Página 1 de 2

A 35 000 pies

Publicado: Mar, 09 Abr 2019 21:42
por Antonia Mauro
A 10 000 metros sobre el nivel del mar los pájaros no tienen alas.

-La vida no es un cuento-.

Y no lo creí, y te sientes estúpida, como la mujer que te sirve ese café tan negro y amargo
como el espanto.

A 15 000 metros sobre el nivel del mar, los pájaros se arrancan los ojos para no soñar.

Porque la vida no es contemplar mujeres azules,
ni mecerse en una vieja silla del jardín.
O mirar atónita como tu abrigo negro se cubre de nieve a 75 grados Fahrenheit

igual la vida, se resume en saber
que a la velocidad de la luz y a 35 000 mil pies,
sólo los pájaros de ojos tristes pueden volar.

...

Re: La habitación de los pájaros II

Publicado: Mié, 10 Abr 2019 2:30
por E. R. Aristy
Antonia Mauro escribió:A 10 000 metros sobre el nivel del mar los pájaros no tienen alas.

_La vida no es un cuento, la vida no es un cuento, la vida no es un cuento_ y no le creí.

A 15 000 metros sobre el nivel del mar,
los pájaros se arrancan los ojos para no soñar.

_La vida no es un cuento_ y te sientes estúpida, como la mujer que te sirve ese café negro y amargo como el espanto.

Porque la vida no es contemplar mujeres vestidas de azul
ni mecerse en una vieja silla del jardín.
o mirar atónita como tu abrigo negro se cubre de nieve a 75 grados Fahrenheit

igual la vida, se resume en saber
que a la velocidad de la luz,
sólo los pájaros de ojos tristes pueden volar.

...

Me gustan tus ojos de pájaros, no solo por lo triste, Antonia, pero por la perspicacia, la perspectiva de las alturas. Tu poética es diversa y dinámica. Es belleza y significado. Me ha maravillado La habitación de los pájaros II. Mi admiración y respetos. ERA

Re: La habitación de los pájaros II

Publicado: Mié, 10 Abr 2019 9:51
por J. J. Martínez Ferreiro
Antonio, siempre es un soplo de novedad acercarse a tus poemas: hay inteligencia, fina ironía... voz propia:

Dos perlas:

los pájaros se arrancan los ojos para no soñar.
..................................................................
...........................................................................
como la mujer que te sirve ese café negro y amargo como el espanto.



Un biquiño.

Re: La habitación de los pájaros II

Publicado: Mié, 10 Abr 2019 21:34
por Antonia Mauro
E. R. Aristy escribió:
Antonia Mauro escribió:A 10 000 metros sobre el nivel del mar los pájaros no tienen alas.

_La vida no es un cuento, la vida no es un cuento, la vida no es un cuento_ y no le creí.

A 15 000 metros sobre el nivel del mar,
los pájaros se arrancan los ojos para no soñar.

_La vida no es un cuento_ y te sientes estúpida, como la mujer que te sirve ese café negro y amargo como el espanto.

Porque la vida no es contemplar mujeres vestidas de azul
ni mecerse en una vieja silla del jardín.
o mirar atónita como tu abrigo negro se cubre de nieve a 75 grados Fahrenheit

igual la vida, se resume en saber
que a la velocidad de la luz,
sólo los pájaros de ojos tristes pueden volar.

...

Me gustan tus ojos de pájaros, no solo por lo triste, Antonia, pero por la perspicacia, la perspectiva de las alturas. Tu poética es diversa y dinámica. Es belleza y significado. Me ha maravillado La habitación de los pájaros II. Mi admiración y respetos. ERA
Muchas gracias Era. Me alegro mucho que te haya gustado. Admiración la mía, gracias siempre por tus comentarios, por tus palabras.

Un abrazo.

Re: La habitación de los pájaros II

Publicado: Mié, 10 Abr 2019 21:36
por Antonia Mauro
J. J. Martínez Ferreiro escribió:Antonio, siempre es un soplo de novedad acercarse a tus poemas: hay inteligencia, fina ironía... voz propia:

Dos perlas:

los pájaros se arrancan los ojos para no soñar.
..................................................................
...........................................................................
como la mujer que te sirve ese café negro y amargo como el espanto.



Un biquiño.
Muchas gracias Ferreiro, eres muy amable.

Me alegra despertar esos sentimientos en ti cuando me lees. Voz propia, lo intento siempre, una que es muy suya y un poco extraña.

Ponle un rabito a la o jaja, es bromita.

Un biquiño.

Re: La habitación de los pájaros II

Publicado: Mié, 10 Abr 2019 23:14
por Cecilia Martos
Antonia Mauro escribió:A 10 000 metros sobre el nivel del mar los pájaros no tienen alas.

_La vida no es un cuento_
y no le creí.

A 15 000 metros sobre el nivel del mar,
los pájaros se arrancan los ojos para no soñar.

Me lo dijo muchas veces y no le creí,
y te sientes estúpida, como la mujer que te sirve ese café negro y amargo como el espanto.

Porque la vida no es contemplar mujeres vestidas de azul
ni mecerse en una vieja silla del jardín.
o mirar atónita como tu abrigo negro se cubre de nieve a 75 grados Fahrenheit

igual la vida, se resume en saber
que a la velocidad de la luz y a treinticinco mil pies,
sólo los pájaros de ojos tristes pueden volar.

...
Me ha gustado mucho esa ironía que le imprimes al poema, pero sobre todo lo que encierran tus palabras, todo un placer leerte, un fuerte abrazo Poeta.

