Página 1 de 1

Enamorados (Somonka)

Publicado: Sab, 09 Jun 2018 14:57
por Begoña Egüen
Amado mío:
cuando pienses en mí
con vehemencia,
pon flores a la luna
de blancos azahares.

Amada mía:
los minutos sin ti
pasan eternos.
La premura de verte
arroba toda mi alma.


Nota: Es una forma de verso japones que toma el marco de dos Tankas. Lleva un tema central: el amor. Eran el intercambio de poemas románticos entre los amantes de la corte. Se pueden encontrar desde el Man’yôshû, siglo IDC. Es un poema de 10 líneas, compuesto por dos Tankas, su métrica 5-7-5-7-7, 5-7-5-7-7, en forma de declaración- respuesta. A menudo escrito por dos poetas. Uno escribiendo la declaración,el otro la respuesta.Pero un solo poeta puede escribir las dos partes. Lleva título.

Re: Enamorados (Somonka)

Publicado: Sab, 09 Jun 2018 15:19
por Mirta Elena Tessio
Begoña Egüen escribió:
Amado mío:
cuando pienses en mí
con vehemencia,
pon flores a la luna
de blancos azahares.

Amada mía:
los minutos sin ti
pasan eternos.
La premura de verte
arroba toda mi alma.


Nota: Es una forma de verso japones que toma el marco de dos Tankas. Lleva un tema central: el amor. Eran el intercambio de poemas románticos entre los amantes de la corte. Se pueden encontrar desde el Man’yôshû, siglo IDC. Es un poema de 10 líneas, compuesto por dos Tankas, su métrica 5-7-5-7-7, 5-7-5-7-7, en forma de declaración- respuesta. A menudo escrito por dos poetas. Uno escribiendo la declaración,el otro la respuesta.Pero un solo poeta puede escribir las dos partes. Lleva título.
Hola Begonia, esa estructura no la conocía, apenas el endecasílabo y las redondillas, mas me quedo con alejandrinos o versos libre.
Interesante lo de los japones. Me gustó. Los japones esconden mucha belleza, todo lo que sea ceremonias. Gracias por compartir
y aportar al foro una nueva estructura.Saludos cordiales.-

Re: Enamorados (Somonka)

Publicado: Dom, 10 Jun 2018 12:15
por Begoña Egüen
Mirta Elena Tessio escribió:
Begoña Egüen escribió:
Amado mío:
cuando pienses en mí
con vehemencia,
pon flores a la luna
de blancos azahares.

Amada mía:
los minutos sin ti
pasan eternos.
La premura de verte
arroba toda mi alma.


Nota: Es una forma de verso japones que toma el marco de dos Tankas. Lleva un tema central: el amor. Eran el intercambio de poemas románticos entre los amantes de la corte. Se pueden encontrar desde el Man’yôshû, siglo IDC. Es un poema de 10 líneas, compuesto por dos Tankas, su métrica 5-7-5-7-7, 5-7-5-7-7, en forma de declaración- respuesta. A menudo escrito por dos poetas. Uno escribiendo la declaración,el otro la respuesta.Pero un solo poeta puede escribir las dos partes. Lleva título.
Hola Begonia, esa estructura no la conocía, apenas el endecasílabo y las redondillas, mas me quedo con alejandrinos o versos libre.
Interesante lo de los japones. Me gustó. Los japones esconden mucha belleza, todo lo que sea ceremonias. Gracias por compartir
y aportar al foro una nueva estructura.Saludos cordiales.-
Gracias a ti, estimada compañera, Mirta, por dejar tu generoso comentario.
Un abrazo.
BEGOÑA.

Re: Enamorados (Somonka)

Publicado: Dom, 10 Jun 2018 12:41
por José Manuel F. Febles
Muy interesante este poema, SOMONKA, y la explicación que apuntas para entendimiento del mismo. Excelente. Felicitaciones desde mi isla. Un cordial abrazo.

José Manuel F. Febles

Re: Enamorados (Somonka)

Publicado: Lun, 11 Jun 2018 9:09
por Ramón Castro Méndez
Un precioso poema de amor puro, con un halo casi místico. Gracias por darme a conocer esa figura po´etica. Me ha gustado mucho, está escrito con una sensibilidad exquisita.
Te felicito.

Un abrazo.

Re: Enamorados (Somonka)

Publicado: Lun, 11 Jun 2018 12:08
por Ramón Carballal
No conocía este tipo de poema. Te ha quedado muy bonito. Abrazos.

Re: Enamorados (Somonka)

Publicado: Lun, 11 Jun 2018 20:02
por Cecilia Martos
Begoña Egüen escribió:
Amado mío:
cuando pienses en mí
con vehemencia,
pon flores a la luna
de blancos azahares.

Amada mía:
los minutos sin ti
pasan eternos.
La premura de verte
arroba toda mi alma.


