LAS HUELLAS DE ORIENTE (Poesía árabe en Al-Andalus)

Transcripciones de los temas literarios discutidos en el chat de alaire
Avatar de Usuario
Rosa Marzal
Mensajes: 3902
Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
Ubicación: España
Contactar:

LAS HUELLAS DE ORIENTE (Poesía árabe en Al-Andalus)

Mensaje sin leer por Rosa Marzal »

Este chat lo hemos titulado: LAS HUELLAS DE ORIENTE EN LA POESÍA ESPAÑOLA:
I) Influencia árabe: poesía en Al Andalus.

En él pretendemos acercarnos a las expresiones literarias de los pueblos que llegaron desde oriente a la península, que la habitaron durante siglos, y por lo tanto, dejaron una huella indeleble en el pensamiento y la cultura de la península ibérica.
Dada su enorme aportación en diversos ámbitos: Filosofía, medicina, matemáticas, arquitectura, y, por supuesto, literatura, vamos a plantearnos cuáles han sido esas influencias en el terreno literario y, en concreto, en el ámbito de la poesía.

En este primera parte del tema vamos a hablar de la influencia árabe: la poesía en Al-Andalus.

APUNTE HISTÓRICO
Despues de siete siglos de dominación romana en Hispania y dos siglos de Godos, el Califato Omeya domina el norte de África y, pasando Gibraltar, asesinan a Rodrigo en la batalla de Guadalete.

La cultura arábiga comienza a desarrollarse en la península Arábiga, ubicada en el extremo sur occidental de Asia, que limita al norte con Mesopotamia y Siria; por el sur con el Océano Indico; por el Oeste con el Golfo Pérsico y por el este con el mar Rojo.

Antes de Mahoma los árabes eran politeístas, cada familia tenia su culto particular, pero existía en la Meca un santuario con los ídolos de muchas tribus y una piedra negra a la que veneraban, la Kaaba. 
Dadas las características desérticas del territorio señalado los habitantes de la zona eran tribus nómadas
Mahoma nace en La Meca en el año 571. Era comerciante y esa ocupación le movía por Arabia y Siria.
Sus estudios sobre el judaísmo y el cristianismo afianzarán el monoteísmo, fundamento de la religión musulmana. 

En el año 632 d.c. muere Mahoma y sus seguidores se dividen en Sunitas y Shiítas
Los árabes sirvieron de intermediarios entre la cultura Oriental y los pueblos de occidente. 

A la muerte de Mahoma ,año 632, le sucedieron los Califas que conquistaron la mayor parte de los territorios árabes actuales, implantando la Guerra Santa contra los infieles desde el año 632 a 660, estableciendo la capital en Medina.

Al califato le sucedió la Dinastía omeya (año 660 a 750). Capital en Damasco. Nuevas conquistas:
Afganistán, Tuquestán, norte de África, España.

En el año 750 la familia de los omeias es asesinada por Abul-Abbas. Se impone la Dinastía Abasida.
De los Omeias sobrevive Abderraman III, que huye y llega a España en el año 756 y funda el Califato de Córdoba.

Los abasidas se expanden hasta la fronteras de China, India y Bizancio y el mundo árabe queda establecido en: 
El califato de Oriente, con sede en Bagdag; el Califato de Occidente, con sede en Córdoba;
el Califato de Egipto con sede en el Cairo.
En Agricultura se innova y establecen los principios básicos de la irrigación y la incorporación
de distintos y variados productos alimenticios hortícolas y otros.
En industria destaca la fabricación de armas, alfombras, sedas, cueros, perfumes, joyas…
En cuanto al Comercio, se establece un puente natural entre oriente y Occidente.

Culturalmente los árabes son difusores de la Matemática: numeración, álgebra, trigonometría, geometría
Medicina: alquimia, alcohol, jarabes, libros ilustrativos del cuerpo humano.
Astronomía: astrolabio, brújula.
Arquitectura: arcos, bóvedas, torres, arabescos, azulejos, porcelanas...
Filosóficamente se apoyaron en los poetas griegos, destacaron como tal Avicena y Averroes .
La islamización de España se traduce en Al Andalus. En una decena de años la conquista de España llegó hasta los territorios del Norte.
Durante los siglos X y XI Al Andalus vivió su época de esplendor en arte, arquitectura, ciencia medicina y literatura. El Califa Amiral-muninim instaló su gobierno en Medina- Azahara. y Córdoba se convirtió en una de las ciudades más importantes de Occidente.
 
