Dio(s)do(s) [Otro plano]
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Ricardo López Castro.
- Mensajes: 1845
- Registrado: Lun, 23 Abr 2018 18:35
Dio(s)do(s) [Otro plano]
¿Por qué Dios se inmiscuye en asuntos humanos?
¿Por qué el hombre lo hace en asuntos divinos?
Son éstos tiempos duros para los asesinos.
Imposible es el trato entre iguales, hermanos.
Dos formas de morir, solamente dos sinos,
y ya pronto veremos qué se traen entre manos.
Son creyentes y ateos, ¿o sólo son gusanos?
¿Llevo a Dios en el pecho o entre los intestinos?
Qué duda existencial. Tamaño atrevimiento.
Me habitan tantos yos como humanos la Tierra.
Haya paz entre ellos, o iremos a la guerra.
“No juego en ningún bando, el hombre al hombre entierra,
mis letras han dejado de lado el Testamento
que a todos nos separa, que me cuelguen si miento.
Ha llegado el momento,
es hora de limpiar todas sus porquerías.
Y de matar a Dios solo con teorías”.
Dio(s)do(s) VI
Quién maneja los hilos, quién manda en mi escritura,
quiero saber si todo está predestinado,
de qué forma me atrapa, me anula -¿será el hado?-
Desafío a los hombres, a Dios, y a mi locura.
Me embriaga y me embelesa todo lo que he pensado,
si quisiera destruirme o darme sepultura,
¿qué rumbo tomaría? ¿Es esto una diablura?
¿Quién controla mi mente, quién está equivocado?
Si no hay nada ahí arriba, o aquí al lado,
¿Qué retorcida fuerza me invade y me censura?
¿Creo en Dios como otro, o como un yo ilustrado?
Todo esto me pregunto, antes de mi ruptura
con la realidad, lo que Dios me ha negado.
“Toda realidad ante Mí es oscura”.
A la crítica dura,
mi propio pensamiento, lúcido y asolado:
“Si soy Dios es por algo: Me han malinterpretado”.
Dio(s)do(s)VII
Dios no es ningún showman, tampoco un celibato,
Dios se oculta en mis letras, se embosca, se agazapa.
Le aclaman o difaman, pero se les escapa.
-Me afano en encontrar la horma de mi zapato.
En llegar a un acuerdo, poder cerrar un trato,
¿Es pensar demasiado? ¿Mis sesos tienen tapa?
Si su realidad a la mía solapa,
¿Debo tergiversarla? ¿Pasar otro mal rato?
¿Son autodestructivas, mis letras, o deicidas?
Tengo la sensación de pelear conmigo.
Una lucha sin tregua, con caras conocidas.
¿Mi intelecto es mi aliado? ¿O tal vez mi enemigo?
¿Qué busco cuando escribo ideas homicidas?
¿Es Dios una teoría, o mirarme al ombligo?
No sé lo que persigo.
Mataría por un concepto radical.
Borro a Dios de un soplido, por un mundo ideal.-.
Dio(s)do(s) VIII
Ya estoy en la cima de mis letras, la nada
era otro mito unido a dios. Soy diferente.
Vacié mi cabeza de pájaros. Mi mente
está en plena forma, la forma deseada.
Es a partir de aquí donde ya no disiente,
ni engaña, ni se engaña. Solamente se apiada.
Porque negando a Dios, lo llevo en la mirada.
Habiéndolo sufrido, me es indiferente.
Se forjaron de mí una idea obsoleta,
aquí ya no hay rival, tampoco contrincante.
¿Qué podrían hacer ante este poeta?
Siempre estoy por encima, siempre voy por delante.
Soy divina entelequia, arte que se completa,
infinitud de ideas que sientan como un guante.
Sentir reconfortante.
Como arrojar monedas en un pozo vacío,
mi plano es intangible y sabe a escalofrío.
-
- Mensajes: 1869
- Registrado: Mié, 03 Sep 2014 18:10
Re: Dio(s)do(s) [Otro plano]
Porque tanto los pensamientos, como la interpretación de los
humanos, siempre aspiran, (aspiramos) a buscar al Ser que intuimos
o adivinamos es superior a todo nuestros mundos.
Fabuloso tu otro " plano " pero volvemos al mismo sitio.
