Página 1 de 1
Utopías
Publicado: Lun, 16 Oct 2017 3:12
por Ana Muela Sopeña
Se caen por precipicios
el pensamiento crítico y el orden
y toma posiciones el caos sobre la sangre y la memoria.
Angustia en territorio español,
ansiedad en el mundo catalán,
temores ancestrales en la herida
que jamás se curó, sólo en el sueño.
Muere la dignidad
y los perros aúllan en la noche
y el imperio sin ley
se apodera del tiempo.
Un espacio rendido a lo imposible.
Utopías que buscan su fulgor
en la estación de octubre.
El frío, con la lluvia,
se apodera de todas las tristezas.
Se han revolcado en tierra
los pétalos de un mundo ya caduco.
Ganar ganar parece muy difícil
porque se han traspasado
en el vértigo inútil de la tarde
todas las líneas rojas.
Perder perder es sombra de lo ínfimo.
Ganar perder es algo peligroso.
Porque nadie es capaz de alzar el vuelo
cuando muerde la mano de su cómplice..
Perder ganar es simple simulacro
para elevar el número de adeptos.
Sean, la transparencia del discurso,
los motivos del lobo.
Como un extraño grito desde el orbe
se van enamorando multitudes
de los cielos sin luz.
Lo oscuro colectivo ha de volver
por el camino claro de otro sol
para arreglar el humo de tinieblas.
Renazca en nuestras mentes
el discernimiento de lo ético
y la elección correcta de lo íntegro.
Abandonemos pronto
la emoción visceral desorientada
para encontrar sin prisa, como el astro,
la espiral consagrada a la intrahistoria
del nombre sumergido en la penumbra.
Ana Muela Sopeña
Re: Utopías
Publicado: Lun, 16 Oct 2017 3:28
por Óscar Distéfano
Ana Muela Sopeña escribió:Se caen por precipicios
el pensamiento crítico y el orden
y toma posiciones el caos sobre la sangre y la memoria.
Angustia en territorio español,
ansiedad en el mundo catalán,
temores ancestrales en la herida
que jamás se curó, sólo en el sueño.
Muere la dignidad
y los perros aúllan en la noche
y el imperio sin ley
se apodera del tiempo.
Un espacio rendido a lo imposible.
Utopías que buscan su fulgor
en la estación de octubre.
El frío, con la lluvia,
se apodera de todas las tristezas.
Se han revolcado en tierra
los pétalos de un mundo ya caduco.
Ganar ganar parece muy difícil
porque se han traspasado
en el vértigo inútil de la tarde
todas las líneas rojas.
Perder perder es sombra de lo ínfimo.
Ganar perder es algo peligroso.
Porque nadie es capaz de alzar el vuelo
cuando muerde la mano de su cómplice..
Perder ganar es simple simulacro
para elevar el número de adeptos.
Sean, la transparencia del discurso,
los motivos del lobo.
Como un extraño grito desde el orbe
se van enamorando multitudes
de los cielos sin luz.
Lo oscuro colectivo ha de volver
por el camino claro de otro sol
para arreglar el humo de tinieblas.
Renazca en nuestras mentes
el discernimiento de lo ético
y la elección correcta de lo íntegro.
Abandonemos pronto
la emoción visceral desorientada
para encontrar sin prisa, como el astro,
la espiral consagrada a la intrahistoria
del nombre sumergido en la penumbra.
Ana Muela Sopeña
Me ha encantado este lúcido e intelectual poema. Con una hondura admirable observa la "locura social" que parece caer en un abismo de imposible retorno, aunque nunca pierde la esperanza de que se recupere la "cordura" y la vida vuelva a su cauce natural, a la convivencia pacífica que ha conquistado la evolución, la madurez colectiva.
En cuanto a la forma, el ritmo imparisílabo ya clásico acrecienta la seriedad del tema y le brinda la total atención lectora. También me ha parecido soberbio ese juego de palabras: ganar/perder. Para mí se trata de algo novedoso, una forma maestra de crear/forzar un nuevo concepto lingüístico.
