Página 1 de 1

intentando explicar la geografía del silencio 2

Publicado: Jue, 07 Mar 2019 20:41
por Marius Gabureanu
Se me cerró la garganta.
Ya no puedo decir palabras
que muerden y envenenan al mismo tiempo.
Soy una víbora que cerró su garganta
intuyendo que, algún día,
estará entre otras víboras en venta,
sin la nobleza de escupir muertes
y sin colmillos, en el mercado callejero del silencio.
Soy un amargado, ya te dije.
No concibo títulos a la distancia, pero los amaneceres firman
los adioses enlatados en el ocre de mis labios.
...
y cada día mi sangre recorre sus kilómetros de nubes grises.
Intentas hacerme reír, y me rió contigo
sabiendo que tendré que crucificar todas esas maneras
en que te amo, todos los naufragios de un gesto
en la lluvia, eso de secarse el rostro, las abejas;
como si la muerte no hirviera en todo lo que decimos,
no tuviera acceso a la cera
dividida en dos Niágaras.
Te dije que soy amargado como una mariposa que no conoce la luz
y me arrastro en cuevas de silencio
como mariposa sin alas,
pero allí te espero, dedicado
a que me sonrías, dulce reina de mi garganta,
dulce palabra, que desobedeces al instinto de herirme.

Re: intentando explicar la geografía del silencio 2

Publicado: Jue, 07 Mar 2019 21:17
por Pilar Morte
Escribes muy bien y me gusta leerte. Un genial poema de potentes imágenes.
Felicidades.
Abrazos
Pilar

Re: intentando explicar la geografía del silencio 2

Publicado: Vie, 08 Mar 2019 21:13
por Rafel Calle
Tan hermoso como desgarrador trabajo, amigo Marius.
Abrazos.

Re: intentando explicar la geografía del silencio 2

Publicado: Vie, 08 Mar 2019 21:25
por Marius Gabureanu
Muchas gracias, Pilar, muchas gracias por hacer sentida tu presencia, querida amiga.

Re: intentando explicar la geografía del silencio 2

Publicado: Vie, 08 Mar 2019 21:30
por Marius Gabureanu
Muchas gracias, Rafel. Muchos abrazos, querido amigo.

Re: intentando explicar la geografía del silencio 2

Publicado: Sab, 09 Mar 2019 11:50
por Rosa Marzal
Hay un dolor profundo, una lucha interna que trata de expulsar las sombras enquistadas, una voluntad que no logra esculpir el rostro que traduce el pensamiento en luz o fuego.

Fantástico, poema, querido amigo.

Abrazos.

Re: intentando explicar la geografía del silencio 2

Publicado: Sab, 09 Mar 2019 11:55
por Óscar Distéfano
Marius Gabureanu escribió:Se me cerró la garganta.
Ya no puedo decir palabras
que muerden y envenenan al mismo tiempo.
Soy una víbora que cerró su garganta
intuyendo que, algún día,
estará entre otras víboras en venta,
sin la nobleza de escupir muertes
y sin colmillos, en el mercado callejero del silencio.
Soy un amargado, ya te dije.
No concibo títulos a la distancia, pero los amaneceres firman
los adioses enlatados en el ocre de mis labios.
...
y cada día mi sangre recorre sus kilómetros de nubes grises.
Intentas hacerme reír, y me rió contigo
sabiendo que tendré que crucificar todas esas maneras
en que te amo, todos los naufragios de un gesto
en la lluvia, eso de secarse el rostro, las abejas;
como si la muerte no hirviera en todo lo que decimos,
no tuviera acceso a la cera
dividida en dos Niágaras.
Te dije que soy amargado como una mariposa que no conoce la luz
y me arrastro en cuevas de silencio
como mariposa sin alas,
pero allí te espero, dedicado
a que me sonrías, dulce reina de mi garganta,
dulce palabra, que desobedeces al instinto de herirme.

Me ha gustado mucho. Se puede interpretar como un metapoema y como un poema de amor complicado. En amabas realidades hay una sincera manifestación del sentimiento, hay emoción ante el delicado lirismo, hay imágenes muy felices.

