Página 1 de 2
Un amor de los años sesenta
Publicado: Dom, 29 Abr 2018 13:46
por Óscar Distéfano
Un amor de los años sesenta
Estuvo varios días con la presión alta.
Le dolía la cabeza terriblemente.
No podía sacarse la imagen de su hermano
y su mujer desnudos en la cama.
En los días posteriores la acosó sexualmente.
Le hacía el amor con más pasión que nunca.
La llenó de ternura. Fue de nuevo novio enamorado.
Era como si buscara borrar con mejor sexo
lo que Matilde practicó en la cama con Hugo.
Sucedió el 21 de julio de 1969. La misión logró
que dos astronautas (Armstrong y Aldrin)
caminaran sobre la superficie lunar.
El Apolo 11 fue impulsado por un cohete Saturno V
desde la plataforma LC 39A y lanzado a las 13:32 UTC
del complejo de cabo Kennedy, en Florida (EE. UU.).
Oficialmente se conoció a la misión como AS-506.
Está considerado como uno de los momentos
más trascendentales de la historia de la Humanidad.
Carlos no atendía para nada
lo que el emocionado locutor trasmitía.
Anoche tuvo una pesadilla:
un engendro parecido a un sátiro con orejas puntiagudas,
cuernos en la cabeza, priapismo palpitante
y la cara de su hermano,
lo perseguía por las calles del barrio,
y toda la vecindad salió a observar la escena
como si fuera un espectáculo circense.
Algunos vecinos se rieron grotescamente de él.
Re: Un amor de los años sesenta
Publicado: Lun, 30 Abr 2018 0:07
por Lunamar Solano
Intrigantes versos ante una situaci´ón aparentemente clandestina querido amigo...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
Re: Un amor de los años sesenta
Publicado: Lun, 30 Abr 2018 11:42
por Hallie Hernández Alfaro
El amor y sus relaciones simbólicas con la luna, ese cuerpo tan lleno de mitos y de componentes esotéricos. Los dos escenarios entrelazados por el conflicto y la controversial década de los sesenta. Historia colectiva y personal mirando en el mismo espejo...
Gracias por compartir, amigo.
Abrazo y felicidad.
Re: Un amor de los años sesenta
Publicado: Lun, 30 Abr 2018 13:02
por Carmen Pla
Interesante poema, Óscar.
Una lectura enriquecedora.
Abrazos
Re: Un amor de los años sesenta
Publicado: Lun, 30 Abr 2018 19:40
por Guillermo Cumar.
Aunque hubo quien tildara de farsa tal evento hay que afirmar con mil voces el estruendo formal y el informal.
Yo me acojo a la decisión de la mayoría conformista y me planto ante el cuerno de la luna para aplaudir ese 69
de marras convertido en espectáculo de amor corporeo
Un abrazo
Re: Un amor de los años sesenta
Publicado: Sab, 05 May 2018 21:59
por Óscar Distéfano
Lunamar Solano escribió:Intrigantes versos ante una situaci´ón aparentemente clandestina querido amigo...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
Gracias por tu atención, compañera. Quise hacer una crítica al romanticismo.
Un abrazo grande.
Óscar
Re: Un amor de los años sesenta
Publicado: Sab, 05 May 2018 23:22
por Alejandro Costa
Óscar Distéfano escribió:Un amor de los años sesenta
Estuvo varios días con la presión alta.
Le dolía la cabeza terriblemente.
No podía sacarse la imagen de su hermano
y su mujer desnudos en la cama.
En los días posteriores la acosó sexualmente.
Le hacía el amor con más pasión que nunca.
La llenó de ternura. Fue de nuevo novio enamorado.
Era como si buscara borrar con mejor sexo
lo que Matilde practicó en la cama con Hugo.
Sucedió el 21 de julio de 1969. La misión logró
que dos astronautas (Armstrong y Aldrin)
caminaran sobre la superficie lunar.
El Apolo 11 fue impulsado por un cohete Saturno V
desde la plataforma LC 39A y lanzado a las 13:32 UTC
del complejo de cabo Kennedy, en Florida (EE. UU.).