- ¿Cuáles fueron sus principales aportaciones a la literatura y los temas fundamentales que trataba la poesía en Al-Andalus?.

La poesía de los musulmanes destaca por la ternura del sentimiento y por la riqueza y el brillo de las imágenes empleadas. El valor de su contenido histórico no es menor. Paralelamente a lo que estaba ocurriendo en el Oriente musulmán de la Edad Media, en Hispania se cultivaban dos ramas de la literatura árabe. Limitándonos a la primera, diremos que comenzó con el interés por la poesía en el primer siglo que siguió a la conquista, pero que acerca de ella no hay suficientes datos hasta el siglo XI. 
Al hablar de la poesía árabe en la Península Ibérica, hay que señalar que ésta siguió durante mucho tiempo los viejos esquemas. En el siglo X comenzaron a aparecer nuevas formas estróficas en la poesía andaluza. Primero, la muwashshah, caracterizada por sus estrofas y estribillo y reservada para los temas eróticos y amorosos, ejerció gran influencia en la naciente poesía popular en lengua romance. Luego, el zéjel, forma métrica dialectal, alcanza nivel literario gracias al trovador Ibn Quzrnan (muerto en 1160).
La poesía árabe andalusí configura la cultura medieval. La poesía era el punto central de toda la vida intelectual de los andaluces. El don de improvisar era frecuentísimo.
Las mujeres en el harén competían con los hombres en sus cantares La poesía representaba la señal culta en todos los ambientes. 
Nunca nación alguna se ha establecido en suelo más apropiado para la poesía que la de los árabes. Bajo la dinastía de los omeyas, que fundó Abd-ar-Rahman I y que duró dos siglos después de la caída de su antecesora en Oriente, floreció Hispania hasta tal punto de poder y de esplendor que oscureció a los demás territorios de la Europa de entonces.
Desde el primer instante en que hubo en Hispania una corte mahometana, el arte de la poesía arábiga se encontró allí como en su patria. 
Los músicos gozaban de igual favor en la corte y entre el pueblo. 
Pero aún más que su gran saber eran admirados su ingenio y su buen gusto. 

En el siglo X, después de la caída de los omeyas, la vida de los poetas árabes presenta mucha analogía con la de los trovadores. Todas las pequeñas cortes que había entonces en España hubieran parecido desiertas a sus soberanos si no las hubiese embellecido la poesía.
Para la historia de la península ibérica[ el siglo XI representa el profundo contraste de un notable esplendor cultural y poético. Tras esto, y como consecuencia, aparece un nuevo elemento en la sociedad musulmana: 
Ahl Al-Andalus, en terminología de los historiadores árabes de la época; es decir, la población de Al-Andalus, cuyas acciones y reacciones permiten identificarlo e identificarse como un grupo de lealtades político-culturales. 

Después de la caída del califato, empezó un nuevo período histórico, en general favorable a la literatura.
Multitud de escritores y de florecientes ingenios de cultura se reunían en las cortes califales. 
Los almorávides se rebelaron y venciendo acrecentaron su fanatismo religioso, aunque también tenían afición por la cultura y por las letras.
En la corte de Abd-al–Mumin vivieron Averroes (Ibn Rusd), Avenzhoar (Ibn Zuhr) y Abu Bakr (Ibn Tufail), también reconocidos posteriormente en el resto de Europa.
Entre las producciones de la poesía arábigo-hispana se encuentran muchas que manifiestan sentimientos extraordinariamente parecidos a los del territorio hispano y que contienen ideas que no podían nacer en la antigua Arabia, sino bajo el más dilatado horizonte del Occidente.
Los árabes guardaban los recuerdos de sus patrias, la historia de sus antepasados les era familiar desde la infancia y la peregrinación a los lugares santos de su creencia, que casi todos emprendían bajo la imagen de la vida desértica y nómada. 
Siempre la qasida estaba vigente en nocturnos y deleitosos paseos en barca por el Guadalquivir. Inevitablemente tuvieron los poetas, al tratar estos nuevos asuntos, que adoptar imágenes desconocidas para sus antepasados de carácter subjetivo.
Los asuntos sobre los que escriben son de temática variada. Cantan las situaciones amorosas. Pintan con los más suaves colores la felicidad de una tierna cita y lamentan con acento apasionado el pesar de una separación. La bella naturaleza de Andalucía los mueve a su ensalzamiento. Elogian la magnanimidad y el poder de los príncipes, la gala de sus palacios y la belleza de sus jardines. 
Sus poesías morales o filosóficas discurren sobre lo fugaz de la existencia terrenal y lo voluble de la fortuna, sobre el destino, al que ningún hombre puede sustraerse.
Por último, la mayor parte de estas poesías están enlazadas con la vida del autor; nacen de la emoción del momento; son en suma, improvisaciones, de acuerdo con la más antigua forma de la poesía semítica.
En su conjunto, la poesía andalusí tenía, quizá en mayor medida que la de Oriente, el gusto por la naturaleza y el sentido del amor cortesano (al lado del erotismo), ya que se desarrollaron unas estrofas poéticas populares más ligeras y más cercanas a las reglas de la poesía «romance». 
Muchas de las poesías eróticas de los andalusíes son más bien la expresión inmediata del sentimiento, un ingenioso juego de palabras y una multitud de imágenes acumuladas por la fantasía y el entendimiento reflexivo. 

