El rumor de Sisa en la novela de Cortázar

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

El rumor de Sisa en la novela de Cortázar

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

El rumor de Sisa en la novela de Cortázar

¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentía balparamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias.
Julio Cortázar, Rayuela, capítulo 68


I


Esa jerga que regurgulle en mareonda cornucopia,
la cual no solo es un eco cavernicular y chanco*,
porque de ella chorrea una necesimunda novela,
que se abre en quiasmos y moras jugosas de papilomosas excreaciones,
ansí, como un parsimonio,
fue el encuentro de algunas lenguas
entre termales semefundos,
y la preciada nina* donde cuece la ayawaska*.

Tadeo, que pensarán un nombre extraño por ser aramaico,
sabía evohé y pirineo,
ultrahava sisas*, las llenaba de encomio frotíndole la ingle y faciéndole grafía en los pétalos con solo mirarlas.

Hubimos unos cuantos que perifirábamos el glíglicidio antes que rumiar cariocas sensamontadas,
rubricadas de contiguo verparaiso, acueste aquél fluvial idilio.

Magna tetraquipicios somne, decía Efevo,
un quetzalteriano poeta que estuvo en Africa,
tenía razón de sobra, porque subyugarando venía erasmundo, natural al gen, como las sisas prothumeantes y copuladoras de ismos.

Cortázar, meditabundeaba en la hamaca* de quila a inti*.
A simple vista era un haragán pelicomudo,
formigando retrogradería y peripiciado en el buche*.

Solo lo vi una vez cuando bajaba del Ixtlán con su mochila avejada y frústica.
Nos cruxamos y fue como ver un guagua* ocio, saltilongo, zarco*, pechondo,
uy! Me pongo turulata lobregándole.

Adonai los gentilicios, fue lo que le llegué a oír
con su vox tubercular y fermosa.

Me sortilegeaba caminar antes de que subebajara el sol,
hoy fue Cortázar, antier fue una criatura morfeando como un vidriego entre los pejuncos, se me espantojeó y yoyose culebreando, me le planté fisgón, y vide como humanoide resemblaba y se fugaescondiaba lalamina mordeándose en flecos platinocromancios.

Ansí,vea, llegaron por agua Tadeo, Efevo, Cortázar,
ajenos del noema, y se brujulaban de los astros.

Ansí llegó Unay* de la noche, el protonoema de Illa*,a buscarla en lo imposible.

E.R. Aristy



*************************************************************************************************

Apreciado lector:

Para facilitar mínimamente la lectura de éste ejercicio poético, que para mí ha sido otra forma de disfrutar la filología del lenguaje, les dejo un pequeño glosario de las palabras Quechua /ˈkɛtʃwə/, también conocido como runa simi ("Leguaje de la gente").

Chanco: pozo
nina: fuego
ayawaska: significa "liana o soga de los espíritus". Se trata de un preparado hecho con plantas que crecen en el Amazonas: una es la ayahuasca -que es una liana- y otra es la chacruna -un arbusto de hojas verdes y alargadas-.
sisa: "Flor Inmortal, la que siempre vuelve a la vida".
hamaca: hamaca
quila inti: de la noche a la mañana, o literalmente de luna a sol.
buche: vientre
zarco: ojos verdes o azules
Unay: nombre propio que significa "Anterior, remoto, primigenio"
Illa: nombre propio que significa"Luz". "Sagrada". "Talismán, la que trae ventura y suerte". "Digna de confianza".
Guagua: infante, bebé

El resto de las palabras son variaciones juguetonas que provienen del idioma español, con excepción de Evohé que simplente es una exclamación pero que contiene mucha historia mitológica en varias culturas antiguas.

Este poema es a la vez una celebración al escritor Julio Cortázar quien jugaba constantemente con la imaginación.

