Página 1 de 2
El poema que he podido escribir
Publicado: Dom, 23 Jul 2017 13:04
por Ramón Carballal
Te debo un poema,
claro como la luz que fuimos.
El cruce altivo de los ojos
dibujó en el silencio un clavel ambiguo,
la palidez, el verde de un iris tímido,
el perfecto anclaje de las piernas,
tus rodillas igual que bocas o suburbios.
Hablar, sí, para que la niebla no crezca
junto a la mica y las habitaciones oscuras.
Ven al cine, quieres, que era como decir ven a la noche
y sus teatros húmedos.
Al principio el impulso es fragor
y torrente de piel e islas remotas,
manos que antes no habían conocido
la táctil rosa del deseo,
labios que ya no esconden su saliva fúlgida
entre los pliegues de otros labios huérfanos.
El amor es un territorio de flores brillantes,
un arco iris al que le ha nacido
el color de la esperanza.
Es inútil vivir en el tiempo real de los horarios,
la eternidad fluye como un rayo sobre el mar de la juventud,
la alegría exhibe su alas
que al final quemará la pasión.
Y después los viajes, los planes,
el futuro hasta el hoy
y la memoria del agua en las hojas,
la fatal fugacidad de aquellos días azules,
los veranos fértiles de vida.
No es este el poema que quería escribir
es tan solo el que he podido escribir
para ti, para nosotros.
Re: El poema que he podido escribir
Publicado: Dom, 23 Jul 2017 14:17
por Hallie Hernández Alfaro
Es muy impresionante el poema, muy lúcido. Va reconociendo figuras y tocándolas, fluye desde lugares inexplicados por la memoria. El tiempo de los horarios y el otro tiempo, uno que no podremos codificar en ningún reloj, en ningún recuerdo...
Hermosísimo final, el autor se consagra más todavía en las fuerzas de expresión. Aplausos sonoros, querido amigo.
Un abrazo.
Re: El poema que he podido escribir
Publicado: Dom, 23 Jul 2017 15:54
por Guillermo Cumar.
Un poema es algo vivo y bien lo demuetra esta inspiración que se rinde ante las buenas formas del buen hacer ´
La sentir se rinde a los destellos y tu les diste lumbre y el fin que ellos quisieron.
Un abrazo
Re: El poema que he podido escribir
Publicado: Dom, 23 Jul 2017 20:27
por Ramón Carballal
Hallie Hernández Alfaro escribió:Es muy impresionante el poema, muy lúcido. Va reconociendo figuras y tocándolas, fluye desde lugares inexplicados por la memoria. El tiempo de los horarios y el otro tiempo, uno que no podremos codificar en ningún reloj, en ningún recuerdo...
Hermosísimo final, el autor se consagra más todavía en las fuerzas de expresión. Aplausos sonoros, querido amigo.
Un abrazo.
Muchas gracias, Hallie, siempre generosa con mis humildes letras. Abrazos.
Re: El poema que he podido escribir
Publicado: Dom, 23 Jul 2017 20:27
por Ramón Carballal
Guillermo Cuesta escribió:Un poema es algo vivo y bien lo demuetra esta inspiración que se rinde ante las buenas formas del buen hacer ´
La sentir se rinde a los destellos y tu les diste lumbre y el fin que ellos quisieron.
Un abrazo
Muchas gracias, Guillermo, por tu lectura y comentario. Un abrazo.
Re: El poema que he podido escribir
Publicado: Lun, 24 Jul 2017 11:31
por Pilar Morte
Poema extraordinario y brillante en imágenes que fluyen entre un pasado nostálgico y un presente al que lleva el destino. Felicidades
Besos
Pilar
Re: El poema que he podido escribir
Publicado: Lun, 24 Jul 2017 20:53
por Ramón Carballal
Pilar Morte escribió:Poema extraordinario y brillante en imágenes que fluyen entre un pasado nostálgico y un presente al que lleva el destino. Felicidades
Besos
Pilar
Muchas gracias, Pilar. Besos.
Re: El poema que he podido escribir
Publicado: Mié, 26 Jul 2017 17:24
por Rafel Calle
Muy bello trabajo de Ramón.
Re: El poema que he podido escribir
Publicado: Mié, 26 Jul 2017 17:28
por Carlos Justino Caballero
Ramón Carballal escribió:Te debo un poema,
claro como la luz que fuimos.
El cruce altivo de los ojos
dibujó en el silencio un clavel ambiguo,
la palidez, el verde de un iris tímido,
el perfecto anclaje de las piernas,
tus rodillas igual que bocas o suburbios.
Hablar, sí, para que la niebla no crezca
junto a la mica y las habitaciones oscuras.
Ven al cine, quieres, que era como decir ven a la noche
y sus teatros húmedos.
Al principio el impulso es fragor
y torrente de piel e islas remotas,
manos que antes no habían conocido
la táctil rosa del deseo,
labios que ya no esconden su saliva fúlgida
entre los pliegues de otros labios huérfanos.
El amor es un territorio de flores brillantes,
un arco iris al que le ha nacido
el color de la esperanza.
Es inútil vivir en el tiempo real de los horarios,
la eternidad fluye como un rayo sobre el mar de la juventud,
la alegría exhibe su alas
que al final quemará la pasión.
Y después los viajes, los planes,
el futuro hasta el hoy
y la memoria del agua en las hojas,
la fatal fugacidad de aquellos días azules,
los veranos fértiles de vida.
No es este el poema que quería escribir
es tan solo el que he podido escribir
para ti, para nosotros.
Y tantos que a mí me han quedado... Un abrazo, Ramón!