Lo he disfrutado amigo y te felicito por el poema y por el año 2019.
Simon
- Ricardo López Castro.
- Mensajes: 1845
- Registrado: Lun, 23 Abr 2018 18:35
Re: Dio(s)do(s) [Otro plano]
No en mi poesía.
Tampoco aspiro a buscar a nadie, sólo a encontrarme conmigo.
Te deseo felicidad en este nuevo año.
Gracias por tu tiempo.
Siempre es bueno recibir comentarios.
Te mando un abrazo fuerte con mis mejores deseos y bendiciones.
-
- Mensajes: 1044
- Registrado: Sab, 29 Sep 2018 11:18
Re: Dio(s)do(s) [Otro plano]
y no sé si me confundo..O sea que yo estoy en el otro plano y resulto empecinado y cruel.
Un abrazo
- Ricardo López Castro.
- Mensajes: 1845
- Registrado: Lun, 23 Abr 2018 18:35
Re: Dio(s)do(s) [Otro plano]
No me implicó por tanto en uno u otro bando.
No es, por tanto, cuestión de fe o dogma.
Un abrazo y gracias por todo.
Disfruta del año nuevo y que se cumplan tus deseos.
-
- Mensajes: 16337
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: Dio(s)do(s) [Otro plano]
Ricardo López Castro escribió:Dio(s)do(s) V
¿Por qué Dios se inmiscuye en asuntos humanos?
¿Por qué el hombre lo hace en asuntos divinos?
Son éstos tiempos duros para los asesinos.
Imposible es el trato entre iguales, hermanos.
Dos formas de morir, solamente dos sinos,
y ya pronto veremos qué se traen entre manos.
Son creyentes y ateos, ¿o sólo son gusanos?
¿Llevo a Dios en el pecho o entre los intestinos?
Qué duda existencial. Tamaño atrevimiento.
Me habitan tantos yos como humanos la Tierra.
Haya paz entre ellos, o iremos a la guerra.
“No juego en ningún bando, el hombre al hombre entierra,
mis letras han dejado de lado el Testamento
que a todos nos separa, que me cuelguen si miento.
Ha llegado el momento,
es hora de limpiar todas sus porquerías.
Y de matar a Dios solo con teorías”.
Dio(s)do(s) VI
Quién maneja los hilos, quién manda en mi escritura,
quiero saber si todo está predestinado,
de qué forma me atrapa, me anula -¿será el hado?-
Desafío a los hombres, a Dios, y a mi locura.
Me embriaga y me embelesa todo lo que he pensado,
si quisiera destruirme o darme sepultura,
¿qué rumbo tomaría? ¿Es esto una diablura?
¿Quién controla mi mente, quién está equivocado?
Si no hay nada ahí arriba, o aquí al lado,
¿Qué retorcida fuerza me invade y me censura?
¿Creo en Dios como otro, o como un yo ilustrado?
Todo esto me pregunto, antes de mi ruptura
con la realidad, lo que Dios me ha negado.
“Toda realidad ante Mí es oscura”.
A la crítica dura,
mi propio pensamiento, lúcido y asolado:
“Si soy Dios es por algo: Me han malinterpretado”.
Dio(s)do(s)VII
Dios no es ningún showman, tampoco un celibato,
Dios se oculta en mis letras, se embosca, se agazapa.
Le aclaman o difaman, pero se les escapa.
-Me afano en encontrar la horma de mi zapato.
En llegar a un acuerdo, poder cerrar un trato,
¿Es pensar demasiado? ¿Mis sesos tienen tapa?
Si su realidad a la mía solapa,
¿Debo tergiversarla? ¿Pasar otro mal rato?
¿Son autodestructivas, mis letras, o deicidas?
Tengo la sensación de pelear conmigo.
Una lucha sin tregua, con caras conocidas.
¿Mi intelecto es mi aliado? ¿O tal vez mi enemigo?
¿Qué busco cuando escribo ideas homicidas?
¿Es Dios una teoría, o mirarme al ombligo?
No sé lo que persigo.
Mataría por un concepto radical.
Borro a Dios de un soplido, por un mundo ideal.-.
Dio(s)do(s) VIII
Ya estoy en la cima de mis letras, la nada
era otro mito unido a dios. Soy diferente.
Vacié mi cabeza de pájaros. Mi mente
está en plena forma, la forma deseada.
