Página 1 de 1
Estaciones sentimentales XX – Anarquía de la inocencia
Publicado: Sab, 13 Oct 2018 11:31
por J. J. Martínez Ferreiro
I
La lluvia dice sílabas con sentido,
y tiene espacios exactos sin voz alguna,
donde lo inocente se muestra
como un aleteo en el ocaso del verano.
II
Las estrellas, las más intensas y salvajes,
se sumían en un largo agujero negro,
por eso al penetrar en él
llegaba toda la inocencia recuperada.
Esa inocencia que concibe los diamantes
como una enana blanca los concibe,
justo después de colapsar.
Existe, es visible la inocencia
como una participación en la que todo se repite.
III
La inocencia retrocedía a los velos de oro y sangre
en las tardes marinas de los años perdidos.
Se devolvía todo el barro
de las muchachas en sus bicicletas,
la humedad de los muslos bajo las faldas,
jadeando en su hogar de mieles y enrejados calores.
Sus caras crepitando en el hálito de la hierba.
IV
La inocencia de este momento que acaba de pasar
aunque puede que vuelva
si repito la ceremonia del libro abierto,
la lámpara directamente encima,
las piernas en el sofá,
y el vinilo de McCoy Tyner
devolviendo la persistencia de la memoria.
V
El pálpito de la inocencia
en la tierra que siembra un amish.
Anarquía de la inocencia.
Re: Estaciones sentimentales XX - La anaquía de la inocenci
Publicado: Sab, 13 Oct 2018 11:48
por Lunamar Solano
Bellos encuentros despliega la expresión palpitante de tus versos querido amigo... hermosas imágenes...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
Re: Estaciones sentimentales XX - La anaquía de la inocenci
Publicado: Sab, 13 Oct 2018 14:56
por Óscar Distéfano
J. J. Martínez Ferreiro escribió:LXXXV
La lluvia dice sílabas
con sentido,
y tiene espacios exactos sin voz alguna,
demarcaciones solitarias
en donde lo inocente camina sin memoria
como un aleteo de ángeles en el ocaso de verano.
LXXXVI
Su cara crepitaba en el hálito de la hierba.
Las estrellas, las más salvajes, las más lejanas e incivilizadas,
se sumieron en un largo agujero negro,
por eso al penetrar en él
llegaba toda esa inocencia recuperada.
LXXXVII
Existe, es visible la inocencia
como una participación en la que todo se repite.
La inocencia concibe los diamantes
como una enana blanca los concibe
justo después de colapsar.
LXXXVIII
La inocencia de este momento que acaba de pasar
aunque puede que vuelva otra vez mañana
si repito la ceremonia del libro abierto,
la lámpara directamente encima,
las piernas en el sofá,
y el vinilo de McCoy Tyner devolviendo la persistencia de la música.
LXXXIX
La inocencia retrocedía a los fluidos del dorado y el rojo
en las tardes marinas de los años perdidos .
Se devolvía todo el barro de la muchachas en sus bicicletas,
la caliente humedad de los muslos bajo las faldas
jadeando en su hogar de mieles brillantes
y enrejados calores.
XC
La inocencia del símbolo
que se abre en la tierra que semienta un Amish.
XCI
Anarquía de la inocencia.
Me detengo complacido en este collar de perlas poéticas, porque me ha llenado de placer estético. Veo una impresionante evolución de tu poesía, Ferreiro. Ahora, en este trabajo, mi empatía es total (aunque te he leído obras con igual intensidad de emoción). Lo que veo, en concreto, es que la madurez que estás alcanzando es admirable. En este trabajo encontramos un "argumento", un "tema", cuya génesis es la mirada autobiográfica del pasado, donde el universo, la naturaleza (personificados retóricamente), se conjugan armoniosamente con la existencia del hombre, con el inclaudicable deseo de libertad del hombre. Es muy cierto, muy verdadero, que, cuando asumimos nuestro compromiso con la vida de forma natural y genuina, accedemos al tesoro de la inocencia, a la mirada de
mágica inocencia.