Abrazos,

ERA
Última edición por E. R. Aristy el Dom, 04 Mar 2018 10:21, editado 5 veces en total.
Imagen
E.R.A.
Avatar de Usuario
Concha Vidal
Mensajes: 5901
Registrado: Vie, 30 Nov 2007 14:34

Re: El rumor de la sisa en la novela de Cortázar

Mensaje sin leer por Concha Vidal »

E. R. Aristy escribió:El rumor de la sisa en la novela de Cortázar

¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentía balparamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias.
Julio Cortázar, Rayuela, capítulo 68


I


Esa jerga que regurgulle en mareonda cornucopia,
la cual no solo es un eco cavernicular y chanco,
porque de ella chorrea una necesimunda novela,
que se abre en quiasmos y moras jugosas de papilomosas excreaciones,
ansí, como un parsimonio,
fue el encuentro de algunas lenguas
entre termales semefundos,
y la preciada nina donde cuece la ayawaska.

Tadeo, que pensarán un nombre extraño por ser aramaico,
sabía evohé y pirineo,
ultrahava las sisas, las llenaba de encomio frotíndole la ingle y faciéndole grafía en los pétalos con solo mirarlas.

Hubimos unos cuantos que perifirábamos el glíglicidio antes que rumiar cariocas sensamontadas,
rubricadas de contiguo verparaiso, acueste aquél fluvial idilio.

Magna tetraquipicios somne, decía Efevo,
un quetzalteriano poeta que estuvo en Africa,
tenía razón de sobra, porque subyugarando venía erasmundo, natural al gen, como las sisas prothumeantes y copuladoras de ismos.

Cortázar, meditabundeaba en la hamaca de quila a inti.
A simple vista era un haragán pelicomudo,
formigando retrogradería y peripiciado en el buche.

Solo lo vi una vez cuando bajaba del Ixtlán con su mochila avejada y frústica.
Nos cruxamos y fue como ver un guaga ocio, saltilongo, zarco, pechondo,
uy! Me pongo turulata lobregándole.

Adonai los gentilicios, fue lo que le llegué a oír
con su vox tubercular y fermosa.

Me sortilegeaba caminar antes de que subebajara el sol,
hoy fue Cortázar, antier fue una criatura morfeando como un vidriego entre los pejuncos, se me espantojeó y yoyose culebreando, me le planté fisgón, y vide como humanoide resemblaba y se fugaescondiaba lalamina mordeándose en flecos platinocromancios.

Ansí,vea, llegaron por agua Tadeo, Efevo, Cortázar,
ajenos del noema, y se brujulaban de los astros.

Ansí llegó Unay de la noche, el protonoema de Illa,a buscarla en lo imposible.

E.R. Aristy
----------------------------------------

Mientras, todo transcurre en Francia, mientras "...Oliveira disfruta de la compañía de la Maga, pero es un hombre de una educación privilegiada que adora las discusiones intelectuales, mientras que la Maga, menos educada que él, apenas si puede participar en estas.... "

Y no se si leyéndote, eres Cortázar o mi compañera Era, porque tu lenguaje, tu forma y escritura, me confunden.
Me siento La Maga, pero intento alcanzaros, tanto a él, como a tí.
¡ Qué trabajo has realizado !!!

Abrazos marinos.
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: El rumor de la sisa en la novela de Cortázar

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Concha Vidal escribió:
E. R. Aristy escribió:El rumor de la sisa en la novela de Cortázar

¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentía balparamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias.
Julio Cortázar, Rayuela, capítulo 68


I


Esa jerga que regurgulle en mareonda cornucopia,
la cual no solo es un eco cavernicular y chanco,
porque de ella chorrea una necesimunda novela,
que se abre en quiasmos y moras jugosas de papilomosas excreaciones,
ansí, como un parsimonio,
fue el encuentro de algunas lenguas
entre termales semefundos,
y la preciada nina donde cuece la ayawaska.

Tadeo, que pensarán un nombre extraño por ser aramaico,
sabía evohé y pirineo,
ultrahava las sisas, las llenaba de encomio frotíndole la ingle y faciéndole grafía en los pétalos con solo mirarlas.

