Página 1 de 2

Cariátide

Publicado: Sab, 30 Mar 2019 20:31
por Rosa Marzal
¿Qué haces aquí?

Este aséptico rincón no combina en absoluto
con tu falda
ni con la media sonrisa que compraste
de saldo
en las últimas rebajas de febrero.

Es extraño,
tú,
que te mimetizas a diario
en una somnolienta blancura,
que pulcramente ensobras lágrimas
ajenas
y las archivas en carpetas
de olvido,
es extraño
que no hayas sabido digerir
el hierro de un silencio incómodo
bañado en suculento caramelo.

Una mirada torva,
silencios en los que descarrilan mil trenes
de asfixiante derrota.
Luego, una palabra-dardo
brota muy lentamente de la ronca garganta
y con ella, los virus del temor se propagan
por las frías paredes,
metastatizan en el trémulo cuerpo
que bruscamente adelanta su sombra.

Y tú, tratando de abarcar con tus manos
todos sus precipicios,
comprendes que no hay muro que pueda protegerle 
 de la hoz del destino
( tú, que sueñas todavía con acróbatas de humo
y lunas incendiarias;
que ingenuamente te repites a diario:
no hay muerte
 que no pueda desgarrarse
con los dientes de un amanecer
,
y esta frase te calma como un mantra
que consuela tu frágil esqueleto)

Solo puede salvarte tu vocación de hormiga,
tu imperturbable alma de cariátide acostumbrada a sostener
sobre su cabeza
el atlas
del vacío.

Re: Cariátide

Publicado: Dom, 31 Mar 2019 0:01
por E. R. Aristy
Rosa Marzal escribió:¿Qué haces aquí?

Este aséptico rincón no combina en absoluto
con tu falda
ni con la media sonrisa que compraste
de saldo
en las últimas rebajas de febrero.

Es extraño,
tú,
que te mimetizas a diario
en una somnolienta blancura,
que pulcramente ensobras lágrimas
ajenas
y las archivas en azetas
de olvido,
es extraño
que no hayas sabido digerir
el hierro de un silencio incómodo
bañado en suculento caramelo.

Una mirada torva,
silencios en los que descarrilan mil trenes
de asfixiante derrota.
Luego, una palabra-dardo
brota muy lentamente de la ronca garganta
y con ella, los virus del temor se propagan
por las frías paredes,
metastatizan en el trémulo cuerpo
que bruscamente adelanta su sombra.

Y tú, tratando de abarcar con tus manos
todos sus precipicios,
comprendes que no hay muro que pueda protegerle 
 de la hoz del destino
( tú, que sueñas todavía con acróbatas de humo
y lunas incendiarias;
que ingenuamente te repites a diario:
no hay muerte
 que no pueda desgarrarse
con los dientes de un amanecer
,
y esta frase te calma como un mantra
que consuela tu frágil esqueleto)

Solo puede salvarte tu vocación de hormiga,
tu imperturbable alma de cariátide acostumbrada a sostener
sobre su cabeza
el atlas
del vacío.

Es un poema a esas cosas durísimas que uno confronta y que hay que sobrevivir. Si estatua sosteniendo el techo de una obra más grande, que no va aprobarse, ni a apreciarse, que igualmente se la comerán las polillas. El poema, en mi interpretación, cuestiona el valor de tanto trabajo, en lo que sea, tantos afanes en esta vida por sobrevivir. Es un poema amargo que cuestiona a la dulzura, que la ve como un producto cubierto de caramelo y que el fondo es un hierro frio.
En medio de tanto vacío existencial y fatuo, algo parecido a la nada: "acróbatas de humo" , algo así nos conmueve. Será que vivimos de placebo en placebo? Te felicito, Rosa por un poema difícil de digerir pero absolutamente vital. Un abrazo grande, ERA

Re: Cariátide

Publicado: Dom, 31 Mar 2019 0:47
por Ana Muela Sopeña
Joooo, Rosa:

Has escrito una maravilla de poema. Un fondo duro pero necesario. Una forma original, como todo lo tuyo.

Es que a veces la vida es eso. Saltar de sueño en sueño... intentando caer de pie en la cuerda del funambulista.

Felicitaciones
Y
Aplausos
Me ha encantado
Un beso enorme
Ana

Re: Cariátide

Publicado: Dom, 31 Mar 2019 1:02
por Pilar Morte
Rosa, querida amiga, has presentado un gran poema, como siempre. Duro, sí, donde muestras ese silencio, que tan bien comprendo, y que bañas en belleza y autenticidad. Me encantó.
Abrazos
Pilar

Re: Cariátide

Publicado: Dom, 31 Mar 2019 1:40
por Alejandro Costa
Un poema espectacular de principio a fin.
Espectacular su lectura, sus metáforas, la potencia que desprende.
Me ha encantado.
Al margen de ello, el final es fabuloso.
Un digno broche.

"Solo puede salvarte tu vocación de hormiga,
tu imperturbable alma de cariátide acostumbrada a sostener
sobre su cabeza
el atlas
del vacío."

Un beso.

Re: Cariátide

Publicado: Dom, 31 Mar 2019 14:00
por Luis M
Es difícil destacar algún verso en especial, pues todo el poema es excelente. Pero por "afinar" me quedo con el principio y la parte final a partir del paréntesis.. Muy hermoso trabajo, Rosa. Mis felicitaciones y abrazos, querida amiga.

Re: Cariátide

Publicado: Dom, 31 Mar 2019 14:07
por Hallie Hernández Alfaro
A mi me pueden tus creaciones poéticas; todo lo que he leído tuyo; no creas, he intentado ajustar las gafas y decir: alguna pega tiene que haber... y me canso de buscar porque la excelencia viste de gala.

