Los trenes nunca saben donde van

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Los trenes nunca saben donde van

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

...................................
Última edición por M. Sánchez el Sab, 12 Ago 2017 15:07, editado 2 veces en total.
Carmen Pla
Mensajes: 3849
Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22

Re: Los trenes nunca saben donde van

Mensaje sin leer por Carmen Pla »

Me gusta la forma con que dotas a la vida de esas cosas que se pierden o que se suspenden al no hallar respuestas.
Es un poema que recorre el sentimiento con muy bellas imágenes.
Me ha gustado mucho.
Un abrazo, Manuel
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10508
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: Los trenes nunca saben donde van

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Manuel Sánchez escribió:No supe comprender
que decir lontananza es solo una manera de no poder callar.
Pregúntame otro día, cuando quedarme a solas no se empeñe
en quemar las cicatrices con veneno. Elige otro momento
en el que los vaivenes no se me estén manchando de vino y mayonesa, ni
me caiga en los ojos el polvo de los libros, ni yo regrese, a ratos,
al principio de todo. Hoy llegan a esta mesa muchos náufragos
con algunas heridas que aprenden con sus gritos a doler.
Hoy puedo permitir sin que me muera
un tulipán de nieve
colgado en el cristal de la ventana. No, ya ves,
no parece adecuado
que interroguen tus labios a mi vida. Pero
si esto cambiara
y yo no recordase haber esta nunca en otra parte,
haber llevado a hombros precipicios
pintados de morfina, podríamos tú y yo
contemplar juntos
como alejan el mar los estorninos, o como
se refleja un hermoso futuro en cada charco.

No sé si lo percibes,
hoy hay repiqueteos que vienen desde el ático
y que quieren dejar nuestros nombres inéditos
hasta que no podamos cuidarnos a nosotros.

Es hermoso este poema en su contenido. Describe con destreza admirable la profundidad de sentimientos de una relación duradera, donde se entremezclan el amor, el miedo al futuro, cierta cruda realidad del pasado, y una entrañable alusión a la complicidad que puede crear el afecto. Reconozco una pluma que conoce el rumbo de su escritura, que se siente dueña de su inspiración. En cuanto a la forma, me resulta un recurso de impacto (que llama la atención) esa disposición tipográfica que parece mezclar verso con prosa, que busca salirse un poco más de la versificación habitual de nuestros tiempos. Aunque he leído ya poemas así: mezcla de verso y prosa; no he encontrado, sin embargo, esta manera de hacerlo tan de adrede, ya que nuestro poeta es un experimentado versificador métrico. Albricias por estos trabajos que le dan versatilidad y entusiasmo al foro.

Un abrazo grande.
Óscar

Obs. te señalo un ínfimo detalle, más bien problema de tipeo: La oración exige un participio.
"y yo no recordase haber esta (estado) nunca en otra parte,"
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Pilar Morte
Mensajes: 30600
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: Los trenes nunca saben donde van

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Los trenes tiene ruta de ida y vuelta y tus hermosos versos me traen trayectos a la memoria. Me gustó mucho.
Besos
Pilar
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: Los trenes nunca saben donde van

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Atractivo contenido y buenas formas, amigo. Un poema bien dotado de inspiración y tacto.

Un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Re: Los trenes nunca saben donde van

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

Un abrazo, Carmen.
Un abrazo, Óscar.
Un abrazo, Pilar.
Un abrazo, Guillermo.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”