Página 1 de 3
La vieja recia salamandra teja
Publicado: Dom, 29 Ene 2017 12:55
por J. J. Martínez Ferreiro
Busqué la esfera roja del olor
el pronto ensanchamiento de las bestias.
Tras las maderas, tras los cueros,
y después de la tierra entera:
los evadidos puntos, el tulipán del tedio.
En lejanía, la aldeas
ardían en minúsculas llamas
enmarañadas de venenos.
En los alucinados restos del holocausto
se diseminaba una invocación:
“Ahora llegará la salamandra vieja.
La vieja recia salamandra teja”
Una máscara flota en el umbral
donde todo desciende.
Estaban oxidadas las hojas de aquel cuerpo;
carne herida por un diente finísimo
penetrando hasta el alma.
Siempre, a la tarde, la tierra espera
las arañas nostálgicas
que ella clamó entre los esqueletos.
Se deshacían en mis manos
sus palabras sombrías.
Todo era en ella
la gangrena del tedio.
“Ahora llegará la salamandra vieja.
La vieja recia salamandra teja”
El cuchillo de plata, la incesante boa.
Siempre, a la tarde, la tierra espera”.
Re: La virgen desnuda
Publicado: Dom, 29 Ene 2017 13:06
por Jerónimo Muñoz
¡Ole!, ¡Ole! y ¡Ole! Este es el Ferreiro magistral. Esta es la poesía que admiro y persigo entre todas las demás (sin demérito para ninguna). Un poema que, como te decía antes, despierta esa sutil emoción intelectual que nos hace subir algún peldaño en nuestra escalera evolutiva. Adelante, adelante. ¡Viva la poesía!
Genial.
Abrazos.
Jerónimo
Re: La virgen desnuda
Publicado: Dom, 29 Ene 2017 16:36
por Guillermo Cumar.
Exploraste el fuego e invocaste a la salamandra experta en domar vicisitudes. Trataste de resucitar la histórica memoria
y conseguiste que en el final azul afincara la inconecta densidad de la inspiración a los esqueletos viejos.
un abrazo.
Re: La virgen desnuda
Publicado: Dom, 29 Ene 2017 18:04
por Pilar Morte
Yo también te digo olé. Un poema para degustar versos muy bellos. Felicidades
Besos
Pilar
Re: La virgen desnuda
Publicado: Dom, 29 Ene 2017 19:57
por J. J. Martínez Ferreiro
Jerónimo Muñoz escribió:¡Ole!, ¡Ole! y ¡Ole! Este es el Ferreiro magistral. Esta es la poesía que admiro y persigo entre todas las demás (sin demérito para ninguna). Un poema que, como te decía antes, despierta esa sutil emoción intelectual que nos hace subir algún peldaño en nuestra escalera evolutiva. Adelante, adelante. ¡Viva la poesía!
Genial.
Abrazos.
Jerónimo
Gracias, Jerónimo, por esa "fiesta oleada". Celebro que disfrutases con estos versos.
Un fuerte abrazo, joven viejo amigo.
Re: La virgen desnuda
Publicado: Dom, 29 Ene 2017 20:07
por E. R. Aristy
J. J. M. Ferreiro escribió:Exploré el rojo de la palabra “fuego”,
el grito turbio de una nube asmática,
la perseguida sangre de las bestias.
Tras las maderas, tras los cueros,
después de la tierra marchita,
siglos de sombra,
cantiles negros.
En los alucinados restos de la hecatombe
se oía el eco de una invocación:
“Ven en la hora de la salamandra vieja.
Vieja, vieja salamandra teja.
Largo río e interminable boa.
Siempre, a la tarde, la tierra espera”.
Allá lejos, una máscara flota
en el umbral donde todo desciende,
en la arena que ella clamó
entre los esqueletos.
Estaban oxidadas las hojas de aquel cuerpo;
se deshacían en mis manos sus frases inconexas.
Todo era en ella la podredumbre del hastío.
Insiste la memoria de aquella puerta perdida,
la orilla azul de la virgen desnuda.
