Página 1 de 2
El trauma de las arañas
Publicado: Mar, 28 Feb 2017 17:36
por Marius Gabureanu
Me pudro, simplemente.
Se pudren mis memorias.
Amor, todo se pudre.
Nadie se salva de la podredumbre,
ni los cuervos, ni la noche entera.
En mañanas insignificantes se gasta mi vida.
Los trenes parece que han olvidado a los hombres.
En ruinas la muerte se reconforta mejor,
por eso seguiré siendo tu mejor ruina.
Le faltan símbolos prominentes a la mañana para que me despierte del todo.
Seguiré, cadáver de los castaños
entre el dolor de cargar demasiado dioses
y otro dolor más humano, de pétalos que palidecen.
Un amor que no se confiesa, pero se mantiene intacto,
acaba por ser una fuente cristalina
en algún rincón del planeta.
Yo, amor, no tengo más fuentes que la mirada,
un espejo donde las nubes puedan sanarse.
Yo cambiaría el día para ti.
Haría que los martes se conviertan en un buey de oro
como los que han cargado a los muertos de mi pueblo
hacia el cementerio y han definido el color de mi iris.
Estaría dispuesto a inventarle
más ángulos de noventa grados a la soledad.
Te digo, hay silencios a los que nadie tiene acceso.
Silencios de cera y de árboles divorciados de la primavera.
Hay, finalmente, una calle cierta dónde se acaba la vida
y en mi caso es una autopista de olvidos.
A veces tengo así, como un deseo de mutilarme.
Entonces me vuelvo cowboy de ausencia y apunto al centro de la oscuridad.
Allá los suicidios negocian el color de la tarde.
Se doblan ciertos árboles.
Ciertos mendigos se desnudan frente al lago.
Es como una autopsia de cielos que revela
que no me es posible remediar la nieve de mi infancia
y entonces me congelo por dentro
y mis piernas se vuelven rígidas
como las patas de una araña que acaba de enterarse
que no hay paraíso para las arañas , sólo hay una bombilla encendida a media noche.
Re: El trauma de las arañas
Publicado: Mar, 28 Feb 2017 18:30
por Hallie Hernández Alfaro
El amor habla, despista cadáveres, enloquece mariposas; y duele, porque su látigo va más allá de los cimientos, se acomoda en las paredes del ártico, se abalanza contra los terrenos muertos de sed.
Enorme, Marius, enorme; abrazo siempre.
Re: El trauma de las arañas
Publicado: Mar, 28 Feb 2017 20:13
por Carmen Pla
Me parece un poema exclusivo, escrito desde las entrañas.
Emociona y eterniza esa llama viva del amor.
Gran poema, Marius.
Sinceramente, un placer leerte.
Un abrazo
Re: El trauma de las arañas
Publicado: Mar, 28 Feb 2017 20:33
por Jerónimo Muñoz
Extraordinario, magnífico, excepcional. No hay palabras que no estén gastadas para expresar el enorme impacto estético que me produce tu poema. Te admiro.
Abrazos.
Jerónimo
Re: El trauma de las arañas
Publicado: Mar, 28 Feb 2017 20:43
por Pilar Morte
Buenísimo, Marius, todo un despliegue de buena poesía. El dolor, la soledad, las sombras, la noche, todo se siente porque ha salido de lo más hondo de ti. Me encantó.
Besos
Pilar
Re: El trauma de las arañas
Publicado: Mar, 28 Feb 2017 22:24
por Luis M
Marius Gabureanu escribió:
Me pudro, simplemente.
Se pudren mis memorias.
Amor, todo se pudre.
Nadie se salva de la podredumbre,
ni los cuervos, ni la noche entera.
En mañanas insignificantes se gasta mi vida.
Los trenes parece que han olvidado a los hombres.
Te digo, hay silencios a los que nadie tiene acceso.
Silencios de cera y de árboles divorciados de la primavera.
y entonces me congelo por dentro
y mis piernas se vuelven rígidas
como las patas de una araña que acaba de enterarse
que no hay paraíso para las arañas , sólo hay una bombilla encendida a media noche.
Excelente poema, Marius, me gustó todo, y especialmente los versos que destaco. Un fuerte abrazo querido amigo.
Re: El trauma de las arañas
Publicado: Mié, 01 Mar 2017 7:25
por Rosa Marzal
En algún rincón de la memoria permanece una llama inextinguible, salvadora, que aplaca las garras de la desolación.
Una maravilla de poema, querido amigo. Me alegra volver a encontrar tu deslumbrante palabra por aquí.
Un fuerte abrazo.
