Página 1 de 2

Queridas montañas (primer testamento)

Publicado: Dom, 27 Ago 2017 23:53
por Marius Gabureanu
Dos veces al día los robles del parque que delimita mi barrio
alargan su sombra para que un grupo de mendigos
pueda burlarse de la eternidad.
¿Qué es la eternidad, sino una burla de mendigos?
A veces miran para el balcón
donde paso la mayoría de mi tiempo libre,
carnívoro de mi soledad
y con una taza de café
que no se sabe si será parte de los gestos de renuncia
que me llevan de un día para otro
aumentando la constelación de mis insomnios
con el brillo de una sonrisa terca
y la luz que descansa sobre los libros.
Dos veces al día me parece que
los mendigos se burlan de todo lo creado.
Abren latas de cerveza con sus bocas,
muerden la corteza de los robles,
rezan a una carcasa de caballo
y la escultura de sus sonrisas finge el brillo de los recién nacidos.
Yo, desde el lamento prolongado de las hiedras,
doy pasó a que el rostro del pasado sean ellos
y los miro como a unas velas que se apagan
y no siento nada,
mas estoy a salvo en los gestos de siempre,
me inclino sobre la mesa
y comienzo, con palabras ilustres,
a escribir mi testamento:
queridas montañas, ya que os veo de madrugada
y vuestro lamento de piedras
lo siento como mío,
ya que compartimos el amor por la nieve
y de vez en cuando irrumpen aullidos de nuestros ojos,
os veo desde lejos tan tristes y solas
que he pensado en adoptaros.
Hay una docena de mendigos que me impiden
contemplar vuestro insomnio de montañas quemadas
y lo peor es que llevan tambores en su estómago,
sus lenguas son más ásperas que las de leones,
mendigos que orinan sobre las universidades
y, cuando el cielo se pone gris,
se desnudan y comparten un trozo de jabón,
pero a veces no llueve.
Queridas montañas,
hoy estaba mirando la foto que pusieron como advertencia
en un paquete de cigarillos.
Aquel hombre de color azul
tenía claros rasgos de poeta
y empecé a sentirme famoso
hasta que miré la cara de los mendigos
y comprendí que la muerte es un tratamiento útil.
Queridas montañas, no hay mucho que heredar,
un balcón lleno de hiedras
y la misma pregunta:
¿qué es la eternidad, sino una burla de mendigos?

Re: Queridas montañas (primer testamento)

Publicado: Lun, 28 Ago 2017 6:22
por Rosa Marzal
Magnífico poema, querido amigo, que indaga en los intestinos de la soledad, en la ironía de la existencia, encarnada en esa burla de mendigos, y esa sentida conversación con la montaña como parte de la misma identidad, de la misma alma, con aquello nos evoca la simplicidad, la pureza de las cosas.

Mis sinceros aplausos, Marius. Me ha encantado.

Abrazos.

Re: Queridas montañas (primer testamento)

Publicado: Lun, 28 Ago 2017 8:54
por Marius Gabureanu
Muchas gracias, querida amiga, por hacer sentida tu valiosa presencia. Me alegro por la interpretación que le has dado al poema, es justo lo que quería expresar. Gracias por dedicarme tiempo, Rosa. Mis abrazos sinceros.

Re: Queridas montañas (primer testamento)

Publicado: Lun, 28 Ago 2017 9:58
por Marisa Aragón Willner
Marius

el desconcierto humano frente a la realidad, hace cierta la burla de mendigos, y de pronto el espíritu del poeta se recluye, encuentra su voz interior , y es a la montaña a la que cede la fragilidad de su alma , para ella las confidencias posiblemente puede dar respuesta a esa noción de eternidad que atormenta . hermosos versos iniciales y el todo ,un sabio mensaje. te felicito.



Dos veces al día los robles del parque que delimita mi barrio
alargan su sombra para que un grupo de mendigos
pueda burlarse de la eternidad.
¿Qué es la eternidad, sino una burla de mendigos?


Marisa

Re: Queridas montañas (primer testamento)

Publicado: Sab, 24 Feb 2018 15:56
por Rafel Calle
Arriba con este poema que delata la increíble capacidad poética de Marius.