Esto no es cumplido, compañero (ya no estoy para eso). Este pequeño comentario es un reconocimiento personal a tu trabajo, a tu enorme trabajo de años, donde veo y palpo el progreso del poeta, la madurez de una obra aliñada, original, musicalmente perfecta (como esa música de McCoy Tyner que has nombrado: una música preciosa y compleja, pero que "se entiende"). No te sientas obligado a ninguna devolución de gentileza. Si te escribo hoy con cierta vehemencia, es porque sentí con mucha fuerza la magia de tu duende poético. Mis aplausos.
Un abrazo grande.
Óscar
Re: Estaciones sentimentales XX - La anaquía de la inocenci
Publicado: Dom, 14 Oct 2018 12:09
por Ramón Castro Méndez
Un poema extraordinario, amigo Ferreiro. Destaco, como siempre, la fluida belleza de las imágenes que impactan magistralmente en el lector y encajan a la perfección verso tras verso.
Un placer de lectura.
Noraboa.
Un fuerte abrazo.
Re: Estaciones sentimentales XX - La anaquía de la inocenci
Publicado: Dom, 14 Oct 2018 18:50
por Pilar Morte
Una preciosidad de poema. Eres un artista creando imágenes. Me gustó mucho
Besos
Pilar
Re: Estaciones sentimentales XX - Anarquía de la inocencia
Publicado: Lun, 15 Oct 2018 10:47
por E. R. Aristy
J. J. Martínez Ferreiro escribió:LXXXV
La lluvia dice sílabas
con sentido,
y tiene espacios exactos sin voz alguna,
demarcaciones solitarias
en donde lo inocente camina sin memoria
como un aleteo de ángeles en el ocaso de verano.
LXXXVI
Su cara crepitaba en el hálito de la hierba.
Las estrellas, las más salvajes, las más lejanas e incivilizadas,
se sumieron en un largo agujero negro,
por eso al penetrar en él
llegaba toda esa inocencia recuperada.
LXXXVII
Existe, es visible la inocencia
como una participación en la que todo se repite.
La inocencia concibe los diamantes
como una enana blanca los concibe
justo después de colapsar.
LXXXVIII
La inocencia de este momento que acaba de pasar
aunque puede que vuelva otra vez mañana
si repito la ceremonia del libro abierto,
la lámpara directamente encima,
las piernas en el sofá,
y el vinilo de McCoy Tyner devolviendo la persistencia de la música.
LXXXIX
La inocencia retrocedía a los fluidos del dorado y el rojo
en las tardes marinas de los años perdidos .
Se devolvía todo el barro de la muchachas en sus bicicletas,
la caliente humedad de los muslos bajo las faldas
jadeando en su hogar de mieles brillantes
y enrejados calores.
XC
La inocencia del símbolo
que se abre en la tierra que semienta un Amish.
XCI
Anarquía de la inocencia.
La inocencia no requiere de leyes. El universo entero se rige de leyes, pero es en su caos que se forja la materia o eas realidades que podemos observar. El estado puro de las cosas. Un hermoso trabajo, Ferreiro. ERA
Re: Estaciones sentimentales XX - Anarquía de la inocencia
Publicado: Lun, 15 Oct 2018 14:33
por Guillermo Cumar
Si la inocencia lo admite yo te aplaudo y confirmo que eres un gran poeta, aunque te tache la intención que domina a casi toda
España y a los que en ella estamos.
Un abrazo
Re: Estaciones sentimentales XX - Anarquía de la inocencia
Publicado: Mar, 16 Oct 2018 11:14
por Marisa Peral
J. J. Martínez Ferreiro escribió:
LXXXV
La lluvia dice sílabas
con sentido,
y tiene espacios exactos sin voz alguna,
demarcaciones solitarias
en donde lo inocente camina sin memoria
como un aleteo de ángeles en el ocaso de verano.
