Página 1 de 2

A 13 de diciembre

Publicado: Mar, 13 Dic 2016 10:01
por Carmen Pla
Dicen que la mujeres no saben, adivinan,
pintan bisontes por arte de magia
y sacan su obra de la manga.
Yo creo que no confunden lo que escriben;
todas: buenas, malas, regulares.

Aunque se sientan segadas por su base,
algo tienen que decir tumbadas en tierra con vida,
con raíces, oliendo a azúcar y a recuerdo de colina,
a noche de corta luna y de gran semillero de estrellas,
a aire ligera para venir a escribir lo siguiente:

Como poeta soy un fracaso, no una fracasada,
es que es mucha la mala sangre; hasta echarla afuera.

No es el rayo del enemigo que tiende trampas,
es el gusto de hablar y de andar tres pasos,
no es la noche conversando ni el papel pautado escribiendo;
son los colores de las luces del cielo despejado.
Es la aspereza de las líneas que embadurnan a los años,
el montón de trapos de mi boca y el ruido,
que guardan simetría con mis ojos.
La faz de un recuerdo que parece defensivo,
con el tono frívolo y profundo de una buena bofetada.

Claro que hablo en serio y me levanto,
con la intención de mandar la poesía a paseo,
pero me costó llegar a su reino buscando lo imposible,
con su elegante levita gris y su sombrero de copa;
cambiar lo gris por lo incongruente,
la tinta china y sus lápices de colores
por el número de puertas y cerraduras.

Con toda la lucidez de mi razón,
con toda la potencia de mis sentidos,
si hay que inventar, inventaré,
que yo me convenza en el fondo sin fondo de mi misma
de que es verdad.
- No dejaré la pluma - el tiempo entra en mi veloz
dejándome gusto a sal de siglos, a pecho sin peso,
y a esperanzas claras por horizontes.

De este tiempo bebo sueños, bebo tangos
que se reproducen como apéndice.

El Dios que yo siento nace en mi pecho
y no atenaza a los cielos,
porque de negro y estrella mojada de viento
y ahogada de aire,
no me creo que la noche sin luz;
amontone mis recibos por falta de pago.

Re: A 20 de diciembre

Publicado: Mar, 13 Dic 2016 10:29
por Óscar Distéfano
Una dolorosa reflexión metapoética. Me ha gustado el tono sincero, descarnado, las contradicciones lógicas, el amor innegociable por la poesía. Mis aplausos.

Un abrazo, amiga.
Óscar

Re: A 13 de diciembre

Publicado: Mar, 13 Dic 2016 14:37
por Luis M
Una visión reflexiva y moderna de la existencia, que nace desde el interior de una mujer, de un poeta y de un ser humano. Excelente poema, Carmen. Mis felicitaciones y abrazo.

Re: A 13 de diciembre

Publicado: Mar, 13 Dic 2016 20:33
por Pilar Morte
Me ha gustado mucho el poema, Carmen, ese diálogo que mantienes contigo misma y que seduce por el lirismo y hondura.
Besos
Pilar

Re: A 20 de diciembre

Publicado: Mar, 13 Dic 2016 21:03
por Carmen Pla
Óscar Distéfano escribió:Una dolorosa reflexión metapoética. Me ha gustado el tono sincero, descarnado, las contradicciones lógicas, el amor innegociable por la poesía. Mis aplausos.

Un abrazo, amiga.
Óscar

Gracias, Óscar, me alegra que te guste.
Un abrazo

Re: A 13 de diciembre

Publicado: Mié, 14 Dic 2016 9:47
por Carmen Pla
Luis Muñiz M. escribió:Una visión reflexiva y moderna de la existencia, que nace desde el interior de una mujer, de un poeta y de un ser humano. Excelente poema, Carmen. Mis felicitaciones y abrazo.
Esa ha sido la idea, Luís, gracias por la observación, la lectura y tus palabras.
Un abrazo y felices fiestas!

Re: A 13 de diciembre

Publicado: Mié, 14 Dic 2016 9:48
por Carmen Pla
Pilar Morte escribió:Me ha gustado mucho el poema, Carmen, ese diálogo que mantienes contigo misma y que seduce por el lirismo y hondura.
Besos
Pilar
Es un verdadero placer tenerte cerca, Pilar.
Agradezco mucho tus muestras de apoyo y generosidad.
Besos y felices fiestas!