Re: Queridas montañas (primer testamento)

Publicado: Sab, 24 Feb 2018 17:51
por Luis M
Marius Gabureanu escribió:
hoy estaba mirando la foto que pusieron como advertencia
en un paquete de cigarillos.
Aquél hombre de color azul
tenía claros rasgos de poeta
y empecé a sentirme famoso
hasta que miré la cara de los mendigos
y comprendí que la muerte es un tratamiento útil.
Tu creatividad e imaginación son alucinantes, Marius. Un gran abrazo, querido amigo.

Re: Queridas montañas (primer testamento)

Publicado: Dom, 25 Feb 2018 8:45
por C.P. Fernández
Queridas montañas, no hay mucho que heredar,
un balcón lleno de hiedras
y la misma pregunta:
¿qué es la eternidad, sino una burla de mendigos?

Extraordinario, Marius. Mis aplausos.

Un abrazo.

Re: Queridas montañas (primer testamento)

Publicado: Lun, 26 Feb 2018 12:40
por E. R. Aristy
Marius Gabureanu escribió:Dos veces al día los robles del parque que delimita mi barrio
alargan su sombra para que un grupo de mendigos
pueda burlarse de la eternidad.
¿Qué es la eternidad, sino una burla de mendigos?
A veces miran para el balcón
donde paso la mayoría de mi tiempo libre,
carnívoro de mi soledad
y con una taza de café
que no se sabe si será parte de los gestos de renuncia
que me llevan de un día para otro
aumentando la constelación de mis insomnios
con el brillo de una sonrisa terca
y la luz que descansa sobre los libros.
Dos veces al día me parece que
los mendigos se burlan de todo lo creado.
Abren latas de cerveza con sus bocas,
muerden la corteza de los robles,
rezan a una carcasa de caballo
y la escultura de sus sonrisas fingen el brillo de los recién nacidos.
Yo, desde el lamento prolongado de las hiedras
doy pasó a que el rostro del pasado sean ellos
y los miro como a unas velas que se apagan
y no siento nada
más estoy a salvo en los gestos de siempre,
me inclino sobre la mesa
y comienzo, con palabras ilustres,
a escribir mi testamento:
queridas montañas, ya que os veo de madrugada
y vuestro lamento de piedras
lo siento como mío,
ya que compartimos el amor por la nieve
y de vez en cuando irrumpen aullidos de nuestros ojos,
os veo desde lejos tan tristes y solas
que he pensado en adoptaros.
Hay una docena de mendigos que me impiden
contemplar vuestro insomnio de montañas quemadas
y lo peor es que llevan tambores en su estómago,
sus lenguas son más ásperas que las de leonés,
mendigos que orinan sobre las universidades
y, cuando el cielo se pone gris,
se desnudan y comparten un trozo de jabón
pero a veces no llueve.
Queridas montañas,
hoy estaba mirando la foto que pusieron como advertencia
en un paquete de cigarillos.
Aquél hombre de color azul
tenía claros rasgos de poeta
y empecé a sentirme famoso
hasta que miré la cara de los mendigos
y comprendí que la muerte es un tratamiento útil.
Queridas montañas, no hay mucho que heredar,
un balcón lleno de hiedras
y la misma pregunta:
¿qué es la eternidad, sino una burla de mendigos?


Marius no quiero irme sin antes decirte que eres brillante. No es una poesía, ni un estilo, eres tú, modestia aparte. Eres tú porque conoces de primera mano. Muchos quieren ser poetas y venden su alma al diablo, (un decir), pero la poesía que no se ha padecido no conoce el patetismo solo puede imitarlo. Lo impactante no es el narrador ni siquiera el director artístico, aunque se consiguen efectos muy buenos...lo impactante es el impacto, el tacto, el contacto con realidades que el artista ha vivido de cerca o en carne propia. Antes de irme, quiero decirte que me has impactado con tu gran apreciación. Abrazos, ERA

Re: Queridas montañas (primer testamento)

Publicado: Mar, 27 Feb 2018 17:35
por Pablo Ibáñez
Marius,

otra alucinante entrega de tu potente visión poética, amigo. Me encanta, así como lo presentas, con faltas de ortografía, con errores, ese vaivén desconcertante, esos inventos antológicos:

¿Qué es la eternidad, sino una burla de mendigos?

...los mendigos, las montañas, el testamento, y las montañas y los mendigos y el testamento y.... rezan a una carcasa de caballo... y.. y llevan tambores en su estómago, y...., y luego comprendí que la muerte es un tratamiento útil....

