Página 1 de 1

La Razón de Epicuro

Publicado: Mié, 08 Mar 2017 16:33
por Manuel Alonso
Prescindiendo de acepciones, exonera, estimula, emula, enumera, vitupera a un prócer.
Epigramas sin remisión, un taxímetro, un texto antiguo, un decir, un proceder, una plaqueta, un centro de mesa, un álamo enardecido.
Un supernumerario, Diógenes Laercio, entre paréntesis, sin consideraciones, y si me apuras, un pormenor, Nosífanes de Teos, (Alemania rompe aguas, lanzas El Hospital del Órbigo).
Una sola baja, una sola, bajo ningún concepto, un filósofo agregado en el 36, un programa, un ventrículo espectacular, un calidoscopio, un fémur, un epíteto, ( prefería las grabaciones de Samos, a Tristán de Bohemia), 341 coitos indicando con el índice la disertación de la lógica.
Don Juan, por los siglos, de los siglos, pierde los papeles, el tercer grado, el cauteloso respeto social por el inglés, por la corona. Toque de queda, cesan a Príamo, una góndola de lagartera.
Mariano Andrés disfruta de un Domingo (de Ramos), una Subdelegación, exceptuando el extravío de las cartas, insospechadas imágenes inéditas, ampliaciones, revelados de Carmen González, impresionantes oblaciones, propuestas de aforismos, Casas Muertas.
Tuve la ocasión de que, Miguel Otero Silva, en la prolífica disposición de octubre, esta vez, participara.
Circunstancial reposición de un tríptico, convento franciscano, regimiento semental, hospital de peregrinos, hostal, parador turístico, órgano de San Marcos, autos, roles y legumbres, y a través de Lucrecio, un término, un pronunciamiento, la renovación de la libertad, la vida intrauterina por un matasellos, un cuello, por ejemplo, Calón, un transformador, el atomismo de Demócrito, (irrumpe violentamente en la redacción, Wilfred Thesiger, rehabilitado del Camino Francés).
No existe el determinismo, Oliegos es Altaïr, Magaz de la Cepeda, pistilos la Nacional 120, costillas el anfiteatro, el célebre Emperador Carlos V.
Alvéolos, plasma, víveres y balaustres, como principal criterio del conocimiento, la mirada de un estoico esclavo, liberto de Nicópolis, una trama, un conato de hiato, sobresee ligamentos, un hospicio, un asedio, una espera, la alcoba de Ana Girón de Rebolledo.
Para vivir felices, vivamos recluidos en Epiro, en las colinas ecuestres de Suntra, Hierro se pasa a Nueva York, la razón empieza por no ser razón, Epicteto, como mínimo Nivea, el principio y el fin, Crísopo, un símil, el estoicismo, un consorcio, una inesperada y supervisada conclusión, El Jardín, la experiencia que precede, como la del amor, a una lengua de mar, una lengua de fuego, una lengua en salsa tártara, un supuesto Eurípides, un ticket validado de el Corte Inglés.

Re: La Razón de Epicuro.

Publicado: Mié, 08 Mar 2017 23:57
por Alberto Madariaga
Me has trasladado a la retórica de Octavio Paz en "Piedra de Sol". De hecho observo poderosamente varios de los recursos de su poesía en este trabajo que hoy nos muestras. He de reconocer, que no es un poema quizá de mi gusto al leerlo a primera instancia, pero cuando uno lo va desintegrando más y con atención, podemos ser testigos de los refinados recursos plásticos que asoman en este poema tuyo.

Te dejo un aplauso compañero.

Re: La Razón de Epicuro.

Publicado: Jue, 09 Mar 2017 12:03
por Guillermo Cumar.
Epicuro preconiza que el objetivo de la sabiduría es evitar obstáculos que frenen la felicidad. Y significa contagio de vida mesurada en la que el alma disfrute de la amistad y del interés por el saber. El reposo y la serenidad forman parte del sensor feliz , basado en la satisfacción ordenada de las necesidades elementales, reducidas a lo indispensable.
Aquí se ciñó la filosofía con el atractivo de la preponderancia abierta a ese manjar de efecto y causa de lo que el poeta ha querido trasmitir.
sumido en litigios y normas de la idiosincrasia griega .

un abrazo a ti,a tu saber y a tu ofrenda.

Re: La Razón de Epicuro.