- En ese entorno poético, la mujer ha sido tratada como objeto amoroso, pero ¿fue también sujeto poético? ¿Existieron mujeres poetas de relevancia en esa época?. 

Mujeres poetas no eran frecuentes en la época del Al-Ándalus, sin embargo nos centramos en la historia de una arábigo-andaluza (Hafsa) que pasó sus días entre amores y desamores, escribiendo bella y sencilla poesía. Un retrato de una mujer destacada en su época que consiguió el reconocimiento de todos. 
Aunque no hayan tenido un papel importante en la literatura árabe, su presencia ha sido continuada. Las primeras poetas fueron al-Khansa y Layla al-Akhyaliyyah, del siglo VII. Su concentración en el cultivo de la ritha', elegía, sugiere que esta forma fue designada para que fuese cultivada por mujeres. Otra poeta, Walladah, princesa Umawi de al-Ándalus, escribió poesía siendo amante del poeta ibn Zaydun. Estas y otras escritoras menores sugieren un mundo oculto de literatura femenina.
Por otro lado, las mujeres han desempeñado un importante papel como personajes en la literatura árabe, como se ve en Sirat al-amirah Dhat al-Himmah una obra épica árabe con una mujer guerrera como protagonista principal y con el caso de Scheherazade, contadora de historia en Las mil y una noches para salvar su vida.
La moderna literatura árabe ha llevado a un gran número de mujeres a publicar sus obras: Nazik al-Malaika, May Ziade, Fadwa Touqan, Suhayr al-Qalamawi, Ulfat Idlibi, Layla Ba'albakki y Alifa Rifaat son algunas de las narradoras y poetas más relevantes. Ha habido también un importante número de investigadoras, comoZaynab al-Ghazali, Nawal el-Saadawi y Fatema Mernissi que, entre otros temas, han escrito sobre el lugar de la mujer en la sociedad musulmana.
Hasta el siglo XII es difícil encontrar en la literatura árabe el nombre destacado de mujeres poetas. Existían algunas, pero no hay muestras que puedan corroborar que realmente eran mujeres poetisas ya que las composiciones literarias no daban fe de ello, salvo lo inusual de que fueran escritoras en una época musulmana y medieval.
Sin embargo, a partir del siglo XII, comienzan a aparecer poetisas con reconocido prestigio y nombre. Un ejemplo de ello es Hafsa bint al Hayy, que nació en Granada en el año 1135. Más conocida como la Rakuniyya o Perla de Granada, era Hija de un noble bereber.Vivió durante su infancia y juventud en su ciudad de nacimiento, al mismo tiempo que sucedían acontecimientos históricos relevantes como la caída del Imperio Almorávide en el año 1147.
La vida de esta arábigo-andaluza fue muy intensa tanto en el panorama literario y educativo como en sus relaciones amorosas, que ayudaron a que esta poetisa se inspirara y creara versos donde los celos, los encuentros en secreto y el miedo fueron los principales temas. Su atractivo y gracia la llevaron a tener una doble relación con el poeta granadino Abu Yafar y con el gobernador almohade de la ciudad, el príncipe Abu Said Utman, hijo del Califa Abd Al Mumin, que se enamoró perdidamente de ella. De sus poesías se conservan hasta diecisiete obras de gran calidad literaria. Hafsa consiguió en aquella época expresarse con libertad en un lenguaje sencillo, espontáneo y bello. La mayoría de sus poemas eran de amor, aunque también escribió algunos satíricos y de elogio a alguno de sus amantes, el gobernador Abu Said. Gracias a los biógrafos que la consideraron una gran poeta al nivel de los hombres de su época y al interés de la familia Banu Said (linaje de su primer amante Abu Yafar) por mantener su legado, hoy podemos disfrutar de poesías tan llanas y profundas como ésta:
¿Voy yo a ti o tú vienes a mí?
Mi corazón acepta lo que digas.
A salvo te hallarás de la sed y del sol
cuando ocurra tu encuentro conmigo,
pues mi boca es dulce fuente cristalina,
las ramas de mi pelo, sombra umbrosa,
Respóndeme enseguida… 

