Página 1 de 2
Visita a Baracoa
Publicado: Mar, 24 Abr 2018 17:04
por J. J. Martínez Ferreiro
Baracoa, al fondo la espectacular meseta del Yunque.
“Baracoa es un municipio cubano situado en la parte más oriental de la isla.
Allí estuve en septiembre de 1996”
La luz es polvo de plata entre las grietas de la jungla
–restos de estrellas que descienden
levemente.
Las lenguas de la tarde enredan la maleza,
esplendorosa,
como la miel encerrada en el ámbar.
–Es la confusión de cristales
que deja una explosión de agua.
Son sensaciones de tierra y sudor
dormidos en el torso laurel de los guajiros,
en su fuerza serena, en el silencio
de sombras entre los guineos.
Me parece sentir una reminiscencia
que se recluye en la bitácora del corazón
y en la espuma sanguínea
cuando los tiburones muerden
el sueño lácteo de los delfines.
Veo una fabulosa multitud
sobre un velero que navega
en una tempestad de orquestas,
con la astuta intención del junco
que intuye en el temblor del aire
el huracán cercano,
arqueándose en una gesta
de ocho instantes sin pausa.
Son las muescas de esos timbales
añejos resaltando las pasiones
que se tensan en los pezones broncíneos de las mulatas.
Son las impresiones de un cielo
empapado de sones, guarachas y boleros
—duendes que cantan en el lienzo
que retumba en el Yunque de Baracoa;
fotosintético y femenino,
en el ecuador de la estación ardiente.
Re: Visita a Baracoa
Publicado: Mar, 24 Abr 2018 18:19
por Armilo Brotón
Hermosa aplicación sonora de un paisaje humano en un lugar lleno de vida. Creo que has reflejado perfectamente la emoción que impregna el Caribe. Deliciosos versos que nos hacen viajar a un mundo pletórico de ilusiones. Un lugar donde uno siente que la vida no tiene freno ni político ni económico.
Me ha encantado hermano. Poema fiel a tu sensibilidad.
Un abrazo
Re: Visita a Baracoa
Publicado: Mar, 24 Abr 2018 19:35
por Rosario Martín
Ya lo digo en un poema, y es cierto, yo viajo mucho desde mi sofá,
a veces con mis propios sueños y otras echo mano de alguno de esos programas
que nos llevan por el mundo.Lo malo de esos programas es que están enfocados
a vender viajes o simplemente a elevar la audiencia televisiva y así no es extraño
que no transmitan el autentico sabor de la tierra que pisan.
Todo este rollo pretendía llegar a no sé donde y me perdí;)
con lo fácil que era decirte: Me gusta mucho la poesía de tus viajes.
"Me parece sentir una reminiscencia
que se recluye
en la bitácora del corazón,
y en la espuma burbujeante
cuando los tiburones muerden
el sueño lácteo de los delfines."
Un verdadero placer, compañero,me llevo ese cachito...
Un beso
Re: Visita a Baracoa
Publicado: Mar, 24 Abr 2018 20:58
por xaime oroza carballo
Ai!, eses boleros que tolean aos avisados, boi meu.
Unha aperta
Re: Visita a Baracoa
Publicado: Mié, 25 Abr 2018 17:01
por Àlex Gállego
Me ha gustado el poema. He sentido que además de mostrar un paisaje con imágenes muy acertadas, describía también cómo le hace sentir a uno ese paisaje. Me han gustado especialmente el inicio del poema y el pequeño interludio de la penúltima estrofa. Gracias por compartir el poema.
Saludos
Àlex
Re: Visita a Baracoa
Publicado: Mié, 25 Abr 2018 17:24
por Pilar Morte
Precioso poema, Ferreiro, al que no le falta lirismo ni acertadas imágenes llenas de sensibilidad y sentimiento. Me gustó mucho.
Besos
Pilar
Re: Visita a Baracoa
Publicado: Mié, 25 Abr 2018 17:38
por Ricardo López Castro.
Completo ejercicio de humanidad, humildad y belleza.
Mi enhorabuena!
Mis respetos, y saludos y bendiciones!
Gracias por compartirlo!

Re: Visita a Baracoa
Publicado: Jue, 26 Abr 2018 1:35
por Ignacio Mincholed
Recuerdo otro poema tuyo, “Os álamos de Area”, sobre el que comenté los aspectos desde los que, a mi entender, se suele tratar el paisaje como objeto poético. Me referí a un aspecto de “transfusión” para señalar el tratamiento cuando el poeta es parte del poema mismo integrándose en el objeto.
En este poema te percibo instalado en la sensualidad, modificando el objeto desde la vivencia estética en esas lenguas, tierra y sudor, en ese morder lácteo, torsos y pechos; fruto. El paisaje te sugiere y a la vez sugieres un paisaje que se hace casi táctil.
Felicidades J.J.
Un fuerte abrazo.
Ignacio
Re: Visita a Baracoa
Publicado: Jue, 26 Abr 2018 11:19
por J. J. Martínez Ferreiro
Armilo Brotón escribió:Hermosa aplicación sonora de un paisaje humano en un lugar lleno de vida. Creo que has reflejado perfectamente la emoción que impregna el Caribe. Deliciosos versos que nos hacen viajar a un mundo pletórico de ilusiones. Un lugar donde uno siente que la vida no tiene freno ni político ni económico.
