Página 1 de 2

¿Qué es... eso que llaman amor? - Emulando a Cortazar

Publicado: Jue, 12 Abr 2018 14:42
por Marisa Peral
Otro atrevimiento de hace mucho tiempo... - Emulando a Cortazar chapuceramente - :oops:

¿Qué es... eso que llaman amor?

Yo creo que los zúnjanos atraviesan la marea, pero no
son verdes.
Pero ¡ay! sentir los sastriles nagros en las noches de
urbia... ¡mmmmmm! hace que los merinos se suban a las
buferas, con el híñifo ¡por supuesto!
Entonces es cuando atreas las murbeas... unas cuantas veces,
digo yo.
Aunque claro, todo depende de los merinos.. que algunos no
se atrean y entonces es imposible.

¡Que le vamos a hacer!

Pero...

Estamos de acuerdo, el amor no dura para siempre porque los
merinos no se atrean como deben y...
cuando llegas a los límites de las buferas y consigues
suspirar olvidándote de que los guremos están entre los
dedos, nunca se te escaparan.

Y no, no.... los zúndajos no son siempre verdes y lo sé
porque yo si estuve enamorada, una vez. Los horteras del
mundo hacen mal en destilar el amor en vasijas de zigú, en
esas vasijas se destila la indiferencia, por eso lo ven rosa
y lo confunden con amor.

Pero mira.... el tono verdoso, incluso el verde azulado que
tu ves se debe precisamente a la mezcla de amor-odio,
de la mezcla de azul-amarillo, el resultado es verde,
pero ese no es el verdadero color de los zúndajos
aunque sea increíblemente bello.

El color de los auténticos zúndajos es indescriptible, va
del rojo al grana sin darte ni cuenta, tiene ligeros
destellos dorados y brillan como si tuvieran estrellitas
luminosas. A veces se oscurecen, cuando las esencias y los
colores del deseo, negro intenso, entran en contacto con el
aire que los rodean, pero nunca pierden esas luces
brillantes.

Yo también estuve en Aquenar en una noche de urbia, y sé lo
que dices.....
Los amaratos llevan allí a los merinos y permiten que vean
ese color negro intenso y que lo saboreen junto a las
murbeas, porque si tiene sabor, hay que probarlo varias
veces y no todos pueden apreciarlo.
Lo que si es cierto, placenteramente cierto, es que te nubla
la vista y la razón pero no es venenoso, en grandes
cantidades lo que nos produce a los humanos, que somos
frágiles y no sabemos dosificar bien esas esencias, es como
una indigestión.... pero bien administradas son muy
beneficiosas, hay algunos curanderos que las recetan.

Y los julos.... ¿para que sirven?
Enséñame a destilarlos.
No se lo diré a nadie.

©MAR

Re: ¿Qué es... eso que llaman amor? - Emulando a Cortazar

Publicado: Jue, 12 Abr 2018 17:49
por Pilar Morte
Me ha gustado el poema y la visión que lleva del amor pero he de tirar de diccionario para comprenderlo en plenitud.
Besos
Pilar

Re: ¿Qué es... eso que llaman amor? - Emulando a Cortazar

Publicado: Jue, 12 Abr 2018 19:19
por Carmen Pla
Muy ingenioso y con sonrisa, Marisa.
Cortázar fue un gran inventor de palabras y tu poema también lo demuestra.
Eres tan atrevida como las palabras. He pasado un grato momento leyendo e imaginando.
Un beso

Re: ¿Qué es... eso que llaman amor? - Emulando a Cortazar

Publicado: Jue, 12 Abr 2018 22:37
por Carmen Parra.
Originalidad en tus versos querida Marisa, me ha gustado amiga mía
Un abrazo
Carmen

Re: ¿Qué es... eso que llaman amor? - Emulando a Cortazar

Publicado: Vie, 13 Abr 2018 1:41
por Marimar González
Un poema encantador en el juego expresivo de tus neologismos.
Cordialmente

Re: ¿Qué es... eso que llaman amor? - Emulando a Cortazar

Publicado: Vie, 13 Abr 2018 7:37
por Hallie Hernández Alfaro
Qué bueno, Marisa; logras imprimir encanto y emoción a esta pieza. Cortazar habría aplaudido tu poema.

Abrazos y felicidad, querida poeta.

Re: ¿Qué es... eso que llaman amor? - Emulando a Cortazar

Publicado: Vie, 13 Abr 2018 17:08
por Ana Muela Sopeña
Un poema fabuloso, Marisa:

Ya veo (he buscado las palabras y no están) que eres inventora de palabras.


Enhorabuena
Un beso
Ana

Re: ¿Qué es... eso que llaman amor? - Emulando a Cortazar

Publicado: Mié, 18 Abr 2018 8:43
por Rafel Calle
Interesante propuesta, amiga Marisa.
Abrazos.