Resulta interesantísimo estudiar estos casos de mujeres tan avanzadas a su época, por cuanto dan señales de una libertad, cultura y refinamiento tan importantes y casi insólitas en plena edad media. El conocido poeta y epistológrafo Ibn Al Jatib dijo de ella: «Fue única en su tiempo por su belleza, elegancia, cultura literaria y mordacidad».
La situación de las mujeres en España era más libre que en los otros pueblos mahometanos. En toda la cultura intelectual de su tiempo tomaban parte las mujeres y en muchos casos disputaban a los hombres, ganándose sus aplausos y su respeto.
Mientras que allí, con raras excepciones, el amor se funda sólo en la sensualidad, aquí arranca de una más profunda inclinación de las almas y ennoblece las relaciones entre ambos sexos. En los movimientos y voces del alma de estos cantares se halla una mezcla de blandos arrobos y de violentas pasiones. 

-A la Jarcha (breve composición lírica que constituía la parte final de un poema en árabe llamado moaxaca) se la considera precursora de otras formas líricas tradicionales posteriores, como el villancinco. ¿Son la Jarcha y el Zejel la génesis de la poesía española? Además de la Jarcha y eL Zejel (un tipo de poema de la métrica española formada por un estribillo y una mudanza que incluye un verso de vuelta) ¿qué otro tipo de composiciones poéticas aportaron?

La conquista almorávide representó el final de la poesía clásica árabe y coincidió con el gran desarrollo de lo que podemos llamar poesía popular, siglo X al XII, que utilizaba como vehículo de expresión la moaxaja, poema de cinco estrofas con un pareado final que se utilizaba como estribillo y proporcionaba un elemento de referencia, ya que cada una de las restantes estrofas se componía de tres versos con rima propia, seguidos de un pareado que reproducía la rima inicial. El pareado final recibe el nombre de jarcha y se compone en árabe vulgar o en romance, mientras que los demás versos pueden estar escritos en árabe clásico. Una variante de la moaxaja era el zéjel, escrito en su totalidad en lengua vulgar y con una construcción más sencilla, ya que cada estrofa, en lugar del pareado final, sólo incluía un verso con la rima de la jarcha. 
La muwashshah es un tipo de composición caracterizada por sus estrofas y estribillo y reservada para los temas eróticos y amorosos, ejerció gran influencia en la naciente poesía popular en lengua romance.
Es cierto que dado el caracter improvisado y oral de la poesía no proliferaron formas estróficas de relieve en la literatura árabe. La qasida constaba de un cúmulo de versos monorrimos en consonante que la improvisación de cada autor cantaba y exponía. 
Sin embargo, la poesía de los trovadores, con sus grandes cambios en el modo de pensar y de sentir de occidente, deriva directamente de la poesía popular árabe-andaluza. 
El Zéjel representa uno de los más atractivos resultados de la fusión de dos civilizaciones, la árabe y el romance. 
En general, la contribución árabe más valiosa a la literatura de Europa medieval fue su influencia sobre la forma, gracias a la cual la imaginación occidental pudo liberarse de las reglas impuestas por la tradición. 
No se puede cerrar este capítulo sobre la literatura musulmana sin mencionar la poesía persa. Las mil y una noches es una célebre recopilación medieval en lengua árabe de cuentos tradicionales del Oriente Medio, que utiliza la técnica del relato El núcleo de estas historias está formado por un antiguo libro persa llamado Hazâr afsâna («mil leyendas»). El compilador y traductor de estas historias folclóricas al árabe es, supuestamente, el cuentista Abu Abd-Allah Muhammad el-Gahshigar, que vivió en el siglo IX. Sin embargo, la historia principal sobre Scheherezade, que sirve de marco a los demás relatos, parece haber sido agregada en el siglo XIV.
Ciertamente no contribuye de forma directa a la evolución del pensamiento occidental, ni al refinamiento de la sensibilidad occidental, pero por su maravilloso colorido, por su delicado lirismo, y por su gracia sobrenatural, se ha ganado la admiración del mundo entero. 

