Página 1 de 1
Lo que en verdad importa
Publicado: Jue, 09 Mar 2017 13:02
por jose manuel saiz
LO QUE EN VERDAD IMPORTA
¿Alguien sabe
por qué o de qué manera cambia
aquello que nos mueve?
¿O en qué momento se abandona
lo que era extraordinario?
Es decir, por qué un día
dejamos de soñar.
Fui garante de una época
feliz en esta vida: de días luminosos
y tardes con amigos, de manzanas
robadas en un árbol, de pescar
cangrejos en el río, de vibrar
al ver a una muchacha…; simplemente
bastaba con vivir.
Entonces yo sabía cosas
que juzgo imprescindibles:
trepar muros, bailar peonzas, cazar lagartos, …
pedalear, veloz, sin manos.
El mundo era
un cielo siempre azul.
Con el paso del tiempo y sin quererlo
me fueron enseñando dogmas
que dicen de provecho:
a resolver problemas para nada, a empeñar
en vano mi palabra, a fingir, a no esperar…
Aprendí incluso a dar
los besos sin amor.
Ninguna de estas cosas fueron
jamás extraordinarias.
Sin darme cuenta fui olvidando
las cosas que me hicieron tan feliz.
Si entrados los sesenta
extraño aquel pasado,
será porque sospecho
que ya no soy el mismo.
Por eso no renuncio a ser el joven
con alas en los pies.
¿Alguien quiere trepar conmigo a un árbol
o jugar un ratito a la peonza?
(Aún recuerdo ciertas cosas
que siempre las tendré por importantes:
Los lagartos se cazan en verano;
las manzanas se roban por la noche
y los primeros besos hay que darlos
temblando y con los ojos muy cerrados).
--oOo--
Re: Lo que en verdad importa
Publicado: Vie, 10 Mar 2017 8:10
por Concha Vidal
Buenos dias José Manuel, hay cosas que no entiendo (muchas, creo que afortunadamente) y entonces me aprovecho de ellas, por ejemplo de esta proposición magnífica, única que nos brindas.
Yo SI quiero ir contigo y subir a un árbol, y jugar con lagartos y ser princesa con trenza laaarga para que el príncipe escale, y ser madre ciempiesa y calzar a mis hijos con cien pies cada uno ¿me ayudarás?
Y no, no puedo comprender que este poema, delicioso, tierno y con ese fondo tan fondo y tan enorme, quede sin comentarios.
Vaya mi admisión y encima me llevo unas olas y erizos para el viaje, de mi mediterráneo.
Abrazos y gracias.
Re: Lo que en verdad importa
Publicado: Vie, 10 Mar 2017 10:55
por jose manuel saiz
Concha Vidal escribió:Buenos dias José Manuel, hay cosas que no entiendo (muchas, creo que afortunadamente) y entonces me aprovecho de ellas, por ejemplo de esta proposición magnífica, única que nos brindas.
Yo SI quiero ir contigo y subir a un árbol, y jugar con lagartos y ser princesa con trenza laaarga para que el príncipe escale, y ser madre ciempiesa y calzar a mis hijos con cien pies cada uno ¿me ayudarás?
Y no, no puedo comprender que este poema, delicioso, tierno y con ese fondo tan fondo y tan enorme, quede sin comentarios.
Vaya mi admisión y encima me llevo unas olas y erizos para el viaje, de mi mediterráneo.
Abrazos y gracias.
Concha, me has arrancado una sonrisa con lo de la princesa e la coleta larga. Y te aseguro que te ayudaré en lo que haga falta con las calzas de tus hijos.
Muchas gracias por tus amables palabras.
En cuanto a lo de los comentarios, solo pueden ser tres cosas... una, que nadie quiera jugar conmigo (una lástima), dos, que no despierte especial interés... y tres (lo que creo), que este es un poema que ya edité anteriormente (aunque sustancialmente modificado) y, como ya suelo indicar en estos casos, ya digo que no hace falta que me hagan nuevos comentarios. Estoy interesado, principalmente, en que mis poemas queden en este foro y de la mejor manera posible.
Muchas gracias de nuevo, querida amiga.
J. Manuel
Re: Lo que en verdad importa
Publicado: Vie, 10 Mar 2017 11:52
por E. R. Aristy
jose manuel saiz escribió:LO QUE EN VERDAD IMPORTA
¿Alguien sabe
por qué o de qué manera cambia
aquello que nos mueve? ¿O en qué momento muta
lo que era extraordinario? Es decir,
por qué razón un día
dejamos de soñar.
Fui garante de una época
feliz en esta vida: de días luminosos,
de tardes con amigos, de manzanas
robadas en un árbol…; Simplemente
bastaba con vivir.
Entonces yo sabía cosas que ahora juzgo
necesarias:
trepar muros, bailar peonzas, cazar lagartos,
…pedalear, veloz, sin manos. El mundo era
un cielo siempre azul.
Más tarde me vendieron
esos dogmas que dicen de provecho:
a resolver algún problema inútil, a hipotecar
en vano mi palabra, a fingir, a no esperar...
Aprendí incluso a dar
un beso sin amor. Absolutamente nada
que fuera extraordinario.
Sin darme cuenta fui olvidando
las cosas que me hicieron tan feliz, eso
que un día fue importante.
Si entrados los cincuenta
extraño aquellos tiempos, será porque sospecho
que ya no soy el mismo.
Por eso no renuncio a ser el joven
con alas en los pies.
