Página 1 de 1
La suerte, esa traicionera...
Publicado: Vie, 19 Abr 2019 11:56
por Jorge Salvador
La suerte, según le caigas, te lleva a misa
o te hace con el demonio firmar un pacto;
con ella no te equivoques ni tengas prisa,
conoce donde te duele en su punto exacto.
La suerte si ve que lloras le da la risa,
si luchas te tira al suelo al primer contacto;
negocia con ella en calma con tiento y tacto
o vas a acabar perdiendo hasta la camisa.
La suerte, según se vista de buena o mala,
lo mismo te saca un ojo que te hace rico;
tan pronto se va de copas con un borrico
que pone al más listo a dieta de pico y pala.
Ante ella lo más sensato es cerrar el pico,
que es borde y cuando se enfada tira con bala…
Re: La suerte, esa traicionera...
Publicado: Vie, 19 Abr 2019 14:06
por Pilar Morte
Creo que has escrito un poema redondo. No los trabajo pero me ha sonado muy bien. Un placer leerte
Abrazos
Pilar
Re: La suerte, esa traicionera...
Publicado: Vie, 19 Abr 2019 20:40
por Jorge Salvador
Pilar Morte escribió:Creo que has escrito un poema redondo. No los trabajo pero me ha sonado muy bien. Un placer leerte
Abrazos
Pilar
Un poema redondo? Disculpa mi ignorancia pero no sé exactamente a qué te refieres. Sí existe algún tipo de poema que se llame así no lo conozco, ojalá algún compañero nos lo pueda aclarar. En cualquier caso, como siempre, un honor verte.
Otro abrazo
Re: La suerte, esa traicionera...
Publicado: Vie, 19 Abr 2019 23:11
por Hallie Hernández Alfaro
La suerte, tan bipolar y caprichosa; tu soneto, tan bien hecho, tan inteligente.
Aplaudo tu inspiración, querido amigo.
Re: La suerte, esa traicionera...
Publicado: Sab, 20 Abr 2019 12:29
por Jorge Salvador
Hallie Hernández Alfaro escribió:La suerte, tan bipolar y caprichosa; tu soneto, tan bien hecho, tan inteligente.
Aplaudo tu inspiración, querido amigo.
Gracias por tus inmerecidos aplausos, querida Hallie. Ahí andamos, a expensas de esa caprichosa mujer por la existencia, dando bandazos.
Un gran abrazo de este que te estima
Re: La suerte, esa traicionera...
Publicado: Lun, 09 Nov 2020 14:51
por Luis M
Pues nada que añadir, Ramón, la has descrito de puta madre. Y es que a esta cabrona no hay por dónde cogerla, ... además suele llevarse bien con quienes menos la merecen. En fin, que me gustaron mucho tus versos (el cierre está genial). Un fuerte abrazo amigo.
Re: La suerte, esa traicionera...
Publicado: Lun, 09 Nov 2020 19:08
por Ricardo Linares
Mejor dejar la suerte que va unida al destino a un lado y no llamarla por si acaso le de malas pulgas, jajaja.
Un buen poema Jorge, tridecasílabo, algo inusual en los poetas, supongo que hay hemistiquios en la 8ª sílaba (8+5) pero creo que lo has realizado seguido porque entonces más de un verso saldría de métrica.
Un Placer estar en tu obra y espero que mi pequeño análisis no sea un inconveniente.
Un saludo con mi respeto.
Re: La suerte, esa traicionera...
Publicado: Mar, 10 Nov 2020 10:26
por Jorge Salvador
Luis M. escribió:Pues nada que añadir, Ramón, la has descrito de puta madre. Y es que a esta cabrona no hay por dónde cogerla, ... además suele llevarse bien con quienes menos la merecen. En fin, que me gustaron mucho tus versos (el cierre está genial). Un fuerte abrazo amigo.
Vaya reliquia que has sacado a la luz, Luis. Te quedo muy agradecido (o tal vez no tanto

) por ello, querido amigo.
Un abrazo de quien te aprecia
Re: La suerte, esa traicionera...
Publicado: Mar, 10 Nov 2020 10:29
por Jorge Salvador
Ricardo Linares escribió:Mejor dejar la suerte que va unida al destino a un lado y no llamarla por si acaso le de malas pulgas, jajaja.
Un buen poema Jorge, tridecasílabo, algo inusual en los poetas, supongo que hay hemistiquios en la 8ª sílaba (8+5) pero creo que lo has realizado seguido porque entonces más de un verso saldría de métrica.
Un Placer estar en tu obra y espero que mi pequeño análisis no sea un inconveniente.
Un saludo con mi respeto.
Gracias, Ricardo. No me llevo bien con los hemistiquios de hecho casi nos tenemos desprecio. Hay ciertas reglas que no me gustan en la poesía clásica, así que sencillamente no las cumplo.
Tu análisis jamás podría significarme un inconveniente, todo lo contrario.
Un saludo
Re: La suerte, esa traicionera...
Publicado: Jue, 12 Nov 2020 10:59
por Rafel Calle
Ameno y original trabajo, amigo Jorge, con un ritmo muy interesante debido a la acentuación en 2ª, 7ª, 10ª (salvo en un verso) y 12ª en todos los versos, además de los extrarrítmicos 4ª/5ª. Es un tridecasílabo simple, es decir, no hay hemistiquios, por lo tanto no se rompe ninguna regla. El hecho de que siempre acentúe en séptima no lo convierte en un verso compuesto, porque ocasionalmente se hace sinalefa en 8ª-9ª.
En fin, ya digo, la estructura rítmica es muy interesante y muy poco trabajada a lo largo de la historia, tanto es así que no recuerdo un precedente.
Felicidades.
Abrazos.
Re: La suerte, esa traicionera...
Publicado: Vie, 13 Nov 2020 8:26
por Jorge Salvador
Rafel Calle escribió:Ameno y original trabajo, amigo Jorge, con un ritmo muy interesante debido a la acentuación en 2ª, 7ª, 10ª (salvo en un verso) y 12ª en todos los versos, además de los extrarrítmicos 4ª/5ª. Es un tridecasílabo simple, es decir, no hay hemistiquios, por lo tanto no se rompe ninguna regla. El hecho de que siempre acentúe en séptima no lo convierte en un verso compuesto, porque ocasionalmente se hace sinalefa en 8ª-9ª.
En fin, ya digo, la estructura rítmica es muy interesante y muy poco trabajada a lo largo de la historia, tanto es así que no recuerdo un precedente.
Felicidades.
Abrazos.
Muchas gracias, estimado rafel, por este análisis pormenorizado que haces de mi humilde poema. A veces me gusta experimentar un poco con cosas raras, la mayoría de las veces con no muy buen resultado, dicho sea de paso.
Abrazos de vuelta para ti