-Demos un salto en el tiempo, se ha hablado mucho de la influencia de la poesía arábigo-andaluza sobre algunos autores del siglo XX, en especial sobre la Generación del 27: Gerardo Diego, R. Alberti, D. Alonso, Cernuda, y en especial, García Lorca.

Los pioneros de la Nahda (Siria, Egipto) introdujeron géneros literarios occidentales hasta entonces desconocidos para la lengua árabe. Entre ellos estaban el teatro, el ensayo, el cuento y la novela, inspirados en las traducciones y adaptaciones de los autores europeos. También renovaron las formas de composición, ya que dejaron de depender de la retórica medieval. En cambio, la poesía de esta época prefirió continuar con los modelos tradicionales y la utilización del árabe clásico.
Las relaciones literarias del árabe y el romance medieval lingüístico son de ida y vuelta, es decir, que afectan a cada lengua por parte de la otra.
El Quijote y otras obras de relieve como la Divina Comedia están imbuidas de afecciones árabes . Dada la influencia del árabe que confraternizó con los romances medievales de la península durante seis largos siglos, no es posible desdeñar que afectara léxica y literariamente a muchos de los escritores españoles, sobre todo cuando la regeneración arábiga ocupó sitio y atractivo en los siglos XIX y XX, y no sólo paran los escritores de la Generación del 27.

Hablando de García Lorca, se dice que la casida tuvo alguna influencia en algunas de sus obras: “Diván del Tamarit” o el “Romancero Gitano”. 

La influencia de la qasida pertenece más al verso libre que a cualquier otra manifestación poética. En resumen, quizá uno de los autores más afectados en este campo fuera Federico García Lorca, resaltando las influencias árabes en su obra Diván de Tamarit, colección de poemas de amor (gacelas) y muerte (qasidas). una composición poética, preislámica, generalmente oral e improvisada que se componía de una serie de versos monorrimos 
-Empezaba siendo una elegía- nasib
-Programaba un viaje hacia el destino previsto- rahil
-Y describía luego la llegada al destino-nadih o fajr
Hay que tener en cuenta el carácter nómada de las gentes en esos primeros siglos de clasicismo árabe, por eso presentan esas manifestaciones de viajes estaciones y destinos.

-¿Crees que hay poetas actuales en actualidad que se siguen inspirando en este tipo de composiciones?

Dada la diversidad de autores, lenguas y culturas, el panorama literario funciona en términos de ida y vuelta, es decir que tanto en las formas como en los contenidos hay un desarrollo constante de afecciones respectivas. Estamos en un mundo globalizado. En todos los terrenos y manifestaciones la mezcla de temáticas y técnicas representa una interesante fusión de ideas y proyectos a nivel personal e internacional.

Cosecha propia

Hoy con mi lengua me llamo,/y a pesar de mis pesares,/hay acasos y hay azares /que a los poetas reclamo/.Yo sé que no soy el amo./Tampoco soy el mastuerzo/ que por hacer un esfuerzo/ quiera que se me bendiga. Por donde está la fatiga/ por allí es donde no tuerzo.
A derecho va el revés/ quien sabe que se equivoca/ pues tocando va la toca/cuando pasa a su través./ Disfruto los abecés/ del escritor visionario/.
Copiaré su abecedario/ pues si el poeta responde/ él sabrá que llega a dónde/ se lo pida el vecindario.
Cuanto más alto subes 
más dura es la caída.



