Página 1 de 2
Los cuatro jinetes del apocalipsis
Publicado: Jue, 09 Feb 2017 2:08
por Ana Muela Sopeña
El mundo va montado
en un caballo rojo,
con la guerra que plasma lo terrible,
lo más abyecto y cruel del ser humano.
El odio como forma de expresión.
Pero también podría
trabajar por la paz
y respirar tranquilo con el diálogo.
El amor solidario de una hermandad antigua...
Y cabalgan los hombres
sobre un caballo negro,
de hambre y falta de agua,
de frío y de injusticia.
Donde los invisibles
y desheredados de la Tierra
simplemente no existen.
Son números difíciles,
son cifras en un libro
de contabilidad para la guerra.
Pero también podrían
distribuir recursos,
convertir en comida
todo lo acumulado.
Y que los presupuestos
que financian las guerras
mutaran a partidas
de evolución y de progreso.
Donde la vida valiera
más que la muerte.
Donde las generaciones venideras
heredaran un fértil planeta
y no tóxico.
El caballo amarillo que es la muerte
adopta todas las formas del soñar,
que es una pesadilla entre la niebla.
La muerte ya no es testigo,
es la protagonista
de los noticiarios cotidianos.
Pero también podría
ser la muerte un final tranquilo y plácido
gracias a los avances de la ciencia,
de la alimentación y de la higiene.
Sobre un caballo blanco
que se llama victoria,
cabalga el hombre actual,
pensando que es un éxito
el triunfo de la guerra,
cuando sólo es un muro
donde los descendientes
se despeñarán en el abismo.
Pero también podría
pensar con el neocórtex
y no con el cerebro reptiliano
o el cerebro límbico.
Entonces comprendería
que
no
existen
vencedores
y
vencidos...
La
destrucción
convierte
a
todos
en
vencidos...
Ana Muela Sopeña
Re: Los cuatro jinetes del apocalipsis
Publicado: Jue, 09 Feb 2017 2:38
por E. R. Aristy
Ana Muela Sopeña escribió:El mundo va montado
en un caballo rojo,
con la guerra que plasma lo terrible,
lo más abyecto y cruel del ser humano.
El odio como forma de expresión.
Pero también podría
trabajar por la paz
y respirar tranquilo con el diálogo.
El amor solidario de una hermandad antigua...
Y cabalgan los hombres
sobre un caballo negro,
de hambre y falta de agua,
de frío y de injusticia.
Donde los invisibles
y desheredados de la Tierra
simplemente no existen.
Son números difíciles,
son cifras en un libro
de contabilidad para la guerra.
Pero también podrían
distribuir recursos,
convertir en comida
todo lo acumulado.
Y que los presupuestos
que financian las guerras
mutaran a partidas
de evolución y de progreso.
Donde la vida valiese
más que la muerte.
Donde las generaciones venideras
heredaran un fértil planeta
y no tóxico.
El caballo amarillo que es la muerte
adopta todas las formas del soñar,
que es una pesadilla entre la niebla.
La muerte ya no es testigo,
es la protagonista
de los noticiarios cotidianos.
Pero también podría
ser la muerte un final tranquilo y plácido
gracias a los avances de la ciencia,
de la alimentación y de la higiene.
Sobre un caballo blanco
que se llama victoria,
cabalga el hombre actual,
pensando que es un éxito
el triunfo de la guerra,
cuando sólo es un muro
donde los descendientes
se despeñarán en el abismo.
Pero también podría
pensar con el neocórtex
y no con el cerebro reptiliano
o el cerebro límbico.
Entonces comprendería
que
no
existen
vencedores
y
vencidos...
La
destrucción
convierte
a
todos
en
vencidos...
Ana Muela Sopeña
Suegerente y conmovedor tu reinterpretacion de los cuatro caballos de Apocalipsis. En tu version hay jinetes, diferentes hombres con sus diferentes deseos que inflingen a la humanidad. Me alegra que hagas mencion de los ultimos reconocimientos en neurociencia.
Nos muestras que si hay opciones para la humanidad compunjida. Siempre muy interesante y conmovedor leerte, Ana. Abrazos,
ERA
Re: Los cuatro jinetes del apocalipsis
Publicado: Jue, 09 Feb 2017 9:43
por Pilar Morte
Ana, subrayo todo lo que dices. Interesante poema para mirar esta tierra heredada . Me gustó leerte.
