Página 1 de 3

Vieja estación

Publicado: Sab, 06 Oct 2018 11:23
por F. Enrique
Ahora sufro en los lugares donde solía jugar.
(Leonard Cohen - Variación F. E. León)

Vientos de soledad en la mañana
y en el andén espera
la sombra del amor que acaso fuiste,
se me escapó tu huella en el espejo
y no te reconozco
y no sé cómo hablarte.

Como si fueras otra me recuerdas
al silencio que canta
en los versos que pierden la cadencia
cuando emergen del alma desprendidos
por un tibio calor que ya no sienten.

En la vieja estación rota y vacía
que no tiene cuadrantes de destinos
he pasado la tarde
con los bancos gastados
y un reloj sin agujas que se duerme
en el rumor del tren que nunca pasa,
en los besos errantes
que perdieron el norte en el camino
y forjaron la nube de tu ausencia.

Aranjuez está lejos,
los trigales se visten de verano
y los ecos torcidos se derraman
en un torpe cuaderno
que no arrastra mi nombre por tus venas,
que no arrebata un lazo en tus esquinas.

En el rincón de sombras impregnado
por la grave caricia de tu rostro,
por la larga madeja sin memoria
de los recuerdos quietos que se mueven
está mi corazón llorando triste,
pensando en los senderos perseguidos
que arrastrarán los nombres
de los bellos amantes desolados
que algún día tuvieron
la sonrisa despierta de la aurora,
la mirada de luz que yo he perdido.

Re: Vieja estación

Publicado: Dom, 07 Oct 2018 10:52
por Hallie Hernández Alfaro
Es un poema hermosísimo, Enrique. Va calando con todo su desgarro en la mente lectora; se lee con una facilidad extraordinaria como si su naturaleza fuese acertadamente contagiosa.

De pie para los aplausos; salud y felicidad.

Re: Vieja estación

Publicado: Dom, 07 Oct 2018 17:15
por F. Enrique
Muchas gracias, Hallie, por tu amabilidad, me alegran mucho tus palabras.

Un abrazo.

Re: Vieja estación

Publicado: Mar, 09 Oct 2018 8:57
por Rafel Calle
Muy bello trabajo, amigo Enrique.
Abrazos.

Re: Vieja estación

Publicado: Mié, 10 Oct 2018 0:01
por Antonio Justel
... te conozoco, F. Enrique, te conozoco ya y sé cuál sería tu poema entre otros 500, te conozco y sé que tus versos saben doblegar muy sabiamente las esquirlas más duras del pasado de una vieja estación y del amor que siempre, siempre tintinea entre las cuadernas líricas que usas o empleas como si fuesen barcos; te conozco, F. Enrique, sé, sé quien eres, admirable poeta. Orión

Re: Vieja estación

Publicado: Mié, 10 Oct 2018 20:49
por F. Enrique
Muchas gracias, Rafel, por tu amabilidad.

Un abrazo.

Re: Vieja estación

Publicado: Vie, 12 Oct 2018 11:13
por Guillermo Cumar
Los recuerdos van tristes a recuperar el ánimo, poeta. No existe mejor ayuda que la de uno mismo y en nuestro caso el verso.
Un abrazo

Re: Vieja estación

Publicado: Vie, 12 Oct 2018 12:23
por enrique sanmol
En ocasiones la melancolía llega a ser una enfermedad incurable. Hay quien llama a Leonard Cohen deprimido, sin ir más lejos alguien muy cercano a mí. Pero la verdad es que a mí sigue gustándome más Leonard Cohen que Bob Dylan, casi desde que escuché con 15 años su "You know who I am" en una compilación de CBS titulada "Llena tu cabez de rock" que nunca sabré si sigo teniendo en algún sótano o alguna mudanza o tal vez una inundación se la llevó por delante...
Me gustó mucho tu poema, Francisco, tal vez porque también me siento lejos de muchas cosas.
Un abrazo.

Re: Vieja estación

Publicado: Vie, 12 Oct 2018 21:03
por F. Enrique
Creo que también te conozco, Antonio, y que, a través de ti, sé que hay personas que marcan distancias entre el parecer y el ser. No hemos hablado mucho y me temo que ha sido culpa mía, pero te he seguido, no tanto como mereces, y sé que eres un poeta que no ha dejado de pensar en el hombre.

Tus palabras me las tomo como un privilegio, quizás haya estado un poco torpe expresándome, pero quiero que entiendas que todo lo que he dicho ha sido para hacerte llegar mi agradecimiento.

Un abrazo.

