobre las lápidas.

Precioso texto de alto lirismo. Posee la magia de llevarnos a esos territorios que la voz poética va creando, mundos casi oníricos que, sin embargo, se tornan tan reales que parecieran destilar verdades eternas. Es un viaje emocionante que mezcla el lenguaje metáfórico sobrecogedor con el lenguaje cotidiano, real, duro, de la actividad del hombre, y que, gracias a ese contraste, nos envuelve, nos contagia, nos trasporta sobre el tedio de la rutina, de la ceguera del tempus fugit.
Estimado, Jerónimo: hay mucha fuerza vital en lo que has escrito, este bello poema en prosa; veo una vitalidad creadora que me emociona. Te deseo, estimado amigo, larga vida y muchos poemas más como este, que es una verdadera cátedra de vida.

Un gran abrazo.
Óscar

Re: Cementerios

Publicado: Dom, 21 Abr 2019 20:16
por Ana García
Hace tiempo que no leía algo tan bello y crudo a la vez. Tus palabras se sujetan con esas columnas Jónicas, empalizadas, que a veces te hunden, otras te sujetan o se permiten pincharte con esas agujas de los pinares si tu razón se larga de paseo.
Es muy, muy bello.
Un saludo.

Re: Cementerios

Publicado: Dom, 21 Abr 2019 21:06
por E. R. Aristy
Jerónimo Muñoz escribió:CEMENTERIOS

Cuando las luces azafranadas de los cementerios se reflejan en jónicas volutas de acuarela gris, es entonces que me extasío pensando en los bisontes de Altamira. La muerte es un trayecto en espiral. Dicen que gozan de buena salud los locos, pero se equivocan: los locos no existen. Tampoco existen las nubes aunque yo, al masticarlas, las encuentre sólidas. Los únicos que existen son los faquires que comen arroz una vez al mes. Y nada más comen, y nada más existe por mucho que se pongan sombreros panamá los poetas viejos. Dicen que hay pinares que están siempre verdes, pero mienten: el suelo de los pinares es un cementerio de agujas cobrizas que nunca se doblarán lo suficiente para parecer volutas jónicas. Lo cierto es que hay gente viva, que se mueve, aunque nunca hayan conocido la trascendencia de ayunar un mes entero. Se mueve la gente. Unos van, otro vienen, muchos rebuznan con voz de crisantemos próximos. Todos olvidan. Quizás haya billetes de curso legal sobre las tumbas de los cementerios, pero nunca los vi. Allí solo veo una luz azafranada que se enrolla y se enrolla como espiral de muerte, como voluta jónica de color desvaído o de acuarela gris. Si tuviera billetes, muchos billetes de curso legal, viajaría hasta la India para ofrecer a los faquires copas de whisky con cianuro y contemplar después, atentamente, de qué color es el humo que asciende desde sus piras funerarias hasta el infierno. Pero no tengo más que esta tumba de reflejos grisáceos, por la que nadie da un céntimo, y ese coro de crisantemos lejanos que a algunos hace llorar; solo a los locos, que ya sé que no existen, y a las nubes grises, que llueven su fracaso sobre las lápidas.

Una de las mejores prosa poética que he leído. Desde su título empiezan los contrastes, la imaginería genial que va estructurando el poema desde la intencionalidad emocional del narrador con gran libertad y con el uso de sinestesias que van dando forma y sentido único a la obra. Jerónimo logras magistralmente el dominio de éste género y lo haces con gran estilo. Abrazos, ERA

Re: Cementerios

Publicado: Lun, 22 Abr 2019 9:13
por Alejandro Costa
Jerónimo Muñoz escribió:CEMENTERIOS