Publicado: Vie, 10 Mar 2017 10:58
por E. R. Aristy
Manuel Alonso escribió:Prescindiendo de acepciones, exonera, estimula, emula, enumera, vitupera a un prócer.
Epigramas sin remisión, un taxímetro, un texto antiguo, un decir, un proceder, una plaqueta, un centro de mesa, Nosífanes de Teo un álamo enardecido.
Un supernumerario, Diógenes Laercio, entre paréntesis, sin consideraciones, y si me apuras, un pormenor, s, (Alemania rompe aguas, lanzas El Hospital del Órbigo).
Una sola baja, una sola, bajo ningún concepto, un filósofo agregado en el 36, un programa, un ventrículo espectacular, un calidoscopio, un fémur, un epíteto, ( prefería las grabaciones de Samos, a Tristán de Bohemia), 341 coitos indicando con el índice la disertación de la lógica.
Don Juan, por los siglos, de los siglos, pierde los papeles, el tercer grado, el cauteloso respeto social por el inglés, por la corona. Toque de queda, cesan a Príamo, una góndola de lagartera.
Mariano Andrés disfruta de un Domingo (de Ramos), una Subdelegación, exceptuando el extravío de las cartas, insospechadas imágenes inéditas, ampliaciones, revelados de Carmen González, impresionantes oblaciones, propuestas de aforismos, Casas Muertas.
Tuve la ocasión de que, Miguel Otero Silva, en la prolífica disposición de octubre, esta vez, participara.
Circunstancial reposición de un tríptico, convento franciscano, regimiento semental, hospital de peregrinos, hostal, parador turístico, órgano de San Marcos, autos, roles y legumbres, y a través de Lucrecio, un término, un pronunciamiento, la renovación de la libertad, la vida intrauterina por un matasellos, un cuello, por ejemplo, Calón, un transformador, el atomismo de Demócrito, (irrumpe violentamente en la redacción, Wilfred Thesiger, rehabilitado del Camino Francés).
No existe el determinismo, Oliegos es Altaïr, Magaz de la Cepeda, pistilos la Nacional 120, costillas el anfiteatro, el célebre Emperador Carlos V.
Alvéolos, plasma, víveres y balaustres, como principal criterio del conocimiento, la mirada de un estoico esclavo, liberto de Nicópolis, una trama, un conato de hiato, sobresee ligamentos, un hospicio, un asedio, una espera, la alcoba de Ana Girón de Rebolledo.
Para vivir felices, vivamos recluidos en Epiro, en las colinas ecuestres de Suntra, Hierro se pasa a Nueva York, la razón empieza por no ser razón, Epicteto, como mínimo Nivea, el principio y el fin, Crísopo, un símil, el estoicismo, un consorcio, una inesperada y supervisada conclusión, El Jardín, la experiencia que precede, como la del amor, a una lengua de mar, una lengua de fuego, una lengua en salsa tártara, un supuesto Eurípides, un ticket validado de el Corte Inglés.

Queda muy claro desde la apertura de este singular escrito que hay que haber leído al mínimo estos textos antiguos, y en mejor instancia, haber estudiado el contenido de éstas referencias fiosóficas, históricas. Un personaje que no encuentro y que se me hace por eso todavía más importante, es Nosífanes de Teo. Pero qué quiere decir el poeta para nuestro tiempo?

Concuerdo con Alejandro que el estilo nos recuerda al estilo que Octavio Paz estrenó en Piedra del Sol... en la enumeración de cosas que elige el autor para formar su propia visión o statement. Un collage de imagenes que el poeta elige y forma con ellas una imagen de interpretación única, dándonos así una perspectiva de cómo los diferentes vertederos nos afectan.

"No existe el determinismo", es una oración clara y precisa. Pero por qué no seguir con claridad y simpleza? Porque no hay nada simple, ni claro en el ambiente político. Porque hay momentos en la realidad de un país cuando se habla en códigos, y es al travez de otras formas creativas que se ventilan los eventos y sus causas.

Me alegra haberte leído, Manuel. Abrazos, ERA

Re: La Razón de Epicuro.

Publicado: Dom, 12 Mar 2017 15:57
por Manuel Alonso
Alberto, muchas gracias, un abrazo, amigo.

Re: La Razón de Epicuro.

Publicado: Mar, 14 Mar 2017 2:37
por Manuel Alonso
Muchas gracias Guillermo, un abrazo, amigo.

Re: La Razón de Epicuro.

Publicado: Mié, 15 Mar 2017 3:54
por Manuel Alonso
Gracias ERA, un abrazo, amiga.

Re: La Razón de Epicuro

Publicado: Jue, 16 Mar 2017 14:29
por Hallie Hernández Alfaro
Manuel, qué maravilla has dejado aquí; lo acabo de descubrir; leo, leo, leo y vuelvo a disfrutar; es tremendo el caudal de símbolos y la contundencia de tu palabra inspirada.

Ovación cerrada y un abrazo fuerte.

Re: La Razón de Epicuro

Publicado: Vie, 17 Mar 2017 2:44
por Manuel Alonso
Gracias Hallie, un abrazo, amiga.

Re: La Razón de Epicuro

Publicado: Lun, 20 Mar 2017 16:31
por Manuel Alonso
Muchas gracias ERA, un abrazo, amiga.

Re: La Razón de Epicuro

Publicado: Mié, 22 Mar 2017 8:44
por Rafel Calle
Hermoso y muy interesante trabajo de Manuel.

Re: La Razón de Epicuro

Publicado: Jue, 23 Mar 2017 1:06
por Manuel Alonso
Gracias Rafel, un abrazo, amigo.

Re: La Razón de Epicuro

Publicado: Vie, 24 Mar 2017 14:04
por Ignacio Mincholed
Felicidades Manuel.
Seguir los indicios de cada símbolo es un reto que procura una gran satisfacción. Una propuesta que, pareciendo ligera en el tono, encierra una sólida visión expandiéndose. Muy agradable de leer.

Un abrazo.
Ignacio

Re: La Razón de Epicuro

Publicado: Sab, 25 Mar 2017 12:04
por Manuel Alonso
Gracias Ignacio, un abrazo, amigo.