Página 1 de 1

Ambigüedades

Publicado: Mar, 06 Feb 2018 7:46
por Carmen Pla
Quiero hablar del sencillo revolotear
de las manos, contrarrestar la herida
de una palabra torpe.

Del gesto amable, del talento
deductivo perfectamente racional.

De las situaciones agradables que no se buscan,
de la verdad y la mentira sin otorgar la victoria
o el martirio a un símbolo de mortalidad.

Que la lucidez no moleste a la razón
para que la potencia del ser abra mis sentidos.
Tan sencillo como un beso
pegado en plenos labios.

Y ahora dime, algún placer
que no sea así.

Hoy,
se relegan las cosas difusas
con - un sí que es no - luchando,
fraguando la vida con pinos altos
y sonoros. No me faltarán
las cruces, mientras amontone la necesidad
de tomar aliento, cumplir años
y añadir reconcomios.

- No quiero esconderme hasta ahogarme -

No quiero faltar a los límites y reducir
las bajas pasiones a los hechos del mundo.
Acuñar,
sin quedarme en la duda de hacerme una sencilla
protagonista de la vida. Y llegar sin ruta, desorientada,
sin saber dónde vive en mí, el callado silencio que educa
y encarcela al gran esqueleto de la humanidad.

Yo no quiero la vida
en fichas despilfarrando las veras,
de los buenos que exponen teorías
ajenas. ¡Qué va! las procesiones
siempre por fuera para declarar la guerra
a las puras luchas sin interés.

Verdad y mentira
es nuestra obra de arte en un pedazo de vida,
y el afán de confusión, un solo sentimiento
de la más diversa inquietud.

Y ahora dime, algún placer que no sea así,
propio de la solidaridad
sin distinguir más que en la voz
- el eco -
donde se aloja la trama
y la ruptura final del hombre.

Re: Ambigüedades

Publicado: Mar, 06 Feb 2018 11:45
por E. R. Aristy
Carmen Pla escribió:Yo quiero hablar del sencillo revolotear
de las manos.
Contrarrestar la herida de una palabra torpe.

Quiero hablar del gesto amable,
del talento deductivo
perfectamente racional.

De las cosas agradables que no se buscan,
de la verdad y la mentira
sin otorgar la victoria o el martirio
a un símbolo de mortalidad.

Que la lucidez no moleste a la razón
para que la potencia de mi ser
abra mis sentidos.
Tan sencillo como un beso pegado
en plenos labios.

Y ahora dime, algún placer
que no sea así.

Hoy se relegan las cosas difusas
con - un sí que es no - luchando,
fraguando la vida
con pinos altos y sonoros.
No me faltarán las cruces mientras
amontone la necesidad de
tomar aliento,
cumplir años,
y añadir reconcomios.
No quiero esconderme hasta ahogarme.

No quiero faltar a los límites
y reducir las bajas pasiones
a los hechos del mundo.
Acuñar sin quedarme en la duda de
hacerme una sencilla protagonista de la vida.
Y llegar...
sin ruta, desorientada.
Sin saber dónde vive en mí
el callado silencio que educa y encarcela
el gran esqueleto de la humanidad.

Yo no quiero la vida en fichas
despilfarrando las veras de
los buenos que exponen
teorías ajenas.

¡Qué va!
las procesiones siempre por fuera.
Para declarar la guerra
a las puras luchas sin interés.

Verdad y mentira es nuestra obra de arte
en un pedazo de vida.
Y el afán de confusión
es un solo sentimiento
de la más diversa inquietud.

Y ahora dime, algún placer que no sea así.
Propio de la solidaridad sin distinguir
más que en la voz, el eco.
Donde se aloja la trama
y la ruptura final del hombre.
Quien no protagoniza su vida? Si en negación no admite de ser el autor de su libro, si le arrastra a confusión tantas "teorías" , cuál es su responsabilidad al ser libre?

Y ahora dime, algún placer que no sea así.
Propio de la solidaridad sin distinguir
más que en la voz, el eco.
Donde se aloja la trama
y la ruptura final del hombre.