Re: El trauma de las arañas
Publicado: Mié, 01 Mar 2017 10:02
por Rafel Calle
Brillante. Del poema qué más decir, sino que estoy totalmente de acuerdo con los compañeros que me preceden. Y, bueno, me rindo al autor. Ese ritmo, esa estética versal, esa técnica literaria unidos al ingenio que te caracteriza...
Dices que le falta símbolos prominentes a la mañana ( quizá mejor, faltaN), pero tú te has convertido en un maestro del simbolismo narrativo en verso multimétrico, así que, no sé si creerte, querido amigo y admirado poeta Marius.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por este gran trabajo que viene a engrosar la lista de tus maravillosas aportaciones al mundo del poema y que, además, demuestra a las claras que te ocupas de tu evolución y que te tomas muy, pero que muy en serio tu oficio de poeta. Por ejemplo, después de una lectura reposada y minuciosa, solo encuentro una tilde que tal vez sería mejor que no estuviera, justamente, donde se acaba la vida.
Un fuerte abrazo.
Re: El trauma de las arañas
Publicado: Mié, 01 Mar 2017 11:08
por Marisa Peral
Marius Gabureanu escribió:
En ruinas la muerte se reconforta mejor,
por eso seguiré siendo tu mejor ruina.
Le falta símbolos prominentes a la mañana para que me despierte del todo.
Un amor que no se confiesa, pero se mantiene intacto,
acaba por ser una fuente cristalina
en algún rincón del planeta.
Yo cambiaría el día para ti.
Haría que los martes se conviertan en un buey de oro
Estaría dispuesto a inventarle
más ángulos de noventa grados a la soledad.
Te digo, hay silencios a los que nadie tiene acceso.
Silencios de cera y de árboles divorciados de la primavera.
Hay, finalmente, una calle cierta dónde se acaba la vida
y en mi caso es una autopista de olvidos.
Allá los suicidios negocian el color de la tarde.
Es como una autopsia de cielos que revela
que no me es posible remediar la nieve de mi infancia
y entonces me congelo por dentro
y mis piernas se vuelven rígidas
como las patas de una araña que acaba de enterarse
que no hay paraíso para las arañas , sólo hay una bombilla encendida a media noche.
Ay Marius, qué enorme maravilla que, por otra parte, no me sorprende porque de tu pluma fluye toda la fuerza, la creatividad, la imaginación inimaginable y todo bien amasadito nos lo entregas para que nos deleitemos con tu poesía mágica.
Es difícil seleccionar versos de tan grande poema pero dejo estos que me han conmovido.
Gracias amigo Marius, siempre es un placer leerte.
Un beso grande.
Re: El trauma de las arañas
Publicado: Mié, 01 Mar 2017 11:11
por Israel Liñán
Marius leerte siempre es una experiencia, la manera en la que desarrollas las imágenes es brutal, imaginativa, original...
Un placer , compañero.
Re: El trauma de las arañas
Publicado: Mié, 01 Mar 2017 17:07
por Ventura Morón
Marius Gabureanu escribió:Me pudro, simplemente.
Se pudren mis memorias.
Amor, todo se pudre.
Nadie se salva de la podredumbre,
ni los cuervos, ni la noche entera.
En mañanas insignificantes se gasta mi vida.
Los trenes parece que han olvidado a los hombres.
En ruinas la muerte se reconforta mejor,
por eso seguiré siendo tu mejor ruina.
Le falta símbolos prominentes a la mañana para que me despierte del todo.
Seguiré, cadáver de los castaños
entre el dolor de cargar demasiado dioses
y otro dolor más humano, de pétalos que palidecen.
Un amor que no se confiesa, pero se mantiene intacto,
acaba por ser una fuente cristalina
en algún rincón del planeta.
Yo, amor, no tengo más fuentes que la mirada,
un espejo donde las nubes puedan sanarse.
Yo cambiaría el día para ti.
Haría que los martes se conviertan en un buey de oro
como los que han cargado a los muertos de mi pueblo
hacia el cementerio y han definido el color de mi iris.
Estaría dispuesto a inventarle
más ángulos de noventa grados a la soledad.
Te digo, hay silencios a los que nadie tiene acceso.
Silencios de cera y de árboles divorciados de la primavera.
Hay, finalmente, una calle cierta dónde se acaba la vida
y en mi caso es una autopista de olvidos.
A veces tengo así, como un deseo de mutilarme.
Entonces me vuelvo cowboy de ausencia y apunto al centro de la oscuridad.
Allá los suicidios negocian el color de la tarde.
Se doblan ciertos árboles.