[Carmen López] 9:16 pm: primero agradecerte la exposición detallada que hiciste.
[Rosa Marzal] 9:16 pm: Comienza Javier, y luego Carmen e Ignacio.
[Rosa Marzal] 9:16 pm: Javier, cuando quieras...
[Rosa Marzal] 9:17 pm: Javier ¿quieres preguntarle algo a Guillermo?
[javierdicenzo80] 9:18 pm: Guillermo he leído atentamente y siempre me pregunté sobre las mil y una noches, es decir he pensado si esas historias se basan en algo real si bien esos genios aparecen en forma fantástica, es decir que opinas sobre ese libro infinito que define Jorge Luis Borges, digamos son muchas historias y algún origen deben tener, hablo de las leyendas que contienen
[Guillermo Cuesta] 9:21 pm: Las mil y una noches fueron escritas en árabe, pero es un libro persa que, como bien dices, es una recopilación de cuentos e historias.
[Rosa Marzal] 9:22 pm: Disculpad que interrumpa un segundo. Cuando terminéis cada exposición, poned la palabra fin para que podamos continuar con las preguntas.
[javierdicenzo80] 9:23 pm: Así que entiendo que se basan en un libro persa
[Guillermo Cuesta] 9:23 pm: Esas historias venían de lejos y eran fruto de invenciones historicas anteriores. Dado que los árabes eran nómodas, esas historias eran contadas y transferidas de unos a otros y, por lo tanto, hasta serían modificadas.
[javierdicenzo80] 9:23 pm: fin
[Guillermo Cuesta] 9:23 pm: fin
[Rosa Marzal] 9:24 pm: Carmen, es tu turno.
[Carmen López] 9:24 pm: Guillermo, eché a faltar en la exposición, las religiones, estaba la musulmana, la cristiana y también la judía, me faltaron referencias a ésta. Pues creo que entre las lenguas romances, los judíos también aportaron lo suyo, hablando por supuesto de que todas se retroalimentan de todas. Y después has nombrado la gacela en Lorca, creo que se independizo como género de la casida, era el nasib o elegía (el preámbulo de la casida dedicado a temas amorosos), no se si estoy en un error o es así.
[General]: javierdicenzo80 salió a las 9:24 pm
[Rosa Marzal] 9:25 pm: Si me lo permites, Carmen, voy a hacer un pequeño inciso y a responderte en parte a esta pregunta.
[Carmen López] 9:26 pm: si por supuesto
[Guillermo Cuesta] 9:26 pm: No he querido andar con las religiones, aunque el primer libro en árabe fuera el Corán. He tratado de ceñirme exclusivamente a los entornos literarios y más que nada, poéticos
[Rosa Marzal] 9:27 pm: Quería dejar para un próximo chat la influencia de la cultura judía en España, puesto que ha sido también de gran importancia.
[Rosa Marzal] 9:27 pm: Fin
[Carmen López] 9:27 pm: vale, entiendo,
[Guillermo Cuesta] 9:28 pm: Si era el preambulo y figura como tal en la exposición el nasib trataba de temas amorosos y elegías a a migos o jefes
[Carmen López] 9:28 pm: hablabamos de literatura árabe española. Gracias Guillermo por la exposición. fin
[Guillermo Cuesta] 9:29 pm: Gracias Carmen
[Rosa Marzal] 9:29 pm: Ignacio, puedes preguntar cuando quieras.
[Ignacio Mincholed] 9:29 pm: gracias
[Guillermo Cuesta] 9:30 pm: El escribir de prisa ya veis que seme da mal mal mal am
[Ignacio Mincholed] 9:30 pm: bueno, me gustaría indicar que no es del todo exacto que la poesía de los trovadores deriva directamente de la poesía popular árabe-andaluza
[Ignacio Mincholed] 9:31 pm: lo que sí es que estuvo "de moda", como es natural
[Ignacio Mincholed] 9:32 pm: y consecuentemente tuvo influencias, que es el asunto
[Guillermo Cuesta] 9:33 pm: Mira, Ignacio, de lo que se sabe de un pasado tan pasado y del que los temas escritos figuraban por su ausencia podemos decir que la improvisisación era importante y por lo tanto tienes afecciones arabigas e invenciones de los cuentos de entonces
[Ignacio Mincholed] 9:34 pm: la literatura provenzal, en general, y las jarchas románicas sin duda estuvieron influenciadas, como así lo vienen a señalar los diferentes himnos en que se reclama una vuelta a la poesía religiosa del tiempo, frente a la árabe
