Página 1 de 1
El nacimiento de una colina
Publicado: Sab, 05 Ago 2017 4:16
por Marius Gabureanu
Me van a doler los sueños algún día,
se van a juntar los sueños y me van a doler
y tus manos no sabrán qué hacerme.
Como un remolino de cenizas, me van a doler.
Como una tienda lejana llena de megáfonos.
Ahora que llevo días sin saber qué pájaros
recita agosto
y en el perímetro de las nimiedades hago de centinela,
te digo que algún día mi pueblo empezará a vomitar
techos curvados y campanas,
garzas, pan caliente, ahogados
y que no podré bailar ese tango de cruces.
No me dejes, entonces, cerrar los ojos.
Bañate, si quieres, con mi ángel de la guarda,
muéstrale la sal y la arcilla de tus senos
pero haz que mis ojos
floten más alto que sus párpados,
quítale los ojos a mis ojos
porque van a llegar sueños
a los que solamente los ciegos pueden resistir.
Re: El nacimiento de una colina
Publicado: Sab, 05 Ago 2017 4:55
por E. R. Aristy
Marius Gabureanu escribió:Me van a doler los sueños algún día,
se van a juntar los sueños y me van a doler
y tus manos no sabrán qué hacerme.
Como un remolino de cenizas, me van a doler.
Como una tienda lejana llena de megáfonos.
Ahora que llevo días sin saber qué pájaros
recita agosto
y en el perímetro de las nimiedades hago de centinela,
te digo que algún día mi pueblo empezará a vomitar
techos curvados y campanas,
garzas, pan caliente, ahogados
y que no podré bailar ese tango de cruces.
No me dejes, entonces, cerrar los ojos.
Bañate, si quieres, con mi ángel de la guarda,
muéstrale la sal y la arcilla de tus senos
pero haz que mis ojos
floten más alto que sus párpados,
quítale los ojos a mis ojos
porque van a llegar sueños
a los que solamente los ciegos pueden resistir.
Me conmueve el lenguaje quasi profetico, Marius. Sentencias para la reflexion, inquietantes. Un placer de lectura.
ERA
Re: El nacimiento de una colina
Publicado: Sab, 05 Ago 2017 18:55
por Hallie Hernández Alfaro
Belleza y poesía en estado puro, querido amigo. Intento escalar el buen aire para mirarlo a su altura.
Grandioso, sencillamente grandioso.
Re: El nacimiento de una colina
Publicado: Dom, 06 Ago 2017 16:07
por Guillermo Cumar.
Me sobresalen por su fuerza y magnitud mental los tres versos finales. Los otros diecisiete son el limo, el sueño, el hambre y el dolor
que van haciendo remolino alrededor.
Un abrazo
Re: El nacimiento de una colina
Publicado: Mar, 08 Ago 2017 8:42
por Óscar Distéfano
Me ha gustado mucho. Es un poema inspirador. He sentido un desamparo y un vacío existencial tremendos. Pero, así también, la emoción que provoca la belleza hace que una esperanza se vislumbre. El ritmo calmado (como de un jazz) se ha mantenido hasta el final con agradable armonía. El énfasis de las repeticiones le brinda, además, solvencia formal. Definitivamente, veo una evolución muy positiva en tu poesía: creo que tus versos ahora trascienden más allá de la prosa cortada, han superado las simples cláusulas de la prosa. Ahora tus versos danzan.
Un abrazo.
Óscar
Re: El nacimiento de una colina
Publicado: Mar, 08 Ago 2017 9:46
por Pilar Morte
Inspirado poema, me ha encantado. Algunos versos , con permiso, me los llevo. Felicidades
Besos
Pilar
Re: El nacimiento de una colina
Publicado: Mar, 08 Ago 2017 16:10
por Marius Gabureanu
Muchas gracias, querida amiga. Mis abrazos sinceros, Hallie.
Re: El nacimiento de una colina
Publicado: Mar, 08 Ago 2017 16:11
por Marius Gabureanu
Muchas gracias, Guillermo. Mis abrazos sinceros, amigo.
Re: El nacimiento de una colina
Publicado: Mar, 08 Ago 2017 16:12
por Marius Gabureanu
Muchas gracias, Pilar. Un abrazo, estimada amiga.
Re: El nacimiento de una colina
Publicado: Mar, 08 Ago 2017 16:39
por Marius Gabureanu
Estimado amigo Óscar, muchas gracias por la evaluación que le haces a mi poema. Me alegro mucho que te ha gustado. Pero una cosita me ha nublado la vista. Cito: tus versos ahora trascienden más allá de la prosa cortada, han superado las simples cláusulas de la prosa. De lo que yo me acuerdo nunca estuve, por lo menos en Alaire, en esa lucha de superación, por lo que pensaba que tenía bien claro qué es verso y qué es prosa. Lo que se pudo deducir de tu afirmación es que muchos de mis poemas son prosa cortada. Te pido que traigas argumentos a esto, aunque para no quitar mucho de tu tiempo, voy a restringir el espacio de busqueda poniendo una pregunta simple: ¿de verdad tienes claro lo que es verso y lo que es prosa cortada y, sobre todo, hay tanta evidencia (que puedas ejemplificar), como para generalizar y arrojar ese tipo de pensamientos sobre la totalidad de mi obra?
A no ser que intentes desmembrar el cuerpo del poema, a no ser que no le hagas caso a los versos y pienses que un verso empieza por mayúscula y se termina en punto y coma, a no ser que no sepas sustraer el jugo de una alegoría, a no ser que te cuesta comprender que a veces una metáfora situada en el centro, al final, o hasta en el título, puede, si está bien elegida, poetizar todo el campo ,a no ser que todavía hay que acudir al contador de sílabas para encontrar el ritmo y no escuchar el susurro interior de lo evocado.
Solamente me queda por decir que la única diferencia vital que hay entre verso y prosa es la misma que entre una zorra viva y otra rellenada. Hay que recorrer bosques para ver la primera, para la segunda buscas en Google el más cercano museo de ciencias naturales, a no ser que la tengas en casa. Mis abrazos.
nota: aprecio tu comentario, pero a lo que hay que responder, hay que responder.