Re: A 13 de diciembre

Publicado: Mié, 14 Dic 2016 10:38
por Israel Liñán
Carmen es un poema especial que viene de lo más oscuro,, de las dudas, de la necesidad de exponer los pensamientos que surgen en momentos de bajón.

Un placer leerte.

Un abrazo, poeta.

Re: A 13 de diciembre

Publicado: Mié, 14 Dic 2016 18:38
por Carmen Pla
Israel Liñán escribió:Carmen es un poema especial que viene de lo más oscuro,, de las dudas, de la necesidad de exponer los pensamientos que surgen en momentos de bajón.

Un placer leerte.

Un abrazo, poeta.
¿ Y quién no tiene dudas, Israel?
Gracias por leerme.
Abrazos

Re: A 13 de diciembre

Publicado: Jue, 15 Dic 2016 22:07
por Hallie Hernández Alfaro
Me ha parecido un grandísimo poema, Carmen; lleva toda la fuerza y el encanto del talento femenino; también de la universalidad de sus facciones, de la nobleza de sus gestos.

Aplausos sonoros; abrazo y felicidades por el acierto.

Re: A 13 de diciembre

Publicado: Vie, 16 Dic 2016 1:02
por Ana Muela Sopeña
Genial poema, Carmen:

No escribimos por felicidad o por abundancia. Tampoco por infelicidad o carencia. Escribimos porque somos adictos a la poesía. La poesía precisa amantes. Somos amantes de la poesía.

A veces uno quisiera vivir feliz y mandar a paseo a la poesía, pero luego descubre que los que no escriben poesía tampoco son felices. Se es feliz a ratos, en momentos o por temporadas. Pactar felicidad para siempre sólo sucede en las películas. Para el resto de los mortales, es decir...todos (porque los personajes de las películas muchas veces no tienen fisuras) la felicidad viene a saltos y por sorpresa. Cuando no se la busca aparece. Luego, cuando la buscamos se esconde esquiva.

Y...sí, escribir poesía puede llegar a ser como una enfermedad. Pero...bendita enfermedad.

En fin, tu poema me ha hecho reflexionar hondamente sobre la vida, la poesía y la felicidad o carencia de ella.

Besos a montones
Enhorabuena
y aplausos
Ana

Re: A 13 de diciembre

Publicado: Dom, 18 Dic 2016 8:14
por Rafel Calle
Hermoso e interesante trabajo de Carmen.

Re: A 13 de diciembre

Publicado: Dom, 18 Dic 2016 12:30
por Lunamar Solano
Bello, profundo y conmovedor querida amiga...reflexiva mirada que exalta la libertad del alma...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: A 13 de diciembre

Publicado: Mar, 20 Dic 2016 15:56
por Carmen Pla
Hallie Hernández Alfaro escribió:Me ha parecido un grandísimo poema, Carmen; lleva toda la fuerza y el encanto del talento femenino; también de la universalidad de sus facciones, de la nobleza de sus gestos.

Aplausos sonoros; abrazo y felicidades por el acierto.

Gracias, Hallie.
Agradezco tus amables y gratas palabras.
Felices fiestas!
Abrazos.

Re: A 13 de diciembre

Publicado: Mar, 20 Dic 2016 15:59
por Carmen Pla
Ana Muela Sopeña escribió:Genial poema, Carmen:

No escribimos por felicidad o por abundancia. Tampoco por infelicidad o carencia. Escribimos porque somos adictos a la poesía. La poesía precisa amantes. Somos amantes de la poesía.

A veces uno quisiera vivir feliz y mandar a paseo a la poesía, pero luego descubre que los que no escriben poesía tampoco son felices. Se es feliz a ratos, en momentos o por temporadas. Pactar felicidad para siempre sólo sucede en las películas. Para el resto de los mortales, es decir...todos (porque los personajes de las películas muchas veces no tienen fisuras) la felicidad viene a saltos y por sorpresa. Cuando no se la busca aparece. Luego, cuando la buscamos se esconde esquiva.

Y...sí, escribir poesía puede llegar a ser como una enfermedad. Pero...bendita enfermedad.

En fin, tu poema me ha hecho reflexionar hondamente sobre la vida, la poesía y la felicidad o carencia de ella.

Besos a montones
Enhorabuena
y aplausos
Ana
Gracias, Ana, tus reflexiones también son las mías, entre mujeres nos entendemos.
Agradezco tus palabras.
Felices fiestas!
Abrazos y besos