No vamos a repetir como un loro cualquier proposición, me gusta mucho tu inteligente poema, Carmen Plá. ERA

Re: Ambigüedades

Publicado: Mar, 06 Feb 2018 12:14
por Guillermo Cumar.
Yo quiero lo mismo, amiga Carmen. Aplaudo tu poema y contemplo todo tu buen hacer y tu inspirada dedicatoria para lucar por lo que merece la pena, destacando ese final donde se afana el ser humano con la trama que lo aloja.

Un abrazo

Re: Ambigüedades

Publicado: Mié, 07 Feb 2018 7:54
por Carmen Pla
E. R. Aristy escribió:
Carmen Pla escribió:Yo quiero hablar del sencillo revolotear
de las manos.
Contrarrestar la herida de una palabra torpe.

Quiero hablar del gesto amable,
del talento deductivo
perfectamente racional.

De las cosas agradables que no se buscan,
de la verdad y la mentira
sin otorgar la victoria o el martirio
a un símbolo de mortalidad.

Que la lucidez no moleste a la razón
para que la potencia de mi ser
abra mis sentidos.
Tan sencillo como un beso pegado
en plenos labios.

Y ahora dime, algún placer
que no sea así.

Hoy se relegan las cosas difusas
con - un sí que es no - luchando,
fraguando la vida
con pinos altos y sonoros.
No me faltarán las cruces mientras
amontone la necesidad de
tomar aliento,
cumplir años,
y añadir reconcomios.
No quiero esconderme hasta ahogarme.

No quiero faltar a los límites
y reducir las bajas pasiones
a los hechos del mundo.
Acuñar sin quedarme en la duda de
hacerme una sencilla protagonista de la vida.
Y llegar...
sin ruta, desorientada.
Sin saber dónde vive en mí
el callado silencio que educa y encarcela
el gran esqueleto de la humanidad.

Yo no quiero la vida en fichas
despilfarrando las veras de
los buenos que exponen
teorías ajenas.

¡Qué va!
las procesiones siempre por fuera.
Para declarar la guerra
a las puras luchas sin interés.

Verdad y mentira es nuestra obra de arte
en un pedazo de vida.
Y el afán de confusión
es un solo sentimiento
de la más diversa inquietud.

Y ahora dime, algún placer que no sea así.
Propio de la solidaridad sin distinguir
más que en la voz, el eco.
Donde se aloja la trama
y la ruptura final del hombre.
Quien no protagoniza su vida? Si en negación no admite de ser el autor de su libro, si le arrastra a confusión tantas "teorías" , cuál es su responsabilidad al ser libre?

Y ahora dime, algún placer que no sea así.
Propio de la solidaridad sin distinguir
más que en la voz, el eco.
Donde se aloja la trama
y la ruptura final del hombre.


No vamos a repetir como un loro cualquier proposición, me gusta mucho tu inteligente poema, Carmen Plá. ERA
Muchas gracias, Era.
En un mundo inestable, hay que luchar por encontrar uno su propia estabilidad.
Y desde esa estabilidad, las cosas se ven de otra forma.
Agradezco mucho tus palabras y el tiempo que me dedicas.
Un abrazo

Re: Ambigüedades

Publicado: Sab, 10 Feb 2018 18:00
por Carmen Pla
Guillermo Cuesta escribió:Yo quiero lo mismo, amiga Carmen. Aplaudo tu poema y contemplo todo tu buen hacer y tu inspirada dedicatoria para lucar por lo que merece la pena, destacando ese final donde se afana el ser humano con la trama que lo aloja.

Un abrazo

Chin chin, Guillermo. Por lo que realmente vale la pena, por la limpia conciencia de uno mismo en hechos y en palabras.
Un fuerte abrazo, amigo

Re: Ambigüedades

Publicado: Dom, 11 Feb 2018 14:22
por Felipe Fuentes García
Carmen Pla escribió:Yo quiero hablar del sencillo revolotear
de las manos.
Contrarrestar la herida de una palabra torpe.