Cuando las luces azafranadas de los cementerios se reflejan en jónicas volutas de acuarela gris, es entonces que me extasío pensando en los bisontes de Altamira. La muerte es un trayecto en espiral. Dicen que gozan de buena salud los locos, pero se equivocan: los locos no existen. Tampoco existen las nubes aunque yo, al masticarlas, las encuentre sólidas. Los únicos que existen son los faquires que comen arroz una vez al mes. Y nada más comen, y nada más existe por mucho que se pongan sombreros panamá los poetas viejos. Dicen que hay pinares que están siempre verdes, pero mienten: el suelo de los pinares es un cementerio de agujas cobrizas que nunca se doblarán lo suficiente para parecer volutas jónicas. Lo cierto es que hay gente viva, que se mueve, aunque nunca hayan conocido la trascendencia de ayunar un mes entero. Se mueve la gente. Unos van, otro vienen, muchos rebuznan con voz de crisantemos próximos. Todos olvidan. Quizás haya billetes de curso legal sobre las tumbas de los cementerios, pero nunca los vi. Allí solo veo una luz azafranada que se enrolla y se enrolla como espiral de muerte, como voluta jónica de color desvaído o de acuarela gris. Si tuviera billetes, muchos billetes de curso legal, viajaría hasta la India para ofrecer a los faquires copas de whisky con cianuro y contemplar después, atentamente, de qué color es el humo que asciende desde sus piras funerarias hasta el infierno. Pero no tengo más que esta tumba de reflejos grisáceos, por la que nadie da un céntimo, y ese coro de crisantemos lejanos que a algunos hace llorar; solo a los locos, que ya sé que no existen, y a las nubes grises, que llueven su fracaso sobre las lápidas.
Magistral, una maravilla.
Las metáforas me encantan y en su profundidad es espectacular.
Para aprender y disfrutar.
Un fuerte abrazo.

Re: Cementerios

Publicado: Lun, 22 Abr 2019 14:04
por Ana Muela Sopeña
Un poema de Antología, Jerónimo:

Nos adentras en un territorio no cartografíado como es la muerte. Desde este lado... saber que vamos a morir y que los billetes de curso legal no pararán esta certeza, esta atrocidad que es tener que saltar a la nada, al vacío... a algún infierno o paraíso, pero desde luego sin certeza alguna, es sencillamente algo que atemoriza... causa pavor.

Aplausos a montones
Un abrazo
Mi admiración de siempre
Ana

Re: Cementerios

Publicado: Mar, 23 Abr 2019 1:24
por Josefa A. Sánchez
El del pinar es el cementerio más triste, porque aunque sea verde no deja crecer nada bajo el. Me he adentrado en tus palabras como en un paisaje de niebla donde todo de desdibuja y se crea de nuevo. Un lujo la lectura. Para aprender.
Un abrazo.
Pepa

Re: Cementerios

Publicado: Mar, 23 Abr 2019 17:03
por Jerónimo Muñoz
Pilar Morte escribió:Es rico y profundo el poema. Mucho podría decir de cada verso pero sólo a los locos les devuelvo a la vida. Sí, no hay locos.
Un poema dicente y hermoso. Felicidades. Me gustó mucho.
Abrazos
Pilar

Pilar:
Siempre estás ahí. No puedo pagarte tanta consideración para mis pobres letras y para mi alma (que ya sé que no existe). :D Sé que tú no quieres pago alguno, que tu amistad está por encima de todo, y esa no se compra ni se vende. Te estoy muy agradecido y espero (¡espero! :roll:) poder decírtelo personalmente en Madrid.
Besos.
Jerónimo

Re: Cementerios

Publicado: Mar, 23 Abr 2019 17:10
por Antonia Mauro
Qué bueno, para varias lecturas.

Van dos. Y esta noche lo leeré antes de dormir, o antes de ir a la cama, porque dormir como que no estamos en época.

Me ha encantado.

Así que los locos no existen? No sé yo. Aquí te está hablando una, un poco ida.
Saludos.

Re: Cementerios

Publicado: Mar, 23 Abr 2019 19:41
por Hallie Hernández Alfaro
Jerónimo Muñoz escribió:CEMENTERIOS

