Página 1 de 2
Averbal
Publicado: Dom, 05 Feb 2017 2:14
por Arturo Rodríguez Milliet
Nadie sabe de mi más que mi nombre,
todos fabulan en conspiración permanente
contra el miedo o el anhelo que suscito.
¿Quién dijo que soy la solución definitiva a tus problemas?
si nada que sea inerte los tiene
y lo que carece de problemas no requiere solución.
¿Por qué me temes, si mi llegada devela todo misterio?
y si piensas –cosa tuya–
que soy umbral de nada absoluta
¿Con qué sustancia temblarías ante mi saya?
¿Qué tanto me preguntas?
si soy tan sólo un instante
¿Por qué me supones tan sabia?
Quien me escribe
tampoco sabe nada de mí,
pobre ignorante…
Por eso lo asalto en las noches,
mi guadaña obnubila su vigilia y le dicta al oido
–encriptada en dialecto averbal–
alguna confidencia que no pueda descifrar.
Así que tú, que me lees,
tras este último verso…
¿Me podrías ignorar?
Re: Averbal
Publicado: Dom, 05 Feb 2017 8:48
por Maria Rodriguez
No, no puedo ignorar una realidad, que siendo ignorante estás presente en mi pensar......
Feliz domingo
Maria
Re: Averbal
Publicado: Dom, 05 Feb 2017 10:04
por Ramón Castro Méndez
Buen poema sobre la muerte. Efectivamente, no se la puede ignorar, pero no se debe pensar demasiado en ella. Me ha gustado pasar por tus letras.
Un abrazo.
Re: Averbal
Publicado: Dom, 05 Feb 2017 11:47
por Alonso Vicent
Si algo es “averbal” por excelencia, es la muerte. Y ¿quién la oyó respirar y sigue vivo para contarlo? Letras arranca, y este poema me encantó, compañero.
Un saludo Arturo.
Re: Averbal
Publicado: Dom, 05 Feb 2017 11:58
por Pablo Ibáñez
Arturo,
me ha gustado mucho este poema, amigo. Me gusta el estudio brillante de los distintos personajes poemáticos que coexisten en el poema, trazados claramente y cada uno con un papel aparentemente oscuro pero muy bien definido. Y la manera como interfieren uno con el otro.
El lector, el narrador y la protagonista poemática, en femenino, presentada como la más poderosa y misteriosa de la terna, una musa implacable y caprichosa. El narrador es dominado por ella y trata de explicarle al lector la compleja relación que está teniendo lugar. Bousoño dedicó mucho tiempo a estas complejas relaciones en su obra, aquí aparecen bella y profundamente trazadas.
Me ha gustado mucho.
Un abrazo.
Re: Averbal
Publicado: Dom, 05 Feb 2017 22:09
por Raul Muñoz
Y el verbo se hizo carne... pero ay! del nombre... la máscara...
Menudo San Benito nos han colgado cuando nos llaman y hemos de responder. Me gusta cómo respondes con tu poesía. Te bebes la hiel sin esperar Ser por el verbo la carne; sin más nos recuerdas que somos una incógnita y a lo más que llegamos es a nombrar la muerte, y para qué si aún así seguimos sin saber. Pero cómo decía San Juan de la Cruz ... no sabiendo toda ciencia trascendiendo...
Un lujo de poema.
Me encanto leerte, Arturo
Un saludo
Re: Averbal
Publicado: Dom, 05 Feb 2017 22:21
por Alejandro Costa
Arturo Rodríguez Milliet escribió:Nadie sabe de mi más que mi nombre,
todos fabulan en conspiración permanente
contra el miedo o el anhelo que suscito.
¿Quién dijo que soy la solución definitiva a tus problemas?
si nada que sea inerte los tiene
y lo que carece de problemas no requiere solución.
¿Por qué me temes, si mi llegada devela todo misterio?
y si piensas –cosa tuya–
que soy umbral de nada absoluta
¿Con qué sustancia temblarías ante mi saya?
¿Qué tanto me preguntas?
si soy tan sólo un instante
¿Por qué me supones tan sabia?
Quien me escribe
tampoco sabe nada de mí,
pobre ignorante…
Por eso lo asalto en las noches,
mi guadaña obnubila su vigilia y le dicta al oido
–encriptada en dialecto averbal–
alguna confidencia que no pueda descifrar.
Así que tú, que me lees,
tras este último verso…
¿Me podrías ignorar?
Yo choco con unos versos que se mueven al ritmo que le impone el poeta.
Y choco porque busco tropezar contra ellos una y otra vez, al son que los leo repetidamente.
Quizás por ser tan íntimos, quizás por sudarlos en la pluma del poeta.
Y me gustan tanto, como tanto me han gustado éstos.
Un abrazo.
Re: Averbal
Publicado: Lun, 06 Feb 2017 12:44
por Guillermo Cumar.
