Página 1 de 1
Las vivencias
Publicado: Sab, 11 Feb 2017 12:17
por Ramón Carballal
En la cruz de los espacios cerrados
viven cien incógnitas
baldías.
Lo que yo digo,
lo que calla el aire,
una voz en los cristales,
la conciencia de ser tiempo
en los ojos de una araña que cuelga
son preguntas sin patria.
Allí estamos
con los pensamientos y las tareas,
con el ocio y la calígine,
con los sueños que nos acompañan
en las horas del dulzor.
Hablamos del hoy y del ayer,
de las anécdotas que muerden la luz
al vibrar los hombros de la melancolía.
También de las historias mínimas
que encendimos sin querer
al abrazar la niebla
nuestro río de paz.
¿Cuántos son los círculos, las llaves,
el éxtasis de conocer países
que nos abrieron su vientre
en los veranos más dulces?
Se mueren, se mueren los recuerdos febriles
y queda el mosaico de la vida hostil.
¡No claudiques, amor,
aunque el refugio sea de espinas
o la sombra nos amanezca sobre el rostro
o los tambores suenen a letanía
en las orillas de la quietud!
Siempre existirá una vivencia,
una llama, una cicatriz
que escriba sobre los días
su canción sempiterna
de ecos y puentes
junto al confín del olvido.
Re: Las vivencias
Publicado: Sab, 11 Feb 2017 12:27
por Julio Gonzalez Alonso
Ramón Carballal escribió:
En la cruz de los espacios cerrados
viven cien incógnitas
baldías.
Lo que yo digo,
lo que calla el aire,
una voz en los cristales,
la conciencia de ser tiempo
en los ojos de una araña que cuelga
son preguntas sin patria.
Allí estamos
con los pensamientos y las tareas,
con el ocio y la calígine,
con los sueños que nos acompañan
en las horas del dulzor.
Hablamos del hoy y del ayer,
de las anécdotas que muerden la luz
al vibrar los hombros de la melancolía.
También de las historias mínimas
que encendimos sin querer
al abrazar la niebla
nuestro río de paz.
¿Cuántos son los círculos, las llaves,
el éxtasis de conocer países
que nos abrieron su vientre
en los veranos más dulces?
Se mueren, se mueren los recuerdos febriles
y queda el mosaico de la vida hostil.
¡No claudiques, amor,
aunque el refugio sea de espinas
o la sombra nos amanezca sobre el rostro
o los tambores suenen a letanía
en las orillas de la quietud!
Siempre existirá una vivencia,
una llama, una cicatriz
que escriba sobre los días
su canción sempiterna
de ecos y puentes
junto al confín del olvido.
Hermoso canto de esperanza sobre las ruinas de la existencia y las dificultades que se cruzan en el camino de la vida. Poema genial, de aplauso.
Salud.
Re: Las vivencias
Publicado: Sab, 11 Feb 2017 16:47
por Jerónimo Muñoz
Tu forma de escribir, tu estilo, se aviene con mi pensamiento, Ramón. Leemos cosas bellas pero lejanas, otras menos bellas y también lejanas, pero esto que escribes me da la sensación de que yo podría escribirlo ¡si tuviera tu talento!
Tu poema, además de impresionarme, me ha vivificado.
Un abrazo.
Jerónimo
Re: Las vivencias
Publicado: Sab, 11 Feb 2017 17:06
por Pilar Morte
Un canto a la esperanza nace en los últimos versos de un gran poema. Felicidades por la belleza que nos presenta.
Besos
Pilar
Re: Las vivencias
Publicado: Sab, 11 Feb 2017 18:02
por Ramón Castro Méndez
Excelente poema, Ramón. Hay un grito de desesperación y un hermoso final llamando a la esperanza. Un placer pasar por tus letras.
Un fuerte abrazo.
Re: Las vivencias
Publicado: Dom, 12 Feb 2017 12:13
por Ramón Carballal
Julio Gonzalez Alonso escribió:Ramón Carballal escribió:
En la cruz de los espacios cerrados
viven cien incógnitas
baldías.
Lo que yo digo,
lo que calla el aire,
una voz en los cristales,
la conciencia de ser tiempo
en los ojos de una araña que cuelga
son preguntas sin patria.
Allí estamos
con los pensamientos y las tareas,
con el ocio y la calígine,
con los sueños que nos acompañan
en las horas del dulzor.
Hablamos del hoy y del ayer,
de las anécdotas que muerden la luz
al vibrar los hombros de la melancolía.
También de las historias mínimas
que encendimos sin querer
al abrazar la niebla
nuestro río de paz.
¿Cuántos son los círculos, las llaves,
el éxtasis de conocer países
que nos abrieron su vientre
en los veranos más dulces?
Se mueren, se mueren los recuerdos febriles
y queda el mosaico de la vida hostil.
¡No claudiques, amor,
aunque el refugio sea de espinas
o la sombra nos amanezca sobre el rostro
o los tambores suenen a letanía
en las orillas de la quietud!
Siempre existirá una vivencia,
una llama, una cicatriz
que escriba sobre los días
su canción sempiterna
de ecos y puentes
junto al confín del olvido.
Hermoso canto de esperanza sobre las ruinas de la existencia y las dificultades que se cruzan en el camino de la vida. Poema genial, de aplauso.
Salud.
Te agradezco esas palabras, Julio. Una fuerte abrazo.
Re: Las vivencias
Publicado: Dom, 12 Feb 2017 12:15
por Ramón Carballal
Jerónimo Muñoz escribió:Tu forma de escribir, tu estilo, se aviene con mi pensamiento, Ramón. Leemos cosas bellas pero lejanas, otras menos bellas y también lejanas, pero esto que escribes me da la sensación de que yo podría escribirlo ¡si tuviera tu talento!
Tu poema, además de impresionarme, me ha vivificado.
Un abrazo.
Jerónimo
Muchas gracias por tu generosidad, Jerónimo. Ya me gustaría a mí tener tu maestría al escribir poemas. Un abrazo.
Re: Las vivencias
Publicado: Lun, 13 Feb 2017 20:00
por Carmen Pla
Un poema evocador que simboliza la vida afuera y dentro de uno mismo.
Siempre bello tu decir y tu forma de decirlo.
Un abrazo, Ramón
Re: Las vivencias
Publicado: Mar, 14 Feb 2017 19:16
por Guillermo Cumar.
He pasado por un desarrollo de ideas estupendo, amigo. Aplaudo tu poema y tu inspiración.
un abrazo
Re: Las vivencias
Publicado: Jue, 16 Feb 2017 9:05
por Rafel Calle
Hermoso y evocador trabajo de Ramón.