Oficialmente se conoció a la misión como AS-506.
Está considerado como uno de los momentos
más trascendentales de la historia de la Humanidad.
Carlos no atendía para nada
lo que el emocionado locutor trasmitía.
Anoche tuvo una pesadilla:
un engendro parecido a un sátiro con orejas puntiagudas,
cuernos en la cabeza, priapismo permanente
y la cara de su hermano,
lo perseguía por las calles del barrio,
y toda la vecindad salió a observar la escena
como si fuese un espectáculo circense.
Algunos vecinos se rieron grotescamente de él.
Me he perdido dentro de unos versos que giran constantemente y bruscamente para un final,
buscado y terriblemente triste.
Pero tiene algo que no sabría definir.
Un abrazo.
Re: Un amor de los años sesenta
Publicado: Mié, 09 May 2018 12:47
por Àlex Gállego
Es una historia bastante entretenida, me gustó el tono satírico que le sentí. Encontré muy acertada la segunda estrofa, un poco como una disrupción del lenguaje poético de las otras estrofas, le dió más fuerza al resto de versos. Gracias por compartir el poema.
Saludos
Àlex
Re: Un amor de los años sesenta
Publicado: Lun, 21 May 2018 16:48
por Armilo Brotón
La historias que has contado es fluida y se entiende perfectamente. Conociéndote un poco mi estimado Óscar: tus inquietudes, tus búsquedas y reflexiones sobre el material poético; no pienso que sea una mera critica al romanticismo, creo que has hecho un ejercicio de incursión en algo que lees aquí, en el foro, con frecuencia y te ronda en la cabeza; algo que te crea ciertas dudas poéticas y quieres ver el resultado. Has resuelto, en tu poema, una situación dramática y realista; con un estilo muy alejado del habitual tuyo, como queriendo presentar una reflexión metapoética. Y tiene sentido la inquietud, mi reflexión la creo cercana a la tuya. La convulsión de lo que hoy se presenta, frente a lo que entendemos tradicionalmente como poesía es una ruptura, no sé si irremediable, del verso tal como lo hemos vivido en nuestra escuela de vida.
Tu poema, desnudo de figuras, me ha hecho pensar seriamente sobre los debates que jalonan de vez el cuando el foro sobre lo que es poesía o no. Hoy, la estructura versal se diluye, se aprecian versos cada vez más largos, parecidos a la prosa, o enmascarados en cortes que disimulan un formato claramente narrativo y hasta se justifica métricamente; claro que al final todo es métrica, hasta una novela se puede cortar en versos con múltiples métricas. Finalmente, el peligro, es que podemos entrar en contradicciones justificando cualquier cosa; con la anáfora casi como único recurso para considerar la obra poética.
También en mi mente ronda, solo como teoría, un concepto más global de la literatura, en el que la poesía sólo sea un subconjunto, no una forma de literatura separada y autónoma.
En otras artes se exige un conocimiento de la herramienta; un esfuerzo creativo que implica reflexión frente al impulso; dominio técnico y filosófico, lo que puede significar consistencia. Parece que en poesía todo es válido. Se distingue en pintura , escultura, música, arquitectura al que llega improvisando, al que denosta las elementales reglas de la construcción; en poesía no, vale que diga algo sustancial. Cuántas veces he leído aquí: yo no sé de poesía pero hago lo que siento. Yo también hago dibujos por entretenimiento pero no los presento en exposiciones pretendiéndolos obras de arte plausibles.
Sí, pienso que la metáfora, la ruptura de la palabra en busca de significados más allá de lo que convencionalmente se le asigna, huir de los sitios comunes, el extrañamiento, la sorpresa y la emoción es consustancial a este género. No solamente es contar algo, es eufonía con las palabras justas, para dejar una puerta a la imaginación del lector que se convierte así en coautor del poema.
Perdona este rollo amigo y recibe un gran abrazo.
