Página 1 de 1

Lo sé todo de ti

Publicado: Sab, 22 Dic 2018 10:15
por M. Sánchez
Tú que por un descuido te dejaste
la vida destapada, y se llenó de moscas,
y ahora ya tienen moho los gritos de tus pasos.
Tú que llevas corbatas de reestreno
y conciertas las citas con los amores fáciles en hoteles apócrifos.
A ti que no has leído un poema a Machado ni has prestado tus ojos
a una mujer que quiso llorar sola,
a ti, cadáver místico, hoja desperdigada,
qué puede preocuparte
si los tigres se miran en los charcos,
si hay dos niños anónimos
que vuelven caminando de la Antártida.
Tú qué vas a saber de otros relámpagos: de esos buques que zarpan
cogidos de la mano para morir detrás del horizonte.
Sí, ya lo sé, no es necesario que me digas nada:
vivir es dar soporte al trino de los pájaros, es saltar cada noche de un lado al otro lado
de la respiración, es parecerse al nombre que le dimos un día
a una puesta de sol en Kathmandu,
porque ocurre que el alma
corre más que el presente
y a veces va delante de nosotros.

Re: Lo sé todo de ti

Publicado: Sab, 22 Dic 2018 11:07
por Pilar Morte
Qué buen poema. Me alegra leerte porque echaba en falta tus versos. Un verdadero placer leerte.
Besos
Pilar

Re: Lo sé todo de ti

Publicado: Sab, 22 Dic 2018 15:06
por Rosario Martín
A ti, compañero,que dejas versos azules
para que otros los disfrutemos,
te deseo lo mejor en estos días y los venideros
y que tu poesía siga al alcance de mis ojos...
Gracias, Manuel,un abrazo fuerte.

Re: Lo sé todo de ti

Publicado: Dom, 23 Dic 2018 23:45
por Marisa Peral
Manuel Sánchez escribió:Tú que por un descuido te dejaste
la vida destapada, y se llenó de moscas,
y ahora ya tienen moho los gritos de tus pasos.
Tú que llevas corbatas de reestreno
y conciertas las citas con los amores fáciles en hoteles apócrifos.
A ti que no has leído un poema a Machado ni has prestado tus ojos
a una mujer que quiso llorar sola,
a ti, cadáver místico, hoja desperdigada,
qué puede preocuparte
si los tigres se miran en los charcos,
si hay dos niños anónimos
que vuelven caminando de la Antártida.
Tú qué vas a saber de otros relámpagos: de esos buques que zarpan
cogidos de la mano para morir detrás del horizonte.
Sí, ya lo sé, no es necesario que me digas nada:
vivir es dar soporte al trino de los pájaros, es saltar cada noche de un lado al otro lado
de la respiración, es parecerse al nombre que le dimos un día
a una puesta de sol en Kathmandu,
porque ocurre que el alma
corre más que el presente
y a veces va delante de nosotros.
Echaba de menos tu presencia, amigo Manuel, y vuelves con un hermoso poema que, como siempre, disfruto y celebro.
Te deseo unas Felices Navidades y espero que tus ausencias no sean tan prolongadas.
Un fortísimo abrazo.

Re: Lo sé todo de ti

Publicado: Mié, 26 Dic 2018 0:26
por Ventura Morón
Me gusta mucho el tono del poema querido Manuel, como se desarrolla, ese desencanto que no olvida que un día visitó algún paraíso soñado.
Un `placer leerte, y mandarte is mejores deseos de felicidad y Paz este Navidad
Abrazos

Re: Lo sé todo de ti

Publicado: Mié, 26 Dic 2018 8:38
por Ana Muela Sopeña
Fabuloso poema, Manuel:

Belleza al descubrir el desencanto. La decepción cantada de un modo agridulce.

Enhorabuena
Felices fiestas
Un beso
Ana

Re: Lo sé todo de ti

Publicado: Sab, 29 Dic 2018 4:23
por E. R. Aristy
Manuel Sánchez escribió:Tú que por un descuido te dejaste
la vida destapada, y se llenó de moscas,
y ahora ya tienen moho los gritos de tus pasos.
Tú que llevas corbatas de reestreno
y conciertas las citas con los amores fáciles en hoteles apócrifos.
A ti que no has leído un poema a Machado ni has prestado tus ojos
a una mujer que quiso llorar sola,
a ti, cadáver místico, hoja desperdigada,
qué puede preocuparte
si los tigres se miran en los charcos,
si hay dos niños anónimos
que vuelven caminando de la Antártida.
Tú qué vas a saber de otros relámpagos: de esos buques que zarpan
cogidos de la mano para morir detrás del horizonte.
Sí, ya lo sé, no es necesario que me digas nada:
vivir es dar soporte al trino de los pájaros, es saltar cada noche de un lado al otro lado
de la respiración, es parecerse al nombre que le dimos un día
a una puesta de sol en Kathmandu,
porque ocurre que el alma
corre más que el presente
y a veces va delante de nosotros.

Un poema como un templo en la cima del mito y la necesidad de él. Impresionante por sus grandes sugerencias. Te felicito Manuel! E. R. Aristy

Re: Lo sé todo de ti

Publicado: Sab, 29 Dic 2018 19:29
por Lunamar Solano
Es hermoso querido amigo... profundo, sensible y luminoso...
Un gusto leerte...felices fiestas de fin de año!
Te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: Lo sé todo de ti

Publicado: Vie, 25 Dic 2020 7:12
por Rafel Calle
Aprovecho este hermoso y evocador trabajo, amigo Manuel, para desearte una feliz Navidad y mucha salud.
Abrazos.

Re: Lo sé todo de ti

Publicado: Vie, 25 Dic 2020 15:15
por Carmen López
Lo había leído Manuel, aunque no estaba por aquí entonces, para comentarlo...
Ya sabes lo que opino de tu poesía, éste me pareció espectacular...con mucho bello, y algo amargo, así como la vida misma.
Espero que tu salud este mucho mejor y te deseo unas muy felices fiestas junto a tu familia, Manuel y toda la salud del mundo para el próximo año que se nos viene.
Un abrazo grande, amigo.

Carmen

Re: Lo sé todo de ti

Publicado: Vie, 25 Dic 2020 23:52
por xaime oroza carballo
M. Sánchez escribió:Tú que por un descuido te dejaste
la vida destapada, y se llenó de moscas,
y ahora ya tienen moho los gritos de tus pasos.
Tú que llevas corbatas de reestreno
y conciertas las citas con los amores fáciles en hoteles apócrifos.
A ti que no has leído un poema a Machado ni has prestado tus ojos
a una mujer que quiso llorar sola,
a ti, cadáver místico, hoja desperdigada,
qué puede preocuparte
si los tigres se miran en los charcos,
si hay dos niños anónimos
que vuelven caminando de la Antártida.
Tú qué vas a saber de otros relámpagos: de esos buques que zarpan
cogidos de la mano para morir detrás del horizonte.
Sí, ya lo sé, no es necesario que me digas nada:
vivir es dar soporte al trino de los pájaros, es saltar cada noche de un lado al otro lado
de la respiración, es parecerse al nombre que le dimos un día
a una puesta de sol en Kathmandu,
porque ocurre que el alma
corre más que el presente
y a veces va delante de nosotros.
Hermoso este tu canto amargo, amigo.
Un abrazo