Es a partir de aquí donde ya no disiente,
ni engaña, ni se engaña. Solamente se apiada.
Porque negando a Dios, lo llevo en la mirada.
Habiéndolo sufrido, me es indiferente.
Se forjaron de mí una idea obsoleta,
aquí ya no hay rival, tampoco contrincante.
¿Qué podrían hacer ante este poeta?
Siempre estoy por encima, siempre voy por delante.
Soy divina entelequia, arte que se completa,
infinitud de ideas que sientan como un guante.
Sentir reconfortante.
Como arrojar monedas en un pozo vacío,
mi plano es intangible y sabe a escalofrío.
Un monólogo interior elocunte y bello, Ricardo. El concepto de Dios es realmente inquietante e intimamente conectado a nuestra experiencia humana. La existencia misma nos mantiene humildes ante la vulnarabilidad que somos y la divinidad que sentimos. Estas profundas inquietudes aparecen de muchas formas. Te comparto este poema apareció en "Sun & Steel" (Sol y acero), una
suerte de testamento que dejara Mishima poco antes de co-
meter hara-kiri, el 25 de noviembre de 1970.
ICARO
¿Pertenezco yo, entonces, a los cielos?
¿Por qué, sino, deberían los cielos
Fijarme con esta incesante mirada azul,
Tentándonos, a mí y a mi mente, más alto
Aún más alto, arriba en los cielos,
Atrayéndome incesantemente hacia arriba
A lo alto lejos, lejos, lejos de lo humano?
¿Por qué, si el equilibrio ha sido estrictamente estudiado
Y el vuelo calculado con lo mejor de la razón
Hasta que ningún elemento aberrante debiera, por derecho,
[permanecer -
Por qué, aún, debiera la lujuria de la ascención
Parecer, en sí misma, cercana a la locura?
Nada hay que pueda satisfacerme;
Las novedades terrenas se opacan demasiado rápido;
Me veo llevado más y más alto, más inestable,
Más y más cerca de la refulgencia del sol.
¿Por qué me queman, estos rayos de razón,
Por qué estos rayos de razón me destruyen?
Los pueblos allá abajo y los serpenteantes arroyos,
Se tornan tolerables mientras nuestra distancia crece.
¿Por qué alegan, aprueban, y me tientan
Con la promesa de que puedo amar lo humano
Si sólo se ve, esto, de lejos-
Aunque la meta nunca podría ser el amor,
Ni, si lo hubiese sido, podría yo nunca
Haber pertenecido a los cielos?
No he envidiado a los pájaros su libertad
Ni he sentido nostalgia por la paz de la Naturaleza,
Impulsado por nada salvo este ansia extraña
De lo más elevado, y lo más cercano, para sumergirme
En el azul profundo del cielo, tan contrario
A todas las dichas orgánicas, tan lejano
De los placeres de la superioridad
Pero más alto, más alto,
Deslumbrado, quizá, por la mareada incandescencia
De las alas enceradas.
¿O acaso entonces
Pertenezco, después de todo, a la tierra?
¿Por qué, sino, debería la tierra
Mostrar tal ligereza para circundar mi caída?
Sin ofrecer ningún espacio para pensar o sentir,
Por qué entonces la blanda, indolente tierra
Me recibió con el impacto de su plato de acero?
¿Acaso la blanda tierra se volvió acero
Sólo para mostrarme mi propia blandura?
Que la Naturaleza trajera el hogar a mí
Que caer, no volar, está en el orden de las cosas,
Más natural por lejos que aquella imponderable pasión?
¿Es el azul del cielo, entonces, un sueño?
¿Fue diseñado por la tierra, a la que yo pertenecía,
En relación a la fugaz, blanco-quemante intoxicación
Conseguida por un momento por las alas enceradas?
¿Y favorecieron los cielos el plan para castigarme?
Para castigarme por no creer en mí mismo
O por creer demasiado;
Demasiado anhelante de saber dónde residía mi lealtad
O vanamente asumiendo que ya lo sabía todo;
Por querer partir volando
A lo desconocido
O a lo conocido:
¿Ambos el mismo azul pedacito de una idea?
-
- Mensajes: 13402
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: Dio(s)do(s) [Otro plano]
¿Es bondad? ¿Es crueldad? Por los diversos dioses el ser humano se ha esforzado por ser mejor. Pero también por los diversos dioses se han lidiado las guerras y las contiendas más feroces.
