Página 1 de 1

Viacrucis (13): Jesús muere en la cruz

Publicado: Vie, 19 Abr 2019 14:57
por Pablo Rodríguez Cantos
Viacrucis poético
Décimotercera estación: Jesús muere en la cruz

Y su sangre ya viene cantando
(Federico García Lorca, Llanto)
¡Oh tirso ortogonal! ¡Vid estaurada!
Dos Ménades consumen tu agonía;
arbóreos brazos, hiedra entrelazada
con una maldición de geometría.

Sucesiones de crueles tempestades
convergen por el límite del pecho,
y fue tu respirar calamidades
epicentro de ocaso y paso estrecho.

Los planetas oxidan sus anillos
derramando su voz por cada herida.
Canta tu sangre a tono de martillos
los últimos alientos de la vida.

La postrera tormenta se desata.
Todas le hieren, la última le mata.

Re: Viacrucis (13): Jesús muere en la cruz

Publicado: Vie, 19 Abr 2019 15:08
por E. R. Aristy
Pablo Rodríguez Cantos escribió:Viacrucis poético
Décimotercera estación: Jesús muere en la cruz

Y su sangre ya viene cantando
(Federico García Lorca, Llanto)
¡Oh tirso ortogonal! ¡Vid estaurada!
Dos Ménades consumen tu agonía;
arbóreos brazos, hiedra entrelazada
con una maldición de geometría.

Sucesiones de crueles tempestades
convergen por el límite del pecho,
y fue tu respirar calamidades
epicentro de ocaso y paso estrecho.

Los planetas oxidan sus anillos
derramando su voz por cada herida.
Canta tu sangre a tono de martillos
los últimos alientos de la vida.

La postrera tormenta se desata.
Todas le hieren, la última le mata.


Consigues impactantes y sugerentes imagenes. Aun si la historia de Jesus fuese desconocida para el lector, tu soneto es impecable y diciente. Te felicito por tu bella obra, estimado Pablo Rodriguez Castro. Me ha maravillado tooos tus aciertos poeticos. ERA

Re: Viacrucis (13): Jesús muere en la cruz

Publicado: Jue, 25 Abr 2019 14:57
por Pablo Rodríguez Cantos
Muchas gracias, ERA, muy amable. Gracias a ti por leer y comentar. Saludos.

Re: Viacrucis (13): Jesús muere en la cruz

Publicado: Vie, 26 Abr 2019 16:29
por Lunamar Solano
Hermoso y solemne dramatismo querido amigo...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: Viacrucis (13): Jesús muere en la cruz

Publicado: Sab, 27 Abr 2019 14:52
por Pablo Rodríguez Cantos
Gracias, Lunamar. Un gusto leer tus comentarios. Saludos.

Re: Viacrucis (13): Jesús muere en la cruz

Publicado: Sab, 27 Abr 2019 17:23
por Pilar Morte
Un poema dicente y hermoso. Un placer leerte.
Abrazos
Pilar

Re: Viacrucis (13): Jesús muere en la cruz

Publicado: Sab, 27 Abr 2019 18:21
por Rosa Marzal
Un soneto impactante y magnífico.

Mi felicitación y aplausos, compañero.

Un abrazo.

Re: Viacrucis (13): Jesús muere en la cruz

Publicado: Dom, 28 Abr 2019 18:51
por Pablo Rodríguez Cantos
Muchas gracias, Pilar y Rosa.

Re: Viacrucis (13): Jesús muere en la cruz

Publicado: Mar, 30 Abr 2019 6:55
por Rafel Calle
Un hermoso trabajo, amigo Pablo, de tu estupendo Viacrucis.
Felicidades.
Abrazos.

Re: Viacrucis (13): Jesús muere en la cruz

Publicado: Mié, 01 May 2019 9:53
por Pablo Rodríguez Cantos
Muchas gracias, Rafel, por tu valoración. Voy a publicar el soneto final del ciclo. Saludos.

Re: Viacrucis (13): Jesús muere en la cruz

Publicado: Mié, 01 May 2019 15:04
por Pablo Rodríguez Cantos
Rafel Calle escribió:Un hermoso trabajo, amigo Pablo, de tu estupendo Viacrucis.
Felicidades.
Abrazos.
Gracias de nuevo, Rafel. Te comento los precedentes que yo conozco, como te dije en el hilo citado.

Gerardo Diego escribió un Viacrucis (primera edición en 1931) que consta de dos décimas por cada una de las catorce estaciones tradicionales, precedidas de un romance de ofrenda a la Virgen. En la primera de las décimas se expone la escena correspondiente, y en la segunda se hace una reflexión orante sobre ella. Posteriormente le añadió dos romances sobre la oración en el huerto de los olivos y sobre la resurrección. Todo el conjunto rebosa una exquisita poesía.

En 1952 se publicó el Viacrucis de Ernestina de Champourcin, una de las poetas menores —o mínimas— de la Generación del 27. Se trata de un conjunto de catorce prosas poéticas para las estaciones tradicionales. Fuera de alguna imagen valiosa y bellamente poética, no aprecio en él mayor valor artístico que cualquiera de los viacrucis en prosa o en verso que proliferaron durante siglos en los devocionarios populares y actualmente en muchos lugares de Internet.

