Página 1 de 2

Bugalú

Publicado: Mar, 05 Sep 2017 16:20
por Armilo Brotón
Colorete y olores recomponen, sin celo,
un rostro cuajado de arrugas.

Mientras defeco miro la puerta del retrete:
su pintura
que atrapa coplas de mi aliento.
Bullen los dibujos,
ásperos desconchados que me recuerdan a Dorothy,
los de su cara vieja en fluido permanente.

Cada mañana al pasar frente a mi hamaca espeta:
—¡Carajo! ¿recuerdas el calipso del viejo Gavitt,
aquel que decía bugalú?
—Claro tía Dorothy,
y zampeando tatarea bugalú, bugalú.

Dorothy ríe y guarda las grietas que deja su torturada vida;
abisma su locura en manadas de búfalos inconexos
que miran al vacío, buscando trazas de un baile imposible;
como el alma sedienta, que del viento roba
a su falda el sucio multicolor.

Nunca estoy seguro de encontrarme frente a la vieja Dorothy
o en el trono
de mi gastado baño.

san armilo b.

Re: Bugalú

Publicado: Mar, 05 Sep 2017 22:39
por Hallie Hernández Alfaro
Dorothy ríe y guarda las grietas que deja su torturada vida;
abisma su locura en manadas de búfalos inconexos
que miran al vacío, buscando trazas de un baile imposible;
como el alma sedienta, que del viento roba
a su falda el sucio multicolor.


Muchísima fuerza refracta este poema, Armilo; la estrofa que precede emerge sin fisuras en el cuadro multidimensional que esbozas. Dorothy o la acuarela del tiempo en arrugas; qué devaneos se permite el tiempo con los rostros femeninos, con los rostros de la seducción o de la infinita juventud; me ha gustado mucho la idea y el desarrollo que haces de ella.

Salud y felicidad.

Re: Bugalú

Publicado: Mié, 06 Sep 2017 11:31
por Guillermo Cumar.
Te ionspiró la tía Dorothi y me llegó el bugalú con eco desde el trono del olor.

Un abrazo

Re: Bugalú

Publicado: Jue, 07 Sep 2017 4:37
por Marius Gabureanu
Un poema simbólico con toques de nihilismo, que me ha encantado. En los baños es donde donde mejor se respira, a veces. Los recuerdos no eligen donde atrapar la inutilidad de nuestros gestos, ese balbuceo como tambores que lamentan su piel de búfalo. Mis abrazos y felicitaciones, estimado amigo.

Re: Bugalú

Publicado: Jue, 07 Sep 2017 13:00
por Ramón Carballal
Un poema muy bien desarrollado. Se nota la calidad del autor. Saludos cordiales.

Re: Bugalú

Publicado: Sab, 09 Sep 2017 19:21
por J. J. Martínez Ferreiro
Siempre al borde del lado salvaje de la vida y de la poesía... como debe ser.

Me quedo con esta estrofa:

"Dorothy ríe y guarda las grietas que deja su torturada vida;
abisma su locura en manadas de búfalos inconexos
que miran al vacío, buscando trazas de un baile imposible;
como el alma sedienta, que del viento roba
a su falda el sucio multicolor"


Todo un placer de lectura, irrepetible Armilo.

Un fuerte abrazo.

Re: Bugalú

Publicado: Mié, 24 Jun 2020 6:38
por Rafel Calle
Arriba con este hermoso e interesante trabajo, amigo Armilo.
Abrazos.

Re: Bugalú

Publicado: Mié, 24 Jun 2020 8:12
por Pilar Morte
Jolín, que se me había pasado este hermoso poema donde la tía se dibuja en el recuerdo. Siempre son interesantes sus versos. Me gustó mucho.
Abrazos
Pilar

Re: Bugalú

Publicado: Mié, 24 Jun 2020 15:12
por Ricardo Serna G
Armilo


No me sorprende tu magnífica poesía,
porque lo momentos de la misma,
pueden surgir en
cualquier momento o situación,
quizá no es necesario, como en mi
caso, el silencio en la madrugada
para hacerla despertar;
voy a encontrar y oír la naturaleza,
el ladrido de los perros cuando pasan
las personas, el beso dado,
la mano amiga que entrega el apoyo,
cuando me baño y otras cosas


Un abrazo fuerte, querido amigo


Feliz día, siempre y en cualquier circunstancia

Re: Bugalú

Publicado: Mié, 24 Jun 2020 18:44
por Ana García
He visto las pinturas rupestres de las cuevas junto a las pintadas en los muros, las puertas...
Solo a ti se te ocurren estas cosas, mezclar la acción más humana junto a la necesidad de pintar. Historia vivita y coleando.
Entre medias la arruga del tiempo y la alegría del calypso.
Un placer pasear por tu originalidad.
Un besazo.