Cuando las luces azafranadas de los cementerios se reflejan en jónicas volutas de acuarela gris, es entonces que me extasío pensando en los bisontes de Altamira. La muerte es un trayecto en espiral. Dicen que gozan de buena salud los locos, pero se equivocan: los locos no existen. Tampoco existen las nubes aunque yo, al masticarlas, las encuentre sólidas. Los únicos que existen son los faquires que comen arroz una vez al mes. Y nada más comen, y nada más existe por mucho que se pongan sombreros panamá los poetas viejos. Dicen que hay pinares que están siempre verdes, pero mienten: el suelo de los pinares es un cementerio de agujas cobrizas que nunca se doblarán lo suficiente para parecer volutas jónicas. Lo cierto es que hay gente viva, que se mueve, aunque nunca hayan conocido la trascendencia de ayunar un mes entero. Se mueve la gente. Unos van, otro vienen, muchos rebuznan con voz de crisantemos próximos. Todos olvidan. Quizás haya billetes de curso legal sobre las tumbas de los cementerios, pero nunca los vi. Allí solo veo una luz azafranada que se enrolla y se enrolla como espiral de muerte, como voluta jónica de color desvaído o de acuarela gris. Si tuviera billetes, muchos billetes de curso legal, viajaría hasta la India para ofrecer a los faquires copas de whisky con cianuro y contemplar después, atentamente, de qué color es el humo que asciende desde sus piras funerarias hasta el infierno. Pero no tengo más que esta tumba de reflejos grisáceos, por la que nadie da un céntimo, y ese coro de crisantemos lejanos que a algunos hace llorar; solo a los locos, que ya sé que no existen, y a las nubes grises, que llueven su fracaso sobre las lápidas.

De una belleza y un calado fuera de serie.

Ovacion cerrada, querido amigo.

Abrazos.

Re: Cementerios

Publicado: Mié, 24 Abr 2019 9:52
por J. J. Martínez Ferreiro
Sí, Jerónimo, la poesía también es esto, esa materia o barro de la palabra que el poeta amasa y da formas muchas veces si parecido o recuerdo alguno de formas o planeamientos reales desde el punto de vista de la raz´´on, precisamente él inventa o creo una nueva realidad en cada forma, en cada curva y hueco que proyectan sombras también nuevas, que el espectador ha de atrapar y enriquecer. Eso es lo que haces tú en este texto: Pura escultura poética.

Un abrazo, joven viejo amigo.

Re: Cementerios

Publicado: Mié, 24 Abr 2019 18:23
por Jerónimo Muñoz
Óscar Distéfano escribió:

Precioso texto de alto lirismo. Posee la magia de llevarnos a esos territorios que la voz poética va creando, mundos casi oníricos que, sin embargo, se tornan tan reales que parecieran destilar verdades eternas. Es un viaje emocionante que mezcla el lenguaje metáfórico sobrecogedor con el lenguaje cotidiano, real, duro, de la actividad del hombre, y que, gracias a ese contraste, nos envuelve, nos contagia, nos trasporta sobre el tedio de la rutina, de la ceguera del tempus fugit.
Estimado, Jerónimo: hay mucha fuerza vital en lo que has escrito, este bello poema en prosa; veo una vitalidad creadora que me emociona. Te deseo, estimado amigo, larga vida y muchos poemas más como este, que es una verdadera cátedra de vida.

Un gran abrazo.
Óscar

Estimado Óscar:
Tus comentarios nunca me dejaron indiferente, pero este de hoy llena el vaso de mi admiración por ti y de mi reconocimiento de tu capacidad literaria, intelectual ...y poética.
Tus palabras me han levantado el ánimo y me han dado impulsos para seguir en esta bella, sí, pero esforzada labor de la poesía.
Gracias, muchas gracias.
Un abrazo fuerte.
Jerónimo

Re: Cementerios

Publicado: Mié, 24 Abr 2019 21:44
por Marimar González
Hermoso, terriblemente hermoso en el despliegue de sus imágenes sobrecogedoras y elocuentes de alto vuelo lírico
Saludos cordiales, jerónimo

Re: Cementerios

Publicado: Jue, 25 Abr 2019 18:11
por Jerónimo Muñoz
Ana García escribió:Hace tiempo que no leía algo tan bello y crudo a la vez. Tus palabras se sujetan con esas columnas Jónicas, empalizadas, que a veces te hunden, otras te sujetan o se permiten pincharte con esas agujas de los pinares si tu razón se larga de paseo.
Es muy, muy bello.
Un saludo.

¿Quién está más loco? ¿El filósofo, el psiquiatra, el poeta? No. Los locos no existen, pero los capiteles de volutas jónicas aún no han sido cuestionados por los faquires. (O algo así).
Me ha agradado mucho tu comentario y también lo que te he leído. Te doy las gracias por todo. Seguimos.
Un abrazo.
Jerónimo