Mira que soy remilgado con el orden, la gramática, la ortografía, pero tu visión extremada hace que lo olvide todo.

Otros con menos capacidad poética que tú necesitan llamar la atención desesperadamente con gilipolleces: a ti te basta tu talento.

Un abrazo, amigo.

Re: Queridas montañas (primer testamento)

Publicado: Mié, 28 Feb 2018 0:17
por Ana Muela Sopeña
Alucinante, como todo lo tuyo, Marius:

Los mendigos son el reflejo de todo lo que no queremos de nosotros mismos pero está ahí.

La soledad, la muerte, el frío, la invisibilidad, el sinsentido.

Ellos nos recuerdan que somos efímeros.

Un poemazo, Marius

Un beso grande
Aplausos a montones
Ana

Re: Queridas montañas (primer testamento)

Publicado: Mié, 28 Feb 2018 10:42
por Ventura Morón
Mi querido amigo. Uno siente resbalar esa eternidad desde tus letras. El desplome de una verdad va escanciando los ojos y el alma, las montañas están cercanas, desde su lejanía, esas mismas que tu miras, esas y no otras.
La noche no descansa y una realidad paralela vive a pesar del resto, trae un lamento que es latido. La trasmutación de animales, esa simbología tan presente en tu poesía, va queriendo arrancar trozos de humanidad, dejando al hombre expuesto a la naturaleza y al mundo.
Se siente la mirada del poeta que envuelve en su pasar profundo, desde una ventana se siente el poder de la palabra, la fuerza por detenerse a entender, a mirar más allá, a hablar con las montañas, como si fueran otra voz que pudiera devolver la razón a las cosas.
Tu estilo amigo, único, sensacional, auténtico y plagado de emoción.
Abrazo enorme Marius

Re: Queridas montañas (primer testamento)

Publicado: Vie, 02 Mar 2018 13:59
por Marisa Peral
Marius Gabureanu escribió:

Queridas montañas, no hay mucho que heredar,
un balcón lleno de hiedras
y la misma pregunta:
¿qué es la eternidad, sino una burla de mendigos?

Marius, amigo, tu imaginación y creatividad no tiene límites, tu poesía en mágica y única.
Gracias por regalarnos tanto.
Un fuerte abrazo.

Re: Queridas montañas (primer testamento)

Publicado: Vie, 02 Mar 2018 14:11
por Marisa Peral
E. R. Aristy escribió:
Marius Gabureanu escribió:
Ya he felicitado a Marius por su enorme y lúcido poema.
Ahora, quiero contestar a Roxanne.


Marius no quiero irme sin antes decirte que eres brillante. No es una poesía, ni un estilo, eres tú, modestia aparte. Eres tú porque conoces de primera mano. Muchos quieren ser poetas y venden su alma al diablo, (un decir), pero la poesía que no se ha padecido no conoce el patetismo solo puede imitarlo. Lo impactante no es el narrador ni siquiera el director artístico, aunque se consiguen efectos muy buenos...lo impactante es el impacto, el tacto, el contacto con realidades que el artista ha vivido de cerca o en carne propia. Antes de irme, quiero decirte que me has impactado con tu gran apreciación. Abrazos, ERA



Querida Roxanne, este es el último mensaje tuyo que encuentro después de que hayan retirado uno tuyo respondiente a Óscar Distéfano.
Quiero que sepas que yo te apoyo, que necesito que vuelvas y ver que sigues aquí, aunque a veces no me de tiempo de comentar tus poemas maravillosos pero, quiero sentirte y saberte.
No me parece nada bien que se retire un mensaje de nadie.
Sólo quiero que sepas que estoy aquí, amiga, y que echo de menos tu presencia.
Un beso muy fuerte.

Re: Queridas montañas (primer testamento)

Publicado: Vie, 23 Mar 2018 15:41
por Armilo Brotón
Poesía necesaria, como el vino, como una taza de café en el balcón de la mirada.
Un abrazo mi amigo Marius.

Re: Queridas montañas (primer testamento)

Publicado: Vie, 23 Mar 2018 21:59
por Ana Muela Sopeña
Un poemazo que no me canso de leer, Marius:

Aplausos
Un beso
Ana