Te aplaudo, compañera.
Un especial saludo para ti.
Óscar
Re: Utopías
Publicado: Lun, 16 Oct 2017 3:38
por M. Sánchez
Me ha gustado mucho este poema, Ana. Inteligente y hábil en su expresión. He disfrutado con sus ideas y su forma de decirlas.
Un fuerte abrazo.
Re: Utopías
Publicado: Lun, 16 Oct 2017 6:28
por Carmen Pla
Buen poema, Ana.
Has desarrollado de forma magistral un conflicto que brota de situaciones poco naturales.
Un abrazo
Re: Utopías
Publicado: Lun, 16 Oct 2017 6:41
por enrique garcia
UN PLACER LEERTE, ANA
UN SALUDO
Re: Utopías
Publicado: Lun, 16 Oct 2017 15:33
por Guillermo Cumar.
Buen pensar y buen sentir. En esta clase de lucha nadie gana. Qué bien muestras y demuestras el impacto que
dejará de todas todas el conflicto.
Un abrazo
Re: Utopías
Publicado: Lun, 16 Oct 2017 17:06
por Pilar Morte
Has descrito con inteligencia un conflicto con sus razones y consecuencias. Me gustó leerte
Besos
Pilar
Re: Utopías
Publicado: Mié, 15 Nov 2017 7:23
por Rafel Calle
Hermoso e interesante trabajo de Ana.
Re: Utopías
Publicado: Mié, 15 Nov 2017 15:45
por Ramón Castro Méndez
Un hermoso poema, desarrollado de forma muy inteligente y con una capacidad expresiva brillante. Me ha encantado y te aplaudo.
Abrazos.
Re: Utopías
Publicado: Sab, 18 Nov 2017 21:45
por E. R. Aristy
Ana Muela Sopeña escribió:Se caen por precipicios
el pensamiento crítico y el orden
y toma posiciones el caos sobre la sangre y la memoria.
Angustia en territorio español,
ansiedad en el mundo catalán,
temores ancestrales en la herida
que jamás se curó, sólo en el sueño.
Muere la dignidad
y los perros aúllan en la noche
y el imperio sin ley
se apodera del tiempo.
Un espacio rendido a lo imposible.
Utopías que buscan su fulgor
en la estación de octubre.
El frío, con la lluvia,
se apodera de todas las tristezas.
Se han revolcado en tierra
los pétalos de un mundo ya caduco.
Ganar ganar parece muy difícil
porque se han traspasado
en el vértigo inútil de la tarde
todas las líneas rojas.
Perder perder es sombra de lo ínfimo.
Ganar perder es algo peligroso.
Porque nadie es capaz de alzar el vuelo
cuando muerde la mano de su cómplice..
Perder ganar es simple simulacro
para elevar el número de adeptos.
Sean, la transparencia del discurso,
los motivos del lobo.
Como un extraño grito desde el orbe
se van enamorando multitudes
de los cielos sin luz.
Lo oscuro colectivo ha de volver
por el camino claro de otro sol
para arreglar el humo de tinieblas.
Renazca en nuestras mentes
el discernimiento de lo ético
y la elección correcta de lo íntegro.
Abandonemos pronto
la emoción visceral desorientada
para encontrar sin prisa, como el astro,
la espiral consagrada a la intrahistoria
del nombre sumergido en la penumbra.
Ana Muela Sopeña
la espiral consagrada a la intrahistoria
del nombre sumergido en la penumbra.
La intrahistoria es un concepto que primero lo aprendí con Borges, pero que seguramente lo introduce en España Don Unamuno. Es un concepto vital para quien quiere valorizar la historia en el tiempo de las vidas comunes y de paso anónimo, quienes, en mi opinión, son los verdaderos héroes o malvados que ponen en moción el dinámo de las ruedas de la Historia.
Me gusta mucho tu disertación poética, Ana. Te felicito por su gran valor intelectual y su invitación a la reflexión. E. R. Aristy