Re: ¿Qué es... eso que llaman amor? - Emulando a Cortazar

Publicado: Vie, 20 Abr 2018 13:57
por Marisa Peral
Pilar Morte escribió:
Me ha gustado el poema y la visión que lleva del amor pero he de tirar de diccionario para comprenderlo en plenitud.
Besos
Pilar
Gracias Pilar, las palabras son inventadas o escogidas al azar (alguna si tiene explicación)
Me alegra que te haya resultado agradable este juego.

Besos

Re: ¿Qué es... eso que llaman amor? - Emulando a Cortazar

Publicado: Jue, 13 Jun 2024 14:40
por Marisa Peral
Antes de nada, mis disculpas a todos cuantos comentaron este atrevimiento y no les agradecí su presencia.
Lo dejo volar de nuevo y gracias de corazón a todos.
Marisa Peral escribió: Jue, 12 Abr 2018 14:42 Otro atrevimiento de hace mucho tiempo... - Emulando a Cortazar chapuceramente - :oops:

¿Qué es... eso que llaman amor?

Yo creo que los zúnjanos atraviesan la marea, pero no
son verdes.
Pero ¡ay! sentir los sastriles nagros en las noches de
urbia... ¡mmmmmm! hace que los merinos se suban a las
buferas, con el híñifo ¡por supuesto!
Entonces es cuando atreas las murbeas... unas cuantas veces,
digo yo.
Aunque claro, todo depende de los merinos.. que algunos no
se atrean y entonces es imposible.

¡Que le vamos a hacer!

Pero...

Estamos de acuerdo, el amor no dura para siempre porque los
merinos no se atrean como deben y...
cuando llegas a los límites de las buferas y consigues
suspirar olvidándote de que los guremos están entre los
dedos, nunca se te escaparan.

Y no, no.... los zúndajos no son siempre verdes y lo sé
porque yo si estuve enamorada, una vez. Los horteras del
mundo hacen mal en destilar el amor en vasijas de zigú, en
esas vasijas se destila la indiferencia, por eso lo ven rosa
y lo confunden con amor.

Pero mira.... el tono verdoso, incluso el verde azulado que
tu ves se debe precisamente a la mezcla de amor-odio,
de la mezcla de azul-amarillo, el resultado es verde,
pero ese no es el verdadero color de los zúndajos
aunque sea increíblemente bello.

El color de los auténticos zúndajos es indescriptible, va
del rojo al grana sin darte ni cuenta, tiene ligeros
destellos dorados y brillan como si tuvieran estrellitas
luminosas. A veces se oscurecen, cuando las esencias y los
colores del deseo, negro intenso, entran en contacto con el
aire que los rodean, pero nunca pierden esas luces
brillantes.

Yo también estuve en Aquenar en una noche de urbia, y sé lo
que dices.....
Los amaratos llevan allí a los merinos y permiten que vean
ese color negro intenso y que lo saboreen junto a las
murbeas, porque si tiene sabor, hay que probarlo varias
veces y no todos pueden apreciarlo.
Lo que si es cierto, placenteramente cierto, es que te nubla
la vista y la razón pero no es venenoso, en grandes
cantidades lo que nos produce a los humanos, que somos
frágiles y no sabemos dosificar bien esas esencias, es como
una indigestión.... pero bien administradas son muy
beneficiosas, hay algunos curanderos que las recetan.

Y los julos.... ¿para que sirven?
Enséñame a destilarlos.
No se lo diré a nadie.

©MAR

Re: ¿Qué es... eso que llaman amor? - Emulando a Cortazar

Publicado: Vie, 14 Jun 2024 12:01
por Alejandro Costa
Un poema que me ha gustado.

Eso sí, he tenido que tener abierta la web para buscar varios de los significados de palabras que no conocía, y que por cierto son varias.

Dicho esto, buen escrito.

Besos.

Salud, paz y felicidad.

Re: ¿Qué es... eso que llaman amor? - Emulando a Cortazar

Publicado: Vie, 14 Jun 2024 12:08
por Marisa Peral
Alejandro Costa escribió: Vie, 14 Jun 2024 12:01 Un poema que me ha gustado.

Eso sí, he tenido que tener abierta la web para buscar varios de los significados de palabras que no conocía, y que por cierto son varias.

Dicho esto, buen escrito.

Besos.

Salud, paz y felicidad.
🤦‍♀️

Gracias por detenerte en este invento, Alejandro.
Fue un reto y las palabras, como has comprobado, había que inventarlas.
Me alegro de que te haya parecido un buen escrito.

Besos.