Ciertos mendigos se desnudan frente al lago.
Es como una autopsia de cielos que revela
que no me es posible remediar la nieve de mi infancia
y entonces me congelo por dentro
y mis piernas se vuelven rígidas
como las patas de una araña que acaba de enterarse
que no hay paraíso para las arañas , sólo hay una bombilla encendida a media noche.
Tu poesía, querido amigo, trae una carga emocional impresionante. Sabes instrumentar excelentemente las imágenes del recuerdo con los símbolos que provienen de la traducción del presente. El lenguaje tiene algo de mágico, las referencias no son inmediatas, necesitan esa segunda vuelta de la reflexión para traerlas, esa profundidad. Quizás, ese inicial handicap de escribir en otra lengua (y yo que todos los días uso un mínimo de tres lo entiendo), se ha convertido en un campo fértil donde puedes traer la riqueza de toda tu mundología, y eso es una suerte para todos, ese mestizaje es la base de una exuberancia sin límites, como lo es tu inspiración portentosa y tu saber hacer, tu ingenio creativo.
Bravo amigo, abrazo enorme y amistad, siempre
Re: El trauma de las arañas
Publicado: Jue, 02 Mar 2017 12:37
por Pablo Ibáñez
Marius
has escrito un poema de muy potente contenido emocional, amigo. La emoción llega fuerte y dura, sin concesiones, y bellamente.
Siempre me asombra tu capacidad expresiva. Si hay algún error gramatical pasa desapercibido por la calidad del texto. Eso ya dice mucho del texto.
Un abrazo.
Re: El trauma de las arañas
Publicado: Jue, 02 Mar 2017 15:58
por E. R. Aristy
Marius Gabureanu escribió:Me pudro, simplemente.
Se pudren mis memorias.
Amor, todo se pudre.
Nadie se salva de la podredumbre,
ni los cuervos, ni la noche entera.
En mañanas insignificantes se gasta mi vida.
Los trenes parece que han olvidado a los hombres.
En ruinas la muerte se reconforta mejor,
por eso seguiré siendo tu mejor ruina.
Le falta símbolos prominentes a la mañana para que me despierte del todo.
Seguiré, cadáver de los castaños
entre el dolor de cargar demasiado dioses
y otro dolor más humano, de pétalos que palidecen.
Un amor que no se confiesa, pero se mantiene intacto,
acaba por ser una fuente cristalina
en algún rincón del planeta.
Yo, amor, no tengo más fuentes que la mirada,
un espejo donde las nubes puedan sanarse.
Yo cambiaría el día para ti.
Haría que los martes se conviertan en un buey de oro
como los que han cargado a los muertos de mi pueblo
hacia el cementerio y han definido el color de mi iris.
Estaría dispuesto a inventarle
más ángulos de noventa grados a la soledad.
Te digo, hay silencios a los que nadie tiene acceso.
Silencios de cera y de árboles divorciados de la primavera.
Hay, finalmente, una calle cierta dónde se acaba la vida
y en mi caso es una autopista de olvidos.
A veces tengo así, como un deseo de mutilarme.
Entonces me vuelvo cowboy de ausencia y apunto al centro de la oscuridad.
Allá los suicidios negocian el color de la tarde.
Se doblan ciertos árboles.
Ciertos mendigos se desnudan frente al lago.
Es como una autopsia de cielos que revela
que no me es posible remediar la nieve de mi infancia
y entonces me congelo por dentro
y mis piernas se vuelven rígidas
como las patas de una araña que acaba de enterarse
que no hay paraíso para las arañas , sólo hay una bombilla encendida a media noche.
Wow! Marius, me conmueven tus versos y traspasan mi médula. No solo por el desarrollo caudaloso de tu imaginería, pero su evocadora connotación intimista. Abrazos,poeta.
ERA
Re: El trauma de las arañas
Publicado: Vie, 03 Mar 2017 12:13
por Guillermo Cumar.
Un magnífico poema, amigo Marius, dotado de esa fuerza interna que sale de la pluma y el sentir de un buen poeta
que juega con la idea y la imagen de una metáfora de envolvente custodia y atrevida vigilancia .
un abrazo
Re: El trauma de las arañas
Publicado: Sab, 11 Mar 2017 15:08
por Armilo Brotón
Un poema compacto y emotivo donde cada metáfora complementa a la otra. Bella paráfrasis del dolor y la angustia que sale a borbotones por tus versos: ninguno de ellos deja indiferente, con esa forma muy tuya de decir que tanto me gusta. Armonía en el texto.
Mis felicitaciones y mi abrazo amigo.