¿Alguien quiere
trepar conmigo a un árbol o jugar
un rato a la peonza? (Las manzanas
se cogen por la noche, los lagartos
al filo de la tarde).
--oOo--
Me apunto a jugar, José Manuel. Todos llegamos a hacernos parte del mundo inventado, Pero muy pocos llegan al reencuentro con la espontainedad del joven, con lo más importante de vivir; el presente. Vivir y amar en esencia. Yo también montaba bicicleta sin manos y sin pies...me disloqué los tobillos, en dos caídas que muy pronto olvidé. Creo que haber entrado en el mundo inventado es una faceta importante e indispensable para la madurez, tener la habilidad de preservar la esencia espontánea, es apreciar las cosas que realmente cuentan en la vida. Abrazos,
ERA
Re: Lo que en verdad importa
Publicado: Vie, 10 Mar 2017 13:50
por Pablo Ibáñez
Jose Manuel,
me encanta, amigo. Me gusta mucho, como siempre. ¿Sabes? He sentido algo parecido a lo que expresas con tu poema en mi relación con mis hijos. Quiero también yo volver y vuelvo a disfrutar de las cosas de la infancia. Últimamente solo veo películas de Disney y, joder, me encantan, disfruto como un enano.
Un abrazo, amigo.
Re: Lo que en verdad importa
Publicado: Vie, 10 Mar 2017 19:15
por Guillermo Cumar.
Me uno a Concha, a ERA y a Pablo para acompañarte en esa expedición tan placentera y acertada que dibujas. Seguramente
perdimos algún día (tiempo ha) un tramo de felicidad, pero qué bien que nos la trajiste en forma de poema. Me la aplico al pie
de los setenta y no veas lo contento que me he puesto metiéndole una pajita al nidal-tunel del grillo y saltando detrás de un
saltamontes.
¡¡¡Si sudiéramos volver a las andadas!!!
un abrazo
Re: Lo que en verdad importa
Publicado: Vie, 10 Mar 2017 19:39
por Carmen Pla
Un poema muy significativo por el contenido, ilustrado con la experiencia y proyectado a los sueños que siempre deben surgir.
Me ha encantado, es como pasear por las palabras.
Un abrazo, José Manuel
Re: Lo que en verdad importa
Publicado: Vie, 10 Mar 2017 20:48
por xaime oroza carballo
¿por qué no?! A veces, descerebrado?, me sorprendo jugando a lo loco con los niños, incluso cuando alguién abre la puerta del aula, y aprendemos, te juro que por lo menos, yo aprendo. Uno de ellos me dijo hace poco en el meollo de una dramatización muy vivida: "xaime, eres peor que nosotros". Toda una experiencia gratificante, a veces pasa.
Un abrazo, amigo
Re: Lo que en verdad importa
Publicado: Mié, 18 Jul 2018 11:45
por jose manuel saiz
E. R. Aristy escribió:jose manuel saiz escribió:LO QUE EN VERDAD IMPORTA
¿Alguien sabe
por qué o de qué manera cambia
aquello que nos mueve? ¿O en qué momento muta
lo que era extraordinario? Es decir,
por qué razón un día
dejamos de soñar.
Fui garante de una época
feliz en esta vida: de días luminosos,
de tardes con amigos, de manzanas
robadas en un árbol…; Simplemente
bastaba con vivir.
Entonces yo sabía cosas que ahora juzgo
necesarias:
trepar muros, bailar peonzas, cazar lagartos,
…pedalear, veloz, sin manos. El mundo era
un cielo siempre azul.
Más tarde me vendieron
esos dogmas que dicen de provecho:
a resolver algún problema inútil, a hipotecar
en vano mi palabra, a fingir, a no esperar...
Aprendí incluso a dar
un beso sin amor. Absolutamente nada
que fuera extraordinario.
Sin darme cuenta fui olvidando
las cosas que me hicieron tan feliz, eso
que un día fue importante.
Si entrados los cincuenta
extraño aquellos tiempos, será porque sospecho
que ya no soy el mismo.
Por eso no renuncio a ser el joven
con alas en los pies.
¿Alguien quiere
trepar conmigo a un árbol o jugar
un rato a la peonza? (Las manzanas
se cogen por la noche, los lagartos
al filo de la tarde).
--oOo--
Me apunto a jugar, José Manuel. Todos llegamos a hacernos parte del mundo inventado, Pero muy pocos llegan al reencuentro con la espontainedad del joven, con lo más importante de vivir; el presente. Vivir y amar en esencia. Yo también montaba bicicleta sin manos y sin pies...me disloqué los tobillos, en dos caídas que muy pronto olvidé. Creo que haber entrado en el mundo inventado es una faceta importante e indispensable para la madurez, tener la habilidad de preservar la esencia espontánea, es apreciar las cosas que realmente cuentan en la vida. Abrazos,
ERA
Era, muchas gracias por tu generoso y entrañable comentario.
Muchos abrazos.
J. Manuel
Re: Lo que en verdad importa
Publicado: Mié, 18 Jul 2018 16:40
por Marisa Peral
[quote="jose manuel saiz"]
¡Ays! Yo quiero, José Manuel, quiero, aunque no pueda físicamente, seguir trepando para robar manzanas, y besos

quiero... seguir soñando, claro que sí, que tengo alas en los pies.
Qué maravillosa forma de hacernos volar, gracias amigo.
Un abrazo enorme.