LXXXVI
Su cara crepitaba en el hálito de la hierba.
Las estrellas, las más salvajes, las más lejanas e incivilizadas,
se sumieron en un largo agujero negro,
por eso al penetrar en él
llegaba toda esa inocencia recuperada.
LXXXVII
Existe, es visible la inocencia
como una participación en la que todo se repite.
La inocencia concibe los diamantes
como una enana blanca los concibe
justo después de colapsar.
LXXXVIII
La inocencia de este momento que acaba de pasar
aunque puede que vuelva otra vez mañana
si repito la ceremonia del libro abierto,
la lámpara directamente encima,
las piernas en el sofá,
y el vinilo de McCoy Tyner devolviendo la persistencia de la música.
LXXXIX
La inocencia retrocedía a los fluidos del dorado y el rojo
en las tardes marinas de los años perdidos .
Se devolvía todo el barro de la muchachas en sus bicicletas,
la caliente humedad de los muslos bajo las faldas
jadeando en su hogar de mieles brillantes
y enrejados calores.
XC
La inocencia del símbolo
que se abre en la tierra que semienta un Amish.
XCI
Anarquía de la inocencia.
La inocencia tiene su propia ley, amigo Ferreiro, es anárquica y diabólica, dulce y dictadora... a veces no hay que fiarse mucho de la inocencia si se viste con piel de cordero.
Me ha gustadso muchísimo esta "estación sentimental" compañero.
Biquiños
Re: Estaciones sentimentales XX - Anarquía de la inocencia
Publicado: Mar, 16 Oct 2018 17:56
por José Manuel F. Febles
Hola Ferreiro, amigo. Es indudable que has escrito un poema de altos vuelos, todo un despliegue de lirismo poético, una demostración de tu inspiración de gran poeta. El tesoro de tú mágica inocencia queda al descubierto. Hoy tengo el poder de comprender tu excelente trabajo.
Un fuerte abrazo desde mi isla.
José Manuel F. Feblees
Re: Estaciones sentimentales XX - Anarquía de la inocencia
Publicado: Jue, 08 Nov 2018 14:55
por Rafel Calle
Este trabajo, amigo Ferreiro, sigue la estela de poemas hermosos e interesantes con los que estás componiendo un libro de lo más evocador.
Abrazos.
Re: Estaciones sentimentales XX - Anarquía de la inocencia
Publicado: Jue, 08 Nov 2018 16:12
por Antonio Justel
... muy preciosistas y poéticas incrustaciones de la inocencia en las que resalta con luz propia la intención diligente del autor; buen, buen trabajo, amigo. Saludos. Orión
Re: Estaciones sentimentales 20 – Anarquía de la inocencia
Publicado: Mar, 19 Mar 2019 0:29
por Armilo Brotón
Es muy difícil explicar las afinidades emocionales como es difícil explicar los gustos. ¿Por qué atrae más el naranja que el verde? ¿Por qué me gusta más escuchar a Violadores del verso que a Ramoncín, el Rey del Pollo Frito?
Bueno, esto es para decirte que tu poesía está muy cercana a mi sensibilidad. Que cada metáfora, cada imagen, quisiera haberla escrito yo. Me gusta tu poética, cómo traspasas la realidad con ese lenguaje rico en significados -polisémico- y a la vez preciso. Me transmites el entusiasmo de antaño, cuando iba a la Casona del Buen Retiro, donde hace tiempo llegó por primera vez el Guernica de Picasso -ahora está en el Reina Sofía- y lloraba al verlo; entendía cada uno de los símbolos más o menos abstractos. Sigo entendiendo a Picasso más que a ti -porque tú eres más rico en percebes- y me sorprende cuando alguien me dice que son feas o impenetrables sus obras y la de algunos otros artistas modernos que me apasionan. Me entusiasma cada una de tus entregas para este libro, que va a ser una obra de culto en la poesía. De ello no tengo la menor duda.
Un abrazo hermano, se te quiere mucho.