Un tema para pensar
Enhorabuena
Te deseo mucha felicidad en este nuevo año que comienza
Ana
- Ricardo López Castro.
- Mensajes: 1845
- Registrado: Lun, 23 Abr 2018 18:35
Re: Dio(s)do(s) [Otro plano]
E. R. Aristy escribió:Ricardo López Castro escribió:Dio(s)do(s) V
¿Por qué Dios se inmiscuye en asuntos humanos?
¿Por qué el hombre lo hace en asuntos divinos?
Son éstos tiempos duros para los asesinos.
Imposible es el trato entre iguales, hermanos.
Dos formas de morir, solamente dos sinos,
y ya pronto veremos qué se traen entre manos.
Son creyentes y ateos, ¿o sólo son gusanos?
¿Llevo a Dios en el pecho o entre los intestinos?
Qué duda existencial. Tamaño atrevimiento.
Me habitan tantos yos como humanos la Tierra.
Haya paz entre ellos, o iremos a la guerra.
“No juego en ningún bando, el hombre al hombre entierra,
mis letras han dejado de lado el Testamento
que a todos nos separa, que me cuelguen si miento.
Ha llegado el momento,
es hora de limpiar todas sus porquerías.
Y de matar a Dios solo con teorías”.
Dio(s)do(s) VI
Quién maneja los hilos, quién manda en mi escritura,
quiero saber si todo está predestinado,
de qué forma me atrapa, me anula -¿será el hado?-
Desafío a los hombres, a Dios, y a mi locura.
Me embriaga y me embelesa todo lo que he pensado,
si quisiera destruirme o darme sepultura,
¿qué rumbo tomaría? ¿Es esto una diablura?
¿Quién controla mi mente, quién está equivocado?
Si no hay nada ahí arriba, o aquí al lado,
¿Qué retorcida fuerza me invade y me censura?
¿Creo en Dios como otro, o como un yo ilustrado?
Todo esto me pregunto, antes de mi ruptura
con la realidad, lo que Dios me ha negado.
“Toda realidad ante Mí es oscura”.
A la crítica dura,
mi propio pensamiento, lúcido y asolado:
“Si soy Dios es por algo: Me han malinterpretado”.
Dio(s)do(s)VII
Dios no es ningún showman, tampoco un celibato,
Dios se oculta en mis letras, se embosca, se agazapa.
Le aclaman o difaman, pero se les escapa.
-Me afano en encontrar la horma de mi zapato.
En llegar a un acuerdo, poder cerrar un trato,
¿Es pensar demasiado? ¿Mis sesos tienen tapa?
Si su realidad a la mía solapa,
¿Debo tergiversarla? ¿Pasar otro mal rato?
¿Son autodestructivas, mis letras, o deicidas?
Tengo la sensación de pelear conmigo.
Una lucha sin tregua, con caras conocidas.
¿Mi intelecto es mi aliado? ¿O tal vez mi enemigo?
¿Qué busco cuando escribo ideas homicidas?
¿Es Dios una teoría, o mirarme al ombligo?
No sé lo que persigo.
Mataría por un concepto radical.
Borro a Dios de un soplido, por un mundo ideal.-.
Dio(s)do(s) VIII
Ya estoy en la cima de mis letras, la nada
era otro mito unido a dios. Soy diferente.
Vacié mi cabeza de pájaros. Mi mente
está en plena forma, la forma deseada.
Es a partir de aquí donde ya no disiente,
ni engaña, ni se engaña. Solamente se apiada.
Porque negando a Dios, lo llevo en la mirada.
Habiéndolo sufrido, me es indiferente.
Se forjaron de mí una idea obsoleta,
aquí ya no hay rival, tampoco contrincante.
¿Qué podrían hacer ante este poeta?
Siempre estoy por encima, siempre voy por delante.
Soy divina entelequia, arte que se completa,
infinitud de ideas que sientan como un guante.
Sentir reconfortante.
Como arrojar monedas en un pozo vacío,
mi plano es intangible y sabe a escalofrío.
