Página 1 de 1

Al filo de la filosofía

Publicado: Mié, 21 Mar 2018 12:12
por Guillermo Cumar.
Para llegar al punto ´álgido de parecer discreto
tendré que aparentar mover la lengua a mi antojo y decisión.
Sensores futuribles habrá los suficientes si se hacen necesarios
porque la necesidad ejerce por sí misma.
El movimiento es condición para deletrear palabras
y todo lo que mire sin error.
Quisiera ser amigo del saber y tener la impronta preparada
para restituir lo que haga falta del siquismo.
No hay duda de que la fisis se adapta y se coloca
en el lugar más conveniente para hacer su cometido.
Que me lo explique y me convenza Homero.
Que no me sofocle Eurípides porque Platón
le diga a Sócrates
que Aristóteles ve los cerros ubedanos.
Cuando Hesíodo, Pindaro y Esquilo remueven cielo y tierra
si Sócrates no calla
se forma en el ambiente de la sabiduría
el himno de los sabios patentados.
Despierta entonces Safo.
Estesícoro va, Anacreonte llega
cuando Baquílides despierta y abre
el ciclo nuevo del futuro viejo.
Se desparrama todo. Confunden el saber.
la torre que guardaba los inventos
no sabe lo que tiene
ni lo que viene ni lo que se va.
Otra torre de Babel se pone tiesa
y no concede doblegarse
por nada ni por nadie hasta que se unan las estrellas
hacia la inteligencia
de un mundo universal más duradero.

Re: Al filo de la filosofía

Publicado: Mié, 21 Mar 2018 16:13
por Carmen Pla
Creo que la filosofía es tan importante como el verso que hace poesía, entendiendo cada parte como una manera diferente de percibir la vida, y muy útil para esclarecer nuestras inquietudes existenciales. Ahora bien, mezclar nos puede confundir, por eso es importante desarrollar nuestra intuición para aprender a discernir.
Buen poema para filosofar con la poesía.
Un abrazo, Guillermo