Me ha encantado hermano. Poema fiel a tu sensibilidad.
Un abrazo
Graciñas, guajiro Armilo, nadie mejor que tú para conecer ese Caribe mágico, musical y ardiente. Celebro que hayas disfrutado de estos versos. Y desde aquí te propongo un reto que tendrás que cumplir en septiempre, cuando vayas de nuevo a Cuba tendrás que entregar un poema encabezado con una fotografía: Tú, en el centro, a un lado agarrada la mano a un mojito, y en la otra rodeando, elegantemente, el hombro de la más bella cubana que ese momento encuentres en el bar.
"mojito y abrasos"
Re: Visita a Baracoa
Publicado: Sab, 28 Abr 2018 14:26
por J. J. Martínez Ferreiro
Rosario Martín escribió:Ya lo digo en un poema, y es cierto, yo viajo mucho desde mi sofá,
a veces con mis propios sueños y otras echo mano de alguno de esos programas
que nos llevan por el mundo. Lo malo de esos programas es que están enfocados
a vender viajes o simplemente a elevar la audiencia televisiva y así no es extraño
que no transmitan el autentico sabor de la tierra que pisan.
Todo este rollo pretendía llegar a no sé donde y me perdí;)
con lo fácil que era decirte: Me gusta mucho la poesía de tus viajes.
"Me parece sentir una reminiscencia
que se recluye
en la bitácora del corazón,
y en la espuma burbujeante
cuando los tiburones muerden
el sueño lácteo de los delfines."
Un verdadero placer, compañero,me llevo ese cachito...
Un beso
Gracias, Rosario, por tu paso y por "viajar" en estos versos.
Un biquiño.
Re: Visita a Baracoa
Publicado: Sab, 28 Abr 2018 14:38
por Carmen Pla
Precioso paisaje de descripciones bellísimas.
Me ha gustado mucho.
Abrazo
Re: Visita a Baracoa
Publicado: Sab, 28 Abr 2018 19:14
por Guillermo Cumar.
Esplendorosa descripción que abre y presenta la belleza y la satisfacción. Que preciosa es la parte de la tierra que
que nos falta conocer.
Un abrazo
Re: Visita a Baracoa
Publicado: Sab, 28 Abr 2018 22:12
por Ana Muela Sopeña
Estupendo poema de descripciones ricas y coloristas, Jj:
He viajado gracias a ti por esos lugares.
Un fuerte abrazo
Ana
Re: Visita a Baracoa
Publicado: Lun, 30 Abr 2018 6:57
por Rafel Calle
Hermoso trabajo, amigo Ferreiro, muy descriptivo de aquella estupenda tierra.
Abrazos.
Re: Visita a Baracoa
Publicado: Mar, 01 May 2018 14:54
por Óscar Distéfano
J. J. Martínez Ferreiro escribió:
Baracoa, al fondo la espectacular meseta del Yunque.
Baracoa es un municipio cubano situado en la parte más oriental de la isla, que visité en septiembre de 1996.
La luz es polvo de plata
entre las grietas de la jungla.
–restos de estrellas que descienden
levemente.
Las lenguas de la tarde enredan la maleza,
esplendorosa,
como la miel encerrada en el ámbar.
–Es la confusión de cristales
que deja una explosión de agua.
Son sensaciones de tierra y sudor
dormidos en el torso laurel de los guajiros,
en su fuerza serena, en el silencio
de sombras entre los guineos.
Me parece sentir una reminiscencia
que se recluye
en la bitácora del corazón,
y en la espuma burbujeante
cuando los tiburones muerden
el sueño lácteo de los delfines.
Veo una fabulosa multitud
sobre un velero que navega
en una tempestad de orquestas,
con la astuta intención del junco
que intuye en el temblor del aire
el huracán cercano,
arqueándose plácido
en una gesta
de ocho instantes sin pausa.
son las muescas de esas guitarras
decrépitas, resaltando pasiones
que asoman en las yemas de caña
verde como los pechos verdes de las mulatas.
Son las impresiones de un cielo
empapado de sones y guarachas,
boleros dulces y salinos,
duendes cantando en el lienzo nocturno
que retumba en el Yunque,
la elevación fotosintética y femenina
en el destello del cafetal
lleno de fruto,
siempre en el ecuador de la estación ardiente.
Has sido un visitante visionario. Has rescatado con emoción el espíritu de tierra y hombre, de pasado y futuro, de ese lugar intrigante, paradisiaco, lleno de señales que nos abren los secretos de la historia. Una descripción poética de primer orden, algo así como lo que ha hecho Gauguín en Tahití: mostranos el espíritu de un fantástico mundo escondido de la "civilización". Me resulta reconfortante leer trabajos así, de mensajes directos pero lleno de alusiones sensoriales, alejado un tanto de las complicaciones de la retórica. Un gran aplauso, amigo.
Un abrazo efusivo.
Óscar