Página 1 de 2

Insolencia

Publicado: Mié, 25 Abr 2018 18:49
por Armilo Brotón
A Godoy y también a Ramón Carballal por sus hermosas recreaciones históricas.

Majestad, mientras usted cuece la tarde
quedan sus nombres, muertos, en el asfalto;
nadie los entierra.
Los súbditos se preguntan
por qué a ellos les toca resistir y a otros follar.

¿Por qué salen de sus casas y regresan sin trabajo
tiritando de frío?
Mientras Godoy, con su cuello verde, te cuenta, María Luisa,
los dientes que los franceses arrancan
de los santos. Hoy los banqueros tienen cara de chino.
Las eléctricas, una sed de venganza
contra el fluir de la cerveza. En los pantanos,
se fuma la calle a escondidas.

Las redes sociales marean a la gente
para que los fusileros apunten a bulto:
aciertan, la historia se repite,
saben que España, camina a destiempo.

A.B.

Re: Las bragas del alma

Publicado: Jue, 26 Abr 2018 0:31
por Pilar Morte
Me ha gustado el poema más que el título. Tienen mucha razón tus versos y los aplaudo.
Besos
Pilar

Re: Las bragas del alma

Publicado: Jue, 26 Abr 2018 1:04
por Armilo Brotón
Pilar Morte escribió:Me ha gustado el poema más que el título. Tienen mucha razón tus versos y los aplaudo.
Besos
Pilar
Tienes toda la razón Pilar. Con los títulos me pasa que no se ocurre nada. Si te ha gustado el contenido y tienes una sugerencia para el título, sea bienvenida. Igual digo al resto de compañeros.
Muchas gracias amiga.
Besos

Re: Las bragas del alma

Publicado: Jue, 26 Abr 2018 8:28
por Ramón Carballal
Muchas gracias por la dedicatoria, Armilo. Me ha gustado el poema, me parece brillante cómo planteas el paralelismo entre pasado y actualidad tomando como referencia la controvertida figura de Godoy. Mi felicitación y un fuerte abrazo.

Re: Las bragas del alma

Publicado: Jue, 26 Abr 2018 14:38
por Armilo Brotón
Ramón Carballal escribió:Muchas gracias por la dedicatoria, Armilo. Me ha gustado el poema, me parece brillante cómo planteas el paralelismo entre pasado y actualidad tomando como referencia la controvertida figura de Godoy. Mi felicitación y un fuerte abrazo.
A ti, por esas recreaciones inteligentes con las que gozo.
Un fuerte abrazo

Re: Insolencia

Publicado: Jue, 26 Abr 2018 14:42
por Antonia Mauro
pues a mi me gustaba, pero quizás, el alma en bragas, aunque cambia el sentido de la frase y quizás no va tanto con el contenido del poema.
vd mismo caballero, insolencia también le queda a usted bien (risas)

A destiempo...pues resistiremos mientras no nos toca follar, que a veces toca.

Re: Insolencia

Publicado: Jue, 26 Abr 2018 15:04
por Armilo Brotón
elena morado escribió:pues a mi me gustaba, pero quizás, el alma en bragas, aunque cambia el sentido de la frase y quizás no va tanto con el contenido del poema.
vd mismo caballero, insolencia también le queda a usted bien (risas)

A destiempo...pues resistiremos mientras no nos toca follar, que a veces toca.
Hola Antonia. A mí también me gusta el nombre, pero lo voy a reservar para una serie que tengo en curso. De nuevo saldrá en otro poema más directo. Creo que insolencia pega mejor por el carácter polisémico que genera. Insolencia del que cuenta, insolencia del que hace, insolencia del poder...
Como decía el inefable Krahe, no todo va a ser follar.
Un abrazo y que te toque muchas veces.

Re: Insolencia

Publicado: Jue, 26 Abr 2018 16:50
por Marisa Peral
[quote="Armilo Brotón"]


Me ha gustado el texto y, sobre todo, la dedicatoria y el cambio de Título.

Saludos.

Re: Insolencia

Publicado: Jue, 26 Abr 2018 20:09
por Ignacio Mincholed
Majestad, qué palabra, sin culpa alguna, para designar la pésima superioridad.
Si los propios no dan soluciones, alquilemos a otros el encargo.
En fin, qué bien visto el panorama, Armilo, con ese tono de amarga realidad. Bien dicho.