Quiero hablar del gesto amable,
del talento deductivo
perfectamente racional.

De las cosas agradables que no se buscan,
de la verdad y la mentira.
Sin otorgar la victoria o el martirio
a un símbolo de mortalidad.

Que la lucidez no moleste a la razón
para que la potencia de mi ser
abra mis sentidos.
Tan sencillo como un beso pegado
en plenos labios.

Y ahora dime, algún placer
que no sea así.

Hoy, se relegan las cosas difusas con
- un sí que es no - luchando,
fraguando la vida;
con pinos altos y sonoros.
No me faltarán las cruces
mientras amontone la necesidad de
tomar aliento, cumplir años
y añadir reconcomios.

- No quiero esconderme hasta ahogarme-.

No quiero faltar a los límites
y reducir las bajas pasiones
a los hechos del mundo.
Acuñar, sin quedarme en la duda de
hacerme una sencilla protagonista de la vida.
Y llegar sin ruta, desorientada,
sin saber dónde vive en mí
el callado silencio que educa y encarcela
al gran esqueleto de la humanidad.

Yo no quiero la vida en fichas
despilfarrando las veras,
de los buenos que exponen
teorías ajenas.

¡Qué va!
las procesiones siempre por fuera.
Para declarar la guerra
a las puras luchas sin interés.

Verdad y mentira es nuestra obra de arte
en un pedazo de vida.
Y el afán de confusión es
un solo sentimiento
de la más diversa inquietud.

Y ahora dime, algún placer que no sea así,
propio de la solidaridad sin distinguir
más que en la voz - el eco -
donde se aloja la trama
y la ruptura final del hombre.
Precioso poema, Carmen. Hondos pensamientos con un versar personal y que atrapa.
He disfrutado leyéndote, amiga.

Recibe un abrazo.
Felipe.

Re: Ambigüedades

Publicado: Lun, 12 Feb 2018 15:01
por Carmen Pla
Felipe Fuentes García escribió:
Carmen Pla escribió:Yo quiero hablar del sencillo revolotear
de las manos.
Contrarrestar la herida de una palabra torpe.

Quiero hablar del gesto amable,
del talento deductivo
perfectamente racional.

De las cosas agradables que no se buscan,
de la verdad y la mentira.
Sin otorgar la victoria o el martirio
a un símbolo de mortalidad.

Que la lucidez no moleste a la razón
para que la potencia de mi ser
abra mis sentidos.
Tan sencillo como un beso pegado
en plenos labios.

Y ahora dime, algún placer
que no sea así.

Hoy, se relegan las cosas difusas con
- un sí que es no - luchando,
fraguando la vida;
con pinos altos y sonoros.
No me faltarán las cruces
mientras amontone la necesidad de
tomar aliento, cumplir años
y añadir reconcomios.

- No quiero esconderme hasta ahogarme-.

No quiero faltar a los límites
y reducir las bajas pasiones
a los hechos del mundo.
Acuñar, sin quedarme en la duda de
hacerme una sencilla protagonista de la vida.
Y llegar sin ruta, desorientada,
sin saber dónde vive en mí
el callado silencio que educa y encarcela
al gran esqueleto de la humanidad.

Yo no quiero la vida en fichas
despilfarrando las veras,
de los buenos que exponen
teorías ajenas.

¡Qué va!
las procesiones siempre por fuera.
Para declarar la guerra
a las puras luchas sin interés.

Verdad y mentira es nuestra obra de arte
en un pedazo de vida.
Y el afán de confusión es
un solo sentimiento
de la más diversa inquietud.

Y ahora dime, algún placer que no sea así,
propio de la solidaridad sin distinguir
más que en la voz - el eco -
donde se aloja la trama
y la ruptura final del hombre.
Precioso poema, Carmen. Hondos pensamientos con un versar personal y que atrapa.
He disfrutado leyéndote, amiga.

Recibe un abrazo.
Felipe.

Muchas gracias, Felipe.
Agradezco tus palabras y me alegra saber que ha sido de tu agrado.
Un fuerte abrazo