Página 1 de 1

Razòn de làgrimas ( Luis Cernuda)

Publicado: Jue, 06 Jul 2017 20:50
por Javier Dicenzo
La noche por ser triste carece de fronteras.
Su sombra en rebelión como la espuma,
rompe los muros débiles
avergonzados de blancura;
noche que no puede ser otra cosa sino noche.

Acaso los amantes acuchillan estrellas,
acaso la aventura apague una tristeza.
Mas tú, noche, impulsada por deseos
hasta la palidez del agua,
aguardas siempre en pie quién sabe a cuáles ruiseñores.

Más allá se estremecen los abismos
poblados de serpientes entre pluma,
cabecera de enfermos
no mirando otra cosa que la noche
mientras cierran el aire entre los labios.

La noche, la noche deslumbrante,
que junto a las esquinas retuerce sus caderas,
aguardando, quién sabe,
como yo, como todos.

Re: Razòn de làgrimas ( Luis Cernuda)

Publicado: Jue, 06 Jul 2017 20:57
por Javier Dicenzo
Luis Cernuda: Poeta Español, de la llamada generaciòn del 27, junto con Neruda y Garcia Lorca fueron los que marcaron una generaciòn y tambièn con Rafael Alberti que viviò segùn tengo entendido en la " Quinta del mayor loco" viviò en mi zona del paranà y desarrollò una poesìa propia, estuvo en Argentina y tiene obra publicada sobre el rìo paranà es un rio que pasa por mi ciudad San Pedro y que en este breve aporte para alaire, digo que es una zona bellisima de peces e islas con aguas oscuras y barro, en esta zona se gento la ciudad de San Nicolàs de los arroyos y San pedro tambièn Baradero, mas al norte en la provincia de santa fè Rosario donde vinieron inmigrantes entre 1870 mas o menos, Luis Cernuda es de la generaciòn del 27 y leì un ensayo sobre poesìa donde habla de los grandes exponentes del clasicismo, como Luis de Gongora, Calderòn de la Barca, Lope de Vega y otros exponentes de ese tiempo, dejo este pequeño aporte para alaire.

Re: Razòn de làgrimas ( Luis Cernuda)

Publicado: Jue, 24 May 2018 10:00
por F. Enrique
Pienso que has elegido un buen poema de Cernuda, Javier, los buenos poetas no siempre escriben buenos poemas. Es algo evidente que no todos quieren ver. Mi sensibilidad no se mueve por los mismos cauces que los del poeta sevillano, a él no le llegó nunca un verdadero reconocimiento o le llegó demasiado tarde, desde México edificó una oda a los vestigios de los ojos de la melancolía. Cada vez está más reconocido, creo que es justo, como lo es que Neruda y Alberti hayan perdido crédito, hicieron todo lo posible para lograrlo.

Un abrazo.