Además de estos dos, estoy seguro de que debe de haber alguno más entre los poetas cultos, pero no lo conozco.

Saludos.

Re: Viacrucis (13): Jesús muere en la cruz

Publicado: Mié, 01 May 2019 16:52
por Julio Gonzalez Alonso
Pablo Rodríguez Cantos escribió:Viacrucis poético
Décimotercera estación: Jesús muere en la cruz

Y su sangre ya viene cantando
(Federico García Lorca, Llanto)
¡Oh tirso ortogonal! ¡Vid estaurada!
Dos Ménades consumen tu agonía;
arbóreos brazos, hiedra entrelazada
con una maldición de geometría.

Sucesiones de crueles tempestades
convergen por el límite del pecho,
y fue tu respirar calamidades
epicentro de ocaso y paso estrecho.

Los planetas oxidan sus anillos
derramando su voz por cada herida.
Canta tu sangre a tono de martillos
los últimos alientos de la vida.

La postrera tormenta se desata.
Todas le hieren, la última le mata.
No he leído las 12 estaciones anteriores, pero si son tan buenas como ésta decimotercera valdrá la pena acercarse a ellas. Mi enhorabuena, Pablo. Salud.

Re: Viacrucis (13): Jesús muere en la cruz

Publicado: Mié, 01 May 2019 18:25
por Rafel Calle
Pablo Rodríguez Cantos escribió:
Rafel Calle escribió:Un hermoso trabajo, amigo Pablo, de tu estupendo Viacrucis.
Felicidades.
Abrazos.
Gracias de nuevo, Rafel. Te comento los precedentes que yo conozco, como te dije en el hilo citado.

Gerardo Diego escribió un Viacrucis (primera edición en 1931) que consta de dos décimas por cada una de las catorce estaciones tradicionales, precedidas de un romance de ofrenda a la Virgen. En la primera de las décimas se expone la escena correspondiente, y en la segunda se hace una reflexión orante sobre ella. Posteriormente le añadió dos romances sobre la oración en el huerto de los olivos y sobre la resurrección. Todo el conjunto rebosa una exquisita poesía.

En 1952 se publicó el Viacrucis de Ernestina de Champourcin, una de las poetas menores —o mínimas— de la Generación del 27. Se trata de un conjunto de catorce prosas poéticas para las estaciones tradicionales. Fuera de alguna imagen valiosa y bellamente poética, no aprecio en él mayor valor artístico que cualquiera de los viacrucis en prosa o en verso que proliferaron durante siglos en los devocionarios populares y actualmente en muchos lugares de Internet.

Además de estos dos, estoy seguro de que debe de haber alguno más entre los poetas cultos, pero no lo conozco.

Saludos.
..........................................................
Sí, conozco el Viacrucis de Gerardo Diego y también el de Ernestina Champourcin. El del maestro Diego está bastante bien, pero el de Ernestina creo que es flojo. Con todo, un Viacrucis como el tuyo, poemario de sonetos endecasílabos consonantes, todos ellos muy bien documentados y con una calidad media reseñable, pienso que no tiene precedentes y, como he dicho en varias ocasiones, conceptualmente me parece brillante.
Una vez terminado tu Viacrucis, con tu permiso, invitaré a varios amigos relacionados con la Iglesia, a que lean tu poemario, me parece ideal como acompañamiento para quienes gustan de las estaciones de la cruz.
Abrazos, amigo Pablo.

Re: Viacrucis (13): Jesús muere en la cruz

Publicado: Sab, 04 May 2019 10:59
por Pablo Rodríguez Cantos
Gracias a ti también, Julio, por leer y comentar. Ya está todo el Viacrucis en el foro.
Rafel Calle escribió:Sí, conozco el Viacrucis de Gerardo Diego y también el de Ernestina Champourcin. El del maestro Diego está bastante bien, pero el de Ernestina creo que es flojo. Con todo, un Viacrucis como el tuyo, poemario de sonetos endecasílabos consonantes, todos ellos muy bien documentados y con una calidad media reseñable, pienso que no tiene precedentes y, como he dicho en varias ocasiones, conceptualmente me parece brillante.
Una vez terminado tu Viacrucis, con tu permiso, invitaré a varios amigos relacionados con la Iglesia, a que lean tu poemario, me parece ideal como acompañamiento para quienes gustan de las estaciones de la cruz.
Abrazos, amigo Pablo.
Muchas gracias de nuevo. Claro que puedes ofrecer el Viacrucis a quien quieras. Es más, aprovecho para decir que todo lo que yo escriba en el foro (poemas y comentarios) está a vuestra disposición para que lo uséis como prefiráis (citar, enlazar, copiar, compartir...), respetando siempre —como es lógico— las normas del portal. Si te resulta más cómodo, en este enlace tienes un PDF que preparé hace años con los poemas y unas explicaciones en prosa a pie de página. Después he hecho algunas correcciones, pero esencialmente es el mismo poemario, dedicado a Serafín Béjar y precedido por un haiku:

https://docplayer.es/62545741-Viacrucis ... iisoy.html

(la verdad es que no sé quién lo subió a esa página, pero como respetaron el documento, realmente no me importa)

Saludos.