Re: Bugalú

Publicado: Vie, 26 Jun 2020 12:54
por Armilo Brotón
Hallie Hernández Alfaro escribió:[
Muchísima fuerza refracta este poema, Armilo; la estrofa que precede emerge sin fisuras en el cuadro multidimensional que esbozas. Dorothy o la acuarela del tiempo en arrugas; qué devaneos se permite el tiempo con los rostros femeninos, con los rostros de la seducción o de la infinita juventud; me ha gustado mucho la idea y el desarrollo que haces de ella.

Salud y felicidad.
Gracias estimada Hallei. Es Bugalú una historia real y un poema al que le tengo especial cariño. Como no tengo mucha creatividad tengo que echar mano de lo que me rodea. Se me ocurrió en tan placentero lugar mirando la puerta que necesitaba una pasada de pintura jajaja. Dorothy es una señora con cierto trastorno mental que sale a la calle muy maquillada y sol la desdibuja. En fin, que como otros coleccionan sellos yo colecciono personajes.
Gracias por tu amable comentario.
Un abrazo y salud

Re: Bugalú

Publicado: Vie, 26 Jun 2020 12:56
por Armilo Brotón
Guillermo Cumar. escribió:Te ionspiró la tía Dorothi y me llegó el bugalú con eco desde el trono del olor.

Un abrazo
Jajaja, sí, estimado Guillermo, en el trono de la inspiración.
Un abrazo y salud

Re: Bugalú

Publicado: Sab, 27 Jun 2020 14:19
por Armilo Brotón
Marius Gabureanu escribió:Un poema simbólico con toques de nihilismo, que me ha encantado. En los baños es donde donde mejor se respira, a veces. Los recuerdos no eligen donde atrapar la inutilidad de nuestros gestos, ese balbuceo como tambores que lamentan su piel de búfalo. Mis abrazos y felicitaciones, estimado amigo.
Gracias mi estimado amigo Marius por tu generoso y, al tiempo, buen análisis de la obra.
Un abrazo y salud

Re: Bugalú

Publicado: Sab, 27 Jun 2020 14:20
por Armilo Brotón
Ramón Carballal escribió:Un poema muy bien desarrollado. Se nota la calidad del autor. Saludos cordiales.
Muchas gracias estimado Ramón por tu generosa reseña.
Un abrazo y salud

Re: Bugalú

Publicado: Sab, 27 Jun 2020 15:01
por Luis M
Buen poema, Miguel, aunque para mi gusto creo que podría quedar aún mejor retocando muy pequeñas cosas. No sabría explicarte bien el porqué (o soy muy vago para hacerlo) de cada mejora que yo le haría, pero cuanto más me gusta un poema más "pejiguero" soy, y me fijo más en los detalles.

Te voy a dejar un ejemplo de cómo lo escribiría yo:


"Olores y colorete recomponen, sin celo,
un rostro cuajado de arrugas.

Mientras defeco miro la puerta del retrete:
su pintura
que atrapa coplas de mi aliento.
Bullen los dibujos,
ásperos desconchados que me recuerdan a Dorothy,
los de su cara vieja en fluido permanente.

Cada mañana al pasar frente a mi hamaca espeta:
—¡Carajo! ¿recuerdas el calipso del viejo Gavitt,
aquel que decía bugalú?
—Claro tía Dorothy,
y zampeando tatarea bugalú, bugalú.


Dorothy ríe y guarda las grietas que deja su torturada vida;
brama su locura en manadas de búfalos inconexos
que miran al vacío, buscando trazas de un baile imposible;
como el alma sedienta, que del viento roba
a su falda el sucio multicolor.

Nunca estoy seguro de encontrarme frente a la vieja Dorothy
o en el trono
de mi deslucido baño."


Mis felicitaciones y un abrazo, Miguel.