Página 1 de 1

La lluvia y la palabra

Publicado: Vie, 14 Jul 2017 10:15
por Ramón Carballal
Siempre espero a la lluvia.

Entonces te propongo el refugio de los bares
donde saciar la sed de la palabra.

Me gusta dialogar contigo,
tu pensamiento bendice la luz,
tu voz me acaricia sin que tú lo sepas.

Da igual si la distancia entre los dos es proximidad,
en la penumbra o junto al ventanal,
rodeados de cuerpos que son como nosotros
-juventud álgida, misterio y noviembre-
hay un hilo que nos une desde la cintura del mar
a los altos edificios de la historia,
una forma de entender el olvido que seremos,
un crepúsculo todavía henchido de claridad y asombro,
una pasión por los cines baratos,
la decadencia y el sueño de los poetas mudos
que pueblan el silencio de las miradas.

Podemos hablar de cualquier cosa que tú quieras,
lo que digas ya lo escuché antes,
lo que vayas a decir será lazo, flor,
también ceniza que el tiempo va dejando
entre las ropas de un vestido azul o un colgante de plata;
entre tu boca simple y mi corazón rebelde
no existe inmortalidad, solo efluvio,
un aire en tránsito que se aleja.

Re: La lluvia y la palabra

Publicado: Vie, 14 Jul 2017 10:25
por Pilar Morte
Gran poema. Qué gusto deslizarse por la calidad y calidez de tus versos. Eres un lujo
Besos
Pilar

Re: La lluvia y la palabra

Publicado: Sab, 15 Jul 2017 10:37
por Hallie Hernández Alfaro
Preciosísimo, redondo como un planeta donde la inmortalidad es el pan de cada día.

Ovación sostenida, Ramón.

Abrazos.

Re: La lluvia y la palabra

Publicado: Lun, 17 Jul 2017 8:34
por Ramón Carballal
Pilar Morte escribió:Gran poema. Qué gusto deslizarse por la calidad y calidez de tus versos. Eres un lujo
Besos
Pilar
Muchas gracias por tu amabilidad, Pilar. Besos.

Re: La lluvia y la palabra

Publicado: Lun, 17 Jul 2017 8:50
por Concha Vidal
Ramón Carballal escribió:Siempre espero a la lluvia.

Entonces te propongo el refugio de los bares
donde saciar la sed de la palabra.

Me gusta dialogar contigo,
tu pensamiento bendice la luz,
tu voz me acaricia sin que tú lo sepas.

Da igual si la distancia entre los dos es proximidad,
en la penumbra o junto al ventanal,
rodeados de cuerpos que son como nosotros
-juventud álgida, misterio y noviembre-
hay un hilo que nos une desde la cintura del mar
a los altos edificios de la historia,
una forma de entender el olvido que seremos,
un crepúsculo todavía henchido de claridad y asombro,
una pasión por los cines baratos,
la decadencia y el sueño de los poetas mudos
que pueblan el silencio de las miradas.

Podemos hablar de cualquier cosa que tú quieras,
lo que digas ya lo escuché antes,
lo que vayas a decir será lazo, flor,
también ceniza que el tiempo va dejando
entre las ropas de un vestido azul o un colgante de plata;
entre tu boca simple y mi corazón rebelde
no existe inmortalidad, solo efluvio,
un aire en tránsito que se aleja.
--------------------------------

Este intimista poema, me dice que el amor es un tránsito en nosotros, que lo abrazamos para que no sea sí y muchas veces, ganamos.
Si es amor en realidad.
El amor... siempre en movimiento..

Abrazos Ramón, mediterráneos.

Re: La lluvia y la palabra

Publicado: Mar, 18 Jul 2017 8:46
por Carmen Pla
Me ha gustado el simbolismo de la lluvia y el afán de la palabra para mezclarse en ella. Todo un lujo de detalles tu poema.
Siempre un placer.
Abrazos

Re: La lluvia y la palabra

Publicado: Sab, 22 Jul 2017 9:31
por Ramón Carballal
Hallie Hernández Alfaro escribió:Preciosísimo, redondo como un planeta donde la inmortalidad es el pan de cada día.

Ovación sostenida, Ramón.

Abrazos.
Muchas gracias, Hallie. Abrazos.

Re: La lluvia y la palabra

Publicado: Sab, 22 Jul 2017 9:32
por Ramón Carballal
Concha Vidal escribió:
Ramón Carballal escribió:Siempre espero a la lluvia.

Entonces te propongo el refugio de los bares
donde saciar la sed de la palabra.

Me gusta dialogar contigo,
tu pensamiento bendice la luz,
tu voz me acaricia sin que tú lo sepas.

Da igual si la distancia entre los dos es proximidad,
en la penumbra o junto al ventanal,
rodeados de cuerpos que son como nosotros
-juventud álgida, misterio y noviembre-
hay un hilo que nos une desde la cintura del mar
a los altos edificios de la historia,
una forma de entender el olvido que seremos,
un crepúsculo todavía henchido de claridad y asombro,
una pasión por los cines baratos,
la decadencia y el sueño de los poetas mudos
que pueblan el silencio de las miradas.

Podemos hablar de cualquier cosa que tú quieras,
lo que digas ya lo escuché antes,
lo que vayas a decir será lazo, flor,
también ceniza que el tiempo va dejando
entre las ropas de un vestido azul o un colgante de plata;
entre tu boca simple y mi corazón rebelde
no existe inmortalidad, solo efluvio,
un aire en tránsito que se aleja.
--------------------------------

Este intimista poema, me dice que el amor es un tránsito en nosotros, que lo abrazamos para que no sea sí y muchas veces, ganamos.
Si es amor en realidad.
El amor... siempre en movimiento..

Abrazos Ramón, mediterráneos.
Gracias, Concha, por leerme y comentar. Abrazos.

Re: La lluvia y la palabra

Publicado: Sab, 22 Jul 2017 9:33
por Ramón Carballal
Carmen Pla escribió:Me ha gustado el simbolismo de la lluvia y el afán de la palabra para mezclarse en ella. Todo un lujo de detalles tu poema.
Siempre un placer.
Abrazos
Muchas gracias, Carmen, por tu lectura y palabras. Un abrazo.