Página 1 de 1

Simultaneidad

Publicado: Dom, 17 Jun 2018 0:12
por Hallie Hernández Alfaro
.

La simultaneidad parece ser la explicación más compleja de muchos fenómenos. La razón oculta de que podamos estar aquí y allí al mismo tiempo.

Podria haber una cualidad neurológica que permitiese escindir en múltiples partes, la consciencia humana; esto traería consigo el poder ser varios nosotros dentro de un solo ente cerebral. Un yo multiplicado que vive realidades simultáneas y paralelas.
¿Hasta qué punto nuestra fisiología es capaz de respaldar esta posición teórica o hasta qué punto nuestra razón puede aceptar las diversas vidas del yo? El tiempo no es un asunto lineal, ya lo sabemos. El tiempo es una parcela movediza que es percibida solo hasta determinadas frecuencias. Entonces, ¿ dónde van a parar las experiencias diarias de nuestro yo multiplicado ¿es posible que recordemos fragmentos de nuestras vidas simultáneas a través del mundillo onírico? Si pensamos en la simultaneidad de los hechos (fuera de nosotros) nos cuesta aprehender la idea de que cada instante alberga un universo de diferencias con los instantes de los otros. En este mismo momento, mientras uso mi teclado, millones de seres humanos ejecutan tareas, comen, conducen, manejan un avión, liberan apetitos, llegan al fín de sus existencia. Esa simultaneidad nos parece bastante familiar, porque hemos sido confrontados con ella desde que percibimos el mundo y tenemos memoria de ello. Y la otra simultaneidad, la que supone ser una decena de Hallies en varios planos sucediéndose, es, claro está, mucho más difícil de imaginar.
Si la simultaneidad interna fuera una realidad (invisible para el ojo humano) ¿en qué lugares estoy siendo, estoy riendo, estoy mirando por la ventana?

Hemos sido uno dentro de muchos, recordamos solo una ínfima parte del bagaje existencial... ¿ dónde estuvimos anoche cuando nuestros cuerpos parecían dormir plácidamente?

.

Re: Simultaneidad

Publicado: Mar, 26 Jun 2018 17:50
por Edgardo Benítez
Interesante su propuesta. Pienso en todas las capacidades del ser humano. Muchas de ellas no hemos podido desarrollarlas por la ausencia del uso del pensamiento. No puedo esperar tanto tiempo para decirlo. Es imposible que tratemos de alcanzar estados superiores si persistimos en la búsqueda de entidades que se encuentran afuera de nosotros. Hablo de dioses y factores de ese tipo, cuando todavía tenemos problemas de relación con hijos, con padres hermanos países y todo lo que a nuestro entorno se refiere.
Habrá que luchar para mantener una adecuada interrelación personal para conseguir avanzar en la consecución de estados que nos aleje de la bestia que aún llevamos en nosotros.
Muy hermoso su texto. Me hace reflexionar sobre lo mucho que debo hacer conmigo.
Abrazos.
Olvidaba decirlo. Agradezco su acogida a mis letras Espero quedarme junto a ustedes.


Edgardo, mil gracias por tu sabio reflejo.
Llevas razón, antes de intentar la incorporación de elementos externos, es vital que nos ocupemos de nuestro propio centro emocional; esa piedra bruta que, a medida que recorremos la existencia, debemos pulir y trabajar.
En cuanto a la bestia, me parece un concepto muy gráfico. Esa parte inconsciente que llevamos los humanos dentro; no atiende a razones ni a lógica alguna. Con ella decidimos desde la afectividad más desnuda. Educarla, socializarla, refinarla y, al mismo tiempo, conservar su frescura, es probablemente una de las tareas más complejas y fascinantes para la raza humana.

Bienvenido seas también a Prosa Alaire.

Un abrazo.

Re: Simultaneidad

Publicado: Mar, 26 Jun 2018 18:45
por Edgardo Benítez
Mientras tanto, sintamos el gozo de ser perfectos. Porque nuestra perfección radica en el acto hermoso de equivocarnos para aprender, no para laserarnos por nuestros errores.

Re: Simultaneidad

Publicado: Mar, 26 Jun 2018 21:20
por Hallie Hernández Alfaro
Edgardo Benítez escribió:Mientras tanto, sintamos el gozo de ser perfectos. Porque nuestra perfección radica en el acto hermoso de equivocarnos para aprender, no para laserarnos por nuestros errores.
Es cierto y muy bello lo que afirmas.

Gracias por compartir.

Salud y felicidad.