Re: Un amor de los años sesenta
Publicado: Mar, 22 May 2018 23:34
por Ignacio Mincholed
La primera impresión es que estoy ante un poema difícil a la vez que rebosante de poética. Digo difícil si se hace una lectura inmediata en la que puede parecer patente un salto en cuanto al objeto poético, cuando realmente hay una traslación inteligente.
El poema está cargado de carnalidad tomando más fuerza al quedar desnaturalizada mediante la segunda estrofa, que funciona como traslación concéntrica entre lo carnal y lo universal del ser humano. Lo particular, lo íntimo; frente a lo general, la conciencia de ser.
La reflexión que apunta Armilo es de gran interés. El montaje cinematográfico hace que una historia pase de contar algo a que aquello que se cuenta nos diga algo. Me refiero al cine por ser un arte en el que sus ejemplos son inmediatamente asimilables.
La literatura (y la poesía lo es) presenta innumerables ejemplos en los que el dinamismo narrativo es inseparable de la historia.
A la poesía le cuesta entender esto, y teme que salirse de su territorio le hará perder su esencia.
Nada más alejado del núcleo de la poética.
Felicidades Óscar.
Un fuerte abrazo.
Ignacio
Re: Un amor de los años sesenta
Publicado: Vie, 25 May 2018 8:51
por Óscar Distéfano
Hallie Hernández Alfaro escribió:El amor y sus relaciones simbólicas con la luna, ese cuerpo tan lleno de mitos y de componentes esotéricos. Los dos escenarios entrelazados por el conflicto y la controversial década de los sesenta. Historia colectiva y personal mirando en el mismo espejo...
Gracias por compartir, amigo.
Abrazo y felicidad.
Antes que nada, te agradezco que me comentes. Es muy amable de tu parte. Dices: el mor y el simbolismo de la luna; en este caso, una luna fría, usurpada, muerta la fantasía ancestral que la envolvía, estimulando pasiones antirrománticas (en contra de su milenario influjo amoroso).
Un abrazo, amiga.
Óscar
Re: Un amor de los años sesenta
Publicado: Vie, 25 May 2018 8:55
por Ramón Carballal
Me gusta este poema en forma de crónica que intercala un episodio personal con el acontecimiento de la llegada del hombre a la luna. Otra forma de hacer buena poesía. Abrazos.
Re: Un amor de los años sesenta
Publicado: Vie, 25 May 2018 9:33
por Pablo Ibáñez
Óscar,
en efecto, este poema parece salirse de tu habitual quehacer. Pareces buscar un tono más realista, más narrativo, menos lírico. No sé si se trata de un experimento o de un cambio definitivo en tu poeta. En todo caso, demuestras una vez más tu versatilidad como autor y tu valentía. La reflexión de Armilo me parece muy pertinente y yo también, como él y como tú, siento ese tipo de inquietudes: el cuestionamiento de los estilos, el peligro del adocenamiento doctrinario, el peligro de la banalización... La clave sería como siempre, creo yo, el talento. Con talento todo queda bien, sin talento nada queda bien. Y yo creo que tú lo posees, Óscar.
Un abrazo.
Re: Un amor de los años sesenta
Publicado: Lun, 28 May 2018 19:35
por Óscar Distéfano
Lunamar Solano escribió:Intrigantes versos ante una situaci´ón aparentemente clandestina querido amigo...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
Gracias, compañera por asomarte a este post. Es un aliciente.
Un abrazo.
Óscar
Re: Un amor de los años sesenta
Publicado: Lun, 28 May 2018 19:37
por Óscar Distéfano
Hallie Hernández Alfaro escribió:El amor y sus relaciones simbólicas con la luna, ese cuerpo tan lleno de mitos y de componentes esotéricos. Los dos escenarios entrelazados por el conflicto y la controversial década de los sesenta. Historia colectiva y personal mirando en el mismo espejo...
Gracias por compartir, amigo.
Abrazo y felicidad.
Gracias, Hallie, por venir. Creo que le has dado una buena lectura al poema. Me hace muy bien lo que dices.
Un abrazo.
Óscar