Nota: Es una forma de verso japones que toma el marco de dos Tankas. Lleva un tema central: el amor. Eran el intercambio de poemas románticos entre los amantes de la corte. Se pueden encontrar desde el Man’yôshû, siglo IDC. Es un poema de 10 líneas, compuesto por dos Tankas, su métrica 5-7-5-7-7, 5-7-5-7-7, en forma de declaración- respuesta. A menudo escrito por dos poetas. Uno escribiendo la declaración,el otro la respuesta.Pero un solo poeta puede escribir las dos partes. Lleva título.

Hermosos versos en fondo y forma querida amiga, gracias por compartir y por explicarnos su composición, un fuerte abrazo.

Cecilia

Re: Enamorados (Somonka)

Publicado: Jue, 14 Jun 2018 14:42
por Lunamar Solano
Bellos y amorosos versos nos compartes querida amiga... gracias por compartirnos, además, la explicación del origen de su estructura...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: Enamorados (Somonka)

Publicado: Jue, 14 Jun 2018 15:23
por Guillermo Cumar.
Un amor entero y con el silencio en ristre. Un somanka para sentir el tanka y encontrar
la voz de los silencios que llegan del Japón con sus buenas formas que rigen y rondan el
calibre que va poniendo el amor con sus propios resultados.
Un abrazo vehemente para que las flores sigan con su emergencia de azahares blancos.
Un abrazo

Re: Enamorados (Somonka)

Publicado: Lun, 25 Jun 2018 13:23
por Begoña Egüen
José Manuel F. Febles escribió:Muy interesante este poema, SOMONKA, y la explicación que apuntas para entendimiento del mismo. Excelente. Felicitaciones desde mi isla. Un cordial abrazo.

José Manuel F. Febles
Muchas gracias, estimado amigo, José Manuel, por acercarte a mis versos.
Un abrazo.
BEGOÑA.

Re: Enamorados (Somonka)

Publicado: Lun, 25 Jun 2018 13:28
por Begoña Egüen
Ramón Castro Méndez escribió:Un precioso poema de amor puro, con un halo casi místico. Gracias por darme a conocer esa figura po´etica. Me ha gustado mucho, está escrito con una sensibilidad exquisita.
Te felicito.

Un abrazo.
Muy amable, estimado amigo, Ramón Castro, por dejar tus generosas palabras. Muchas gracias.
Un abrazo.
BEGOÑA.

Re: Enamorados (Somonka)

Publicado: Lun, 25 Jun 2018 13:29
por Begoña Egüen
Ramón Carballal escribió:No conocía este tipo de poema. Te ha quedado muy bonito. Abrazos.
Me alegra, que haya sido de tu complacencia, estimado amigo, Ramón. Gracias, por comentar.
Un abrazo.
BEGOÑA.

Re: Enamorados (Somonka)

Publicado: Lun, 25 Jun 2018 13:31
por Begoña Egüen
Cecilia Martos escribió:
Begoña Egüen escribió:
Amado mío:
cuando pienses en mí
con vehemencia,
pon flores a la luna
de blancos azahares.

Amada mía:
los minutos sin ti
pasan eternos.
La premura de verte
arroba toda mi alma.


Nota: Es una forma de verso japones que toma el marco de dos Tankas. Lleva un tema central: el amor. Eran el intercambio de poemas románticos entre los amantes de la corte. Se pueden encontrar desde el Man’yôshû, siglo IDC. Es un poema de 10 líneas, compuesto por dos Tankas, su métrica 5-7-5-7-7, 5-7-5-7-7, en forma de declaración- respuesta. A menudo escrito por dos poetas. Uno escribiendo la declaración,el otro la respuesta.Pero un solo poeta puede escribir las dos partes. Lleva título.

Hermosos versos en fondo y forma querida amiga, gracias por compartir y por explicarnos su composición, un fuerte abrazo.

Cecilia
Muchas gracias, querida amiga, Cecilia Martos, por dejar tu generosa impronta.
Un beso.
BEGOÑA.

Re: Enamorados (Somonka)

Publicado: Lun, 25 Jun 2018 13:32
por Begoña Egüen
Lunamar Solano escribió:Bellos y amorosos versos nos compartes querida amiga... gracias por compartirnos, además, la explicación del origen de su estructura...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
¡¡¡Eres muy generosa en tu expresión, estimada amiga, Lunamar. Muchas gracias, por comentar.
Un abrazo.
BEGOÑA.

Re: Enamorados (Somonka)

Publicado: Lun, 25 Jun 2018 13:35
por Begoña Egüen
Guillermo Cuesta escribió:Un amor entero y con el silencio en ristre. Un somanka para sentir el tanka y encontrar
la voz de los silencios que llegan del Japón con sus buenas formas que rigen y rondan el
calibre que va poniendo el amor con sus propios resultados.
Un abrazo vehemente para que las flores sigan con su emergencia de azahares blancos.
Un abrazo
Muchas gracias, estimado amigo, Guillermo, por acercarte a mis versos dejando tus generosas palabras.
Un abrazo.
BEGOÑA.