Encuentro un ecosistema simbolico en este frondoso y fertil poema. Evocador hasta resucitar la imaginacion, la leyenda, la supra realidad de lo que significa una virgen desnuda. Mi corazon vuela con este esplendoroso poema, Ferreiro. Te felicito! Abrazos,
ERA
Re: La virgen desnuda
Publicado: Lun, 30 Ene 2017 1:57
por Raul Muñoz
Me encanta, Ferreiro
Un poema que nos sugiere muchas posibilidades para el verbo. La invocación del cuerpo por el poema. Veo el umbral y los límites en la palabra y cómo la poesía puede trascender más allá de la Carne. A mí me sugiere este bello poema todo el tema del misticismo en la literatura.
Un saludo.
Re: La virgen desnuda
Publicado: Lun, 30 Ene 2017 5:45
por Gerardo Mont
A propósito de algo que escribía en un poema de Armilo, en poemas como éste (que a primeras se siente profundo y rico metafórica y simbólicamente, y cualquier lector capta su belleza y creatividad), puedo quedarme ahí, y ya la emoción es una muy buena paga por la lectura, pero podría también realizar una segunda lectura, escudriñar un poco sus símbolos, establecer relaciones y enriquecer también mis neuronas. Creo que un lector de poesía actual, con la sana intención de enriquecerse en el pensamiento de otro, hace lo último y se siente satisfecho con su propia interpretación porque el escritor, al exponerlo a la lectura a dejado de ser su dueño.
A`plausos y un gran abrazo.
Re: La virgen desnuda
Publicado: Lun, 30 Ene 2017 7:07
por M. Sánchez
Qué buen poema, J.J.M. Imaginativo, acertado en la elección del lenguaje, y en la creación de ambiente. Un gusto leerte, amigo.
Te dejo mi abrazo.
Re: La virgen perdida
Publicado: Lun, 30 Ene 2017 14:46
por Armilo Brotón
Hermoso poema tremendista en la linea de "Después de las almas o los trapos" o la serie "Después del verso virgen". Flotan trapos en el río, flotan máscaras, trozos muertos que antes tenían vida. ¿Dónde está el fuego que ilumine, que caliente? Sobre un paisaje desolado aparece una virgen desubicada, arquetipo sobradamente conocido del vientre fecundo, de la palabra hecha carne, de la búsqueda materializada y funcional en aras de la supervivencia.
Me gustó leerlo.
Un abrazo.
Re: La virgen desnuda
Publicado: Lun, 30 Ene 2017 20:10
por J. J. Martínez Ferreiro
Guillermo Cuesta escribió:Exploraste el fuego e invocaste a la salamandra experta en domar vicisitudes. Trataste de resucitar la histórica memoria
y conseguiste que en el final azul afincara la inconecta densidad de la inspiración a los esqueletos viejos.
un abrazo.
Gracias, amigo Guillermo. Celebro que disfrutases de estos versos. Como ves, he editado algunos versos y también el título... Espero que para bien.
Un abrazo.
Re: La virgen perdida
Publicado: Lun, 30 Ene 2017 20:32
por Ramón Castro Méndez
Espléndido poema: bellas metáforas, imágenes impagables y pleno de simbolismo. Mi felicitación.
Abrazos.
Re: La virgen desnuda
Publicado: Mar, 31 Ene 2017 9:39
por J. J. Martínez Ferreiro
Pilar Morte escribió:Yo también te digo olé. Un poema para degustar versos muy bellos. Felicidades
Besos
Pilar
Graicas, Pilar, por degustar con fruición de estos versos. Como ves, he realizado algunos sensibles cambios, también en el título.
Un biquiño.
Re: La virgen desnuda
Publicado: Mar, 31 Ene 2017 21:24
por J. J. Martínez Ferreiro
E. R. Aristy escribió:Encuentro un ecosistema simbolico en este frondoso y fertil poema. Evocador hasta resucitar la imaginacion, la leyenda, la supra realidad de lo que significa una virgen desnuda. Mi corazon vuela con este esplendoroso poema, Ferreiro. Te felicito! Abrazos, ERA
Gracias, Era, por tus esplendoroso vuelo por estos versos. Celebro que hayas disfrutado de las vistas.
Un bico.
Re: La virgen perdida
Publicado: Mié, 01 Feb 2017 10:53
por Pablo Ibáñez
Ferreiro,
muy potente poema, querido amigo, como acostumbras. Me gusta como siempre la ambición de la propuesta, el ambiente alucinado y extremo, la cuidadosa selección de las palabras para darle a cada verso contenido, presencia, volumen. Tu paleta es amplia y equilbrada, original y consigues trasmitir un tono legendario muy consistente. A mí me gusta mucho.
Un abrazo.