Un monólogo interior elocunte y bello, Ricardo. El concepto de Dios es realmente inquietante e intimamente conectado a nuestra experiencia humana. La existencia misma nos mantiene humildes ante la vulnarabilidad que somos y la divinidad que sentimos. Estas profundas inquietudes aparecen de muchas formas. Te comparto este poema apareció en "Sun & Steel" (Sol y acero), una
suerte de testamento que dejara Mishima poco antes de co-
meter hara-kiri, el 25 de noviembre de 1970.
ICARO
¿Pertenezco yo, entonces, a los cielos?
¿Por qué, sino, deberían los cielos
Fijarme con esta incesante mirada azul,
Tentándonos, a mí y a mi mente, más alto
Aún más alto, arriba en los cielos,
Atrayéndome incesantemente hacia arriba
A lo alto lejos, lejos, lejos de lo humano?
¿Por qué, si el equilibrio ha sido estrictamente estudiado
Y el vuelo calculado con lo mejor de la razón
Hasta que ningún elemento aberrante debiera, por derecho,
[permanecer -
Por qué, aún, debiera la lujuria de la ascención
Parecer, en sí misma, cercana a la locura?
Nada hay que pueda satisfacerme;
Las novedades terrenas se opacan demasiado rápido;
Me veo llevado más y más alto, más inestable,
Más y más cerca de la refulgencia del sol.
¿Por qué me queman, estos rayos de razón,
Por qué estos rayos de razón me destruyen?
Los pueblos allá abajo y los serpenteantes arroyos,
Se tornan tolerables mientras nuestra distancia crece.
¿Por qué alegan, aprueban, y me tientan
Con la promesa de que puedo amar lo humano
Si sólo se ve, esto, de lejos-
Aunque la meta nunca podría ser el amor,
Ni, si lo hubiese sido, podría yo nunca
Haber pertenecido a los cielos?
No he envidiado a los pájaros su libertad
Ni he sentido nostalgia por la paz de la Naturaleza,
Impulsado por nada salvo este ansia extraña
De lo más elevado, y lo más cercano, para sumergirme
En el azul profundo del cielo, tan contrario
A todas las dichas orgánicas, tan lejano
De los placeres de la superioridad
Pero más alto, más alto,
Deslumbrado, quizá, por la mareada incandescencia
De las alas enceradas.
¿O acaso entonces
Pertenezco, después de todo, a la tierra?
¿Por qué, sino, debería la tierra
Mostrar tal ligereza para circundar mi caída?
Sin ofrecer ningún espacio para pensar o sentir,
Por qué entonces la blanda, indolente tierra
Me recibió con el impacto de su plato de acero?
¿Acaso la blanda tierra se volvió acero
Sólo para mostrarme mi propia blandura?
Que la Naturaleza trajera el hogar a mí
Que caer, no volar, está en el orden de las cosas,
Más natural por lejos que aquella imponderable pasión?
¿Es el azul del cielo, entonces, un sueño?
¿Fue diseñado por la tierra, a la que yo pertenecía,
En relación a la fugaz, blanco-quemante intoxicación
Conseguida por un momento por las alas enceradas?
¿Y favorecieron los cielos el plan para castigarme?
Para castigarme por no creer en mí mismo
O por creer demasiado;
Demasiado anhelante de saber dónde residía mi lealtad
O vanamente asumiendo que ya lo sabía todo;
Por querer partir volando
A lo desconocido
O a lo conocido:
¿Ambos el mismo azul pedacito de una idea?
Hola estimada.
Te agradezco mucho el comentario y el poema.
El inconformismo que me caracteriza me obliga a escribir por mera supervivencia (literaria y humana).
Pero, ¿por qué asumir nuestra vulnerabilidad?
¿Por qué no traspasar los límites del pensamiento?
¿Por qué no asumir que Dios, dios, o entelequia, no es más que una herramienta para alcanzar una idea, un ideal de perfección que se aleje de lo establecido, inventar algo que no está inventado en nuestro cerebro?
Abrazos y feliz año.
- Ricardo López Castro.
- Mensajes: 1845
- Registrado: Lun, 23 Abr 2018 18:35
Re: Dio(s)do(s) [Otro plano]
Gracias Ana, por tu paso y comentario.Ana Muela Sopeña escribió:Un monólogo inquietante, Ricardo. Nos acerca a las grandes ambigüedades que Dios y las religiones nos plantean.