Un abrazo
Óscar

Re: intentando explicar la geografía del silencio 2

Publicado: Sab, 09 Mar 2019 12:21
por Ramón Carballal
Me ha parecido un poema muy emotivo, doloroso, al menos as´´i me ha llegado. Como siempre tus versos son brillantes y dejan en el lector un agradable poso a buena poesía. Felicidades por tu obra y un abrazo, Marius.

Re: intentando explicar la geografía del silencio 2

Publicado: Sab, 09 Mar 2019 12:52
por Bruno Laja
Es absolutamente bello. Es un ejemplo de cómo la poesía puede hallar matices en lo elemental, de cómo puede entrar en ello, hacer una honda inspiración para hacer visibles sus aristas y después soltar el aire para iluminarlas.
Un placer,Marius.
Abrazos.

Re: intentando explicar la geografía del silencio 2

Publicado: Sab, 09 Mar 2019 13:50
por F. Enrique
Veo este poema algo diferente a otros tuyos, Marius, y, sin embargo, lleva tu impronta, lleva ese pesar que nos proporciona la propia vida y el arrojo de quien no se deja nada en lo que escribe. Es posible que casi todos intentemos hacer esto último pero tengo claro que solo unos pocos lo lográis. Me ha gustado mucho.

Un abrazo.

Re: intentando explicar la geografía del silencio 2

Publicado: Dom, 10 Mar 2019 15:44
por Armilo Brotón
Lo tuyo es hurgar en las entrañas del silencio a través del escalpelo de la palabra. Cortas, investigas, coses, remiendas te nutres de ello y nos nutres a nosotros a través de tu fecunda imaginación, a través de la transformación de tus vivencias que en definitiva son comunes a todos; de ahí el potente impacto de tus imágenes.
Un abrazo amigo y feliz domingo

Re: intentando explicar la geografía del silencio 2

Publicado: Dom, 10 Mar 2019 17:34
por Pablo Rodríguez Cantos
Sí yo también veo, como F. Enrique, cierta diferencia con otros trabajos de Marius. Pero también me ha gustado mucho éste, quizá más lírico o sentimental que otras veces. Saludos.

Re: intentando explicar la geografía del silencio 2

Publicado: Dom, 10 Mar 2019 17:48
por Antonia Mauro
A mí a veces también se me cierra la garganta, aunque sea difícil de creer. Sobretodo si estoy sola, todavía no me hablo a mí misma, pero me temo que algún día llegará ese momento. Bueno rectifico, si me hablo, pero para adentro o en bajito, como cuando no puedes hablar alto para que no te oigan el resto de habitantes de la casa y crean que estás loca, aunque no irían muy desencaminados. Estoy ahí, rayando, el juez está a punto de pitar nulo. Eso sí, inofensiva para el resto, no tanto para mí.

Me estoy perdiendo como siempre, tendré que ponerme una bufanda para no perderla, la cabeza.

Dudo muchísimo que seas un amargado, escribiendo así, nunca podrías ser un amargado.

El resto también nos estamos quedando sin palabras, leer sin más y pocas cosas podremos decir, para no estropear tus poemas. Sobretodo yo, que siempre hablo de más.

Tú no puedes decir palabras envenenadas, imposible.

Un abrazo.

Algunas cosas son difíciles de explicar, por mucho que uno intente entenderlas. El secreto es simple: no tienen explicación o qué importa cual sea.

Re: intentando explicar la geografía del silencio 2

Publicado: Mar, 17 Sep 2019 8:15
por Antonia Mauro
Me gusta este poema, lo he vuelto a leer esta mañana ociosa.
Y lo subo para que recorra kilométros de nubes grises.

Hoy azules que ha salido el sol.
Milbesos.

Re: intentando explicar la geografía del silencio 2

Publicado: Mié, 18 Sep 2019 22:10
por Ana García
¡Qué buen poema, Marius! Es una gozada entrar en tus temas, nunca me dejas indiferente.
Un abrazo grande.