[Guillermo Cuesta] 9:34 pm: Las influencias siempre existen, sean de tipo que sean. El futuro depende del presente y este del pasado.
[Ignacio Mincholed] 9:35 pm: bien, sólo señalo un aspecto
[Ignacio Mincholed] 9:36 pm: de ahí el villancico de las tres niñas moras de Jaén, Axa, Fátima y Marién, influencia directa
[Guillermo Cuesta] 9:36 pm: Cuanto más se mete uno en temas de este tipo se da cuenta que lefaltamás por saber. Ya lo dice el refrán: sabe más aquel que sabe que menos sabe
[General]: javierdicenzo80 entró a las 9:36 pm
[Ignacio Mincholed] 9:36 pm: que al parecer tiene su origen en una historia árabe que también se reproduce en las mil y una noches
[General]: javierdicenzo80 salió a las 9:37 pm
[Ignacio Mincholed] 9:37 pm: aunque, en ese caso de vez de ir a por olivas, se disputaban los favores sexuales del califa
[Ignacio Mincholed] 9:37 pm: como influencias, sin duda podemos verlas en El conde Lucanor
[Guillermo Cuesta] 9:37 pm: Si lo árabes y los andalusis nos contaran sabríamos demasiado
[Guillermo Cuesta] 9:38 pm: `Ignacio, veo que estás muy muy informado en estos temas. Me parece muy bien
[Ignacio Mincholed] 9:38 pm: y, por tiempo, y no cansar... un salto hasta Calderón de la Barca
[Ignacio Mincholed] 9:39 pm: no, qué va, ya le comenté a Ventura que no soy un especialista, sólo apunto aspectos sobre influencias.
[Guillermo Cuesta] 9:40 pm: Aprendí algo del tema preparando este trabajo y ahora aprendo de ti
[Ignacio Mincholed] 9:40 pm: decía, que sobre la historía del sabio mísero que se dió cuenta de que había alguien más mísero que comía las cascaras de las semillas que el comía
[Guillermo Cuesta] 9:41 pm: Son buenas influencias
[Ignacio Mincholed] 9:41 pm: Calderón compuso una décima representativa de esta influencia
[Guillermo Cuesta] 9:41 pm: Eso también figura parecido en los evangelios cuando hablan de Lázaro y las migas
[Ignacio Mincholed] 9:42 pm: esa que dice lo de "de las herbas que comía..."
[Ignacio Mincholed] 9:42 pm: la fascinación por lo exótico fue clave para esas influencias
[Ignacio Mincholed] 9:43 pm: tambié, cierto, Guillermo
[Guillermo Cuesta] 9:43 pm: Yo os he dejado dos décimas de mi pobre saber poético, a ver si aprendo antes de que cambie de barrio
[Ignacio Mincholed] 9:43 pm: la idealización del "moro de Granada", entre castellanos y aragoneses
[General]: javierdicenzo80 entró a las 9:44 pm
[Guillermo Cuesta] 9:44 pm: Casi toda Hispania tiene recuerdos de aquellos tiempos
[Ignacio Mincholed] 9:44 pm: y su tendencia arquitectónica, en lo mudejar, de la madera y el ladrillo; fascinaba sin duda
[Guillermo Cuesta] 9:45 pm: Ignacio tienes que darnos una conferencia sobre el tema. Tú sabes mucho
[Ignacio Mincholed] 9:45 pm: y, por abreviar, hasta influencias más "actuales"
[General]: javierdicenzo80 salió a las 9:45 pm
[Ignacio Mincholed] 9:45 pm: sólo apuntar el verso de Manuel Machado
[Ignacio Mincholed] 9:46 pm: ese de la raza mora amiga del sol...
[Ignacio Mincholed] 9:46 pm: cuando dice, "tengo el alma de nardo del árabe español"
[Ignacio Mincholed] 9:46 pm: Guillermo, gracias por las notas y tu dedicación.
[Ignacio Mincholed] 9:46 pm: fin
[Guillermo Cuesta] 9:47 pm: ¿Alguien quiere complicarme la vida haciendo otra pregunta?
[Rosa Marzal] 9:47 pm: Muchas gracias, Ignacio.
[Carmen López] 9:47 pm: o Goytisolo.....sin ir mas lejos que esta vivo todavía
[Guillermo Cuesta] 9:49 pm: Una cultura depende de otra, un arte de otro, un escritor de otro. Quién es independiente totalmente?
[Rosa Marzal] 9:49 pm: ¿más preguntas?
[Guillermo Cuesta] 9:50 pm: Agradezco al personal el rato que han aguantado aquí
[Carmen López] 9:50 pm: Un placer Guillermo, gracias a ti
[Rosa Marzal] 9:50 pm: Agradecidos nosotros, Guillermo, por tu exhaustivo trabajo.
[Guillermo Cuesta] 9:50 pm: Espero hayan disfrutado del evento y quepuedan sacaralguna conclusión positiva
