Ignacio Mincholed escribió:Me parece un gran poema cargado de visión más allá de la conmemoración.
Por otro lado, y sin dejarme llevar por una traducción de Till the end of time, que, como interpretación en el contexto yo hago mía en el sentido de eternidad; no me atrevo a determinar el sentido que tú le aplicas en el poema. Esto es; fin del mundo, fin de los tiempos, o eternidad. En todos los casos la dirección está indicada, pero no así el sentido. Un sentido de fin del mundo lo aplico aquí como “lo irremediable”; así mismo, si lo oriento como hasta el fin de los tiempos, lo aplico como “lo destinado”, y, si lo oriento como eternidad lo aplico como “lo imposible”.
Como te digo, yo lo aplico como eternidad, o sea, como la imposibilidad de cambio de nuestra naturaleza por más que el profundo deseo sea cambiarla. Es con lo que nos corresponde vivir desde lo que somos, ni hay destino, ni es irremediable; sólo es imposible.
Ya en tu poema, End of Time, en el que en mi comentario te decía que lo interpretaba como “reflexivo, orientado y sereno; consciente”, tuve dudas pero las resolví cuando dices condena como lo inexorable; o sea, lo imposible, lo que no se puede evitar según el sentido que le aplico a la última estrofa cuando dices:
Es el fin del Tiempo, por lo menos, / del insecto del fin, es la condena.
Pero, en este, Gardenia, no percibo con claridad tu sentido íntimo a pesar de que yo le aplique el mío como un lamento por lo inexorable desde el deseo hermoso de luchar por lo contrario.
Felicidades y un abrazo.
Ignacio
Querido y admirado Ignacio,
El poema es para interpretarse a varios niveles si se quiere. A primera vista hay una anciana recordando su gran amor. Una novia que pierde a su prometido antes que se efectúe la boda? Un amor cultivado con dificultad por dos o tres estaciones, y con el deseo de reunir dos o tres gardenias para su bouquet? El arbusto de la gardenia es difícil de cultivar y toma tiempo dar su flor exuberante y perfumada.
Till The End of Time , cantada por Perry Como, ya era un hit para el verano de 1945. El verano que vio llegar lo inimaginable con el Proyecto Manhattan.
Cita de Wikipedia
os bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki (en inglés, atomic bombings of Hiroshima and Nagasaki; en japonés, 日本への原子爆弾投下, lit., «caída de bombas atómicas en Japón») fueron ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945 respectivamente, lo que forzó la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Después de seis meses de intenso bombardeo de otras 67 ciudades, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes1 6 de agosto de 1945,2 seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. 105 000 y 120 000 personas murieron y 130 000 resultaron heridas.345 Hasta la fecha, estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia.6
Se estima que hacia finales de 1945, las bombas habían matado a 166 000 personas en Hiroshima y 80 000 en Nagasaki,7 totalizando unas 246 000 muertes, aunque solo la mitad falleció los días de los bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20 % murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación.8 Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia (231 casos observados) y distintos cánceres (334 observados) atribuidos a la exposición a la radiación liberada por las bombas.9 En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron de civiles.
El poema es para la vida civil, la vehemencia de vivir. Todo lo que es la vida y nos cuesta sudar y llorar por su flor y su perfume.
El poema 72 años mas tarde llega a mi por todo el alarde que hay con la fuerza nuclear con la que los gobiernos negocian con la paz. Una amenaza muy real. Aunque en 72 años no se ha vuelto a usar.
El poema puede ser lo que se quiera que sea, es algo que siento y he querido expresar como lo haya podido hacer.
Curiosamente Hiroshima es uno de los lugares de culto y cultivo al arbusto de la gardenia.
En el corazón del poema GARDENIA se trata esas mismas cosas a las que te refieres, Ignacio. Imposibles, destinos, eternidad, vida, muerte, conceptos de percepción, la percepción misma, lo irremediable, la dualidad, lo ambiguo, diríamos también lo inasible del ser humano.
Ahora la cuestión de
cambiar al mundo, se supone que para bien, tiene su propio signo de pregunta.
Cita de Wikipedia
Julius Robert Oppenheimer (Nueva York, Estados Unidos, 22 de abril de 1904 - Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos, 18 de febrero de 1967) fue un físico teórico estadounidense de origen judío y profesor de física en la Universidad de California en Berkeley. Es una de las personas a menudo nombradas como «padre de la bomba atómica» debido a su destacada participación en el Proyecto Manhattan, el proyecto que consiguió desarrollar las primeras armas nucleares de la historia, durante la Segunda Guerra Mundial. La primera bomba nuclear fue detonada el 16 de julio de 1945 en la Prueba Trinity, en Nuevo México, Estados Unidos. Oppenheimer declararía más tarde que le vinieron a la mente las palabras de Bhagavad Gita: «Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos».4b Oppenheimer siempre expresó su pesar por el fallecimiento de víctimas inocentes cuando las bombas nucleares fueron lanzadas contra los japoneses en Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945.
Te acuerdas ese error tipográfico del que hablamos via mensajes privados?
Tilt que significa inclinar algo y
Till que significa hasta entonces? Al momento que se vio formada la nube en forma de un gigante hongo, Oppenheimer exclamo una cita del Bhagavad Gita (Sanskrit: भगवद्गीता, bhagavad-gītā in IAST, Sanskrit pronunciation: [ˈbʱaɡəʋəd̪ ɡiːˈt̪aː]; lit. "Song of the Lord"[1]), often referred to as simply the Gita, is a 700[2][3] verse Hindu scripture in Sanskrit that is part of the Hindu epic Mahabharata.
La cita de Oppenheimer y el error semántico con que lo hizo
I AM BECOME DEATH, THE SHATTERER OF WORLDS
Si cambiamos al mundo, si lo exterminaremos, si en sentido espiritual la lucha no es con la carne, si es un buen o un mal poema, mi admirado Ignacio, lo cierto es que vino a mi con el perfume de la gardenia y he sido receptiva aun para la anciana ficticia que tatarea inaudiblemente la bella canción romántica que dice
te seguiré amando por siempre y no me cites con eso puede que al parafrasear haya un error entre siempre y eternamente. Gracias or el grado de tu lectura, amigo poeta, gracias por traer a colación otro de mis poemas End of Time. En cuanto a eso te digo que la muerte física y la cadena perpetua son dos cosas diferentes que significan la perdida de actuar en la vida. Y como hemos de actuar? A medida de como podamos, y si podemos no empujar a quien esta a la vera del abismo, eso seria bueno. Y si lanzarnos al infierno por querer ir a salvar a nuestros hijos, pues eso esta bien. Yo no veo conflicto entre El creador Supremo y la diosa Ciencia. Gracias y disculpa tanto chit chat. Un fuerte abrazo, E. R. A.