Hubimos unos cuantos que perifirábamos el glíglicidio antes que rumiar cariocas sensamontadas,
rubricadas de contiguo verparaiso, acueste aquél fluvial idilio.

Magna tetraquipicios somne, decía Efevo,
un quetzalteriano poeta que estuvo en Africa,
tenía razón de sobra, porque subyugarando venía erasmundo, natural al gen, como las sisas prothumeantes y copuladoras de ismos.

Cortázar, meditabundeaba en la hamaca de quila a inti.
A simple vista era un haragán pelicomudo,
formigando retrogradería y peripiciado en el buche.

Solo lo vi una vez cuando bajaba del Ixtlán con su mochila avejada y frústica.
Nos cruxamos y fue como ver un guaga ocio, saltilongo, zarco, pechondo,
uy! Me pongo turulata lobregándole.

Adonai los gentilicios, fue lo que le llegué a oír
con su vox tubercular y fermosa.

Me sortilegeaba caminar antes de que subebajara el sol,
hoy fue Cortázar, antier fue una criatura morfeando como un vidriego entre los pejuncos, se me espantojeó y yoyose culebreando, me le planté fisgón, y vide como humanoide resemblaba y se fugaescondiaba lalamina mordeándose en flecos platinocromancios.

Ansí,vea, llegaron por agua Tadeo, Efevo, Cortázar,
ajenos del noema, y se brujulaban de los astros.

Ansí llegó Unay de la noche, el protonoema de Illa,a buscarla en lo imposible.

E.R. Aristy
----------------------------------------

Mientras, todo transcurre en Francia, mientras "...Oliveira disfruta de la compañía de la Maga, pero es un hombre de una educación privilegiada que adora las discusiones intelectuales, mientras que la Maga, menos educada que él, apenas si puede participar en estas.... "

Y no se si leyéndote, eres Cortázar o mi compañera Era, porque tu lenguaje, tu forma y escritura, me confunden.
Me siento La Maga, pero intento alcanzaros, tanto a él, como a tí.
¡ Qué trabajo has realizado !!!

Abrazos marinos.

jajajjajajajja, es un ejercicio que he disfrutado muchísimo, Concha, así como he disfrutado muchísimo de tu comentario. Apenas estoy aprendiendo Glíglico. Has participado Maga linda, gracias por esa personalidad tuya que se aventura, muchos descartarán la lectura de éste poema? desde la primera línea...es un juego tan solo. Quiero aprender de Cortázar. Abrazos, ERA
Imagen
E.R.A.
Avatar de Usuario
Ventura Morón
Mensajes: 5473
Registrado: Mar, 29 Oct 2013 0:40

Re: El rumor de la sisa en la novela de Cortázar

Mensaje sin leer por Ventura Morón »

No se que tiene este lenguaje que parece hacerse música, como quedarse flotando, como si hiciera cosquillas. Es hermoso, suena a tierra, a tradición perdida, y uno se deja llevar, como si le hablaran para hacerle ver lo que no está explícito.
A mi me ha encantado. Debe ser muy lindo oírlo.
Abrazos querida y admirada amiga, ¡que bello esto que has hecho!
Avatar de Usuario
xaime oroza carballo
Mensajes: 3948
Registrado: Mar, 16 Oct 2012 11:56

Re: El rumor de la sisa en la novela de Cortázar

Mensaje sin leer por xaime oroza carballo »

Hermoso, hermoso, muy hermoso el viaje por tu decir lleno de ritmo y gracejo archanigramático.
Un abrazo
xaime oroza
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: El rumor de la sisa en la novela de Cortázar

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Ventura Morón escribió:No se que tiene este lenguaje que parece hacerse música, como quedarse flotando, como si hiciera cosquillas. Es hermoso, suena a tierra, a tradición perdida, y uno se deja llevar, como si le hablaran para hacerle ver lo que no está explícito.
A mi me ha encantado. Debe ser muy lindo oírlo.
Abrazos querida y admirada amiga, ¡que bello esto que has hecho!


