Página 1 de 1

Espora II

Publicado: Vie, 27 Abr 2018 18:11
por Àlex Gállego
Vuelvo a tientas al soneto, de nuevo me mojo y corro,
tanteo tu piel y lato.Y choco contra la manta,
me destruyo, desaprendo, mas no parto de cachorro:
Tengo callos de ventaja, tu saliva en la garganta.

Te persigo en cada verso y estás al final del porro,
pierdo el aliento buscándote y el humo se me atraganta.
Cargo la rima, disparo y en cualquier alma me meto.
No obstante, cada palabra tiene una dueña, mi santa

Entre las plegarias de mis voces brotan las esporas,
hurgo rabioso en mi espíritu; y las lanzo con la saña
de quien se manosea la faringe hasta que vomita.

Me exprimo, extraigo lunas del reflejo de tus horas:
En paz te entrego mis luces y entonces nada me daña:
Y me tanteo y persigo; devuelvo y todo me agita.

Re: Espora II

Publicado: Vie, 27 Abr 2018 20:32
por Lunamar Solano
Siempre tan intensas imágenes que no dejan indiferente, mi amor... ese encuentro incansable con la melodía inquieta de tu alma permite descubrir y redescubrir la pasión profunda y su belleza... TE AMO SIEMPRE MI ALEX!!!
Besos, todos...
Tu Nancy

Re: Espora II

Publicado: Dom, 29 Abr 2018 21:34
por Hallie Hernández Alfaro
Àlex Gállego escribió:Vuelvo a tientas al soneto, de nuevo me mojo y corro,
tanteo tu piel y lato.Y choco contra la manta,
me destruyo, desaprendo, mas no parto de cachorro:
Tengo callos de ventaja, tu saliva en la garganta.

Te persigo en cada verso y estás al final del porro,
pierdo el aliento buscándote y el humo se me atraganta.
Cargo la rima, disparo y en cualquier alma me meto.
No obstante, cada palabra tiene una dueña, mi santa

Entre las plegarias de mis voces brotan las esporas,
hurgo rabioso en mi espíritu; y las lanzo con la saña
de quien se manosea la faringe hasta que vomita.

Me exprimo, extraigo lunas del reflejo de tus horas:
En paz te entrego mis luces y entonces nada me daña:
Y me tanteo y persigo; devuelvo y todo me agita.

Lo he leído varias veces, Àlex; embriaga su fuerza, emociona su entrega. El hombre poético, la luz nocturna, el mandato de tantas voces.
Llegador y esencial, esta cualidad se repite en las dos Esporas que he leído.
Hay también una gran fuerza haciendo redoblar campanas en este trabajo. Aplausos sinceros.

Saludos y felicidad.

Re: Espora II

Publicado: Lun, 30 Abr 2018 16:28
por Rafel Calle
Àlex Gállego escribió:Vuelvo a tientas al soneto, de nuevo me mojo y corro,
tanteo tu piel y lato.Y choco contra la manta,
me destruyo, desaprendo, mas no parto de cachorro:
Tengo callos de ventaja, tu saliva en la garganta.

Te persigo en cada verso y estás al final del porro,
pierdo el aliento buscándote y el humo se me atraganta.
Cargo la rima, disparo y en cualquier alma me meto.
No obstante, cada palabra tiene una dueña, mi santa

Entre las plegarias de mis voces brotan las esporas,
hurgo rabioso en mi espíritu; y las lanzo con la saña
de quien se manosea la faringe hasta que vomita.

Me exprimo, extraigo lunas del reflejo de tus horas:
En paz te entrego mis luces y entonces nada me daña:
Y me tanteo y persigo; devuelvo y todo me agita.
......................................................................................................................
Hermoso e interesante trabajo, amigo Àlex, en el que abordas el suceso poético concretamente en el soneto. Mucho se ha escrito sobre este asunto, sin embargo, tú has sabido darle un marchamo de realismo bien plantado, que me parece reseñable. Así, muchos escritores han de sentir una gran familiaridad con tus versos. La esencia del escalofrío; la victoriosa lascivia de la mente; el colocón y su afán iridiscente en el lirismo y, cómo no, la sacudida sideral en la ´´ultima fase de la creación: ha florecido. Brindemos por una larga vida y muchos hijos de 14 piernas y tantas almas.

En cuanto a la versificación, has escogido el hexadecasílabo compuesto, en casi todos los versos de dos isostiquios de 8 sílabas, menos en los 9º y 11º, que son hexadecasílabos pero simples.
Hay bastante desinformación o información contradictoria sobre el hexadecasílabo. Primero fue el pie de romance, verso compuesto medieval formado por dos isostiquios, por tanto, fluctuante en el número de sílabas, que estaba rimado con la misma rima asonante, es decir, si se escansiaban los versos quedaba un romance octosílabo. Más tarde, Antonio Machado, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Darío... lo trabajaron pero algunos teóricos los clasificaron como versos compuestos de los hemistiquios más dispares y de lo más rebuscados.
Nosotros, en el Manual de Alaire, libro que estamos preparando, lo clasificamos como hexadecasílabo simétrico (versificación fluctuante) en el caso de casi todos tus versos, y hexadecasílabo simple (principio de isosilabismo) en el caso de tus versos 9º y 11º.

Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Abrazos.

Re: Espora II

Publicado: Mar, 01 May 2018 9:54
por Guillermo Cumar.
Has hurgado bien amigo con tu ilustrado poema soneto de dieciséis sílabas, bien nutridas y mejor plantadas las esporas.

La segunda brilla por ti y por sí sola y resalta el clasicismo de una composición que tan bien se presta
a cada atención y a cada intención, aquí loables literaria e inspiradamente hablando.

Un abrazo con la felicitación en bandolera.

Re: Espora II

Publicado: Mié, 02 May 2018 12:24
por Àlex Gállego
Lunamar Solano escribió:Siempre tan intensas imágenes que no dejan indiferente, mi amor... ese encuentro incansable con la melodía inquieta de tu alma permite descubrir y redescubrir la pasión profunda y su belleza... TE AMO SIEMPRE MI ALEX!!!
Besos, todos...
Tu Nancy
Gracias siempre por tus palabras y por estar ahí con mi alma y mi pasión. TE AMO MI NANCY!!!

Siempre tuyo...

Cúbrete de mis besos

Tu Àlex

Re: Espora II

Publicado: Mié, 02 May 2018 12:31
por Àlex Gállego
Hallie Hernández Alfaro escribió: Lo he leído varias veces, Àlex; embriaga su fuerza, emociona su entrega. El hombre poético, la luz nocturna, el mandato de tantas voces.
Llegador y esencial, esta cualidad se repite en las dos Esporas que he leído.
Hay también una gran fuerza haciendo redoblar campanas en este trabajo. Aplausos sinceros.

Saludos y felicidad.
Me alegro de que disfrutaras el poema, Hallie. Para mí llegar es la primera meta de un poema, de ahí sigue creciendo el resto, partiendo de la raíz, de la esencia. Gracias por tus palabras.

Saludos y felicidad

Àlex

Re: Espora II

Publicado: Mié, 09 May 2018 12:40
por Àlex Gállego
Rafel Calle escribió: Hermoso e interesante trabajo, amigo Àlex, en el que abordas el suceso poético concretamente en el soneto. Mucho se ha escrito sobre este asunto, sin embargo, tú has sabido darle un marchamo de realismo bien plantado, que me parece reseñable. Así, muchos escritores han de sentir una gran familiaridad con tus versos. La esencia del escalofrío; la victoriosa lascivia de la mente; el colocón y su afán iridiscente en el lirismo y, cómo no, la sacudida sideral en la ´´ultima fase de la creación: ha florecido. Brindemos por una larga vida y muchos hijos de 14 piernas y tantas almas.

En cuanto a la versificación, has escogido el hexadecasílabo compuesto, en casi todos los versos de dos isostiquios de 8 sílabas, menos en los 9º y 11º, que son hexadecasílabos pero simples.
Hay bastante desinformación o información contradictoria sobre el hexadecasílabo. Primero fue el pie de romance, verso compuesto medieval formado por dos isostiquios, por tanto, fluctuante en el número de sílabas, que estaba rimado con la misma rima asonante, es decir, si se escansiaban los versos quedaba un romance octosílabo. Más tarde, Antonio Machado, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Darío... lo trabajaron pero algunos teóricos los clasificaron como versos compuestos de los hemistiquios más dispares y de lo más rebuscados.
Nosotros, en el Manual de Alaire, libro que estamos preparando, lo clasificamos como hexadecasílabo simétrico (versificación fluctuante) en el caso de casi todos tus versos, y hexadecasílabo simple (principio de isosilabismo) en el caso de tus versos 9º y 11º.

Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Abrazos.
Muchas gracias por tus palabras, Rafel. Yo a todo lo que sea brindar me apunto chin-chin. Deconocía todos esos detalles que me apuntas sobre los versos hexadecasílabos. Mi intención era algo así como unir el soneto, que identifico más con la poesía "culta", con los versos octosílabos que son caracterísiticos de la poesía "popular". Por lo que me dices interpreto que no lo logré del todo en el caso de esos dos versos. Gracias por tu comentario.

Abrazos

Àlex

Re: Espora II

Publicado: Mié, 09 May 2018 12:41
por Àlex Gállego
Guillermo Cuesta escribió:Has hurgado bien amigo con tu ilustrado poema soneto de dieciséis sílabas, bien nutridas y mejor plantadas las esporas.

La segunda brilla por ti y por sí sola y resalta el clasicismo de una composición que tan bien se presta
a cada atención y a cada intención, aquí loables literaria e inspiradamente hablando.

Un abrazo con la felicitación en bandolera.
Muchas gracias por tu comentario, Guillermo. Me alegro de que disfrutaras del soneto.

Un abrazo

Àlex