Felicidades y un abrazo.
Ignacio

Re: Insolencia

Publicado: Vie, 27 Abr 2018 2:36
por Armilo Brotón
Marisa Peral escribió:
Armilo Brotón escribió:
Me ha gustado el texto y, sobre todo, la dedicatoria y el cambio de Título.

Saludos.


Muchas gracias Marisa. Ramón me inspiró, aunque carezco de sus exquisitas maneras de versificar, tratar la historia hacia el presente. Por ello le dediqué estas palabras de una forma espontánea.
Cambié de título porque a Pilar, supongo que a más compañeros por lo que me dices, no le encajaba la obra con ese encabezado. Yo pienso que una vez que dejas tu sentir a exposición pública hay una interacción hermosa que yo quise reflejar en esa deferencia. Me alegro que a ti, también te haya agradado.
Siempre un gusto compartir con personas como tú.
Un abrazo

Re: Insolencia

Publicado: Vie, 27 Abr 2018 2:42
por Armilo Brotón
Ignacio Mincholed escribió:Majestad, qué palabra, sin culpa alguna, para designar la pésima superioridad.
Si los propios no dan soluciones, alquilemos a otros el encargo.
En fin, qué bien visto el panorama, Armilo, con ese tono de amarga realidad. Bien dicho.

Felicidades y un abrazo.
Ignacio
Me gusta tu manera inteligente de verlo. Y sobre todo, agradezco tu comentario. Amo la política. Como decía Serrat, nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio. Por ello hay que compartir la desavenencia a la manera que cada uno pueda y sobre todo hacer cosas que sean otra verdad más compatible con la ética.
Bueno amigo, que te mando un abrazo grande. Cuídate.

Re: Insolencia

Publicado: Vie, 27 Abr 2018 7:43
por Ricardo López Castro.
Me ha gustado mucho este poema, porque creo que es el sentimiento de muchos.
Te felicito.
Un abrazo, con mis mejores deseos y bendiciones! :)

Re: Insolencia

Publicado: Vie, 27 Abr 2018 18:22
por xaime oroza carballo
Armilo Brotón escribió:A Godoy y también a Ramón Carballal por sus hermosas recreaciones históricas.

Majestad, mientras usted cuece la tarde
quedan sus nombres, muertos, en el asfalto;
nadie los entierra.
Los súbditos se preguntan
por qué a ellos les toca resistir y a otros follar.

¿Por qué salen de sus casas y regresan sin trabajo
tiritando de frío?
Mientras Godoy, con su cuello verde, te cuenta, María Luisa,
los dientes que los franceses arrancan
de los santos. Hoy los banqueros tienen cara de chino.
Las eléctricas, una sed de venganza
contra el fluir de la cerveza. En los pantanos,
se fuma la calle a escondidas.

Las redes sociales marean a la gente
para que los fusileros apunten a bulto:
aciertan, la historia se repite,
saben que España, camina a destiempo.

A.B.
Con o sin cambio tu decir supone siempre un otro mirar lozano, sobrecogedor y muy bello. Gracias, Armilo por tus palabras-bálsamo.
Un abrazo, hermano

Re: Insolencia

Publicado: Dom, 29 Abr 2018 13:37
por Óscar Distéfano
Solo tu talento podía regalarnos un poema de carácter político tapizado de alto lirismo. Siempre me ha parecido panfletaria la poesía política de Pablo Neruda, por ejemplo. Lo tuyo, en este poema, es mensaje del sentimiento humano; no busca loas al rey. Me gusta mucho como escribes por estos tiempos. Encuentro metáforas sorprendentes, un sentido finísimo del humor, y una pericia envidiable para lograr un buen ritmo. Creo que cada día avanzamos un poco más en la búsqueda. Siento un gran apoyo de tu originalidad para intentar también yo las incursiones por nuevos senderos.

Un abrazo de amistad.
Óscar

Re: Insolencia

Publicado: Lun, 30 Abr 2018 18:21
por Rafel Calle
Interesante trabajo, amigo Armilo, y una hermosa dedicatoria entre poetas.
Abrazos.