Cecilia

Re: La habitación de los pájaros II

Publicado: Mié, 10 Abr 2019 23:39
por Pilar Morte
Tu poética trae un aire fresco, original y auténtico. Felicidades.
Pilar Morte.
Besos
Pilar

Re: La habitación de los pájaros II

Publicado: Vie, 19 Abr 2019 7:14
por Rafel Calle
Hermoso e interesante trabajo, amiga Antonia.
Abrazos.

Re: A 35 000 pies

Publicado: Mié, 13 Nov 2019 19:01
por Antonia Mauro
Muchas gracias por vuestros comentarios, Cecilia, Pilar, Rafel.

Abrazos.

Re: A 35 000 pies

Publicado: Jue, 14 Nov 2019 9:36
por Valle Oncina
Porque la vida no es contemplar mujeres azules,
ni mecerse en una vieja silla del jardín.


Pues deberían ser así, y de vez en cuando saldría solo un poemilla para pasar el ratom

Este poema también me gusta mucho, Antonia.


Como me dices que te avise de algunos detalles te diré que el 35.000 que tienes con letras en vez de números debería ser treinta y cinco mil o treintaicinco mil

Abrazos.

Re: A 35 000 pies

Publicado: Jue, 14 Nov 2019 10:12
por Antonia Mauro
Valle Oncina escribió:Porque la vida no es contemplar mujeres azules,
ni mecerse en una vieja silla del jardín.


Pues deberían ser así, y de vez en cuando saldría solo un poemilla para pasar el ratom

Este poema también me gusta mucho, Antonia.


Como me dices que te avise de algunos detalles te diré que el 35.000 que tienes con letras en vez de números debería ser treinta y cinco mil o treintaicinco mil

Abrazos.
Muchas gracias Sergio, corregido.

Lo había editado tantas veces, con número y letra y al final se había quedado en treinticinco jaja, bonito palabro.

Y con el punto verdad? Pues creo que ya la RAE había admitido poner las cifras sin punto o comas, pero todavía no. Así que voy a editar los puntitos, que no sobre las íes.

Me alegra que te haya gustado. Con lo exigente que eres no creas que significa cualquier cosa.

Abrazos, caballero.

Y sí, eso debería de ser la vida, cosas simples, sencillas. Pero no lo es. Porque entre esas cosas sencillas hay interferencias, que no dejan que las disfrutemos de verdad.

Quizás al final, cuando nos la hayamos ganado, la vida, igual disfrutemos de esa mecedora en el jardín. Aunque a algunos la mecedora nos haya costado mucho más trabajo y nos haya salido más cara.
Pero supongo que así la disfrutaremos mucho más. Que el que no se consuela es porque no quiere y todo vale como enseñanza. Y el refranero completo. Positivos, nunca negativos, aunque llueva a mares.

Re: A 35.000 pies

Publicado: Jue, 14 Nov 2019 11:05
por Valle Oncina
Lo de los puntos y comas de los números me supera, no son correctos los puntos para separar los miles

Yo te cito la información.

Esto es lo que indica el Diccionario panhispánico de dudas:
Tanto las normas internacionales (ISO 80000 y SI) como las Academias de la Lengua establecen que los grupos de tres cifras se separan con espacio, no con punto ni con coma, como por ejemplo 10 000 (también se puede prescindir del espacio: 10000).

La RAE dice que ne grupos de cuatro cifras no se pone el espacio.

A mí me gusta usar el punto porque me resulta más cómodo, pero como en otros países lo usan para los decimales se intenta evitar confusiones.


Un abrazo, damisela.

Re: A 35.000 pies

Publicado: Jue, 14 Nov 2019 11:15
por Antonia Mauro
Valle Oncina escribió:Lo de los puntos y comas de los números me supera, no son correctos los puntos para separar los miles

Yo te cito la información.

Esto es lo que indica el Diccionario panhispánico de dudas:
Tanto las normas internacionales (ISO 80000 y SI) como las Academias de la Lengua establecen que los grupos de tres cifras se separan con espacio, no con punto ni con coma, como por ejemplo 10 000 (también se puede prescindir del espacio: 10000).

La RAE dice que ne grupos de cuatro cifras no se pone el espacio.

A mí me gusta usar el punto porque me resulta más cómodo, pero como en otros países lo usan para los decimales se intenta evitar confusiones.


Un abrazo, damisela.
Me da corte subir el poema, casi debería de preguntarte por privado. Pues ahora tengo más dudas. Leí una información, en que por no dar lugar a equívocos, mejor 15.000 separarlo por puntos. La verdad yo había puesto 15 000, porque creo que se admitía. Sí, y también leí que en otros países se separaba con comas, lo que puede dar lugar a confusión con nuestras comas decimales, que en todo caso van en la parte superior. Me estoy liando con el móvil y con los puntos y las comas.

Entonces, 15.000 ó 15 000 y/o 15000?

Es correcto lo segundo no? Según dices.
Ya voy a leer esa entrada.

Re: A 35.000 pies

Publicado: Jue, 14 Nov 2019 12:31
por Ignacio Mincholed
Tener una visión integral es muy complejo. Y aquí lo dices de forma contundente.

Un abrazo.
Ignacio

Re: A 35 000 pies

Publicado: Jue, 14 Nov 2019 14:42
por Ana García
Tremenda esta imagen:

A 15 000 metros sobre el nivel del mar, los pájaros se arrancan los ojos para no soñar.

Muy, pero que muy bueno este poema.
Abrazos, salud y esas cosas.