¿Es bondad? ¿Es crueldad? Por los diversos dioses el ser humano se ha esforzado por ser mejor. Pero también por los diversos dioses de han lidiado las guerras y las contiendas más feroces.
Un tema para pensar
Enhorabuena
Te deseo mucha felicidad en este nuevo año que comienza
Ana
En estas dualidades reside la cuestión existencialista.
La nada, al final de la vida, Dios al final de la vida.
O nuestra propia naturaleza divina, la cual estimo que llevamos dentro, por que los hábitos divinos están inspirados en los actos humanos.
Un fuerte abrazo, y gracias por todo.
-
- Mensajes: 16337
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: Dio(s)do(s) [Otro plano]
Ricardo López Castro escribió:E. R. Aristy escribió:Ricardo López Castro escribió:Dio(s)do(s) V
¿Por qué Dios se inmiscuye en asuntos humanos?
¿Por qué el hombre lo hace en asuntos divinos?
Son éstos tiempos duros para los asesinos.
Imposible es el trato entre iguales, hermanos.
Dos formas de morir, solamente dos sinos,
y ya pronto veremos qué se traen entre manos.
Son creyentes y ateos, ¿o sólo son gusanos?
¿Llevo a Dios en el pecho o entre los intestinos?
Qué duda existencial. Tamaño atrevimiento.
Me habitan tantos yos como humanos la Tierra.
Haya paz entre ellos, o iremos a la guerra.
“No juego en ningún bando, el hombre al hombre entierra,
mis letras han dejado de lado el Testamento
que a todos nos separa, que me cuelguen si miento.
Ha llegado el momento,
es hora de limpiar todas sus porquerías.
Y de matar a Dios solo con teorías”.
Dio(s)do(s) VI
Quién maneja los hilos, quién manda en mi escritura,
quiero saber si todo está predestinado,
de qué forma me atrapa, me anula -¿será el hado?-
Desafío a los hombres, a Dios, y a mi locura.
Me embriaga y me embelesa todo lo que he pensado,
si quisiera destruirme o darme sepultura,
¿qué rumbo tomaría? ¿Es esto una diablura?
¿Quién controla mi mente, quién está equivocado?
Si no hay nada ahí arriba, o aquí al lado,
¿Qué retorcida fuerza me invade y me censura?
¿Creo en Dios como otro, o como un yo ilustrado?
Todo esto me pregunto, antes de mi ruptura
con la realidad, lo que Dios me ha negado.
“Toda realidad ante Mí es oscura”.
A la crítica dura,
mi propio pensamiento, lúcido y asolado:
“Si soy Dios es por algo: Me han malinterpretado”.
Dio(s)do(s)VII
Dios no es ningún showman, tampoco un celibato,
Dios se oculta en mis letras, se embosca, se agazapa.
Le aclaman o difaman, pero se les escapa.
-Me afano en encontrar la horma de mi zapato.
En llegar a un acuerdo, poder cerrar un trato,
¿Es pensar demasiado? ¿Mis sesos tienen tapa?
Si su realidad a la mía solapa,
¿Debo tergiversarla? ¿Pasar otro mal rato?
¿Son autodestructivas, mis letras, o deicidas?
Tengo la sensación de pelear conmigo.
Una lucha sin tregua, con caras conocidas.
¿Mi intelecto es mi aliado? ¿O tal vez mi enemigo?
¿Qué busco cuando escribo ideas homicidas?
¿Es Dios una teoría, o mirarme al ombligo?
No sé lo que persigo.
Mataría por un concepto radical.
Borro a Dios de un soplido, por un mundo ideal.-.
Dio(s)do(s) VIII
Ya estoy en la cima de mis letras, la nada
era otro mito unido a dios. Soy diferente.
Vacié mi cabeza de pájaros. Mi mente
está en plena forma, la forma deseada.
Es a partir de aquí donde ya no disiente,
ni engaña, ni se engaña. Solamente se apiada.
Porque negando a Dios, lo llevo en la mirada.
Habiéndolo sufrido, me es indiferente.
Se forjaron de mí una idea obsoleta,
aquí ya no hay rival, tampoco contrincante.
¿Qué podrían hacer ante este poeta?
Siempre estoy por encima, siempre voy por delante.
Soy divina entelequia, arte que se completa,
infinitud de ideas que sientan como un guante.