Besos
Pilar
Re: Los cuatro jinetes del apocalipsis
Publicado: Jue, 09 Feb 2017 13:00
por Rafael Zambrano Vargas
Ana: Magnífico poema, es como un poema excepcional, escrito por una experta en periodismo,
en periodismo digo, por su innegable actualidad, culto elegante y reivindicativo
para la paz y el bienestar del ser humano y el planeta,
Ojalá que así fuera en contraposición a esos cuatro jinetes.
Te aplaudo
Un abrazo, poeta
Rafael
Re: Los cuatro jinetes del apocalipsis
Publicado: Vie, 10 Feb 2017 0:20
por Ana Muela Sopeña
Gracias, Era, por tus palabras.
Debemos pensar que sí hay opciones. Siempre hay opciones porque la especie humana es una especie creativa. Más creativa que destructiva, aunque en los noticiarios nos intenten convencer de lo contrario.
Un abrazo grande
Ana
Re: Los cuatro jinetes del apocalipsis
Publicado: Vie, 10 Feb 2017 0:21
por Ana Muela Sopeña
Muchas gracias, Pilar, por venir.
Es bueno reflexionar sobre el estado de cosas en nuestro mundo y... intentar dar lo mejor de nosotros mismos.
Un abrazo grande
Ana
Re: Los cuatro jinetes del apocalipsis
Publicado: Vie, 10 Feb 2017 0:54
por Óscar Distéfano
A modo de una crónica dramática desarrollas la estupenda idea creada por tu fértil imaginación. Lo que más me gusta del poema es que, sin abandonar su carácter lírico-poético, se convierte en un texto de protesta sociológica, denostando la estúpida condición autodestructiva del hombre. Y en medio de toda esa caótica descripción, emerge la eterna esperanza, la fe en el hombre bueno, en aquel que busca la evolución conveniente de la raza. Tu voz se hace más potente gracias al impecable ritmo, a la enérgica entonación que puede alcanzar.
Un saludo cariñoso.
Óscar
Re: Los cuatro jinetes del apocalipsis
Publicado: Vie, 10 Feb 2017 14:08
por Israel Liñán
Ana tu poema dice verdades inmensas. Tenemos los recursos para vivir en el paraiso, pero está en nuestra naturaleza, como dijo el escorpión. De verdad que espero el día en que todo cambie y mandemos a tomar por culo al cerebro reptiliano.
Un abrazo, compañera.
Re: Los cuatro jinetes del apocalipsis
Publicado: Sab, 11 Feb 2017 0:57
por Ana Muela Sopeña
Gracias, Rafael:
La verdad es que podríamos hacerlo bien y traer paz y bienestar a la humanidad. ¿Por qué todo debe ser tan destructivo? ¿Qué nos pasa?
Un beso grande
Ana
Re: Los cuatro jinetes del apocalipsis
Publicado: Sab, 11 Feb 2017 0:58
por Ana Muela Sopeña
Muchas gracias, Óscar, por venir. Sí, he querido hacer un contraste entre la devastación destructiva y la esperanza, el rayo de luz, la utopía, el sueño de evolución de la humanidad hacia un futuro brillante.
Un beso grande, compañero
Ana
Re: Los cuatro jinetes del apocalipsis
Publicado: Mar, 03 Mar 2020 1:56
por Ana Muela Sopeña
Muchas gracias, Israel, que se cumplan tus buenos deseos..
Un abrazo enorme
Ana
Re: Los cuatro jinetes del apocalipsis
Publicado: Mar, 03 Mar 2020 11:28
por Pablo Rodríguez Cantos
Me ha gustado leer tu poema, Ana, con ese tono de sermón cuaresmal y esa exégesis tan positivista como irreal. Muy original. Gracias por compartirlo. Saludos.
Re: Los cuatro jinetes del apocalipsis
Publicado: Mar, 03 Mar 2020 12:08
por Marisa Peral
Qué poemazo que no había leído, Ana, siempre avanzando y creciendo, felicidades.
Y coincido con el comentario de Israel, yo también espero que se cumplan esos deseos.
Un besazo.
Re: Los cuatro jinetes del apocalipsis
Publicado: Mar, 03 Mar 2020 13:04
por Ana Muela Sopeña
Gracias, Pablo:.
Sí... sermón... jajaja. Pues tienes razón. Salió así este poema.
Muchas gracias por venir y brindarme tu opinión.
Besos
Ana
Re: Los cuatro jinetes del apocalipsis
Publicado: Mar, 03 Mar 2020 13:06
por Ana Muela Sopeña
Agradezco tu paso por estos versos, Marisa:
Besos a montones
Ana