Re: ¿Qué es... eso que llaman amor? - Emulando a Cortazar

Publicado: Sab, 15 Jun 2024 9:58
por Ramón Castro Méndez
Me ha gustado la originalidad de este poema, repleto de palabras inventadas, me ha resultado divertido imaginar que pudieran significar. El diccionario me remitía a otras palabras. Si los julos pueden destilarse, el producto de la destilación habría que meterlo en barrica de carbayo (roble) para que envejezca adecuadamente hasta los 12 años por lo menos. Digo yo. Muy interesante tu poema, amiga. Creo que esas palabras, hermosas, habría que añadirlas al diccionario con su significado. Muy grata lectura.

Un afectuoso abrazo.

Re: ¿Qué es... eso que llaman amor? - Emulando a Cortazar

Publicado: Dom, 16 Jun 2024 0:17
por E. R. Aristy
Marisa Peral escribió: Jue, 12 Abr 2018 14:42 Otro atrevimiento de hace mucho tiempo... - Emulando a Cortazar chapuceramente - :oops:

¿Qué es... eso que llaman amor?

Yo creo que los zúnjanos atraviesan la marea, pero no
son verdes.
Pero ¡ay! sentir los sastriles nagros en las noches de
urbia... ¡mmmmmm! hace que los merinos se suban a las
buferas, con el híñifo ¡por supuesto!
Entonces es cuando atreas las murbeas... unas cuantas veces,
digo yo.
Aunque claro, todo depende de los merinos.. que algunos no
se atrean y entonces es imposible.

¡Que le vamos a hacer!

Pero...

Estamos de acuerdo, el amor no dura para siempre porque los
merinos no se atrean como deben y...
cuando llegas a los límites de las buferas y consigues
suspirar olvidándote de que los guremos están entre los
dedos, nunca se te escaparan.

Y no, no.... los zúndajos no son siempre verdes y lo sé
porque yo si estuve enamorada, una vez. Los horteras del
mundo hacen mal en destilar el amor en vasijas de zigú, en
esas vasijas se destila la indiferencia, por eso lo ven rosa
y lo confunden con amor.

Pero mira.... el tono verdoso, incluso el verde azulado que
tu ves se debe precisamente a la mezcla de amor-odio,
de la mezcla de azul-amarillo, el resultado es verde,
pero ese no es el verdadero color de los zúndajos
aunque sea increíblemente bello.

El color de los auténticos zúndajos es indescriptible, va
del rojo al grana sin darte ni cuenta, tiene ligeros
destellos dorados y brillan como si tuvieran estrellitas
luminosas. A veces se oscurecen, cuando las esencias y los
colores del deseo, negro intenso, entran en contacto con el
aire que los rodean, pero nunca pierden esas luces
brillantes.

Yo también estuve en Aquenar en una noche de urbia, y sé lo
que dices.....
Los amaratos llevan allí a los merinos y permiten que vean
ese color negro intenso y que lo saboreen junto a las
murbeas, porque si tiene sabor, hay que probarlo varias
veces y no todos pueden apreciarlo.
Lo que si es cierto, placenteramente cierto, es que te nubla
la vista y la razón pero no es venenoso, en grandes
cantidades lo que nos produce a los humanos, que somos
frágiles y no sabemos dosificar bien esas esencias, es como
una indigestión.... pero bien administradas son muy
beneficiosas, hay algunos curanderos que las recetan.

Y los julos.... ¿para que sirven?
Enséñame a destilarlos.
No se lo diré a nadie.

©MAR
Marisa, donde rayos estaba yo que me perdí el jugo del principio de este refrescante corta zumo y Maremocionante distinción de los amores, algunos au naturales, otros calipso...me has emocionado porque sabes jugar y el juego es lo más importante en nuestro encuentro humano
Espero que te sueltes a jugar sin miedo al qué dirán, Cortazar te aplaude . Yo quiero dos julos y que sigas jugando. Un abrazo grande!

Re: ¿Qué es... eso que llaman amor? - Emulando a Cortazar

Publicado: Dom, 16 Jun 2024 17:28
por Marisa Peral
Ramón Castro Méndez escribió: Sab, 15 Jun 2024 9:58 Me ha gustado la originalidad de este poema, repleto de palabras inventadas, me ha resultado divertido imaginar que pudieran significar. El diccionario me remitía a otras palabras. Si los julos pueden destilarse, el producto de la destilación habría que meterlo en barrica de carbayo (roble) para que envejezca adecuadamente hasta los 12 años por lo menos. Digo yo. Muy interesante tu poema, amiga. Creo que esas palabras, hermosas, habría que añadirlas al diccionario con su significado. Muy grata lectura.

Un afectuoso abrazo.
Me alegro mucho de que esta “osadía” te haya divertido, se trata de algo lúdico sin más pretensiones.
Gracias por tu generosidad, Ramón.

Abrazos fuertes.