Re: Vieja estación

Publicado: Vie, 12 Oct 2018 21:34
por Pilar Morte
Precioso poema que deja sabor de buena poesía. Me gustó leerte
Besos
Pilar

Re: Vieja estación

Publicado: Lun, 15 Oct 2018 11:31
por E. R. Aristy
F. Enrique escribió:Ahora sufro en los lugares donde solía jugar.
(Leonard Cohen - Variación E. E. León)

Vientos de soledad en la mañana
y en el andén espera
la sombra del amor que acaso fuiste,
se me escapó tu huella en el espejo
y no te reconozco
y no sé cómo hablarte.

Como si fueras otra me recuerdas
al silencio que canta
en los versos que pierden la cadencia
cuando emergen del alma desprendidos
por un tibio calor que ya no sienten.

En la vieja estación rota y vacía
que no tiene cuadrantes de destinos
he pasado la tarde
con los bancos gastados
y un reloj sin agujas que se duerme
en el rumor del tren que nunca pasa,
en los besos errantes
que perdieron el norte en el camino
y forjaron la nube de tu ausencia.

Aranjuez está lejos,
los trigales se visten de verano
y los ecos torcidos se derraman
en un torpe cuaderno
que no arrastra mi nombre por tus venas,
que no arrebata un lazo en tus esquinas.

En el rincón de sombras impregnado
por la grave caricia de tu rostro,
por la larga madeja sin memoria
de los recuerdos quietos que se mueven
está mi corazón llorando triste,
pensando en los senderos perseguidos
que arrastrarán los nombres
de los bellos amantes desolados
que algún día tuvieron
la sonrisa despierta de la aurora,
la mirada de luz que yo he perdido.

Maravilloso poema que resplandece en los colores de la poesía. Un poema donde cada palabra nos conduce a un estado anímico, referencial que construye su propia iluminación. Si embargo el poeta nos habla de cosas idas. Un ejemplo esplendoroso de tu buen hacer. Has recreado la vida en el corazón que siente que se le está acabando. Tu mirada poética me sigue deslumbrando y me invita leerte una yotra vez. Un gran placer, F. Enrique! ERA

Re: Vieja estación

Publicado: Jue, 18 Oct 2018 11:20
por F. Enrique
Gracias, Guillermo, no creo que sea una persona triste, pero estoy convencido de que la poesía que busco se encuentra en algún lugar de la calle de la tristeza.

Un abrazo.

Re: Vieja estación

Publicado: Jue, 18 Oct 2018 12:49
por Marisa Peral
F. Enrique escribió:Ahora sufro en los lugares donde solía jugar.
(Leonard Cohen - Variación E. E. León)

Vientos de soledad en la mañana
y en el andén espera
la sombra del amor que acaso fuiste,
se me escapó tu huella en el espejo
y no te reconozco
y no sé cómo hablarte.


Como si fueras otra me recuerdas
al silencio que canta
en los versos que pierden la cadencia
cuando emergen del alma desprendidos
por un tibio calor que ya no sienten.

En la vieja estación rota y vacía
que no tiene cuadrantes de destinos
he pasado la tarde
con los bancos gastados
y un reloj sin agujas que se duerme
en el rumor del tren que nunca pasa,
en los besos errantes
que perdieron el norte en el camino
y forjaron la nube de tu ausencia.

Aranjuez está lejos,
los trigales se visten de verano
y los ecos torcidos se derraman
en un torpe cuaderno
que no arrastra mi nombre por tus venas,
que no arrebata un lazo en tus esquinas.


En el rincón de sombras impregnado
por la grave caricia de tu rostro,
por la larga madeja sin memoria
de los recuerdos quietos que se mueven
está mi corazón llorando triste,
pensando en los senderos perseguidos
que arrastrarán los nombres
de los bellos amantes desolados
que algún día tuvieron
la sonrisa despierta de la aurora,
la mirada de luz que yo he perdido
.

¡Poesía pura, romántica, doliente, plena de nostalgia y melancolía y con sabor a derrota!
Aranjuez tiene un especial significado para mí, por la ciudad y por la obra hermosísima del maestro Rodrigo y la canción imprescindible de Charles Aznavour.
He resaltado los versos que más me han gustado, aunque son inseparables del resto del poema.
Un placer leerte, amigo.
Abrazo grande.

Re: Vieja estación

Publicado: Dom, 21 Oct 2018 11:33
por Lunamar Solano
Profundo y muy emotivo el despliegue de tus versos querido amigo...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: Vieja estación

Publicado: Lun, 22 Oct 2018 8:21
por F. Enrique
Se me hizo más llevadero situarme en la huella de Cohen, su profundidad es poco menos que infinita, pero Dylan, el que arranca en 1963 y es detenido por un misterioso accidente de moto tres años más tarde, es un genio incontrolable que no permite en su exuberancia imaginativa que se le siga. Digamos que Cohen es más humano, quizás ello le sitúe un peldaño más abajo, y esto tiene su encanto.

Un abrazo, Enrique y muchas gracias por tu atento comentario.