Re: El poema que he podido escribir
Publicado: Jue, 27 Jul 2017 18:27
por Jerónimo Muñoz
Humilde título para tan magistral poema. Sí: magistral. Veo una afluencia de Aleixandre y un regato de Neruda, pero, sobre todo, te veo a ti, tu caudaloso río poético, personal y único.
Abrazos.
Jerónimo
Re: El poema que he podido escribir
Publicado: Vie, 28 Jul 2017 11:34
por Ramón Carballal
Rafel Calle escribió:Muy bello trabajo de Ramón.
Gracias, Rafel. Un abrazo.
Re: El poema que he podido escribir
Publicado: Vie, 28 Jul 2017 11:35
por Ramón Carballal
Carlos Justino Caballero escribió:Ramón Carballal escribió:Te debo un poema,
claro como la luz que fuimos.
El cruce altivo de los ojos
dibujó en el silencio un clavel ambiguo,
la palidez, el verde de un iris tímido,
el perfecto anclaje de las piernas,
tus rodillas igual que bocas o suburbios.
Hablar, sí, para que la niebla no crezca
junto a la mica y las habitaciones oscuras.
Ven al cine, quieres, que era como decir ven a la noche
y sus teatros húmedos.
Al principio el impulso es fragor
y torrente de piel e islas remotas,
manos que antes no habían conocido
la táctil rosa del deseo,
labios que ya no esconden su saliva fúlgida
entre los pliegues de otros labios huérfanos.
El amor es un territorio de flores brillantes,
un arco iris al que le ha nacido
el color de la esperanza.
Es inútil vivir en el tiempo real de los horarios,
la eternidad fluye como un rayo sobre el mar de la juventud,
la alegría exhibe su alas
que al final quemará la pasión.
Y después los viajes, los planes,
el futuro hasta el hoy
y la memoria del agua en las hojas,
la fatal fugacidad de aquellos días azules,
los veranos fértiles de vida.
No es este el poema que quería escribir
es tan solo el que he podido escribir
para ti, para nosotros.
Y tantos que a mí me han quedado... Un abrazo, Ramón!
Gracias, Carlos Justino. Un abrazo.
Re: El poema que he podido escribir
Publicado: Vie, 28 Jul 2017 11:36
por Ramón Carballal
Jerónimo Muñoz escribió:Humilde título para tan magistral poema. Sí: magistral. Veo una afluencia de Aleixandre y un regato de Neruda, pero, sobre todo, te veo a ti, tu caudaloso río poético, personal y único.
Abrazos.
Jerónimo
Gracias, Jerónimo, por la lectura y el generoso comentario que me dejas. Un fuerte abrazo.
Re: El poema que he podido escribir
Publicado: Vie, 28 Jul 2017 11:56
por E. R. Aristy
Ramón Carballal escribió:Te debo un poema,
claro como la luz que fuimos.
El cruce altivo de los ojos
dibujó en el silencio un clavel ambiguo,
la palidez, el verde de un iris tímido,
el perfecto anclaje de las piernas,
tus rodillas igual que bocas o suburbios.
Hablar, sí, para que la niebla no crezca
junto a la mica y las habitaciones oscuras.
Ven al cine, quieres, que era como decir ven a la noche
y sus teatros húmedos.
Al principio el impulso es fragor
y torrente de piel e islas remotas,
manos que antes no habían conocido
la táctil rosa del deseo,
labios que ya no esconden su saliva fúlgida
entre los pliegues de otros labios huérfanos.
El amor es un territorio de flores brillantes,
un arco iris al que le ha nacido
el color de la esperanza.
Es inútil vivir en el tiempo real de los horarios,
la eternidad fluye como un rayo sobre el mar de la juventud,
la alegría exhibe su alas
que al final quemará la pasión.
Y después los viajes, los planes,
el futuro hasta el hoy
y la memoria del agua en las hojas,
la fatal fugacidad de aquellos días azules,
los veranos fértiles de vida.
No es este el poema que quería escribir
es tan solo el que he podido escribir
para ti, para nosotros.
Excelso poema. Bello en composicion y en sugerencias. Gracias Ramon por tu prolifica y cuantica poesia.
ERA
Re: El poema que he podido escribir
Publicado: Vie, 28 Jul 2017 12:56
por Ramón Carballal
E. R. Aristy escribió:Ramón Carballal escribió:Te debo un poema,
claro como la luz que fuimos.
El cruce altivo de los ojos
dibujó en el silencio un clavel ambiguo,
la palidez, el verde de un iris tímido,
el perfecto anclaje de las piernas,
tus rodillas igual que bocas o suburbios.
Hablar, sí, para que la niebla no crezca
junto a la mica y las habitaciones oscuras.
Ven al cine, quieres, que era como decir ven a la noche
y sus teatros húmedos.
Al principio el impulso es fragor
y torrente de piel e islas remotas,
manos que antes no habían conocido
la táctil rosa del deseo,
labios que ya no esconden su saliva fúlgida
entre los pliegues de otros labios huérfanos.
El amor es un territorio de flores brillantes,
un arco iris al que le ha nacido
el color de la esperanza.
Es inútil vivir en el tiempo real de los horarios,
la eternidad fluye como un rayo sobre el mar de la juventud,
la alegría exhibe su alas
que al final quemará la pasión.
Y después los viajes, los planes,
el futuro hasta el hoy
y la memoria del agua en las hojas,
la fatal fugacidad de aquellos días azules,
los veranos fértiles de vida.
No es este el poema que quería escribir
es tan solo el que he podido escribir
para ti, para nosotros.
Excelso poema. Bello en composicion y en sugerencias. Gracias Ramon por tu prolifica y cuantica poesia.
ERA
Gracias a ti, ERA, por tan generosas palabras. Un fuerte abrazo.