Me alegra mucho que tus oídos quieran escuchar como suenan éstas palabras, Ventura. Gracias por abrirte a ésta lectura que, francamente, solo en el juego puede leerse, y por leerse no quiero decir leer en el significado del diccionario. Un fuerte abrazo y mi agradecimiento a tus gentiles palabras. ERA
Imagen
E.R.A.
Carmen Pla
Mensajes: 3849
Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22

Re: El rumor de sisa en la novela de Cortázar

Mensaje sin leer por Carmen Pla »

Debo reconocer que es un trabajo sumamente laborioso tu poema, Era.
Me parece un paseo conjuntado de lenguas.
Lo leeré con más detenimiento, de momento, te felicito por tu obra.
Un abrazo, Era
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19661
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Re: El rumor de sisa en la novela de Cortázar

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Un trabajo bellísimo, querida Roxane; cómo juegas y te llenas de color, de formas y de novedades fonético-emocionales.

De colección y aplausos; abrazo enorme.
.

"Sé con el bueno como una suave seda
porque sí, es lo correcto;
con el vil sé la daga, la tempestad, la piedra
porque el que al perverso deja paso
es responsable de sus futuras víctimas."

Sé, de Lisandro Sánchez
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: El rumor de Sisa en la novela de Cortázar

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Me arizono un genuflexo ventriculatorio y certifico que la filosabia logia llega en el mejor momento en que las manos están dispuestas al
aplauso. Como la jerga es un invento propio te des por compredida y avezada .
Estás compañía de gente de buen gusto y ánimo indomable.

un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Marisa Peral
Mensajes: 11682
Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
Contactar:

Re: El rumor de Sisa en la novela de Cortázar

Mensaje sin leer por Marisa Peral »

[quote="E. R. Aristy"]

Querida Roxane, qué grato recuerdo y qué obra tan complicada y divertida.
Intuyo que el disfrute creativo ha sido tan grande que para ti la dificultad no ha sido tanta.
Felicidades y gracias por tan buen rato.

Me hiciste recordar a Oliverio Girondo :-) que también fue un gran juguetón palabrero.

Un abrazo grande.
—-
Marisa Peral Sánchez

¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!

—-
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25025
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: El rumor de Sisa en la novela de Cortázar

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Hermoso, divertido e interesante trabajo de Era.
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: El rumor de la sisa en la novela de Cortázar

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

xaime oroza carballo escribió:Hermoso, hermoso, muy hermoso el viaje por tu decir lleno de ritmo y gracejo archanigramático.
Un abrazo

Gracias Xaime, me gusta eso de "gracejo archanigramático". Un abrazo, amigo poeta y gracias por prestarte al juego y la imaginación. ERA
Imagen
E.R.A.
Pilar Morte
Mensajes: 30550
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: El rumor de Sisa en la novela de Cortázar

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Un poema muy trabajado y con ese recuerdo de palabras actuales u olvidadas. Me gustó leerte.
Besos
Pilar
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: El rumor de sisa en la novela de Cortázar

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Carmen Pla escribió:Debo reconocer que es un trabajo sumamente laborioso tu poema, Era.
Me parece un paseo conjuntado de lenguas.
Lo leeré con más detenimiento, de momento, te felicito por tu obra.
Un abrazo, Era


Gracias Carmen, uy amable. Abrazos, ERA
Imagen
E.R.A.
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: El rumor de sisa en la novela de Cortázar

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Hallie Hernández Alfaro escribió:Un trabajo bellísimo, querida Roxane; cómo juegas y te llenas de color, de formas y de novedades fonético-emocionales.

De colección y aplausos; abrazo enorme.


Me alegra que juguemos mi querida Hallie. ERA
Imagen
E.R.A.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”