Página 1 de 1
Helada
Publicado: Dom, 09 Dic 2018 16:25
por Ana Muela Sopeña
Has roto un corazón haciéndolo pedazos con el golpe de gracia de una helada. Alucinante el viaje de la sangre en mitad de la rosa. Suave la margarita... en la piel asesinada por la noche. He visto tu mirada, febril como la carne, traspasar los confines de la herida. Y tu infancia de sueño esperando la caricia de una loba para sacar los labios de la tierra más allá de tu bosque, con el sortilegio de una nube. Lluvia en la torre ciega de la ciudad dormida en precipicios. Un laberinto de papel se ha adherido a los pájaros de niebla. Este otoño sombrío no me buscas y el frío traicionero de las calles se parece a la nieve de diciembre.
Has roto, sin vergüenza, un alma contenida por el baile de una lágrima. Virgen como las rocas impertérritas que escapan de las jaulas en el alba.
Has destruido el vuelo de mi lengua al pretender que todo fue un teatro. Mas tu castigo será eterno al descubrir que has perdido la máscara...
Ana Muela Sopeña
Re: Helada
Publicado: Dom, 09 Dic 2018 21:01
por Begoña Egüen
Ana Muela Sopeña escribió:Has roto un corazón haciéndolo pedazos con el golpe de gracia de una helada. Alucinante el viaje de la sangre en mitad de la rosa. Suave la margarita... en la piel asesinada por la noche. He visto tu mirada, febril como la carne, traspasar los confines de la herida. Y tu infancia de sueño esperando la caricia de una loba para sacar los labios de la tierra más allá de tu bosque, con el sortilegio de una nube. Lluvia en la torre ciega de la ciudad dormida en precipicios. Un laberinto de papel se ha adherido a los pájaros de niebla. Este otoño sombrío no me buscas y el frío traicionero de las calles se parece a la nieve de diciembre.
Has roto, sin vergüenza, un alma contenida por el baile de una lágrima. Virgen como las rocas impertérritas que escapan de las jaulas en el alba.
Has destruido el vuelo de mi lengua al pretender que todo fue un teatro. Mas tu castigo será eterno al descubrir que has perdido la máscara...
Ana Muela Sopeña
Muy hermoso poema, estimada amiga, Ana Muela. Gracias, por compartir.
Un abrazo.
BEGOÑA.
Re: Helada
Publicado: Lun, 10 Dic 2018 15:22
por Guillermo Cumar
Si tu poema es rompedor de corazones, ¿porqué se aprovecha de la helada?
Si set e rompe la m´as cara,¿ por donde irá la barata? A volar tocan cuando el sonido despega y el rumor no nos consiente.
Un abrazo
Re: Helada
Publicado: Lun, 10 Dic 2018 19:22
por Lunamar Solano
Hondo y estremecedor querida amiga...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
Re: Helada
Publicado: Lun, 10 Dic 2018 19:44
por Concha Vidal
Ana Muela Sopeña escribió:Has roto un corazón haciéndolo pedazos con el golpe de gracia de una helada. Alucinante el viaje de la sangre en mitad de la rosa. Suave la margarita... en la piel asesinada por la noche. He visto tu mirada, febril como la carne, traspasar los confines de la herida. Y tu infancia de sueño esperando la caricia de una loba para sacar los labios de la tierra más allá de tu bosque, con el sortilegio de una nube. Lluvia en la torre ciega de la ciudad dormida en precipicios. Un laberinto de papel se ha adherido a los pájaros de niebla. Este otoño sombrío no me buscas y el frío traicionero de las calles se parece a la nieve de diciembre.
Has roto, sin vergüenza, un alma contenida por el baile de una lágrima. Virgen como las rocas impertérritas que escapan de las jaulas en el alba.
Has destruido el vuelo de mi lengua al pretender que todo fue un teatro. Mas tu castigo será eterno al descubrir que has perdido la máscara...
Ana Muela Sopeña
----------------------------------------
Te vuelcas en el dolor, lo escupes y los pájaros de niebla lo llevan lejos.
Siempre tu palabra bien hecha y en su punto Ana.
Abrazos grandes y mediterráneos.
Re: Helada
Publicado: Mar, 11 Dic 2018 23:02
por E. R. Aristy
Ana Muela Sopeña escribió:Has roto un corazón haciéndolo pedazos con el golpe de gracia de una helada. Alucinante el viaje de la sangre en mitad de la rosa. Suave la margarita... en la piel asesinada por la noche. He visto tu mirada, febril como la carne, traspasar los confines de la herida. Y tu infancia de sueño esperando la caricia de una loba para sacar los labios de la tierra más allá de tu bosque, con el sortilegio de una nube. Lluvia en la torre ciega de la ciudad dormida en precipicios. Un laberinto de papel se ha adherido a los pájaros de niebla. Este otoño sombrío no me buscas y el frío traicionero de las calles se parece a la nieve de diciembre.
Has roto, sin vergüenza, un alma contenida por el baile de una lágrima. Virgen como las rocas impertérritas que escapan de las jaulas en el alba.
Has destruido el vuelo de mi lengua al pretender que todo fue un teatro. Mas tu castigo será eterno al descubrir que has perdido la máscara...
Ana Muela Sopeña
Hermoso poema, Ana. Siempre un buen hacer, poeta. ERA
Re: Helada
Publicado: Mié, 12 Dic 2018 12:25
por Pilar Morte
Me encantó el final. Un gusto seguir tus versos.
Abrazos
Pilar
Re: Helada
Publicado: Mié, 12 Dic 2018 19:13
por Israel Liñán
Una propuesta que llega, Ana. Las imágenes son rotundas y evocadoras.
Un abrazo
Re: Helada
Publicado: Jue, 13 Dic 2018 18:15
por Ara López
Si el dolor lo hemos de experimentar, porque no nos queda de otra, que sea para engendrar versos como estos y así, quizás, en algún punto del viaje valga la pena.
Dolores compartidos y entendidos que, a través de tus palabras, nos tocan.
¡Hermoso!
Re: Helada
Publicado: Jue, 13 Dic 2018 19:28
por Julio Gonzalez Alonso
Una queja amarga. La experiencia de la que nunca aprendemos, ¡ay!
Con un abrazo decembrino. Salud.
Re: Helada
Publicado: Vie, 14 Dic 2018 10:33
por J. J. Martínez Ferreiro
Una prosa poética excepcional, Ana. Con esa brillante imaginería lírica que imprimes a muchos de tus poemas.
Todo un placer de lectura, querida amiga.
Un biquiño.
Re: Helada
Publicado: Lun, 17 Dic 2018 18:12
por Rafel Calle
Hermoso trabajo, amigo Ana, que versa sobre corazones "partíos"; en tus últimos poemas te veo inmiscuida en este tema y, desde luego, en todos ellos consigues momentos altamente emocionales.
Felicidades por el poema; aunque el asunto que tocas no es que sea poco doloroso para el afectado, la poesía puede con todo.
Abrazos.