Sentir reconfortante.
Como arrojar monedas en un pozo vacío,
mi plano es intangible y sabe a escalofrío.
Un monólogo interior elocunte y bello, Ricardo. El concepto de Dios es realmente inquietante e intimamente conectado a nuestra experiencia humana. La existencia misma nos mantiene humildes ante la vulnarabilidad que somos y la divinidad que sentimos. Estas profundas inquietudes aparecen de muchas formas. Te comparto este poema apareció en "Sun & Steel" (Sol y acero), una
suerte de testamento que dejara Mishima poco antes de co-
meter hara-kiri, el 25 de noviembre de 1970.
ICARO
¿Pertenezco yo, entonces, a los cielos?
¿Por qué, sino, deberían los cielos
Fijarme con esta incesante mirada azul,
Tentándonos, a mí y a mi mente, más alto
Aún más alto, arriba en los cielos,
Atrayéndome incesantemente hacia arriba
A lo alto lejos, lejos, lejos de lo humano?
¿Por qué, si el equilibrio ha sido estrictamente estudiado
Y el vuelo calculado con lo mejor de la razón
Hasta que ningún elemento aberrante debiera, por derecho,
[permanecer -
Por qué, aún, debiera la lujuria de la ascención
Parecer, en sí misma, cercana a la locura?
Nada hay que pueda satisfacerme;
Las novedades terrenas se opacan demasiado rápido;
Me veo llevado más y más alto, más inestable,
Más y más cerca de la refulgencia del sol.
¿Por qué me queman, estos rayos de razón,
Por qué estos rayos de razón me destruyen?
Los pueblos allá abajo y los serpenteantes arroyos,
Se tornan tolerables mientras nuestra distancia crece.
¿Por qué alegan, aprueban, y me tientan
Con la promesa de que puedo amar lo humano
Si sólo se ve, esto, de lejos-
Aunque la meta nunca podría ser el amor,
Ni, si lo hubiese sido, podría yo nunca
Haber pertenecido a los cielos?
No he envidiado a los pájaros su libertad
Ni he sentido nostalgia por la paz de la Naturaleza,
Impulsado por nada salvo este ansia extraña
De lo más elevado, y lo más cercano, para sumergirme
En el azul profundo del cielo, tan contrario
A todas las dichas orgánicas, tan lejano
De los placeres de la superioridad
Pero más alto, más alto,
Deslumbrado, quizá, por la mareada incandescencia
De las alas enceradas.
¿O acaso entonces
Pertenezco, después de todo, a la tierra?
¿Por qué, sino, debería la tierra
Mostrar tal ligereza para circundar mi caída?
Sin ofrecer ningún espacio para pensar o sentir,
Por qué entonces la blanda, indolente tierra
Me recibió con el impacto de su plato de acero?
¿Acaso la blanda tierra se volvió acero
Sólo para mostrarme mi propia blandura?
Que la Naturaleza trajera el hogar a mí
Que caer, no volar, está en el orden de las cosas,
Más natural por lejos que aquella imponderable pasión?
¿Es el azul del cielo, entonces, un sueño?
¿Fue diseñado por la tierra, a la que yo pertenecía,
En relación a la fugaz, blanco-quemante intoxicación
Conseguida por un momento por las alas enceradas?
¿Y favorecieron los cielos el plan para castigarme?
Para castigarme por no creer en mí mismo
O por creer demasiado;
Demasiado anhelante de saber dónde residía mi lealtad
O vanamente asumiendo que ya lo sabía todo;
Por querer partir volando
A lo desconocido
O a lo conocido:
¿Ambos el mismo azul pedacito de una idea?
Hola estimada.
Te agradezco mucho el comentario y el poema.
El inconformismo que me caracteriza me obliga a escribir por mera supervivencia (literaria y humana).
Pero, ¿por qué asumir nuestra vulnerabilidad?
¿Por qué no traspasar los límites del pensamiento?
¿Por qué no asumir que Dios, dios, o entelequia, no es más que una herramienta para alcanzar una idea, un ideal de perfección que se aleje de lo establecido, inventar algo que no está inventado en nuestro cerebro?
Abrazos y feliz año.
Puedes llamarme ERA.
- Ricardo López Castro.
- Mensajes: 1845
- Registrado: Lun, 23 Abr 2018 18:35