En este gran poema, el final me ha parecido apoteósico, reitero: apoteósico.

Un abrazo y mucha felicidad, querida Rosa.

Re: Cariátide

Publicado: Dom, 31 Mar 2019 15:37
por Armilo Brotón
Un poema en la linea tuya de excelencia en la poesía. Mis felicitaciones.
¿Qué son "azetas"?
Un abrazo amiga

Re: Cariátide

Publicado: Dom, 31 Mar 2019 16:48
por Rosa Marzal
E. R. Aristy escribió:
Rosa Marzal escribió:¿Qué haces aquí?

Este aséptico rincón no combina en absoluto
con tu falda
ni con la media sonrisa que compraste
de saldo
en las últimas rebajas de febrero.

Es extraño,
tú,
que te mimetizas a diario
en una somnolienta blancura,
que pulcramente ensobras lágrimas
ajenas
y las archivas en azetas
de olvido,
es extraño
que no hayas sabido digerir
el hierro de un silencio incómodo
bañado en suculento caramelo.

Una mirada torva,
silencios en los que descarrilan mil trenes
de asfixiante derrota.
Luego, una palabra-dardo
brota muy lentamente de la ronca garganta
y con ella, los virus del temor se propagan
por las frías paredes,
metastatizan en el trémulo cuerpo
que bruscamente adelanta su sombra.

Y tú, tratando de abarcar con tus manos
todos sus precipicios,
comprendes que no hay muro que pueda protegerle 
 de la hoz del destino
( tú, que sueñas todavía con acróbatas de humo
y lunas incendiarias;
que ingenuamente te repites a diario:
no hay muerte
 que no pueda desgarrarse
con los dientes de un amanecer
,
y esta frase te calma como un mantra
que consuela tu frágil esqueleto)

Solo puede salvarte tu vocación de hormiga,
tu imperturbable alma de cariátide acostumbrada a sostener
sobre su cabeza
el atlas
del vacío.

Es un poema a esas cosas durísimas que uno confronta y que hay que sobrevivir. Si estatua sosteniendo el techo de una obra más grande, que no va aprobarse, ni a apreciarse, que igualmente se la comerán las polillas. El poema, en mi interpretación, cuestiona el valor de tanto trabajo, en lo que sea, tantos afanes en esta vida por sobrevivir. Es un poema amargo que cuestiona a la dulzura, que la ve como un producto cubierto de caramelo y que el fondo es un hierro frio.
En medio de tanto vacío existencial y fatuo, algo parecido a la nada: "acróbatas de humo" , algo así nos conmueve. Será que vivimos de placebo en placebo? Te felicito, Rosa por un poema difícil de digerir pero absolutamente vital. Un abrazo grande, ERA

Es un poema duro que tiene un trasfondo real. Una de esas situaciones en las que no tenemos más alternativa que afrontar de cara la realidad y tratar seguir avanzando. Y sí, para contrarrestar el caos buscamos algo a lo que asirnos, llámese sueño, esperanza, autoengaño o placebo, algo que nos permita aligerar las cargas que sobrellevamos.

Muchas gracias por tu interesante reflexión, querida ERA.

Abrazos.

Re: Cariátide

Publicado: Dom, 31 Mar 2019 16:53
por Rosa Marzal
[quote="Ana Muela Sopeña"]Joooo, Rosa:

Has escrito una maravilla de poema. Un fondo duro pero necesario. Una forma original, como todo lo tuyo.

Es que a veces la vida es eso. Saltar de sueño en sueño... intentando caer de pie en la cuerda del funambulista.

Felicitaciones
Y
Aplausos
Me ha encantado
Un beso enorme
Ana[/quote


Sí, son los sueños los que nos mantienen a flote...

Muchas gracias por tu amable huella, Ana.

Un fuerte abrazo.

Re: Cariátide

Publicado: Dom, 31 Mar 2019 16:57
por Lunamar Solano
Hondo resuena la inmensidad de tus letras querida amiga... siempre bello leerte...
Te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: Cariátide

Publicado: Lun, 01 Abr 2019 14:22
por Alonso Vicent
Cuánto para digerir, para adaptar, maquillar o gritar al viento.
Momentos hay que casi nos vencen, por cansinos, por fraticidas... por (con) alevosía.
Confidentes somos de tanto que en ocasiones hay que hacer un vacío para salir a flote.
Muchas imágenes y vivencias me llegan con tu poema, y al hacerlas mías lleno este espacio más allá de las sombras.
Todo un placer quedarme un rato en el poema.
Abrazo, Rosa, desde aquí mismo.

Re: Cariátide

Publicado: Jue, 11 Abr 2019 15:13
por Marius Gabureanu
Querida amiga, he saboreado cada uno de sus versos s y me he dejado llevar por la emoción hasta llegar a esa vocación de hormiga. Muy profundo y excelso en todas sus metáforas. Muchos abrazos y felicitaciones, Rosa.

Re: Cariátide

Publicado: Jue, 11 Abr 2019 18:01
por Ramón Carballal
Un lujo de poema con un excelente final. He disfrutado con la lectura. Abrazos.

Re: Cariátide

Publicado: Jue, 11 Abr 2019 18:28
por Rosa Marzal
Pilar Morte escribió:Rosa, querida amiga, has presentado un gran poema, como siempre. Duro, sí, donde muestras ese silencio, que tan bien comprendo, y que bañas en belleza y autenticidad. Me encantó.
Abrazos
Pilar
Muchas gracias por tu sensible huella, querida Pilar. Me alegra que te haya gustado el poema.

Abrazos.