Se nos pone en las afueras del ser, del estar y del sentir. Aquí la muerte echa(de echar) trizas
y todo vuelve a ese dejar de responder a lo que sea.
¿Intriga tu poema? Según y cómo, pues no hay verbo que signifique volver del más allá.
un abrazo
si me equivoco en este litigar peor para mí.
Re: Averbal
Publicado: Mié, 08 Feb 2017 16:05
por E. R. Aristy
Arturo Rodríguez Milliet escribió:Nadie sabe de mi más que mi nombre,
todos fabulan en conspiración permanente
contra el miedo o el anhelo que suscito.
¿Quién dijo que soy la solución definitiva a tus problemas?
si nada que sea inerte los tiene
y lo que carece de problemas no requiere solución.
¿Por qué me temes, si mi llegada devela todo misterio?
y si piensas –cosa tuya–
que soy umbral de nada absoluta
¿Con qué sustancia temblarías ante mi saya?
¿Qué tanto me preguntas?
si soy tan sólo un instante
¿Por qué me supones tan sabia?
Quien me escribe
tampoco sabe nada de mí,
pobre ignorante…
Por eso lo asalto en las noches,
mi guadaña obnubila su vigilia y le dicta al oido
–encriptada en dialecto averbal–
alguna confidencia que no pueda descifrar.
Así que tú, que me lees,
tras este último verso…
¿Me podrías ignorar?
Inteligente y bello poema, francamente, me ha parecido un poema brillante, conmovedor. Una invitacion a la reflexion en parte y a la profunda meditacion. Con admiracion y respeto, Arturo.
ERA
Re: Averbal
Publicado: Vie, 10 Feb 2017 2:45
por Arturo Rodríguez Milliet
Maria Rodriguez escribió:No, no puedo ignorar una realidad, que siendo ignorante estás presente en mi pensar......
Feliz domingo
Maria
Muchas gracias por tu paso y comentario Maria.
Un abrazo.
Re: Averbal
Publicado: Vie, 10 Feb 2017 2:47
por Arturo Rodríguez Milliet
Ramón Castro Méndez escribió:Buen poema sobre la muerte. Efectivamente, no se la puede ignorar, pero no se debe pensar demasiado en ella. Me ha gustado pasar por tus letras.
Un abrazo.
Gracias Ramón, me alegra que hayas disfrutado tu paso tanto como yo.
Un abrazo.
Re: Averbal
Publicado: Vie, 10 Feb 2017 2:48
por Arturo Rodríguez Milliet
Alonso Vicent escribió:Si algo es “averbal” por excelencia, es la muerte. Y ¿quién la oyó respirar y sigue vivo para contarlo? Letras arranca, y este poema me encantó, compañero.
Un saludo Arturo.
Gracias Alonso. Muy complacido por tu visita y comentario.
Un abrazo.
Re: Averbal
Publicado: Vie, 10 Feb 2017 2:57
por Arturo Rodríguez Milliet
Pablo Ibáñez escribió:Arturo,
me ha gustado mucho este poema, amigo. Me gusta el estudio brillante de los distintos personajes poemáticos que coexisten en el poema, trazados claramente y cada uno con un papel aparentemente oscuro pero muy bien definido. Y la manera como interfieren uno con el otro.
El lector, el narrador y la protagonista poemática, en femenino, presentada como la más poderosa y misteriosa de la terna, una musa implacable y caprichosa. El narrador es dominado por ella y trata de explicarle al lector la compleja relación que está teniendo lugar. Bousoño dedicó mucho tiempo a estas complejas relaciones en su obra, aquí aparecen bella y profundamente trazadas.
Me ha gustado mucho.
Un abrazo.
Inmensamente agradecido Pablo, ´ por el tiempo que dedicas a tan interesante análisis.
Es curioso como podemos aprender, gracias a la agudeza y generosidad de amigos como tú,
del valor agregado que identifican los lectores más allá de nuestra intención conciente.
Un fuerte abrazo amigo.
Re: Averbal
Publicado: Mar, 14 Feb 2017 5:22
por Arturo Rodríguez Milliet
Raul Muñoz escribió:Y el verbo se hizo carne... pero ay! del nombre... la máscara...
Menudo San Benito nos han colgado cuando nos llaman y hemos de responder. Me gusta cómo respondes con tu poesía. Te bebes la hiel sin esperar Ser por el verbo la carne; sin más nos recuerdas que somos una incógnita y a lo más que llegamos es a nombrar la muerte, y para qué si aún así seguimos sin saber. Pero cómo decía San Juan de la Cruz ... no sabiendo toda ciencia trascendiendo...
Un lujo de poema.
Me encanto leerte, Arturo
Un saludo
Muy agradecido por tu visita y la generosidad de tu comentario.
Un abrazo Raúl.
Re: Averbal
Publicado: Vie, 24 Feb 2017 14:52
por Luis M
Excelente poema en tono irónico y con grandes dosis de ingenio. Todo un placer de lectura, Arturo. Un abrazo amigo.