[Josefa A. Sánchez] 9:51 pm: Gracias, Guillermo. Ha sido muy ilustrativo.
[Ventura Morón] 9:51 pm: Ha sido un placer estar aqui, gracias Guillermo y a todos
[Rosa Marzal] 9:51 pm: Ha sido muy didáctico. Yo, al menos, he aprendido mucho.
[Guillermo Cuesta] 9:52 pm: Voy ver si me hago maestro jubilata
[Rosa Marzal] 9:52 pm: Bueno, al menos ahora tendrás tiempo de sobra, jeje
[Guillermo Cuesta] 9:52 pm: El placer y el agradecimiento es mío y no lo vendo. Vendido no vale casi nada
[Rosa Marzal] 9:53 pm: Mi agradecimiento a todos los que estáis hoy aquí, y a quienes habéis participado en este chat.
[Ventura Morón] 9:53 pm: Rosa, gracias por esa motivación que nos reune
[Rosa Marzal] 9:54 pm: y a ti y a Josefa por vuestra colaboración.
[Ignacio Mincholed] 9:54 pm: pues, gracias igualmente, y saludos...
[Guillermo Cuesta] 9:54 pm: Repito lo de Rosa.
[Rosa Marzal] 9:54 pm: Saludos, Ignacio.
[Josefa A. Sánchez] 9:54 pm: a mi de nada, que nada he hecho
[Pilar Morte] 9:54 pm: Gracias a vosotros, ha sido muy interesante.
[Rosa Marzal] 9:54 pm: Has llegado a tiempo, que ya es importante.
[Josefa A. Sánchez] 9:54 pm: gracias a los que han puesto su esfuerzo y su tiempo
[Carmen López] 9:54 pm: Bueno, gracias a Guillermo, nuevamente y también a Rosa y Josefa, ha sido muy didáctico
[Ignacio Mincholed] 9:54 pm: eso, Rosa
[Carmen López] 9:55 pm: buenas noches a todos
[Guillermo Cuesta] 9:55 pm: Todos habéis sido importantes. Exponer algo a nadie es muy negativo
[Rosa Marzal] 9:55 pm: El trabajo de verdad ha sido el de Guillermo, que se lo ha currado.
[Guillermo Cuesta] 9:55 pm: Me ha servido para levantar cabeza
[Carmen López] 9:56 pm: Guillermo, ha estado genial de verdad
[Carmen López] 9:56 pm: yo te lo agradezco
[Rosa Marzal] 9:56 pm: ¿Si? Me alegro, Guillermo.
[Rosa Marzal] 9:57 pm: Si os parece concluimos aquí esta sesión, y os espero en una próxima espero tan interesante como esta.
[Guillermo Cuesta] 9:57 pm: Hacía tiempo que no curraba tanto
[Guillermo Cuesta] 9:57 pm: Hasta la próxima compis
[Carmen López] 9:57 pm: hasta pronto, un saludo a todos
[Rosa Marzal] 9:57 pm: Síi. Te he puesto deberes, Guillermo,
[Ventura Morón] 9:57 pm: Yo me quedo con ganas de más...me ha encantado Guillermo
[General]: Carmen López salió a las 9:57 pm
[Pilar Morte] 9:58 pm: Buenas noches a todos. Me ha encantado estar, aunque haya llegado un poco tarde
[Josefa A. Sánchez] 9:58 pm: espero repetir en la próxima
[General]: Pilar Morte salió a las 9:58 pm
[Ignacio Mincholed] 9:58 pm: bien, buenas noches... hasta otro rato...
[Guillermo Cuesta] 9:58 pm: Gracias a todos los asistentes
[Guillermo Cuesta] 9:58 pm: Ciao
[Rosa Marzal] 9:59 pm: Gracias. Hasta pronto.
[Josefa A. Sánchez] 9:59 pm: gracias a ti
[Josefa A. Sánchez] 9:59 pm: hasta pronto
[General]: Ignacio Mincholed salió a las 9:59 pm
[General]: Ignacio Mincholed entró a las 9:59 pm
[General]: Ignacio Mincholed salió a las 9:59 pm
[General]: Guillermo Cuesta salió a las 10:00 pm
Avatar de Usuario
Javier Dicenzo
Mensajes: 7940
Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
Ubicación: San Pedro. Argentina
Contactar:

Re: LAS HUELLAS DE ORIENTE (Poesía árabe en Al-Andalus)

Mensaje sin leer por Javier Dicenzo »

Felicito a los foristas que participaron en este magnífico tratado histórico y literario.
Avatar de Usuario
Rosa Marzal
Mensajes: 3902
Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
Ubicación: España
Contactar:

Re: LAS HUELLAS DE ORIENTE (Poesía árabe en Al-Andalus)

Mensaje sin leer por Rosa Marzal »

Mi agradecimiento a todos los presentes en el chat del pasado martes, a quienes participasteis en él con vuestras preguntas y aportaciones y, en especial, a nuestro compañero Guillermo Cuesta, por haber accedido a ser entrevistado. Gracias, Guillermo. Fue muy interesante y didáctica tu exposición.

Abrazos a todos.
Responder

Volver a “Chat Literario”